Haz click aquí para copiar la URL
España España · Motril
Críticas de zacamot
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de febrero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva aparición en la gran pantalla del icónico detective, Hércules Poirot, nos zambulle de lleno en uno de sus intrincados casos: "Muerte en el Nilo", adaptación de la afamada obra de Agatha Christie, consigue intrigarnos, sorprendernos y emocionarnos con una cuidada puesta en escena y el amor y sus aflicciones, incluyendo las de nuestro aparentemente impenetrable protagonista, como inteligente hilo conductor.

Entre sus muchas virtudes, en primer lugar quiero destacar la impecable caracterización de nuestro carismático detective. Kenneth Branagh nos brinda una actuación muy digna que, sin duda, mejora su aparición en "Asesinato en el Orient Express" y casi nos hace olvidar al mítico David Suchet. En todo momento, podemos disfrutar un Poirot muy reconocible tanto en el uso profesional, casi teatral, de sus "células grises" como en el aspecto más humano. En este último sentido, quiero destacar los acertados flashbacks y referencias personales que nos ayudan a conocer mejor la psique del detective, empatizar con sus traumas y adorar (más si cabe) sus excentricidades. Mención especial a ese desternillante "humor" suyo tan particular.

En el otro lado del tablero, destaco la actuación de Gal Gadot encarnando a la malograda multimillonaria Linnet Ridgeway. Debo reconocer que siento debilidad personal por esta actriz. En cualquier caso no creo quedarme corto cuando afirmo que su interpretación, aportando dulzura a la par que fiereza, nos engancha con locura y corazón. No obstante, no es oro todo lo que reluce y los pequeños matices nos permiten entender la complejidad de un personaje con luces y sombras, pero que no deja de brillar incluso después de muerta.

La fotografía, montaje y BSO son otros puntos que engrandecen el film y aportan un halo exótico y, por momentos, casi místico. En el aspecto visual la película sobresale ofreciéndonos un colorido espectáculo en torno a las maravillas del Antiguo Egipto. Especialmente destacables son las escenas que recrean el mágico templo de Abu Simbel en su localización original, junto al río Nilo. Gran trabajo del equipo de producción que merece ser reconocido.

En definitiva, la película consigue brillar y es efectiva en gran parte de sus apartados mejorando con creces a su antecesora y abriendo una vía para el éxito de futuras entregas. Además estamos ante una adaptación a grandes rasgos fiel y considerada con la obra original cuyo espíritu está presente en todo momento. Algo que ya es en sí un reseñable mérito en nuestros tiempos. Directo al corazón, Poirot conseguirá atraparte y sacarte más de una sonrisa en una película muy disfrutable y emotiva.
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de enero de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El célebre director Guillermo del Toro nos presente su nueva película que, abandonando la ficción sobrenatural a la que nos tiene acostumbrados, abraza el realismo negro con tintes dramáticos y sobredosis, de la muy buena, de costumbrismo. En todo caso, sí están presentes varias pinceladas de autor entre ellas el recurrente concepto de "monstruo" encarnado en la película por "el engendro" cuyo papel a la postre resultará decisivo.

La película se desarrolla en torno al circo, dentro y fuera del escenario, y el "grotesco espectáculo" que representaba el "freak show" en el primer tercio del siglo pasado en los EEUU. El film ahonda en la cara oculta y oscura, también amable en ciertos puntos, del "show" presentándonos una atmósfera perturbadora a la par que atrayente, que cuida el detalle; así como unos personajes muy humanos y reconocibles con los que, en mayor o menor medida, consigues empatizar. En este punto, la película juega ​constantemente con dos elementos que casan a la perfección con el circo: la decadencia y la teatralidad. Y lo hace con un ritmo pausado que se precipita al final.

La decadencia es una constante en el film, con algún breve lapso de éxito, llegando a "ahogar" al espectador en una atmósfera sombría, pesimista y, finalmente, dramática. Algo que, sin duda, pretende el director y exitosamente consigue. Personalmente, sobre todo en el último tercio del film, dónde este coge bríos, sentí el cargado peso de la fatalidad que golpea sin misericordia a nuestro malogrado protagonista. Este, incluso en su origen, no deja de ser "un paleto de pueblo con los dientes rectos" cuyo "amañado" destino parece estar ya escrito.

La teatralidad, en la que lo onírico también juega un papel importante, es otro elemento omnipresente con unas actuaciones que ayudan y una fotografía y montaje muy destacable. Pero lo teatral o "amañado", es más que un mero ornamente, representando el sino de nuestros protagonismos que, como en el teatro, parece estar ya escrito. El destino, del que uno no puede escapar, que juega caprichosamente, que golpea hondo, es la clave para apreciar y, también sufrir, el "Callejón de las Almas perdidas". Sugerente título y cuyo verdadero alcance solo se consigue descubrir al final del film con un amarga carcajada cargada de ironía.

Finalmente quiero, de nuevo, destacar la maravillosa fotografía, el vestuario y montaje que cuidan hasta el más mínimo detalle algo que se agradece especialmente en nuestros días de croma verde. También las brillantes actuaciones, sobre todo de Bradley Cooper, que encarna a nuestro "chico de pueblo" con el que consigo empatizar a pesar de los pesares.

En definitiva, estamos ante una película cruda, bien trabajada y que atrapa al espectador. También que hace reflexionar. Por todo ello, merece la pena disfrutar en el cine con un buen bol de palomitas que ayuden a endulzar el drama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zacamot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow