Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Alex
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de diciembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Up es una grandísima película, mi favorita de animación. Una película para todas las personas que quieran pasar un buen rato divirtiéndose. Y aunque este dirigida para los pequeños, si eres mayor te recordará esos momentos tiernos de tu infancia cuando solo querías pasártelo en grande, y explorar el mundo.
Una historia que desborda creatividad. Sus temas principales son el amor verdadero, la amistad, y las ansias de cumplir sueños que prometiste realizar, pero que por los problemas de la vida nunca pudiste llegar a realizar.
Aunque te reirás con ella, habrá partes que son conmovedoras, y puede que, si eres sensible, se te escape alguna que otra lágrima. La banda sonora, una preciosidad, logrará emocionarte en los momentos más intensos, y te llegará al corazón.
Tiene un guión muy elaborado, y tierno, que refleja naturalidad en los personajes. Sin conversaciones exageradas y tontas, simplemente, conversaciones realistas, haciendo parecer al abuelo y el niño personas de verdad.
En conclusión, Up te gustará y te llegará al corazón como nunca antes otra película. Saldrás del cine muy satisfecho, a gusto y relajado.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es poesía esta bella película, que nos transmite lo que más nos cuesta ver. Es triste y dura, como la vida misma, pero a la vez te alegrará y te animará, al ver que existe amor tan puro.

Las mejores actuaciones de todos los actores protagonistas, sin duda. Kate Winslet, Judi Dench, Jim Broadbent, Hugh Bonneville, todos increibles. Destacaría inlcuso al grupo de las actrices, y entre ellas a Judi Dench, aunque por supuesto el resto de actores están espectaculares. Les habría dado a todos el Oscar, merecidamente. Parecía la vida de Iris y su marido, como si una cámara se hubiera colado entre sus vidas y les hubiera estado rodado.

Me gusta la naturalidad con la que tratan al cuerpo humano, y como representan esta enfermedad, un camino que va devastando todo a su paso, hasta que solo quedan los recuerdos, y después de eso nada. El amor, que lo representan también con mucha naturalidad, con altibajos, como en la vida real.

Y el guión, abrumador, parece más bien poesía, que un guión de cine. Que hermosas palabras dice, y que verdades representa.

No conocía a Richard Eyre, pero le doy gracias por haber creado esta maravilla oculta del cine.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón que representa la vida de Edith Piaf, desde su infancia hasta su madurez. Es una historia de superación personal que demuestra que mediante la fé todo llega. Los saltos intercalando la juventud y la senectud, hacen comprenderla mejor debido a que los acontecimientos en su juventud, la marcaron y de alguna manera influyeron en su adultez.
Con una sobresaliente Marion Cotillard, que mediante este papel demuestra que es una grandísima actriz, y mediante las estremecedoras canciones de Piaf, y su sobrecogedora voz, hacen de esta cinta única, que no se puede perder uno. También destacar a Emmanuelle Seigner y Gérard Depardieu.
Muy logrado, la peluquería y el maquillaje, como el vestuario que consiguieron transformar físicamente a Marion Cotillard en Edith Piaf.
Pese a su larga duración, cada minuto, cada fotograma, es una maravilla y cuando acaba, te dan ganas de que siga la película.
Mediante esta película te darán ganas de conocer en persona a Edith Piaf, y a sus intensas ganas de sobrevivir, y luchar por lo que quiere, por mucho que le cueste.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, bien narrada, y de progresiva intensidad dramática. Con un buen guión, y unos buenos efectos especiales.
Lo que más llama la atención de la película, es el detallismo que puso James Cameron al realizarla. Cuando la ví me sentí en el mismísimo Titanic, como si fuera un pasajero más del transatlántico. Y también cabe destacar los buenos efectos especiales. Claramente James Cameron merecía el Oscar. Como detalle curioso me llamó la atención el hecho de que James Cameron fuera quién realizara el retrato a Kate. Para ser la película más costosa de todos los tiempos, resultó ser merecedora de tal honor.
Las interpretaciones son correctas, superior la de Kate Winslet y Gloria Stuart, la anciana Rose, la que yo creo que merecía ganar el premio Oscar. Billy Zane está perfecto en el papel de ricachón, obsesionado por Rose, y Kathy Bates, brillaba en su papel.
La única pega es que la película es un poco monotemática, toda la trama desde principio a fin se centra en el romance de Rose y Jack, cuando llevas tres horas de película resulta un poco pesado. Pero no obstante, es una de las películas más sorprendentes de todos los tiempos.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, con muy buenos actores. A destacar una monumental Kate Winslet, que no hacía falta escucharla para entender como se sentía en cada momento. Viéndola se me olvidó que estaba en el cine, pensaba que Kate era una persona de verdad, como si fuera un documental. Leonardo Dicaprio, no lo hace mal, pero a veces sobreactúa y ese es su mayor problema en todas las películas que hace. Kathy Bates demuestra, una vez más que tiene un gran talento y Michael Shannon haciendo de loco lo borda, y aunque le llame loco para mi es el más cuerdo de los personajes, no hace más que decir verdades. También, a destacar, una conmovedora banda sonora, que envuelve a cada escena de la película, dándole un aire nostálgico. Esta es la primera película de Sam Mendes que he visto, y la verdad me ha sorprendido, es muy buena. Tiene defectos, como todo. A veces las escenas de discusiones entre los protagonistas son repetitivas, y en ocasiones es un poco lenta, pero son necesarias para comprender las situación. Para acabar me gustaría alagar el guión, que está escrito de una manera muy inteligente.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow