Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El de la última butaca
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de junio de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con pulso firme y raudo, la que por ahora se compone de una sola temporada ha sido una evasión de gran calidad para el confinamiento y que nos ha venido de la mano de Moviestar Plus, (en colaboración con la productora de mi ciudad, "Vaca films"). La serie aborda, a través de un cuidado e ingenioso guión, una temática que, de un lado dejando el dichoso "Covid 19", seguía estando de total actualidad: el terrorismo yihadista.

Un elenco que se nutre en parte del propio que pudimos ver en "Fariña" (junto con Camila Bossa y Luis Zahera, alias ambos TVG, o alias "Matalobos"), darán mucho juego. Todos ellos llevan con gran pericia sus roles
de, entre otras, esas personas que componen una unidad de élite de la Policía Nacional que se dedica a combatir al problema internacional arriba aludido y que, por tan desastrosa geopolítica occidental, estamos en la actualidad -y desde hace unos años- padeciendo.

Otro punto fuerte serán la ambientación, vestuario y la escenografía (de esto último véanse esas tomas interiores en el vestíbulo y escalinata central de los Juzgados de A Coruña, o ,en el uso de una Sala de Vistas (juicios), como lugar para recrear la sala de prensa o comunicados). El influjo de "Vaca films" queda patente una vez más.

Semejantes despliegues policiales, efectos especiales y visuales, y demás elementos relacionados, por otro lado dejan claro que detrás de esta apuesta de actualidad hay una vigorosa financiación. Aquí no me atrevería a apostar, pero supongo que pesó más "Movistar".

[La presente crítica la actualizaré conforme vea la futura segunda temporada. Solo espero que el nivel no decaiga].

Gracias por leer

y

Fin de la cita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota al vigués: las supuestas escenas del puerto de tu ciudad son, en realidad, escenas rodadas en el puerto industrial de la mía, A Coruña.
31 de julio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es normal que se considere de Culto ya que plantó la semilla del árbol que dio fruto a multitud de secuelas, remakes, series de tv.. etc

El film lo vi por primera vez de pequeño, luego de adolescente y luego (ahora) de adulto... Cada vez me parece mejor ya que sin duda cuando más mayor me hago más me fijo en todos los detalles de los largometrajes..

El espectador del film experimenta una necesidad constante de que la "disfunción" que sufre el protagonista (Taylor) a causa de un imprevisto, se solucione para que pueda dar éste una explicación convincente de su origen. ¿Que pensaríamos si ahora mismo un mono, que aparece en condiciones sospechosas ,nos empieza a hablar y dice que proviene del espacio exterior? Pues que no le creeríamos (con lo egocentrista que es el ser humano), y pensaríamos que salió de un laboratorio.

El film tiene una escenografía muy currada (las casas, ciudad.. la sociedad simia), sus trajes, el maquillaje.. todo impresionante (Creo que los actores que salen "embutidos" en esos calurosos trajes y maquillajes sufrieron muchísimo a causa de la temperatura de donde se rodaron las escenas.. cerca de 40 º había durante el rodaje

La jerarquía de los Simios, los estratos sociales.. el racismo existente en las sociedades.. de todo esto la verdad es que no se tuvieron que ir muy lejos para reflejarlo en el film me temo.

Lo mejor sin duda es ese Final, uno de los más míticos (y mejores) de la historia del cine, (como es obvio no voy a poner nada aquí sobre que sucede en él).

Lo Mejor: El final

Lo Peor: Que siga sin encontrar un póster de la escena final para mi cuarto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título hace alusión como no a este colosal final, el de la MÍTICA escena de la estatua de la libertad en la playa, digo hipócrita por que este discurso anti-belicista de: "OS MALDIGO, YO OS MALDIGO!..." lo da una persona que se lo pasaba mejor con un arma que un niño pequeño con una caramelo.

El señor Heston tuvo el valor de ir a dar un discurso a Columbine después de la masacre, por supuesto a favor de las armas, (no se como no le apedrearon).
5 de agosto de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya se ha dicho lo que más "golpea" al espectador es que, gracias a esa fantástica dirección y fotografía, seamos nosotros un/a joven más, detrás de la protagonista "Kaja", que lucha también para mantenerse con vida en esa agobiante y salvaje carnicería ubicada en la isla de Utoya, aquel 22 de julio del cercano año 2011.

No hay ningún aspecto moralista ni ideológico, ni tampoco se nos intenta adoctrinar: tan solo se nos traslada a aquella masacre que conmocionó a Europa entera y de la forma más realista posible.

No puedo obviar en esta crítica - o, al menos, el hacer una breve alusión- a ese plano secuencia de 77´; elemento magnífico y que contribuye sin duda a desarrollar la destacada inmersión del espectador en el fatídico suceso.

Lo que vemos en el film es parte de los recuerdos que relataron los pocos supervivientes de la matanza. El infame terrorista neonazi sesgó la vida de setenta y siete personas durante el atentado en la isla y en el de la bomba de Oslo. Respecto al primero tan sólo sobrevivieron doce jóvenes.

Recomendadísima y más en estos tiempos en el que vuelve a ver nazis campando a sus anchas en Alemania, el resto de Europa, y también USA.

Gracias por leer.
17 de agosto de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es, sin dudarlo, un clásico de los noventa.

Una obra en la que veremos un elenco más que brillante; un conjunto de caras conocidas del cine del otro lado Atlántico, de primera y segunda línea, que harán las delicias de todos personificando a esos miembros de la Familia Bonnano.

A la cabeza el inmortal Pacino, y un gran Johnny Deep.

El filme es la adaptación del ensayo que escribió Joe Pistone, alias "Donnie Brasco", una vez concluido su último trabajo como agente encubierto... . Joder, si hasta lo iban a hacer un miembro de todo derecho de la "Cosa Nostra" para cuando salió de la misión. ¡Vaya gol le metió el FBI a la mafia norteamericana!.

La adaptación de la obra escrita le sirvió al largometraje para estar nominado al Oscar para aquel entonces.

Abajo un par de líneas de sucesos que se pasaron por alto en la película.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Benjamin "Lefty" Ruggiero se convenció de la verdadera identidad de "Donnie Brasco" tan sólo cuando lo vió testificar contra él en los tribunales.

De hecho en la película se nos da entender, en la escena que la cierra, de que este mafioso va a ser ejecutado por introducir al agente encubierto en su organización.

No fue realmente su final así: Sí, Ruggiero es convocado a una reunión en la que previsiblemente lo iban a matar, tal y como se ve en el film, pero justo cuando se dirigía hacia el sitio de la reunión, el FBI lo interceptó y le ofreció ser testigo protegido. - Asunto a valorar ya que lo iban a asesinar, como así hicieron con las otras dos personas que dieron la cara en su momento por "Donnie Brasco"-.

A pesar de ello Ruggiero no colaboró y le cayeron 15 años por sus asuntos en Nueva York y Florida.

A los 11 años lo excarcelaron ya que padecía un cáncer de pulmón, que se lo llevó al poco tiempo.
14 de noviembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenida adaptación de una novela de Stephen king que aborda la venganza como la ineludible consecuencia del acto perverso y pernicioso por antonomasia: asesinar.

La obra arrancará con el ranchero protagonista (Thomas Jane) plasmando éste en un papel los sucesos acaecidos en el pasado. Acontecimientos que se dieron algún tiempo atrás, pero que siguen dejando huella, al menos para él.

No busquéis en ella una película realmente terrorífica. Alguna que otra escena sobrenatural pero poco más.

La dirección y el guión pecarán del convencionalismo.

Las interpretaciones en su conjunto serán correctas, unos detalles:

La mujer del ranchero estará interpretada por la actriz que da vida a la política Jackie Sharp en la serie "House of Cards", Molly Parker.

También me agradó ver al actor que hace del teniente "Buck" Compton en la genial "Hermanos de Sangre". Este último en el largometraje hace de otro ranchero más acaudalado que el protagonista.

La escenografía y la contextualización de la época estarán bien (partiendo de la base de que se desarrolla prácticamente en su totalidad en la granja de los protagonistas y sus exteriores).

Poco más que decir, estamos ante una obra que forma parte de ese material adicional que nos ofrece "Netflix" más allá de sus series que patrocina por todo lo alto.

Gracias por leer.
Más sobre El de la última butaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para