You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
16.390
9
25 de marzo de 2023
25 de marzo de 2023
43 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente ha salido la cuarta entrega de John Wick, sigue con los mismos personajes de la anterior y se le suman Donnie Yen (muy conocido por Ip Man) y Bill Skarsgård (conocido por hacer de Pennywise en las más recientes películas de It). Tengo una fuerte conexión con la saga John Wick, ya que la anterior entrega es una de mis cintas favoritas de acción de todas y esta se podrían poner a la misma altura.
Las escenas de acción son totalmente impresionantes, las coreografías son impresionantes y te hipnotizan al verla, en especial en la última hora donde todo se vuelve más frenético y tenso que te dejan pegado a la pantalla por lo brutal que es a simple vista. Lo bueno de las escenas de acción es gracias a la fotografía, que es sin duda alguna espectacular, totalmente bella de ver en todos los escenarios que nos muestran.
Aunque no destaque por la trama, si puedo agregar como la historia que va más allá de solo John Wick es sumamente interesante y enriquece la trama, todo lo que es La Alta Mesa o los marqueses son temas que se ven bastante atrayentes a futuro. Respecto a la historia, a pesar de que John Wick no tiene el mejor desarrollo, todos los personajes detrás de él sí, como puede ser por ejemplo Winston que me ha resultado interesante lo que puede pasar en la historia o Caine que es una tremenda adición a la historia y con un trasfondo ciertamente cautivador.
Ahora quiero centrarme en dos personajes, el villano interpretado por Bill Skarsgård y John Wick. El villano es el mejor de toda la saga, amenazante y que si hace notar su poder, muy bien interpretado si duda y en los momentos finales te hace temer más que nunca. Por otra parte, tenemos a John Wick, aunque Keanu Reeves siga estando lleno de carisma y sigue siendo un gran héroe de acción, lo invencible que es en algunos momentos de la película y que no tiene casi desarrollo como personaje, siendo esto el único punto débil que posee el filme.
En conclusión, John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, brutalmente entretenida y que si te gustaron las anteriores cintas, esta te dejara como loco.
Q.E.P.D. Lance Reddick 1962 - 2023.
Las escenas de acción son totalmente impresionantes, las coreografías son impresionantes y te hipnotizan al verla, en especial en la última hora donde todo se vuelve más frenético y tenso que te dejan pegado a la pantalla por lo brutal que es a simple vista. Lo bueno de las escenas de acción es gracias a la fotografía, que es sin duda alguna espectacular, totalmente bella de ver en todos los escenarios que nos muestran.
Aunque no destaque por la trama, si puedo agregar como la historia que va más allá de solo John Wick es sumamente interesante y enriquece la trama, todo lo que es La Alta Mesa o los marqueses son temas que se ven bastante atrayentes a futuro. Respecto a la historia, a pesar de que John Wick no tiene el mejor desarrollo, todos los personajes detrás de él sí, como puede ser por ejemplo Winston que me ha resultado interesante lo que puede pasar en la historia o Caine que es una tremenda adición a la historia y con un trasfondo ciertamente cautivador.
Ahora quiero centrarme en dos personajes, el villano interpretado por Bill Skarsgård y John Wick. El villano es el mejor de toda la saga, amenazante y que si hace notar su poder, muy bien interpretado si duda y en los momentos finales te hace temer más que nunca. Por otra parte, tenemos a John Wick, aunque Keanu Reeves siga estando lleno de carisma y sigue siendo un gran héroe de acción, lo invencible que es en algunos momentos de la película y que no tiene casi desarrollo como personaje, siendo esto el único punto débil que posee el filme.
En conclusión, John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, brutalmente entretenida y que si te gustaron las anteriores cintas, esta te dejara como loco.
Q.E.P.D. Lance Reddick 1962 - 2023.

7,2
34.315
10
26 de enero de 2024
26 de enero de 2024
49 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la llevaba esperando con mucha ansia desde su anuncio, y como no, con la de razones que había para esperarla: un cast de lujo en la qué, de por sí, participa mi actriz favorita Emma Stone, el grandioso Willem Dafoe y una interesante escapada del cine más comercial por parte de Mark Ruffalo; tampoco olvidar la dirección del estrafalario Yorgos Lanthimos que ya me había conquistado con. La Langosta. Llegó el Festival de Venecia que no hizo más que aumentar mis expectativas, las cuales con creces se han cumplido.
Los espectadores nos encontramos atrapados en el extraño mundo que rodea a Bella Baxter, sus relaciones y sobre todo la exploración de su identidad con la que en poco más de dos horas vemos una evolución extraordinaria y enormemente lograda en la que se nos impacta su inocencia con lo crudo de nuestra realidad sin ninguna clase de tapujos en mostrar todo lo grotesco que se pueda llegar a ser capaz mediante la sexualidad y la violencia. Una película con un mensaje tan potente y dramático que aún así es capaz de hacerte reír y sonreír por las personalidades tan extravagantes que cada personaje lleva, personalidades tan extrañas como profundas, enfatizando en el doctor Godwin Baxter.
Las actuaciones son fenomenales, dándole cada intérprete más capas a la persona que les dan el papel de interpretar. Aquí hay varios que dan, fácilmente considerable, las mejores actuaciones de sus carreras, como lo hace Emma Stone dotando de ingenuidad y posteriormente sentimentalismo a Bella para termina por convertirla en alguien memorable haciendo el papel completamente suyo sin tambalearse en lo que debe expresar. En cuanto secundarios, obviamente Ruffalo con un personaje tan cómico como delirante y un Dafoe sumamente demacrado y demostrando de lo que aún es capaz llenan más la pantalla de vida.
En aspectos técnicos es una belleza impresionante y muy bien conseguidos, destacando la fotografía que es, a nivel visual, lo que le termina de confeccionar vida a la historia con la originalidad a la hora de expresar este raro pero hermoso mundo con su estilo tan similar al barroco, aunque dejando claras vistas a algo más futurista. Un soundtrack que puede aterrar, sin embargo sabe expresar el caos tan coordinado que es toda la película que regala piezas completamente originales y que consiguen calzar de una forma tan perfecta que es una pieza más de este puzzle.
Concluyo con que Poor Things es una bella locura de película que nos monta en una montaña rusa de emociones durante todo su trayecto dando pié a una reflexión sobre nuestro ser y lo que nos ha hecho estar constituidos como humanos. Que lastima que al final del día nosotros solo seamos unas pobres criaturas más en este mundo de incertidumbre que nos ahogara en su peculiaridad y belleza sin saberlo.
Los espectadores nos encontramos atrapados en el extraño mundo que rodea a Bella Baxter, sus relaciones y sobre todo la exploración de su identidad con la que en poco más de dos horas vemos una evolución extraordinaria y enormemente lograda en la que se nos impacta su inocencia con lo crudo de nuestra realidad sin ninguna clase de tapujos en mostrar todo lo grotesco que se pueda llegar a ser capaz mediante la sexualidad y la violencia. Una película con un mensaje tan potente y dramático que aún así es capaz de hacerte reír y sonreír por las personalidades tan extravagantes que cada personaje lleva, personalidades tan extrañas como profundas, enfatizando en el doctor Godwin Baxter.
Las actuaciones son fenomenales, dándole cada intérprete más capas a la persona que les dan el papel de interpretar. Aquí hay varios que dan, fácilmente considerable, las mejores actuaciones de sus carreras, como lo hace Emma Stone dotando de ingenuidad y posteriormente sentimentalismo a Bella para termina por convertirla en alguien memorable haciendo el papel completamente suyo sin tambalearse en lo que debe expresar. En cuanto secundarios, obviamente Ruffalo con un personaje tan cómico como delirante y un Dafoe sumamente demacrado y demostrando de lo que aún es capaz llenan más la pantalla de vida.
En aspectos técnicos es una belleza impresionante y muy bien conseguidos, destacando la fotografía que es, a nivel visual, lo que le termina de confeccionar vida a la historia con la originalidad a la hora de expresar este raro pero hermoso mundo con su estilo tan similar al barroco, aunque dejando claras vistas a algo más futurista. Un soundtrack que puede aterrar, sin embargo sabe expresar el caos tan coordinado que es toda la película que regala piezas completamente originales y que consiguen calzar de una forma tan perfecta que es una pieza más de este puzzle.
Concluyo con que Poor Things es una bella locura de película que nos monta en una montaña rusa de emociones durante todo su trayecto dando pié a una reflexión sobre nuestro ser y lo que nos ha hecho estar constituidos como humanos. Que lastima que al final del día nosotros solo seamos unas pobres criaturas más en este mundo de incertidumbre que nos ahogara en su peculiaridad y belleza sin saberlo.
12 de junio de 2023
12 de junio de 2023
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido un gran fan de la franquicia Transformers desde la niñez, viendo varias de sus series animadas las cuales disfrutaba. En cuanto a los anteriores live action hechos por Michael Bay, no las volví a ver desde la horrenda quinta película, me entretenían en su tiempo, pero no les he dado una nueva visita desde hace tiempo. Este nuevo reinicio de la franquicia me mantuvo interesado, ya que parecía aspirar a estar mucho más centrada en los Transformers y toda la historia que lleva detrás más que centrarse en conflicto humano genérico.
Mi mayor problema con todo esto es la historia, una trama llena de casualidades y conveniencias, siendo algo que pasa mucho durante todo el guion y saca mucho de la cinta porque pasa de ser una ayuda para los protagonistas a algo sin sentido y carente de lógica, por lo que después de un buen tiempo de verla, no esperas la mayor tensión, aunque una parte muy buena es la batalla final, el único momento en el que si engancha y dejarnos pensar que puede pasar algo más que el final previsto (aunque también esta llena de conveniencias).
Las peleas son muy buenas, es lo que más gusta de la cinta, como ya destaque la batalla final, lo que ayuda a esto son los efectos especiales que se ven bien en las batallas (aunque en otras ocasiones se ven terribles y bastante malos, pero en líneas generales, están bien). Lo que no estuvo tan bien fue la personalidad tanto de los Autobots como los Maximals, a mi gusto siendo Optimus Prime el único que funciona, los demás casi ni tienen personalidad, excepto Mirage, que totalmente insoportable. Los humanos tienen más personalidad, pero son olvidables, de acá a un tiempo lo más probable es que no los recuerde.
Puedo concluir que es una película más, ciertamente olvidable y algo decepcionante, tal a fanáticos más acérrimos les parecerá una maravilla, pero a mi gusto es mediocre y algo simplona.
Mi mayor problema con todo esto es la historia, una trama llena de casualidades y conveniencias, siendo algo que pasa mucho durante todo el guion y saca mucho de la cinta porque pasa de ser una ayuda para los protagonistas a algo sin sentido y carente de lógica, por lo que después de un buen tiempo de verla, no esperas la mayor tensión, aunque una parte muy buena es la batalla final, el único momento en el que si engancha y dejarnos pensar que puede pasar algo más que el final previsto (aunque también esta llena de conveniencias).
Las peleas son muy buenas, es lo que más gusta de la cinta, como ya destaque la batalla final, lo que ayuda a esto son los efectos especiales que se ven bien en las batallas (aunque en otras ocasiones se ven terribles y bastante malos, pero en líneas generales, están bien). Lo que no estuvo tan bien fue la personalidad tanto de los Autobots como los Maximals, a mi gusto siendo Optimus Prime el único que funciona, los demás casi ni tienen personalidad, excepto Mirage, que totalmente insoportable. Los humanos tienen más personalidad, pero son olvidables, de acá a un tiempo lo más probable es que no los recuerde.
Puedo concluir que es una película más, ciertamente olvidable y algo decepcionante, tal a fanáticos más acérrimos les parecerá una maravilla, pero a mi gusto es mediocre y algo simplona.
10
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a Steven Spielberg y los hermanos Coen, creo que no hay un director tan excelente cómo lo es Martin Scorsese, en la que hasta su peor película sigue resaltando por ser mejor al promedio. Cada uno de sus lanzamientos se vive cómo un evento entre los amantes del cine, y esto no fue la excepción porque ya llevábamos mucho tiempo esperando está película y el hype no hacía más que aumentar desde que llegó Cannes hasta el día de hoy.
Voy a serles sincero, está película no es para todos y explicaré el porqué y justo porque me gustó tanto. Todo esto recae en el guion, aquí se cuenta una historia muy densa y con un ritmo ciertamente lento, tiempo en el que la enorme tensión a la que la película nos somete surge efecto mientras vemos cómo son construidos estos personajes de una manera fenomenal. La trama nos da mucho nerviosismo y momentos que puedo considerar épicos, ya qué, la historia tiene una forma de contarse tan específica y resaltando lo que puede llegar a ser la importancia del pueblo Osage (muy bien representados por cierto), que algunas escenas llegan a resaltar y se te acaban quedando en la cabeza por lo bien realizada que está.
Algo que ayuda al ritmo en ciertos momentos es la edición, tema en el cuál no se llega a hablar mucho, pero es imposible no destacar lo que hace la maestra Thelma Schoonmaker, que le da más velocidad y hasta profundidad a la cinta. Justo los aspectos técnicos están muy bien llevados más allá de la edición dando clara muestra de que esos 200 millones gastados valieron la pena, porque es imposible no hablar de la hermosa fotografía que lleva, dando más impacto en los momentos mejor requeridos o la tensa banda sonora que logra sincronizarse con el pasado del pueblo Osage.
Lo que termina por llevar a está película a lo más alto son las actuaciones, sobre todo los tres actores principales (Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lidy Gladstone), por lo que hablaré uno por uno. Leonardo DiCaprio, cómo siempre, es muy entregado a un personaje difícil de interpretar, que es carismático por momentos y que lleva mucho dramatismo en los momentos más necesarios, así que está interpretación la puedo calificar cómo otra joya en su carrera. De Niro da una clásica actuación digna de elogios, intimidando al espectador tanto cómo a los otros personajes, siendo en su mayoría sublime sin momentos de fuerte actuación, que no son necesarios para su personaje. Finalizo con Lidy Gladstone, actriz desconocida para mí, pero que es perfecta, cosa que digo porque nos da momentos tan bien actuados, da igual la emoción que tenga que tener el personaje, que ella lo elevará al máximo durante cada momento.
Martin Scorsese lo ha vuelto a hacer, si eres un apasionado de su cine o cinéfilo en general, esto es una visita obligatoria al cine que merece la pena. Para el público más general, tal vez está película no puede terminar de calar debido a cómo corre la historia a paso lento. Por mí, puedo decir que de nuevo esto es un clásico realizado por este experto del medio cinematográfico del cuál estaré más que emocionado por cada estreno suyo.
Voy a serles sincero, está película no es para todos y explicaré el porqué y justo porque me gustó tanto. Todo esto recae en el guion, aquí se cuenta una historia muy densa y con un ritmo ciertamente lento, tiempo en el que la enorme tensión a la que la película nos somete surge efecto mientras vemos cómo son construidos estos personajes de una manera fenomenal. La trama nos da mucho nerviosismo y momentos que puedo considerar épicos, ya qué, la historia tiene una forma de contarse tan específica y resaltando lo que puede llegar a ser la importancia del pueblo Osage (muy bien representados por cierto), que algunas escenas llegan a resaltar y se te acaban quedando en la cabeza por lo bien realizada que está.
Algo que ayuda al ritmo en ciertos momentos es la edición, tema en el cuál no se llega a hablar mucho, pero es imposible no destacar lo que hace la maestra Thelma Schoonmaker, que le da más velocidad y hasta profundidad a la cinta. Justo los aspectos técnicos están muy bien llevados más allá de la edición dando clara muestra de que esos 200 millones gastados valieron la pena, porque es imposible no hablar de la hermosa fotografía que lleva, dando más impacto en los momentos mejor requeridos o la tensa banda sonora que logra sincronizarse con el pasado del pueblo Osage.
Lo que termina por llevar a está película a lo más alto son las actuaciones, sobre todo los tres actores principales (Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lidy Gladstone), por lo que hablaré uno por uno. Leonardo DiCaprio, cómo siempre, es muy entregado a un personaje difícil de interpretar, que es carismático por momentos y que lleva mucho dramatismo en los momentos más necesarios, así que está interpretación la puedo calificar cómo otra joya en su carrera. De Niro da una clásica actuación digna de elogios, intimidando al espectador tanto cómo a los otros personajes, siendo en su mayoría sublime sin momentos de fuerte actuación, que no son necesarios para su personaje. Finalizo con Lidy Gladstone, actriz desconocida para mí, pero que es perfecta, cosa que digo porque nos da momentos tan bien actuados, da igual la emoción que tenga que tener el personaje, que ella lo elevará al máximo durante cada momento.
Martin Scorsese lo ha vuelto a hacer, si eres un apasionado de su cine o cinéfilo en general, esto es una visita obligatoria al cine que merece la pena. Para el público más general, tal vez está película no puede terminar de calar debido a cómo corre la historia a paso lento. Por mí, puedo decir que de nuevo esto es un clásico realizado por este experto del medio cinematográfico del cuál estaré más que emocionado por cada estreno suyo.
24 de marzo de 2023
24 de marzo de 2023
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente ha salido una nueva película de Adam Driver (conocido por Marriage Story y la última trilogía de Star Wars) en la cual está atrapado en la época de los dinosaurios. Los guionistas y directores son los mismos que escribieron la grandiosa A Quiet Place y la produce el ya más que conocido Sam Raimi.
La verdad me resulta muy decepcionante, es aburrida a pesar de no tener una larga duración, no tiene mucho ritmo y la historia parece que querían contar algo más, pero los directores no sabían cómo desarrollarlo. A pesar de tener elementos futuristas no engancha, no es nada impresionante y todo son cosas ya vistas o poco originales, falla bastante en conectar futuro y pasado, por lo que la batalla final acaba siendo muy meh.
Volviendo a hablar del gran problema del desarrollo, se nota que querían encajar muchas más cosas que no acabaron cabiendo en la historia por su duración, un ejemplo es la relación con su hija, hay muchos flashbacks sobre ella para que empaticemos, pero siento estos flashbacks más como relleno a los cuáles al acabar la película les encontré poco sentido. También le puedo añadir lo poco que aparecen los dinosaurios, son gran parte del marketing, pero es más una parte de una historia de supervivencia en un mundo desconocido en vez de lo vendido que es a Adam Driver sobreviviendo contra dinosaurios.
Lo único bueno es el gran Adam Driver, el carisma que lleva es lo que carga con gran parte del filme, aparte que él ayuda en gran parte a que haya química con la otra niña superviviente y si se llega a sentir ese sentimiento paternal por proteger a la niña.
En conclusión, 65 deja claro que no siempre lo original es bueno, y la verdad que hace tiempo no me decepcionaba de sobre manera con una película, ojalá pronto hagan más películas de dinosaurios fuera de Jurassic Park que sean buenas.
La verdad me resulta muy decepcionante, es aburrida a pesar de no tener una larga duración, no tiene mucho ritmo y la historia parece que querían contar algo más, pero los directores no sabían cómo desarrollarlo. A pesar de tener elementos futuristas no engancha, no es nada impresionante y todo son cosas ya vistas o poco originales, falla bastante en conectar futuro y pasado, por lo que la batalla final acaba siendo muy meh.
Volviendo a hablar del gran problema del desarrollo, se nota que querían encajar muchas más cosas que no acabaron cabiendo en la historia por su duración, un ejemplo es la relación con su hija, hay muchos flashbacks sobre ella para que empaticemos, pero siento estos flashbacks más como relleno a los cuáles al acabar la película les encontré poco sentido. También le puedo añadir lo poco que aparecen los dinosaurios, son gran parte del marketing, pero es más una parte de una historia de supervivencia en un mundo desconocido en vez de lo vendido que es a Adam Driver sobreviviendo contra dinosaurios.
Lo único bueno es el gran Adam Driver, el carisma que lleva es lo que carga con gran parte del filme, aparte que él ayuda en gran parte a que haya química con la otra niña superviviente y si se llega a sentir ese sentimiento paternal por proteger a la niña.
En conclusión, 65 deja claro que no siempre lo original es bueno, y la verdad que hace tiempo no me decepcionaba de sobre manera con una película, ojalá pronto hagan más películas de dinosaurios fuera de Jurassic Park que sean buenas.
Más sobre Stanley Elite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here