You must be a loged user to know your affinity with MrHype
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
5.938
3
19 de julio de 2022
19 de julio de 2022
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa sonaría interesante si no fuese calcada a la de "Cómo entrenar a tu dragón", pero con monstruos marinos y estética pirata en lugar de vikinga.
Las buenas intenciones (embutidas a la fuerza como es tradicional en Netflix, eso sí), una historia que solo puede sorprender a los menores de siete años y unos personajes tan arbitrarios en sus reacciones como ortopédicos en su planteamiento no bastan para salvarse del desastre.
Lo peor: la falta de originalidad tanto en la forma como en el fondo.
Las buenas intenciones (embutidas a la fuerza como es tradicional en Netflix, eso sí), una historia que solo puede sorprender a los menores de siete años y unos personajes tan arbitrarios en sus reacciones como ortopédicos en su planteamiento no bastan para salvarse del desastre.
Lo peor: la falta de originalidad tanto en la forma como en el fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña protagonista es insoportable.
El cazamonstruos un pelele sin personalidad.
El giro final una ridiculez.
Y el conjunto una tontada para críos.
El cazamonstruos un pelele sin personalidad.
El giro final una ridiculez.
Y el conjunto una tontada para críos.

5,9
8.713
1
27 de marzo de 2021
27 de marzo de 2021
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tonta. noña y pastelosa comedieta romántica con pretensiones de interés humano.
La imagen que da la película de las enfermedades mentales y los sanatorios es ridícula de tan blandita, los gags se ven venir de lejos y el guion está construido a base de clichés e incoherencias.
Los actores hacen lo que pueden con lo poquito que tienen, con dos excepciones:
- Luis Zahera, que se adueña de cada plano y se convierte en lo mejor (con mucho) de la película.
- Álvaro Cervantes, que hace perfectamente de ficus parlante
En cuanto al supuesto mensaje integrador de este engendro, basta decir que es un producto Netflix tan hipócrita, cursi, oportunista y lleno de agujeros como cabía esperar
No le pongo un 0 porque no se puede y porque ninguna película en la que salga Luis Zahera puede ser del todo mala.
La imagen que da la película de las enfermedades mentales y los sanatorios es ridícula de tan blandita, los gags se ven venir de lejos y el guion está construido a base de clichés e incoherencias.
Los actores hacen lo que pueden con lo poquito que tienen, con dos excepciones:
- Luis Zahera, que se adueña de cada plano y se convierte en lo mejor (con mucho) de la película.
- Álvaro Cervantes, que hace perfectamente de ficus parlante
En cuanto al supuesto mensaje integrador de este engendro, basta decir que es un producto Netflix tan hipócrita, cursi, oportunista y lleno de agujeros como cabía esperar
No le pongo un 0 porque no se puede y porque ninguna película en la que salga Luis Zahera puede ser del todo mala.
5
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un procedimental de libro protagonizado por una pareja de policías de métodos y caracteres opuestos: el relajado y poco convencional capitán Cherif y su compañera, una recién llegada estricta, estirada y acostumbrada a seguir los reglamentos al pie de la letra.
En sus investigaciones del asesinato-de-la-semana, Cherif y Adeline contarán con la colaboración del habitual surtido de secundarios: comisario paternal + forense pringaíllo + policía jovencita + agente resabiado y bocazas + exmujer de Cherif abogada de oficio + hija adolescente de Cherif y la antedicha, respondona y rebelde pero dentro de un orden.
¿Qué tiene entonces esta serie que la distinga del centenar de productos similares? Nada... salvo el carisma que derrocha el personaje de Cherif (y el actor Abdelhafid Metalsi), un policía musulmán no muy devoto, ligón empedernido, divorciado de una judía, enamorado de las series clásicas de detectives (impagable el Torino rojo y blanco en miniatura que tiene en su despacho) y muy contento con su vida y su trabajo: aquí no hay melancólicos paseos nocturnos con música de jazz ni bares solitarios para que el héroe saque a relucir su lado tierno. El héroe es un jeta encantador que interroga a los sospechosos en el salón de su propia casa (vive enfrente de la comisaría) mientras los invita a una taza de té, y que vacila a todo el mundo como si fuera una especie de Jean Paul Belmondo moro. Su compañera tiene el papel menos agradecido, pero le da muy bien la réplica.
En resumen: lo que a esta serie le falta de originalidad lo suple sobradamente a base de oficio y carisma. Muy recomendable para los aficionados al "polar" francés y a las parejitas de polis.
EDITO Y AVISO DE SPOILER: La serie pierde mucho gas y se vuelve un coñazo a partir de la tercera temporada (amplío explicación en la zona spoiler).
Así que cambio la nota del 8 original a un 5 pelao, y eso en reconocimiento por los buenos ratos de las dos o tres primeras temporadas.
.
En sus investigaciones del asesinato-de-la-semana, Cherif y Adeline contarán con la colaboración del habitual surtido de secundarios: comisario paternal + forense pringaíllo + policía jovencita + agente resabiado y bocazas + exmujer de Cherif abogada de oficio + hija adolescente de Cherif y la antedicha, respondona y rebelde pero dentro de un orden.
¿Qué tiene entonces esta serie que la distinga del centenar de productos similares? Nada... salvo el carisma que derrocha el personaje de Cherif (y el actor Abdelhafid Metalsi), un policía musulmán no muy devoto, ligón empedernido, divorciado de una judía, enamorado de las series clásicas de detectives (impagable el Torino rojo y blanco en miniatura que tiene en su despacho) y muy contento con su vida y su trabajo: aquí no hay melancólicos paseos nocturnos con música de jazz ni bares solitarios para que el héroe saque a relucir su lado tierno. El héroe es un jeta encantador que interroga a los sospechosos en el salón de su propia casa (vive enfrente de la comisaría) mientras los invita a una taza de té, y que vacila a todo el mundo como si fuera una especie de Jean Paul Belmondo moro. Su compañera tiene el papel menos agradecido, pero le da muy bien la réplica.
En resumen: lo que a esta serie le falta de originalidad lo suple sobradamente a base de oficio y carisma. Muy recomendable para los aficionados al "polar" francés y a las parejitas de polis.
EDITO Y AVISO DE SPOILER: La serie pierde mucho gas y se vuelve un coñazo a partir de la tercera temporada (amplío explicación en la zona spoiler).
Así que cambio la nota del 8 original a un 5 pelao, y eso en reconocimiento por los buenos ratos de las dos o tres primeras temporadas.
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: las continuas referencias a las series y películas clásicas del género.
Lo peor: los guiones se vuelven cada vez más repetitivos a cada nuevo giro de la trama sobre la TSNR entre los protagonistas, hasta entrar definitivamente en barrena con la marcha de Adeline. Y se acaba de mandar todo al carajo con el "hijo adoptivo " de Cherif y la inclusión de bromitas meta con los personajes hablando como si fuesen conscientes de que están en una serie de la tele ("oh, tenemos que atrapar al asesino antes de que acabe el episodio"): no llegan a romper la cuarta pared, se limitan a dejar que se pudra.
LO HORRIBLE: cómo se va a tomar por saco a base de repetir la misma fórmula una y otra vez (en serio, no sé cuántas veces llegan a secuestrar los malos a Cherif o a alguno de sus seres queridos). Le sobran las dos últimas temporadas.
Lo peor: los guiones se vuelven cada vez más repetitivos a cada nuevo giro de la trama sobre la TSNR entre los protagonistas, hasta entrar definitivamente en barrena con la marcha de Adeline. Y se acaba de mandar todo al carajo con el "hijo adoptivo " de Cherif y la inclusión de bromitas meta con los personajes hablando como si fuesen conscientes de que están en una serie de la tele ("oh, tenemos que atrapar al asesino antes de que acabe el episodio"): no llegan a romper la cuarta pared, se limitan a dejar que se pudra.
LO HORRIBLE: cómo se va a tomar por saco a base de repetir la misma fórmula una y otra vez (en serio, no sé cuántas veces llegan a secuestrar los malos a Cherif o a alguno de sus seres queridos). Le sobran las dos últimas temporadas.
Serie

3,8
1.211
2
8 de febrero de 2018
8 de febrero de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aborto de serie que repite (aumentados) los numerosos errores y defectos de la película original sin hacer lo mismo con sus escasas virtudes, "Cuerpo de élite" resulta doblemente ofensiva por la abundancia de medios derrochados en su producción. Tramas y gags repetitivos y alargados de forma cansina, un niño metido con calzador y referencias que olerían a rancio hasta en las "Matrimoniadas" de Jose Luis Moreno (¿Chimo Bayo, en serio?).
Otro de los problemas de la serie es su aparente esquizofrenia, alternando humor blanco de función de colegio con gags supuestamente transgresores, como incluidos para decir "mirad, mirad, que damos caña... uuuh... hacemos chistes de corruptos y de borrar discos duros a martllazos" pero en el fondo todo es igual de suave y blandito: por eso digo que la esquizofrenia es solo aparente.
Si algo se salva de la serie es el oficio de algunos (no todos) de sus actores. Pero no basta con eso.
Otro de los problemas de la serie es su aparente esquizofrenia, alternando humor blanco de función de colegio con gags supuestamente transgresores, como incluidos para decir "mirad, mirad, que damos caña... uuuh... hacemos chistes de corruptos y de borrar discos duros a martllazos" pero en el fondo todo es igual de suave y blandito: por eso digo que la esquizofrenia es solo aparente.
Si algo se salva de la serie es el oficio de algunos (no todos) de sus actores. Pero no basta con eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo mejor del piloto: el Langui y su parodia de Echenique... que de nuevo se queda a medio gas por el miedo a ofender a según quién.
- Lo peor: por dar una referencia concreta (aunque hay otras cosas igual de vergonzosas), la JETOSA y DESCARADA copia que en la presentación del personaje de Cristina Castaño hacen de una escena de la película "Memoria letal" (la del cuchillo de cocina).
- Lo peor: por dar una referencia concreta (aunque hay otras cosas igual de vergonzosas), la JETOSA y DESCARADA copia que en la presentación del personaje de Cristina Castaño hacen de una escena de la película "Memoria letal" (la del cuchillo de cocina).
7
1 de diciembre de 2021
1 de diciembre de 2021
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un avión se estrella en medio de los bosques de Ontario y las supervivientes, jugadoras de un equipo de fútbol de instituto, tienen que buscarse los garbanzos (con carne). Años después del rescate, sus versiones adultas se encuentran embarcadas en un juego de conspiraciones, traumas y remordimientos varios.
Divertido pasatiempo sin pretensiones, a medio camino entre el terror y drama (teen y adulto), que juega las bazas de la narración no lineal, la perspectiva múltiple y el cliffhanger con todo el oficio de un tahúr del Mississippi. Por supuesto que el guion está lleno de trampas, pero para disfrutar de la función hay que dejarse llevar por ella. Quién lo iba a decir... después de tantos años y tantos falsos advenimientos, por fin ha llegado la sucesora -espiritual que no material, el presupuesto es el presupuesto- de "Lost".
"Yellowjackets" es la sorpresa de la temporada, ahora falta que no pierda gas después de unos inicios tan prometedores.
Divertido pasatiempo sin pretensiones, a medio camino entre el terror y drama (teen y adulto), que juega las bazas de la narración no lineal, la perspectiva múltiple y el cliffhanger con todo el oficio de un tahúr del Mississippi. Por supuesto que el guion está lleno de trampas, pero para disfrutar de la función hay que dejarse llevar por ella. Quién lo iba a decir... después de tantos años y tantos falsos advenimientos, por fin ha llegado la sucesora -espiritual que no material, el presupuesto es el presupuesto- de "Lost".
"Yellowjackets" es la sorpresa de la temporada, ahora falta que no pierda gas después de unos inicios tan prometedores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ovación y vuelta al ruedo para Christina Ricci, que compone el personaje por ahora más divertido, desquiciante y suelto de pinza de la serie... aunque también hay que reconocer el mérito de su versión teen encarnada por Samantha Hanratty y sus planos malrolleros,
Muy bien introducido el ingrediente caníbal de la trama.
Muy bien introducido el ingrediente caníbal de la trama.
Más sobre MrHype
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here