You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
42.706
7
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante, terroríficamente buena e intrigante. Apenas 7 minutos de película le bastaron a Fresnadillo para demostrarnos que no solo era capaz de continuar de una manera más que decente una saga iniciada por una gran película como “28 días después”, sino de mejorarla con creces. Quizá no tan psicológica, pero mucho más impactante y terrorífica (característica que posiblemente busque un público amante de este género) que su predecesora; inmejorable la “preparación del terreno” para la catástrofe posterior (esa tranquilidad que transmite, descartando la primera escena lógicamente, en los momentos previos al apocalipsis es increíblemente tensa), inexistencia de héroes o heroínas, superhombres y demás estereotipos que hacen que un film pierda credibilidad, solo hay un objetivo: ¡sobrevivir! y no importa si el que lo busca es un marine perfectamente entrenado o un simple niño.
La trama está perfectamente desarrollada y estructurada, con una continuidad evidente y el final… me faltan palabras para describir esa última escena final que se saca Fresnadillo de la manga; soberbio, perfecta para una continuación de lo más prometedora.
Como resumen diré que lo que pierde en el aspecto psicológico y profundo de sus protagonistas con respecto a su predecesora lo gana con creces en aspecto terrorífico e intrigante (estos “infectados” sí que dan miedo de verdad). Y en el aspecto negativo destacaré los continuos movimientos bruscos de cámara en las escenas de acción, que a veces nos lleva a pensar que hasta el propio cámara es un infectado; y alguna que otra escena a lo “Misión Imposible”, como la escena del helicóptero que le quitan algo de credibilidad al film. Aun así el resultado del conjunto es un aprobado y con nota.
La trama está perfectamente desarrollada y estructurada, con una continuidad evidente y el final… me faltan palabras para describir esa última escena final que se saca Fresnadillo de la manga; soberbio, perfecta para una continuación de lo más prometedora.
Como resumen diré que lo que pierde en el aspecto psicológico y profundo de sus protagonistas con respecto a su predecesora lo gana con creces en aspecto terrorífico e intrigante (estos “infectados” sí que dan miedo de verdad). Y en el aspecto negativo destacaré los continuos movimientos bruscos de cámara en las escenas de acción, que a veces nos lleva a pensar que hasta el propio cámara es un infectado; y alguna que otra escena a lo “Misión Imposible”, como la escena del helicóptero que le quitan algo de credibilidad al film. Aun así el resultado del conjunto es un aprobado y con nota.
TV

2,4
289
3
17 de julio de 2012
17 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Sheldon Wilson ha servido para demostrarme una cosa: a pesar de que pase el tiempo, la industria cinematográfica seguirá financiando cosas tan cutres como ésta, con efectos especiales pésimos, actores y actrices de dudoso nivel y con un argumento que, aunque no llegue a ser exactamente el mismo, apesta a repetitividad.
Lo cierto es que las hay mucho peores, pero eso no sirve como excusa para llevar a cabo esta producción. Los efectos del helicóptero planeando entre las montañas nevadas son para echarse a llorar, así como los efectos gráficos por ordenador de las criaturas. La actuación de los protagonistas es convencional, sobre la línea del resto de TV movies (nivel medio-bajo, más bajo que medio) y el final es tremendamente simple y previsible.
Como ya ocurre con otras muchas películas del mismo estilo, el film de Wilson se suma al baúl de películas de sábado tarde, sin aportar nada nuevo, ni siquiera una historia original.
Lo cierto es que las hay mucho peores, pero eso no sirve como excusa para llevar a cabo esta producción. Los efectos del helicóptero planeando entre las montañas nevadas son para echarse a llorar, así como los efectos gráficos por ordenador de las criaturas. La actuación de los protagonistas es convencional, sobre la línea del resto de TV movies (nivel medio-bajo, más bajo que medio) y el final es tremendamente simple y previsible.
Como ya ocurre con otras muchas películas del mismo estilo, el film de Wilson se suma al baúl de películas de sábado tarde, sin aportar nada nuevo, ni siquiera una historia original.

8,6
177.418
10
27 de junio de 2012
27 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Steven Spielberg se podría resumir en una palabra: INMEJORABLE. Por si alguien pensaba que tras la creación de películas como “E.T., el extraterrestre” o las primeras entregas de “Indiana Jones” o “Jurassic Park” el señor Spielberg no podía superarse, aquí está la clara prueba de que estaban equivocados.
“Schindler’s List” es mucho más que una película; se trata de una enseñanza, una demostración de hasta qué punto puede llegar el cine a conectar con la realidad. Steven Spielberg nos da una lección de cómo debe narrarse un hecho tan horrible como fue el holocausto judío y nos ofrece una auténtica obra maestra hecha imágenes. Espectacular, necesaria, emotiva, cruel cuando debe serlo, tierna y hermosa cuando lo requiere y, resumiendo en una palabra, perfecta.
No voy a entrar en el tema de decir que sea la mejor película que haya visto en mi vida, pues tendría que tener en cuenta innumerables cosas y existen verdaderas obras de arte en el mundo cinematográfico; pero lo que sí diré es que pocas películas he visto que consiguieran emocionar al espectador de la manera en que lo hace este film, combinando crueldad y horror con ternura y alegría a partes iguales, sacándole el máximo jugo a cada situación, a cada escena; y luego ese as que se saca de la manga Spielberg al hacernos estremecer con la niña del vestido rojo y con lo que ello representa, cómo algo tan simple como un vestido puede conducir nuestros sentidos hacia la visualización de la masacre y el horror, tal como le pasa a Liam Neeson (que encuentra en esta producción el mejor papel de su carrera cinematográfica) en la piel de Oskar Schindler.
Simplemente, una película necesaria, magistral, que todo amante del cine debería ver al menos una vez en su vida y cuyas escenas se nos quedarán grabadas en la memoria de por vida, pues lo que nos cuenta Spielberg en esta producción no es una simple historia, es una realidad que, por desgracia, muchos sufrieron; un sufrimiento que nos intenta transmitir esta extraordinaria película en todos sus sentidos.
“Schindler’s List” es mucho más que una película; se trata de una enseñanza, una demostración de hasta qué punto puede llegar el cine a conectar con la realidad. Steven Spielberg nos da una lección de cómo debe narrarse un hecho tan horrible como fue el holocausto judío y nos ofrece una auténtica obra maestra hecha imágenes. Espectacular, necesaria, emotiva, cruel cuando debe serlo, tierna y hermosa cuando lo requiere y, resumiendo en una palabra, perfecta.
No voy a entrar en el tema de decir que sea la mejor película que haya visto en mi vida, pues tendría que tener en cuenta innumerables cosas y existen verdaderas obras de arte en el mundo cinematográfico; pero lo que sí diré es que pocas películas he visto que consiguieran emocionar al espectador de la manera en que lo hace este film, combinando crueldad y horror con ternura y alegría a partes iguales, sacándole el máximo jugo a cada situación, a cada escena; y luego ese as que se saca de la manga Spielberg al hacernos estremecer con la niña del vestido rojo y con lo que ello representa, cómo algo tan simple como un vestido puede conducir nuestros sentidos hacia la visualización de la masacre y el horror, tal como le pasa a Liam Neeson (que encuentra en esta producción el mejor papel de su carrera cinematográfica) en la piel de Oskar Schindler.
Simplemente, una película necesaria, magistral, que todo amante del cine debería ver al menos una vez en su vida y cuyas escenas se nos quedarán grabadas en la memoria de por vida, pues lo que nos cuenta Spielberg en esta producción no es una simple historia, es una realidad que, por desgracia, muchos sufrieron; un sufrimiento que nos intenta transmitir esta extraordinaria película en todos sus sentidos.

4,7
7.452
5
26 de marzo de 2012
26 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprobado justito para una comedia típica de un actor como Jim Carrey que quizá podía haber dado un poco más de sí en algunos aspectos. No se esperen nada nuevo, no lo hay, aunque tampoco defrauda en su género. Simpática en ocasiones (adorables escenas con las aves árticas), graciosa en otras (aunque quizá menos de lo que se puede esperar) y un tanto “ñoña” y surrealista en su trama y desenlace; aunque sinceramente tampoco se podía esperar mucho realismo de una película donde sus máximos protagonistas son unos pingüinos que sorprendentemente viven sin ningún problema en Nueva York.
Es más que probable que para el mundo cinematográfico este film no valga prácticamente nada, y probablemente dentro de unos años nadie se acordará de los simpáticos pingüinitos del estrambótico Sr. Poper, pero viéndolo desde una perspectiva objetiva diría que cumple lo que se propone: la película no para de arrancarnos sonrisas e incluso alguna que otra carcajada y en ningún momento deja de ser entretenida; además con el telón de fondo de la feliz reconstrucción de una familia que parecía totalmente diseminada (en parte por el trabajo del protagonista, el cual deja y recupera como si se tratara de un juego, cosa que para nada se asemeja con la dura realidad…). Lo dicho, para pasar un rato entretenido y poco más.
Es más que probable que para el mundo cinematográfico este film no valga prácticamente nada, y probablemente dentro de unos años nadie se acordará de los simpáticos pingüinitos del estrambótico Sr. Poper, pero viéndolo desde una perspectiva objetiva diría que cumple lo que se propone: la película no para de arrancarnos sonrisas e incluso alguna que otra carcajada y en ningún momento deja de ser entretenida; además con el telón de fondo de la feliz reconstrucción de una familia que parecía totalmente diseminada (en parte por el trabajo del protagonista, el cual deja y recupera como si se tratara de un juego, cosa que para nada se asemeja con la dura realidad…). Lo dicho, para pasar un rato entretenido y poco más.

3,5
493
3
2 de mayo de 2013
2 de mayo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día a cualquier cosa le llaman una película de acción… Ahora cualquier producción con unos cuantos tiros de fondo y que no encaje en ninguno de los demás géneros cinematográficos es considerado una película de acción; algo, en mi opinión (y como amante del cine de acción), descabellado y absurdo, pues dicho género exige algo más que cuatro tiros mal puestos y un bueno muy bueno que vaya por ahí matando malos muy malos.
Parece mentira que un actor con nombre y caché como es Wesley Snipes se vea involucrado en una pantomima de semejantes dimensiones. Un amago de thriller de acción que ni merece ser llamado thriller ni merece pertenecer a la categoría de películas de acción. Una trama sosa, plana y banal que no entretiene ni siquiera por un instante; una historia sencilla y previsible, sin apenas sorpresas de ningún tipo que hagan mantener el interés en el espectador; y unos personajes de los más inexpresivos y poco realistas que he visto en mucho tiempo.
Por no poder no se pueden ni destacar positivamente las escenas de acción, bastante poco logradas, mal montadas y con un realismo nulo. Banda sonora inexistente y escenarios más bien pobres, ya que apenas hay escenas de exterior más que una pequeña persecución en los primeros compases del film.
Una producción llevada a cabo con muy poca ambición y destinada al fracaso; ideal para echarse una cálida y placentera siesta después de comer tumbado en el sofá y enterarse de más bien poco de lo que nos quiera contar Giorgio Serafini.
Parece mentira que un actor con nombre y caché como es Wesley Snipes se vea involucrado en una pantomima de semejantes dimensiones. Un amago de thriller de acción que ni merece ser llamado thriller ni merece pertenecer a la categoría de películas de acción. Una trama sosa, plana y banal que no entretiene ni siquiera por un instante; una historia sencilla y previsible, sin apenas sorpresas de ningún tipo que hagan mantener el interés en el espectador; y unos personajes de los más inexpresivos y poco realistas que he visto en mucho tiempo.
Por no poder no se pueden ni destacar positivamente las escenas de acción, bastante poco logradas, mal montadas y con un realismo nulo. Banda sonora inexistente y escenarios más bien pobres, ya que apenas hay escenas de exterior más que una pequeña persecución en los primeros compases del film.
Una producción llevada a cabo con muy poca ambición y destinada al fracaso; ideal para echarse una cálida y placentera siesta después de comer tumbado en el sofá y enterarse de más bien poco de lo que nos quiera contar Giorgio Serafini.
Más sobre Dcmate22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here