Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Belgrano
You must be a loged user to know your affinity with DEATHRACE
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de junio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
...de como a los críticos hoy en día le tiras dos euros y hablan maravillas de tu película? You ´ll never find me está lejísimos de ser una película que merezca tener las críticas que tiene. Tiene una buena idea (ya vista anteriormente), pero una ejecución (para mí) errática, que se va perdiendo a medida que la cinta avanza, probablemente por contar con una historia a la cual le podría haber servido más otro tipo de formato.

No es la primera vez en los últimos años en los que uno se cruza con una película pasable o apenas pasable tiene criticas increíbles por los "especialistas" (encima, todas aparecen en la que esta página creo para la cinta).

Ojalá que esta tendencia cambie, porque terminan tapando a las películas que de verdad son buenas...
En resúmen, menos muchas veces es más, y la propuesta (personalmente, poco sorprendente porque ya la vi en otras películas y mejor ejecutada) se termina desdibujando a medida que avanza el tiempo. No sé si la recomendaría.
18 de octubre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es un placer ver cuando se juntan dos figuras importantes del cine (ocurre lo mismo con De Niro y Al Pacino en este año, pero no fue tan buena).Michael Angarano cierra un guión intratable.
La película se destaca por las grandes partes de acción, porque nunca aburre y sobre todo por las actuaciones. Espero ver más películas como estas.
14 de octubre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Episodes con la esperanza de encontrar en esta serie una historia que me divierta y me entretenga capítulo a capítulo, Semana a semana. Debo decir que lo logro en muchos niveles. Con dos temporadas ya vistas (y a la espera de la tercera), puedo establecer una humilde opinión acerca de lo que ya dejó esta serie.
Ya de entrada me llamó la atención la historia y sus personajes, así como su puesta en escena. En la primera temporada, la serie va llevando un nivel ascendente... hasta terminar en un final inolvidable de temporada, un final excelente en mi opinión. Ahora lo que sigue merece un párrafo aparte.
Con miedo de ser repetitivo pero lo diré igual: la actuación de Matt LeBlanc, es excelente. Como dice un crítico citado en la ficha de esta serie: "Matt LeBlanc usa como arma el hecho de burlarse de sí mismo". Y así es, es realidad no se sabe de qué actúa él, ese es uno de los juegos de la serie. No sé si es Joey Tribbiani en la vida real, si es una mezcla de los dos... lo cierto es que su eficiencia es demoledora.
Lo bueno es que esta serie no se queda en solo un buen papel como lo es el de Matt LeBlanc. No. Es mucho más que eso, es historia, es comedia no solo con el actor que ya cite. Uno de los puntos altos que puedo apreciar es la actuación-personaje (acá hay que destacar los personajes creados por Crane-Klarik, son muy efectivos y aplicables en la vida real) es el de John Pankow, personalizando a un capitalista productor de un canal "x". La pareja de actores principales también está bien en sus papeles, sin sobresalir pero tampoco sin dejar nada que reprochar.
La primera temporada, fue de 10 puntos. Ya la segunda, aunque sigue mostrando efectividad, me mostro algunas falencias, como escenas que uno podía imaginarse a que iban o sorpresas que uno podía intuir. Además, en algunos aspectos a la segunda temporada le jugo en contra su extensión de episodios a diferencia de la primera. Lo bueno es que, de nuevo, el final es un puto alto en cuanto comedia y sorpresa, al igual que lo fue la primera temporada.
Así concluyo esta crítica, recomendando esta serie para quienes tengan tiempo de regalarle un tiempo a esta muy inteligente comedia: ver a Matt LeBlanc tirando comentarios a lo “Joey” o solo nombrando a mi serie preferida (y la de muchos),” Friends” vale la pena. Y por momentos, lo van a disfrutar mucho.
2 de agosto de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, voy a ser la crítica N°204 pero... necesito desahogarme: ¡Qué película hermosa!
Lo admito: soy malo viendo películas románticas. Pero esto si que vale la pena. Es que el señor Benigni (indiscutido mejor actor de ese año) y la señorita Braschi (de actuación muy buena también) te ocasiona interés por lo que estas mirando, genera que te enamores de sus personajes, que te emociones y porque no, que llores...
La película por lo menos para mí, es una experiencia dificil de escribir, pero comprendan que hago mi intento. Desería que todos la vieran. Me gustó muchisimo el lugar, sus imágenes y la banda sonora alimenta las emociones.
Es triste, a la vez. No se confunda por el título: El marco del holocausto ocasiona cierta incertidumbre, porque es un tema un poco delicado para llevar al cine, pero que de igual manera es bien llevado por su director (también actor) que sabe de cine... y de la vida. La relación padre-hijo esta muy bien hecha y te toma por sorpresa.
Gracias Roberto Benigni por hacerme pasar un rato mágico, y una de las mejores senciones de mi vida. Y por que la película lo vale (y la vida también) se merece la mejor nota.
14 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, vi esta película casi sin leer sinopsis y sin tener mucha noción del tema a tratar. No tenía en cuenta que el director Darren Aronofsky merecía mas mi atención. No tenía idea que un señor llamado Clint Mansell podía difundir tanto miedo por slgo tan corriente como una canción. Y menos que esto, nunca me pude imaginar que un filme me podía llegar a marcar tanto de por vida. La verdad es que sentí una sensación pocas veces vivida, pocas veces pensada y por la que el señor director tiene algo que ver.
Réquiem por un sueño plantea como enseñanza que la manera en que soñamos nuestros caminos en la vida no siempre es la correcta. Yo pienso que se debe "soñar despierto" Cita como tema las drogas, medio por el cuál Jared Leto (el protagonista y actor de "El señor de la guerra" por ejemplo) intenta cumplir el sueño de su novia (la bella Jennifer Connelly), sin sospechar que esto le puede perjudicar a las personas mas importantes de su vida, sin que previamente tengan relación aparente con las drogas. Es una película dura y a veces es neceario ver este tipo de películas. Creo que esto es algo que debe admitir hasta al que no le gustó.
Personalmente me dejó marcado, pues estoy en una edad (15 años -pero 340 películas vistas jajaja-) en la que tengo como preferencia evitar "este tipo de cosas", que me puedan "dañar" como persona en lo que me resta de mi vida. Es por esto que me causa la impresión de "peliculón". Y cuando uno piensa en las causas que puedan deparar después y luego ve esta película... no le quedan ganas de ni pensar en el tema. No solo por el dolor personal, sino por el que uno puede llegar a causar a otras personas, tanto a los padres como a los hermanos y familiares, y finalmente hasta a la persona que mas se pueda amar (si es que la hay).
Es increíble la situación de miedo y compasión que te genera el film (sobre todo en la recta final). Son buenos los planos mostrados por el Señor Darren Aronofsky y buenas las actuaciones (sobre todo de una señora llamada Ellen Burstyn, que demostró plenamente que no necesariamente los Oscars premian al mejor en cada rango).
Ya la música merece un párrafo aparte: es tan sobrecogedora, tan soberbia, hecha con tanto nervio que te llega a preguntar si... si la película (me refiero a lo que se ve) es tan profunda. Pero es obvio que es un sentimiento al que no hay que darle mucha atención, pues es evidente la gran asociación que forman tanto la música como lo mostrado.
Por ultimo quiero cerrar la critica agradeciendo a Darren y a Clint, y diciéndole que si llego a ser algo en esta vida, una pequeñísima parte sera por ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para