You must be a loged user to know your affinity with EL_DUENDE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
57.816
5
6 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedes pasar de ella porque es bastante aburrida. No te dejes engañar por las críticas positivas.
A medida que Nolan va haciendo películas parece que intenta demostrar ser un virtuoso de los elementos técnicos y se va olvidando de dar valor a las actuaciones de sus actores y a las historias, ya que con el paso de las mismas ambos han ido en direcciones opuestas.
Es sorprendente que un director cuasi-desconocido en su cuarta película sea capaz de realizar algo de la talla Batman Begins, muy notable y la posterior el Caballero Oscuro, que para mi es su principal obra maestra, dónde Heath Ledger colabora mucho en ese sobresaliente.
Antes, Insomnio, su 3ª película y la que le llevó a destacar en Hollywood, me resultó muy interesante, gracias también a sus magníficos actores.
El truco final, es una película algo tediosa y larga pero se deja ver.
De Origen sales del cine con dolor de cabeza y como si te hubiera atropellado un autobús, en silencio y sin saber que opinar. Obra maestra sí. Visualmente apabullante. Los actores muy notables. Pero no para todos los gustos.
Interestellar es la última película donde Nolan intenta arrancar de sus actores desgarradoras interpretaciones, algo sobre actuadas, pero dónde las imágenes se comen el resto y los giros argumentales terminan por sacarte de la película. Buena, sí. Sobrevalorada, también.
Tras ello llegamos a Dunkerke. Espectacular visualmente. Los críticos dicen que "inmersiva", por la fotografía, efectos especiales y sonido. Sentirte dentro de la guerra lo consigue Steven Spielberg con Salvar al Soldado Ryan, porque conectas con sus personajes y es visualmente y argumentalmente fiel. Spielberg sí sabe marcar el ritmo. Nolan deja de lado completamente a los personajes, que no ofrecen nada, con diálogos escasos y vacíos y se dedica a mostrarte cómo unos soldados esperan en una playa en fila literalmente casi toda la película, a que algún barco inglés llegue y les rescate. De vez en cuando pasa algún avión que lanza algunas bombas. Y Tom Hardy al que no le vemos la cara en toda la película, pasaba por allí y consigue, montado en su avión, abatir a un par de aviones enemigos. Esa es toda la historia, ni más, ni menos. ¿Daba para hacer una película de 1 hora y 46 minutos? Con este simple argumento y si no cuentas nada antes y después, no. Se hace lenta y muy poco interesante.
No aporta nada que no haya hecho por ejemplo Pearl Harbor 16 años antes, visualmente aplastante pero con una historia, ambientación, diálogos e incluso banda sonora que la hace redonda. Introducción, nudo y desenlace es algo que se estudia en la escuela y tiene que tener presente cualquier historia.
La película es carente de emoción, diálogos, ritmo... Muy sobrevalorada por la crítica y algunos aquí.
A medida que Nolan va haciendo películas parece que intenta demostrar ser un virtuoso de los elementos técnicos y se va olvidando de dar valor a las actuaciones de sus actores y a las historias, ya que con el paso de las mismas ambos han ido en direcciones opuestas.
Es sorprendente que un director cuasi-desconocido en su cuarta película sea capaz de realizar algo de la talla Batman Begins, muy notable y la posterior el Caballero Oscuro, que para mi es su principal obra maestra, dónde Heath Ledger colabora mucho en ese sobresaliente.
Antes, Insomnio, su 3ª película y la que le llevó a destacar en Hollywood, me resultó muy interesante, gracias también a sus magníficos actores.
El truco final, es una película algo tediosa y larga pero se deja ver.
De Origen sales del cine con dolor de cabeza y como si te hubiera atropellado un autobús, en silencio y sin saber que opinar. Obra maestra sí. Visualmente apabullante. Los actores muy notables. Pero no para todos los gustos.
Interestellar es la última película donde Nolan intenta arrancar de sus actores desgarradoras interpretaciones, algo sobre actuadas, pero dónde las imágenes se comen el resto y los giros argumentales terminan por sacarte de la película. Buena, sí. Sobrevalorada, también.
Tras ello llegamos a Dunkerke. Espectacular visualmente. Los críticos dicen que "inmersiva", por la fotografía, efectos especiales y sonido. Sentirte dentro de la guerra lo consigue Steven Spielberg con Salvar al Soldado Ryan, porque conectas con sus personajes y es visualmente y argumentalmente fiel. Spielberg sí sabe marcar el ritmo. Nolan deja de lado completamente a los personajes, que no ofrecen nada, con diálogos escasos y vacíos y se dedica a mostrarte cómo unos soldados esperan en una playa en fila literalmente casi toda la película, a que algún barco inglés llegue y les rescate. De vez en cuando pasa algún avión que lanza algunas bombas. Y Tom Hardy al que no le vemos la cara en toda la película, pasaba por allí y consigue, montado en su avión, abatir a un par de aviones enemigos. Esa es toda la historia, ni más, ni menos. ¿Daba para hacer una película de 1 hora y 46 minutos? Con este simple argumento y si no cuentas nada antes y después, no. Se hace lenta y muy poco interesante.
No aporta nada que no haya hecho por ejemplo Pearl Harbor 16 años antes, visualmente aplastante pero con una historia, ambientación, diálogos e incluso banda sonora que la hace redonda. Introducción, nudo y desenlace es algo que se estudia en la escuela y tiene que tener presente cualquier historia.
La película es carente de emoción, diálogos, ritmo... Muy sobrevalorada por la crítica y algunos aquí.
2
6 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de bajo presupuesto y una estupidez de argumento sin pies ni cabeza. El oro no existe en el desierto, todo el mundo lo sabe. Son simples piedritas minúsculas en grietas tectónicas y sedimentos de ríos. Se remueven toneladas de tierra para encontrar unos gramos. Pero se ve que aquí, no sólo encuentran enterrada una roca gigantesca de varios cientos de kg, sino que tienen la brillante idea de que uno vaya a buscar en un coche destartalado una escavadora a varios días de distancia mientras el otro se queda en mitad de la nada, con el calor del desierto, sin apenas agua y comida para vigilar el oro y que nadie lo descubra... cuando nadie lo ha visto en cientos de años. Brillante.
No es 127 horas, donde James Franco sufre un accidente y tiene que sobrevivir. Ni el Renacido, donde abandonan a Leonardo di Caprio y sobre vive al ataque de un oso. Es quedarse a vigilar un pedrusco, sólo porque sí, con la idea de ver al prota sufriendo por sobrevivir al desierto.
Todo lo que pasa después son más incoherencias y un final igual de estúpido que el argumento.
A los 50 minutos la paré y me pregunté "qué demonios estaba haciendo con mi vida para perder el tiempo en esto". 10 minutos más tarde seguí y sólo desee que terminara pronto la tortura.
No es 127 horas, donde James Franco sufre un accidente y tiene que sobrevivir. Ni el Renacido, donde abandonan a Leonardo di Caprio y sobre vive al ataque de un oso. Es quedarse a vigilar un pedrusco, sólo porque sí, con la idea de ver al prota sufriendo por sobrevivir al desierto.
Todo lo que pasa después son más incoherencias y un final igual de estúpido que el argumento.
A los 50 minutos la paré y me pregunté "qué demonios estaba haciendo con mi vida para perder el tiempo en esto". 10 minutos más tarde seguí y sólo desee que terminara pronto la tortura.

6,2
24.919
3
19 de octubre de 2023
19 de octubre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo son posibles las críticas altas y positivas de esta patochada? Vi la película sin ninguna expectativa ni conocimiento sobre qué trataba, simplemente buscando mero entretenimiento y no encuentro nada interesante en ella. Es tremendamente estúpida.
Veo un aire de inspiración en películas como "La cura del bienestar" la cual no es mi temática preferente. De hecho, no sabría precisar en qué temática se mueve esta película.
Nominaciones a guión original. Mejores actores...
Qué mal andamos en el cine...
Veo un aire de inspiración en películas como "La cura del bienestar" la cual no es mi temática preferente. De hecho, no sabría precisar en qué temática se mueve esta película.
Nominaciones a guión original. Mejores actores...
Qué mal andamos en el cine...

3,8
2.029
6
28 de septiembre de 2023
28 de septiembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debes saber es que no es una película de terror. Lo segundo, es que tiene una clara inspiración en Stranger Things, a nivel de fotografía, planos y una banda sonora que denota ser casi un calco de la original. Todo ello salvando muchísimo las distancias de lo que es una gran producción comparada con esta película más pequeña. Que tenga una clara inspiración, no significa que haya que hacer comparaciones. Cada uno tiene su argumento y si bien hay matices que te hacen recordar la serie, son historias diferentes.
En lo que sí que tiene mucho que ver es en hacia qué público va dirigido. Cuando vi Strangers Things (bueno, 1 temporada y media), lo primero que sentí es un aire algo infantiloide que me cortaba bastante el rollo y me hacía no entender las altísimas valoraciones y que todo el mundo hablara de ella. A mí se me hacía bola tanto guión con ese acusado carácter infantil y tuve que dejar de verla porque se me hacía empalagoso ver tantos capítulos.
En este caso ocurre lo mismo, tiene a ratos ese aire infantil. Salvo que en este caso es solo hora y media de una más fácil digestión. Es cierto que he llegado a pensar en la ocasión desperdiciada de no haber hecho una historia de terror al uso. Pero, ¿por qué tengo que decirle yo a los creadores qué quiero ver yo?. Es completamente aceptable que hayan decidido hacer algo que está mucho menos visto y dirigirlo tb a niños y adolescentes, que al final, son los que más van al cine acompañados de sus padres.
Ahora bien, entendiendo que no es cine de terror. ¿A qué vienen esas pésimas notas y críticas? La película está bien rodada y se deja ver. Es bastante entretenida. Tiene pequeñas pegas en cuanto a actuaciones, argumento final algo cogido con pinzas y la clara inspiración en la 1ª temporada de stranger things. Esas cosas a veces chirrían un poco durante la película. Pero no creo justificado valorarla tan negativamente. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de críticas van en el sentido de que no da miedo. No es una película de miedo. No puedes criticarla por lo que no pretende ser. Yo no me reí ni un poquito con El paciente Inglés (amén de sus más de 3 horas de tostón) porque no es comedia. Recordar que, repito de nuevo, salvando las distancias, Stranger Things tiene una nota cercana al 8, con la misma idea de aventuras adolescentes con ligero aire de "terror" y situaciones sobrenaturales. De ahí al 4 que actualmente tiene El Hombre del saco, me parece desproporcionado.
Mención especial cabe hablar de las actuaciones. Entiendo perfectamente que en España se repita con los mismo niños en muchas películas. No es nada fácil encontrar a alguien que sepa actuar y encima tenga experiencia y facilite las grabaciones. Aquí, teniendo en cuenta que el peso de las actuaciones recae sobre niños, las mismas son muy dispares. Destacando positivamente la del niño Iván Renedo, del cual he visto ya alguna y en esta se le ve correcto. A otros, espero que estudien mucho para dedicarse a otra cosa o vayan ensayando un poco más.
En lo que sí que tiene mucho que ver es en hacia qué público va dirigido. Cuando vi Strangers Things (bueno, 1 temporada y media), lo primero que sentí es un aire algo infantiloide que me cortaba bastante el rollo y me hacía no entender las altísimas valoraciones y que todo el mundo hablara de ella. A mí se me hacía bola tanto guión con ese acusado carácter infantil y tuve que dejar de verla porque se me hacía empalagoso ver tantos capítulos.
En este caso ocurre lo mismo, tiene a ratos ese aire infantil. Salvo que en este caso es solo hora y media de una más fácil digestión. Es cierto que he llegado a pensar en la ocasión desperdiciada de no haber hecho una historia de terror al uso. Pero, ¿por qué tengo que decirle yo a los creadores qué quiero ver yo?. Es completamente aceptable que hayan decidido hacer algo que está mucho menos visto y dirigirlo tb a niños y adolescentes, que al final, son los que más van al cine acompañados de sus padres.
Ahora bien, entendiendo que no es cine de terror. ¿A qué vienen esas pésimas notas y críticas? La película está bien rodada y se deja ver. Es bastante entretenida. Tiene pequeñas pegas en cuanto a actuaciones, argumento final algo cogido con pinzas y la clara inspiración en la 1ª temporada de stranger things. Esas cosas a veces chirrían un poco durante la película. Pero no creo justificado valorarla tan negativamente. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de críticas van en el sentido de que no da miedo. No es una película de miedo. No puedes criticarla por lo que no pretende ser. Yo no me reí ni un poquito con El paciente Inglés (amén de sus más de 3 horas de tostón) porque no es comedia. Recordar que, repito de nuevo, salvando las distancias, Stranger Things tiene una nota cercana al 8, con la misma idea de aventuras adolescentes con ligero aire de "terror" y situaciones sobrenaturales. De ahí al 4 que actualmente tiene El Hombre del saco, me parece desproporcionado.
Mención especial cabe hablar de las actuaciones. Entiendo perfectamente que en España se repita con los mismo niños en muchas películas. No es nada fácil encontrar a alguien que sepa actuar y encima tenga experiencia y facilite las grabaciones. Aquí, teniendo en cuenta que el peso de las actuaciones recae sobre niños, las mismas son muy dispares. Destacando positivamente la del niño Iván Renedo, del cual he visto ya alguna y en esta se le ve correcto. A otros, espero que estudien mucho para dedicarse a otra cosa o vayan ensayando un poco más.
1
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy mala por varias razones.
La principal, que si dice ser una comedia, no tiene ninguna gracia. A partir de ahí, ya se cae cualquier motivación de ver esta película.
La segunda, trata de dar un mensaje nada novedoso de crítica a la belleza de las chicas delgadas, pero aparte de ser un mensaje muy antiguo y con un aire de guión anticuado, utiliza a una actriz que ni es fea ni está gorda, por lo que el mensaje queda completamente desvirtuado. De hecho, parece que para el director esta chica no tiene el canon de belleza necesario y cae él mismo en juzgar a una persona normal, como si estuviera por debajo de la belleza normal.
De todas formas, nada en esta película está bien, ni historia, ni guion ni actuaciones, ni nada.
La principal, que si dice ser una comedia, no tiene ninguna gracia. A partir de ahí, ya se cae cualquier motivación de ver esta película.
La segunda, trata de dar un mensaje nada novedoso de crítica a la belleza de las chicas delgadas, pero aparte de ser un mensaje muy antiguo y con un aire de guión anticuado, utiliza a una actriz que ni es fea ni está gorda, por lo que el mensaje queda completamente desvirtuado. De hecho, parece que para el director esta chica no tiene el canon de belleza necesario y cae él mismo en juzgar a una persona normal, como si estuviera por debajo de la belleza normal.
De todas formas, nada en esta película está bien, ni historia, ni guion ni actuaciones, ni nada.
Más sobre EL_DUENDE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here