Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with carles
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de agosto de 2022
83 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es Jordan Peele uno de los directores más sobrevalorados en la actualidad?

Desde que se le dio tanto bombo con su ópera primera Déjame salir, parece que a este hombre le llueven las alabanzas cada vez que estrena algo. Aquella película tenía una premisa interesante pero acababa derivando en un producto del montón. Nosotros fue una ligera mejora en mi opinión, siendo una película más ambiciosa, loca y en definitiva más interesante. Ninguna de esas dos era mala pero tampoco para el bombo que nos quiso vender la crítica profesional. Ahora nos trae esta propuesta tirando más a lo sci-fi, y el resultado ha sido una absoluta tomadura de pelo. Y no, no es terror. Hoy día ya llaman terror a cualquier cosa.

Esta película comete un gran y garrafal fallo, uno de los peores que puede cometer una película en mi opinión: no recompensar la paciencia del espectador. Ofrecer un tramo final que echa por la borda toda la película en su conjunto.

Te pasas una hora y media, aguantando su ritmo pausado y momentos varios que ocupan minutos en balde, en la que supuestamente se te está construyendo una trama que va a llegar a algo interesante y que merezca tu tiempo. Pues no. En la media hora final se te ríen en la cara dejándote con cara de tonto.

Lo curioso es que la película tiene un flashback con un chimpancé, bastante breve pero que acaba resultando más interesante e inquietante que toda la movida del ovni en el rancho. También hay una escena bien elaborada con este ovni en la lluvia. Pero de nuevo es otro momento inspirado que se acaba quedando en el aire.

En términos técnicos es una película muy bien rodada y con buen uso del sonido, lástima que el guion no acompañe. Así que cuál se supone que es la moraleja esta vez, ¿no todo vale como espectáculo? ¿Apaga la cámara y deja a las bestias en paz? Seguro que había maneras mejores de transmitirlo.

Espero que para la próxima el director vuelva a poner los pies en la tierra y se deje de estas mierdas pretenciosas que sólo logran transmitir la sensación de haber perdido tu tiempo y tu dinero.

Lo mejor: buena fotografía y un par de escenas que mantienen el nivel que la cinta pedía.
Lo peor: es pretenciosa y se viene abajo por completo en la recta final. Daniel Kaluuya retando al espectador a ver quién se queda dormido antes.
25 de enero de 2022
81 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero perder demasiado tiempo escribiendo esto. Creo que todos somos conscientes de que nadie pedía esta serie, ni siquiera los fans de la original (si es que aún queda alguno después de las paupérrimas temporadas finales del pelma de Ted Mosby y compañía). Aquella serie la estiraron hasta destrozarla por completo, y ahora algún lumbreras de Hollywood tuvo la brillante idea de hacer esta especie de, ¿reboot?, de aquella exitosa serie.

Escribo esto habiendo visto solamente los 3 primeros capítulos, que es lo que hay disponible hasta ahora. Y creo que no necesito ver más para ver que esto es un despropósito sin pies ni cabeza. Ya empieza mal con la copia barata de la intro, pero luego va a peor. Sale Kim Cattrall de la nada diciendo tonterías (para este papelucho mejor que hubiese salido en la serie secuela de Sexo en NY) y ya suenan las primeras risas enlatadas. Sí. Risas enlatadas. En 2022.

Te ponen que es el 2050 o por ahí, te lo recuerdan porque la mujer tiene Alexa en su casa, súper futurista el asunto. De golpe se pone a hablar con su hijo por webcam (lo de verse cara a cara en un sofá ya es muy del pasado) y le da por contar la historia de cómo conoció a su padre. Esta premisa podría resultarnos de algún interés si no fuera porque es lo mismo que ya nos mostraron hace años.

La cosa es que en la serie original de alguna manera te apetecía ver las idas y venidas de Ted y sus colegas (hablo de las primeras temporadas, cuando aún se sentía fresca y tenía algo de gracia). Pero aquí dudo que a alguien le interese ver cómo conoció al padre, al butanero o a quien coño sea después de ese piloto tan insulso y estúpido, con clichés y progresismo metido con calzador. ¿No se supone que esto es una comedia y que hay que reírse o algo así? No falta ninguna etnia en el grupito de amigos, pero lo que sí falta es un Barney, falta "ese" secundario que se roba la serie y que acabas viéndola sólo por él. Aquí la pandilla tiene la gracia de un zapato.

Aquella duró 9 largos años para acabar teniendo un final lamentable, de esta me huelo la cancelación tras la primera temporada. Como mucho puede que hagan una segunda, te dirán quién era el padre y a tomar viento fresco. Nadie recordará esta serie porque se preocupa más por ser progresista que por ser divertida. Y la gente quiere reírse, no que le den lecciones de nada. Ya estamos hartos de esas tonterías. Imagino que un hetero blanco que se liga a una tía por capítulo ya no es políticamente correcto y hay que desecharlo, mejor poner a palurdos sin gracia que no se comen un rosco.

Lo mejor: que probablemente dure un telediario.
Lo peor: que haga parecer a la original como si fuese Los Soprano.
13 de marzo de 2023
85 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Last of Us, el videojuego de 2013, es una maravilla. Cualquiera que tenga los videojuegos entre sus hobbys lo habrá jugado, ya fuese en su momento de salida o años después. Y si no, ya está tardando. Su éxito no fue casual; el juego fue un triunfo tanto a nivel narrativo, como jugable y visual. Por eso cuando surgieron los primeros rumores de una adaptación a televisión tuve mis reticencias. Estas se rebajaron cuando vi que iba a distribuirla HBO y que Craig Mazin, el director de la maravillosa e inquietante miniserie Chernobyl, estaba detrás.
Pintaba todo muy bonito. Luego empezó a anunciarse el casting y las reticencias volvieron. No quise darle demasiada importancia pero ya de entrada me chirriaban varias elecciones evidentes. Pero de todos modos los trailers llegaban y no tenía mala pinta.

Hoy, meses después de todo aquello y habiendo finalizado los 9 episodios, siento que he visto un producto con fecha de caducidad y totalmente olvidable; todo lo contrario de lo que ocurre con el videojuego, que sigue dando que hablar a día de hoy y continúa siendo un ejemplo a seguir para muchos otros que han ido viniendo.
Se ha dicho que esta es la mejor adaptación de un videojuego hasta la fecha. Y joder, lo es, aunque decir eso realmente es como no decir nada. Las adaptaciones que hemos tenido han sido deleznables en su mayoría, y las más destacables no van mucho más allá de un aprobado alto.

En esta serie se nota que los que están al mando tienen cariño por el juego y han respetado el material original, sabiendo añadirle extras para completar mejor el arco de algunos personajes. Pero por el camino se han olvidado de insuflarle vida y de hacerla emocionante. Y de meterle infectados, ya de paso.

La serie empezó prometedora, con un primer capítulo que me sigue pareciendo el más interesante, o por lo menos el que prometía más. El fantástico arranque del juego aquí se extiende durante poco más de media hora y me sigue dejando las mismas sensaciones de agobio e impotencia sobre lo que tiene que pasar nuestro protagonista. Pero luego llegó el capítulo 2 y la serie comienza a chirriarme. Hay detalles diferentes aquí y allá que no me terminan de convencer, secciones del juego que molaría ver y pasamos por alto completamente, no sé si por presupuesto o por decisiones de guion.

Luego está Bella Ramsey, que parece desesperada por querer parecerse a Ellie, o al menos a una versión más chulesca e insoportable de la misma. En todo caso no termina de conseguirlo. En España les han puesto a todos el mismo doblaje original, lo cual es un detalle guay, pero ni con esas reconozco en ella a nuestra querida y dulce Ellie. Creo que a la actriz aún le falta recorrido para abordar a un personaje así, y aunque no lo hace mal no me cautiva en ningún momento de la temporada. Pedro Pascal está algo mejor, el resto de secundarios en general bien. Destaco a Scott Sheperd en el octavo capítulo, el único personaje que inspira algo de terror, y al dúo Nick-Murray en el tercer capítulo, que funcionaría por si solo como una película independiente. Por lo negativo mencionar a Melanie Lynskey, cuyo papel no aporta absolutamente nada.

Por lo general el tono de la serie ha sido plomizo y aburrido, pasando de puntillas por la mayoría de momentos del juego sin ahondar mucho en ninguno, y siempre quitándole elementos que en el juego hacía que fuese mucho más emocionante. La acción es pobre y escasa, y los momentos que mejor deberían funcionar, que son los momentos entre Joel y Ellie, se quedan siempre a medio gas.

Creo que este es un buen ejemplo de que por mucha pasta que manejes para recrear algo, lo que vas a vivir en el juego es muy difícil de trasladar en la pantalla. Son lenguajes muy distintos. Aquí han capturado bien el envoltorio, pero no han sabido capturar lo que contenía.

Lo mejor: tiene un buen arranque y unos buenos decorados. Algunos momentos del juego están bien llevados.
Lo peor: si has jugado al original te resultará inferior en todos los aspectos. Aburrida y olvidable, no deja huella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el tema de los infectados, me resultó particularmente decepcionante cómo no tenemos apenas durante todo el transcurso de la serie (cuando en el juego son una parte vital de los peligros que supone el viaje) y de golpe los usan a mansalva en la escena final del quinto episodio. Una escena sin venir a cuento que parece más sacado del Days Gone que otra cosa.

Miedo me da si esta gente llega a adaptar el segundo juego, que por el éxito que ha tenido parece que será así. A ver lo que sale de ahí...
12 de noviembre de 2015
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando Juego de Tronos me llamó la atención. Corría el año 2010-2011 y empecé a escuchar cosas muy buenas de esta serie. Yo por aquel entonces era bastante novato en lo que series se refiere y ya no digamos de saber lo que era la HBO.

Tuve la suerte de poder empezar a verla, y menos mal que lo hice. Pese que el tema medieval no es mi predilecto en cuanto cine/series se refiere, Juego de tronos captó rápido mi interés. Los personajes, los diálogos, la música (y la intro), los paisajes, esa violencia que posee,...

A día de hoy sigo viéndola y creo que su calidad se mantiene intacta. Cierto es que quizá la quinta haya sido la temporada mas floja hasta ahora, pero aun así la calidad sigue presente y la sexta pinta muy interesante por como ha acabado esta.

Siempre veo algunas críticas negativas de gente que la considera lenta, aburrida o incluso hay quien dice que es una mierda porque apenas salen dragones. Esa gente claramente no entiende de que va esto. Esto no va de simples dragones, que los hay. Va de ver como se pueden llegar a pudrir las relaciones entre seres humanos cuando hay codicia y poder por en medio. De la violencia innata que hay dentro de cada uno.

¿Es una serie lenta? Pues si. Pero es que debe serlo.
¿Aburrida? Ni de coña.

Eso si, puede que sea una de las obras mas enrevesadas que he visto jamás (llevo toda la serie y aún no me se bien los nombres de muchos personajes), pero aun así, es un universo gratificante.

Los actores hacen un papel brillante, todos y cada uno, sí, incluso Hodor.
Pero la palma sin duda, Tyrion. Ese enano te enamora desde el primer capítulo, y sigue siendo el mejor personaje de todos, y mira que los hay eh.

Todo en general, como he dicho en el título, me recuerda un poco a Los Soprano (también de la HBO) si estos vivieran en un mundo medievo-fantasioso. Aunque por un poco más, me quedo con aquella, pese que ambas series me parezcan de lo mejor que ha habido en TV.

A estas alturas de la serie, recomendársela a alguien es como decirle a uno que pruebe el jamón. Pero si aún no la has visto, dale una oportunidad. Lleva tiempo pillarle bien el punto, pero merece la pena.

En mi opinión, la mejor temporada hasta la fecha en que escribo esto, es la segunda. Después del tramo final de la primera supuso un cambio mas tenso y con varias subtramas mas interesantes, y tiene un par de capítulos que son de lo mejor de toda la serie. La tercera estuvo muy bien también aunque inferior en mi opinión, y la cuarta fue sublime. La quinta estuvo mas suave aunque tuvo capítulos poderosos hacia el final.

Yo solo espero que estos personajes tan malvados y desgraciados me sigan dando horas de alegría enfrente de la caja tonta unos cuantos años mas.

Lo mejor: Seguirla es un goce con cada hora que pasa. Los personajes son brillantes, las escenas tienen aroma del mejor cine épico, con escenas de violencia y sexo poco usuales en TV y giros argumentales geniales. Y luego está Tyrion.

Lo peor: Que las temporadas no tengan como mínimo 13 capítulos, siempre me quedo hambriento con 10. Y la quina fue algo lenta, pero buena de todos modos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nah, no mires spoilers. Te arruinarás los mejores momentos.
16 de agosto de 2024
68 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oficialmente este es uno de los veranos más flojos de los últimos años en cuanto cine comercial se refiere; soponcios sobre tornados, la peor película de Shyamalan desde La jóven del agua, la enésima adaptación mediocre sobre un videojuego, las cuñadeces habituales de Santiago Segura, etc.

Pero si tuviera que comparar esta Alien Romulus con algún otro estreno reciente, lógicamente sería con Longlegs. Ambas fuertemente respaldadas por el marketing pero, a la hora de la verdad, la decepción resulta inevitable.

Esta nueva entrega, que podríamos llamar Alien 1.5., da comienzo en un escenario interesante, echando un vistazo a un futuro de esclavitud laboral y oscuridad permanente nada alentador. Poco tardan en sentar el objetivo del grupo para salir de ese agujero sin futuro. Un guión facilito porque, a quién quieren engañar, hemos venido a ver cómo se los zampa el bicho uno por uno, no a ver cómo solucionan sus vidas.

Los problemas empiezan una vez pisamos suelo de la estación espacial en cuestión. Una falta de interés paulatina ante lo que estamos viendo, con problemas de ritmo (toda la primera hora peca de monótona y aburrida). El destino de cada personaje es bastante previsible también, las sorpresas son escasas.

Luego el tema del alien en si, un jarro de agua fría. No tenemos un alien amenazante que persiga al grupo por esos pasillos y esas salas, si no destellos fugazes del bicho y más adelante otro recurso con el cuál hacen que parezcan casi inofensivos. Llegados ya a este punto la película se desprende totalmente de cualquier atisbo de tensión que pueda surgir.

En lo positivo decir que la recreación de la nave y ese retrofuturismo que la rodea están bien conseguidos, junto a varios momentos en gravedad cero que son sin duda los más potentes de la película en planteamiento y ejecución.
Pero aparte de eso hay poco más que rescatar. Mosquea también el bombo que nos vendieron con que esta película era puros efectos prácticos (algo que se agradece) y luego me cuelas ese CGI tan de moda estos últimos años, digno de un filtro de Instagram. Que por cierto, ¿qué pintaba ahí?

En cuanto el reparto, el protagonista es un androide negro, el mejor actor de la película seguramente. Gesticula y habla como lo haría un androide. Cailee cumple también como esa especie de Ripley jovencita. El resto están ahí para lo que están.

Por si la experiencia no fuera ya suficientemente desalentadora, en los últimos 15 minutos le dan otra vueltita de tuerca al asunto. Ahí pensé, aquí está el verdadero elemento de terror. Pero nada, desaprovechado totalmente.

Me quedo con las últimas de Scott, duramente criticadas pero ante esto hubiese comprado antes una película más que cerrase esa trilogía de precuelas. Esta Alien 1.5. era totalmente innecesaria y no perdurará en la memoria cuando se hable de esta franquicia en el futuro. El sentimiento es algo así como lo que fue la última trilogía de Star Wars.

Lo mejor: ambientación y efectos prácticos cumplen. La interpretación del androide.

Lo peor: un rebozado de lo mejor y lo peor de esta franquicia, con poca personalidad propia. Elementos desaprovechados, aburrida y previsible la mayor parte del tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para