Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Neopleno
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de enero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo pesadillas pensando en este batiburiillo de ideas mal expresadas y peor desarrolladas.
Da la impresión de que fueron haciendo la serie a lo bestia y no se han molestado ni en cerrar el 90% de los melones que habían abierto.
Lastima de algún actor que no lo hace mal del todo (decirle al niño protagonista que deje de llorar hombre)
Sólo salvaría la canción de Ana Torroja (por nostalgia)
24 de octubre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se preguntarán cómo alguien puede haber visto esto y sobre todo.... querer dejar constancia de ello... El mundo es para los valientes.
Pues valiente castaña me tragué sólo porque mi suegra "empezó a verla". Es increíble lo de la América profunda en estos telefilmes. Los quie se van a buscar fortuna y luego vuelven... unos guaperas. Pero lo peor es que las que se quedan en esos maravillosos pueblos también están de muy buen ver, visten como princesas y viven en preciosas casas.
Si la hicieramos aquí..........
Dulces sueños.
27 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero explicar que yo, como la protagonista, me encuentro en esa disyuntiva. Dudo si sólo realizar una crítica objetiva de esta bella película o, como me pide el cuerpo, criticar a los que aquí exponen su desacuerdo basado en su propia ignorancia. No pasa nada porque no nos guste una película… no conectamos con los personajes, la puesta en escena nos parece lenta, etc. Pero una cosa es esto y otra cosa es criticarla por su falta de sensibilidad cuando a lo mejor somos nosotros los que no la tenemos para entenderla. En este mundo en el que vivimos, en el que parece que todo se cuenta en 140 caracteres, estamos perdiendo la capacidad de profundizar en las cosas. Y entonces nos volvemos superficiales, no entendemos lo que no nos explican de forma “fácil”. El mundo ya no se entiende sin palomitas…
Nos sentamos en un cine y pretendemos comparar una película basada en una novela de mitad del siglo pasado con el guión de cualquier comedia o drama romántico facilón escrito en la actualidad. Aunque parezca mentira, a nuestra protagonista se la podría considerar una adelantada a su tiempo, una mujer fuerte que afronta sus conflictos y debilidades de manera directa, que se enfrenta a la vida y a la sociedad de frente. Es un homenaje a los dramas del cine clásico, a “Breve encuentro”, al Lean de “Pasaje a la India”… por eso parece distante cuando es minuciosa, preciosista, para no alterar ese reflejo del pasado. Cuento detalles en “spoiler”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los ingleses dicen “to be between the devil and the deep blue sea” para expresar encontrarse en un callejón sin salida. Y es ahí donde acaba encontrándose nuestra protagonista, atrapada entre la relación intelectual perfecta con su marido juez aunque deficiente en el terreno sexual… y la relación carnal pero simple con el ex piloto de la RAF y héroe de guerra Freddie.
La película abre con la protagonista asomada a la ventana como mirando el mundo que no consigue disfrutar… justo antes de intentar suicidarse. Los flashback que nos muestran su vida anterior nos puede hacer creer que lo hace por su fracaso amoroso con Freddie, su amante. Pero en realidad lo hace porque no encuentra su sitio en el mundo, atrapada en sus medias vidas. Y sin embargo acaba con la misma imagen, pero ahora abriendo las cortinas, diciéndole al mundo que, para bien o para mal, ha encontrado la manera de vivir en él… sin pedirle nada, aprendiendo a vivir sola, sin hacer del amor lo más importante en la vida de una mujer, algo que en esa época era impensable.
Me encanta la idea de “sufrir el bien y disfrutar el mal”...
21 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar la maestría de este director a la hora de dirigir actores. Sabe sacarles partido hasta conseguir en sus películas que las interpretaciones sobresalgan sobre todo lo demás. Aquí encima lo acompaña de una gran escenificación y un montaje adecuadamente opresivo.
En este caso se hace más patente por el tipo de historia que cuenta. Tan oscura, tan agobiante a ratos pero hipnótica a pesar de ello...
La parte negativa a mi entender es que el guión se queda a medias... La película insinúa muchas cosas sin llegar a decantarse del todo. Y no entiendo porqué, ya que aunque la trama está basada en hechos reales, la parte más importante de la misma es una elucubración de guión, por lo que podían haber sido mucho más claros en las motivaciones de los personajes (ver spoiler)
De todas formas eso no quita el claro interés que tiene la película. Es de las que "hay que ver".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia real tiene estos momentos claves:
- Du Pont estuvo casado un breve espacio de tiempo. Su mujer se separó de él temiendo por su vida, a causa del continuo maltrato y amenazas que sufría. No sólo no aparece en la película sino que es determinante en el desenlace final.
- Estuvo acusado de abuso sexual. Esto es el punto clave de la historia. La película insinúa la homosexualidad del protagonista pero sin mostrarla en ningún momento, lo que acaba siendo un lastre, ya que se hubiera visto mucho más claro el desenlace final, claramente motivado por los celos del "mentor" y sus obsesiones sexuales con Mark.
- Du Pont no fue detenido inmediatamente. Estuvo nada menos que dos días atrincherado en su casa y murió en la cárcel nada menos que en 2010.
La película, a mi entender, debería haber terminado mostrándonos alguna imagen del Du Pont en la cárcel, en vez de acabar como si fuéramos a ver Kickboxer 5...
6 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparentemente trata sobre el secuestro de una niña, Bunny Lake. Pero sólo aparentemente, porque llegará un momento en que el espectador acabará dudando de todo y de todos.
Es este uno de los mayores atractivos de esta cinta del gran Otto Preminger. Eso y cómo lo despliega el director... desde el ambiente de ese Londrés en blanco y negro, con esos dos frenéticos hermanos protagonistas, acompañados del sosegado y enorme Laurence Olivier.
Mantiene totalmente la intriga desde el principio, si bien el acelerado y psicodélico final creo que no está a la altura del ritmo conseguido durante la primera parte del metraje.
La calificación está entre Buena e Interesante, pero por ser Preminger le daremos de las dos la nota más alta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Carretera sin salida (Serie de TV)
    2022
    Grzegorz Jaroszuk, Jakub Piatek
    5,2
    (94)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para