You must be a loged user to know your affinity with Tomás Jeckyll
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eddie Murphy es probablemente mi cómico favorito de todos los tiempos. Supo integrar todo el humor clásico con la vuelta de tuerca que requería el momento. Un Richard Pryor 2.0 con toques muy bien ensayados a lo Bill Cosby. Pero lo que más le ha hecho destacar siempre ha sido su chispa. Fue un pionero en hacer que todo pareciese improvisado. Su naturalidad era pasmosa. Y sobre todo, su falta de vergüenza. El tipo hacía que cualquier película que le pusieran delante fuese graciosa en cada puñetero plano en el que el aparecía.
Por desgracia todo eso queda atrás. Murphy ha perdido su 'mojo' y salvando algunas muy puntuales obras, ya no es el 'Fuck you' Eddie de Raw y ni mucho menos Axl Foley o ninguno de sus grandiosos personajes.
Coming 2 America no sabe aprovechar ni tan siquiera las referencias a su primera parte. No es una comedia, tampoco es un drama romántico pero pretende ser las dos cosas y se pierde en querer hacer que la nostalgia gane los puntos que un pobre guión no puede. Una pena, porque como digo, Eddie Murphy es un cómico que pasará a la historia y al que siempre daré la oportunidad de divertirme, pero es que ya no es quien fue.
Por desgracia todo eso queda atrás. Murphy ha perdido su 'mojo' y salvando algunas muy puntuales obras, ya no es el 'Fuck you' Eddie de Raw y ni mucho menos Axl Foley o ninguno de sus grandiosos personajes.
Coming 2 America no sabe aprovechar ni tan siquiera las referencias a su primera parte. No es una comedia, tampoco es un drama romántico pero pretende ser las dos cosas y se pierde en querer hacer que la nostalgia gane los puntos que un pobre guión no puede. Una pena, porque como digo, Eddie Murphy es un cómico que pasará a la historia y al que siempre daré la oportunidad de divertirme, pero es que ya no es quien fue.
25 de diciembre de 2018
25 de diciembre de 2018
29 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este ejercicio de análisis social ya comienza mal. Los actores no están mal, lo hacen correctamente. Pero ese guion no hay quien se lo crea. y no hablamos del elemento de ficción, hablamos de el retrato que se hace de las relaciones entre miembros de una familia. todo está extremadamente llevado al límite. Se producen situaciones estúpidas que resultan imposibles de creer, y mucho menos entre miembros de una familia (por muy disfuncional que pueda llegar a ser). Hay personajes que son tan estúpidos que probablemente pienses que nunca hayas conocido a alguien así.
La película está entretenida, pero chirría más que una puerta vieja.
La película está entretenida, pero chirría más que una puerta vieja.
7
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las series procedimentales son las que mejor suelen funcionar al principio y las que antes caen en la fórmula y casi drásticamente pierden todo interés. Bien se acaban las ideas y todo cae en una espiral de repeticiones con giros bastante inverosímiles o bien la trama subyacente no da para más y acaban resolviéndola, con lo cual, el peso de la serie cae de nuevo en dicha fórmula repetitiva.
Aquí nos encontramos con una serie que promete tener, al menos 3 buenas temporadas, pero sólo si tienen mucho cuidado en no caer en la moral católica más edulcorada que a los americanos les gusta tanto vender en series como Blue Bloods, por ejemplo. Aquí nos encontramos con una psicóloga que como muchos perdió la fe hace ya tiempo, pero a quien los acontecimientos recientes le hacen poco a poco replantearse sus convicciones, un constructor que actúa como cualquier persona racional y se niega a creer en sucesos paranormales (aunque con un énfasis en su comportamiento que parece obedecer a que su guion le hará cambiar de opinión en un futuro) y un aspirante a cura con un pasado de lo más oscuro que a cada paso que da le pone a prueba. Lo cierto es que esta fórmula no es nueva y a mi, particularmente me escama un poco. Pero a pesar de todo, la serie me enganchó desde su episodio piloto.
Su parte procedimental se centra en descubrir la explicación científica a los supuestos sucesos divinos o demoníacos no dejando casi sobra de duda de que es así como se llevará durante toda la serie. Y deja los casos sin explicación en un vacío en el que es el espectador el que deberá decidir si tendrá una explicación más adelante o por el contrario, son casos de legítima intervención divina o demoníaca.
La trama subyacente, es mucho más interesante. plagada de ambigüedades e incógnitas. Nos da una de cal y una de arena. Así que habrá que esperar a que avance su segunda temporada para descubrir si de verdad estamos ante un caso de conspiración criminal o ante el típico fin del mundo que por supuesto, sus protagonistas resolverán no sin hacer sacrificios.
Por ahora, como dije antes, es una serie muy interesante con personajes bien elaborados y con suficiente gancho para tenerte pendiente durante toda su temporada.
Aquí nos encontramos con una serie que promete tener, al menos 3 buenas temporadas, pero sólo si tienen mucho cuidado en no caer en la moral católica más edulcorada que a los americanos les gusta tanto vender en series como Blue Bloods, por ejemplo. Aquí nos encontramos con una psicóloga que como muchos perdió la fe hace ya tiempo, pero a quien los acontecimientos recientes le hacen poco a poco replantearse sus convicciones, un constructor que actúa como cualquier persona racional y se niega a creer en sucesos paranormales (aunque con un énfasis en su comportamiento que parece obedecer a que su guion le hará cambiar de opinión en un futuro) y un aspirante a cura con un pasado de lo más oscuro que a cada paso que da le pone a prueba. Lo cierto es que esta fórmula no es nueva y a mi, particularmente me escama un poco. Pero a pesar de todo, la serie me enganchó desde su episodio piloto.
Su parte procedimental se centra en descubrir la explicación científica a los supuestos sucesos divinos o demoníacos no dejando casi sobra de duda de que es así como se llevará durante toda la serie. Y deja los casos sin explicación en un vacío en el que es el espectador el que deberá decidir si tendrá una explicación más adelante o por el contrario, son casos de legítima intervención divina o demoníaca.
La trama subyacente, es mucho más interesante. plagada de ambigüedades e incógnitas. Nos da una de cal y una de arena. Así que habrá que esperar a que avance su segunda temporada para descubrir si de verdad estamos ante un caso de conspiración criminal o ante el típico fin del mundo que por supuesto, sus protagonistas resolverán no sin hacer sacrificios.
Por ahora, como dije antes, es una serie muy interesante con personajes bien elaborados y con suficiente gancho para tenerte pendiente durante toda su temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD. Espero no ser el único al que le parece muy inverosímil que la madre de la Dra. Kristen se entregue tan locamente a su amante no haciendo caso de las pruebas e incluso le haga el trabajo sucio al Dr. Leeland contra su propia hija. Espero que resuelvan esa parte con una buena explicación porque si no sería un gran agujero en el guion.

4,0
13.698
1
28 de septiembre de 2009
28 de septiembre de 2009
33 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, creo que el guionista se ha zampado toda una semana durante 24h al día películas Hentai. Si esas donde están todo el dia dale que te pego y siempre muere alguien al hacerlo. Solo que esta película al ser norteamericana no se permite el lujo ni de dejar que un demonio tenga placer sexual.
No voy a hablar de las actuaciones ya que es cine palomitero para adolescentes salidos esperando ver una teta de Megan Fox y darle al pause para darse algo de placer onanista. Pero no, ni una mísera teta enseña.
La música. Bueno, la esperada despues de ver como triunfan grupos tipo Tokio Hotel, pues esa misma.
Terror... jajajajaja. venga ya.
Comedia... ¿Acaso veis que me esté riendo?
Diálogos... Ni Espronceda en su mejor momento. "Uy estás siendo muy mala, te voy a tachar" Creo que esa es la frase más "inteligente de la cinta"
En fin. En Transformers se le ve mejor tipazo y enseña más cacho.
No voy a hablar de las actuaciones ya que es cine palomitero para adolescentes salidos esperando ver una teta de Megan Fox y darle al pause para darse algo de placer onanista. Pero no, ni una mísera teta enseña.
La música. Bueno, la esperada despues de ver como triunfan grupos tipo Tokio Hotel, pues esa misma.
Terror... jajajajaja. venga ya.
Comedia... ¿Acaso veis que me esté riendo?
Diálogos... Ni Espronceda en su mejor momento. "Uy estás siendo muy mala, te voy a tachar" Creo que esa es la frase más "inteligente de la cinta"
En fin. En Transformers se le ve mejor tipazo y enseña más cacho.
Episodio

6,0
12.155
6
5 de junio de 2019
5 de junio de 2019
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como nos tenía acostumbrados hace ya unas temporadas, Black Mirror, vuelve a su planteamiento base. Una idea simple, una mirada a la más profunda naturaleza humana y un escenario semifuturista. Y funciona, vaya si funciona. Se ve que los productores están contentos ya que contratar a Anthony Mackie no debe ser barato. Pero cumple a la perfección. Al igual que el resto de protagonistas.
En este episodio, aunque no falto de brillantez y con unos diálogos bastante creíbles, hay un problema que, al menos a mí, me ha descentrado un poco el viaje. El suceso principal del episodio, el motor... Se da demasiado fácilmente y no queda muy natural. Es difícil de explicar si hacer un spoiler, pero digamos que, no es fácil sucumbir a según que deseos aunque los estemos esperando como agua de mayo. La acción más natural es la negación. Pero aquí, parece que se lo toman demasiado bien y no reparan en ello. Comprendo que todo responde a exigencias del metraje, Pero no es natural.
Por lo demás, me alegra bastante que Black Mirror vuelva a sus planteamientos más simples sobre la más pura y simple naturaleza humana con su especial perspectiva.
En este episodio, aunque no falto de brillantez y con unos diálogos bastante creíbles, hay un problema que, al menos a mí, me ha descentrado un poco el viaje. El suceso principal del episodio, el motor... Se da demasiado fácilmente y no queda muy natural. Es difícil de explicar si hacer un spoiler, pero digamos que, no es fácil sucumbir a según que deseos aunque los estemos esperando como agua de mayo. La acción más natural es la negación. Pero aquí, parece que se lo toman demasiado bien y no reparan en ello. Comprendo que todo responde a exigencias del metraje, Pero no es natural.
Por lo demás, me alegra bastante que Black Mirror vuelva a sus planteamientos más simples sobre la más pura y simple naturaleza humana con su especial perspectiva.
Más sobre Tomás Jeckyll
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here