You must be a loged user to know your affinity with JairoValverde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
8.993
3
20 de septiembre de 2023
20 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto esta película como todos los "live action" de Disney se enfrentan a un titánico desafío, al que sin remedio deben plantar cara, y en el que ya se sabe desde el principio quien saldrá ganador. Se enfrentan todas ellas a una inevitable comparación con las divinas obras maestras de la animación a las que muy torpemente quieren hacer referencia.
Creo que podría resumir diciendo que les falta Alma a estos remakes.
Concretamente en "La Sirenita":
- La bruja Úrsula ya no resulta tan imponente. Creo que un personaje como ella pide más dramatismo, exageración, cambios bruscos en el tono de voz ¿no?
- El príncipe no tiene encanto ninguno. Buen intento el presentarlo como un hombre aventurero con ganas de conocer mundo, pero es que le miro y no me convence. Es muy enclenque, soso... tiene más pinta de ir al instituto que de ser un bravo aventurero ¿verdad?
- Los personajes animales, mismo error de siempre: pierden la magia, lo cómico, lo divertido. Quieren hacerlo tan realista que han matado su gracia, su chispa, su originalidad. Sebastián, Flounder Scuttle eran el alma cómica, el complemento ideal para desarrollar la trama y una explosión magnífica de creatividad.
- A Balley se le ve que lo disfruta, que se siente como una sirena, pero nada a su alrededor le acompaña bien ni nos hace sentirla parte de la Fantasía.
-¡Oh! ¡en el nombre del Rey Tritón! Qué decepción tan grande cuando se presentaba el castillo (¿?) del Rey Tritón! ¿Dónde estaba ese majestuoso palacio que recuerdo tan nítidamente de la película de animación?
Parece que la Fantasía ha quedado reducida a un bombardeo caótico de efectos especiales y se han olvidado de lo importante: la magia. Si has visto la de animación sabrás a qué me refiero.
Este caos que te digo provoca, por ejemplo, que escenas que en su día me estremecían _como el naufragio_ quedaran en nada, o sentir los pelos de punta con la potente voz y la imponente presencia de Úrsula. No me ha emocionado.
Mucho color, muchos efectos, añadidos innecesarios (nuevas escenas y canciones totalmente prescindibles, con una calidad muy por debajo de lo reciclado) todo al servicio de un producto que quiere renovar la imagen de Disney a una postura más inclusiva (muy necesario, todo hay que decirlo) dejando muy de lado un trabajo creativo más minucioso.
Sinceramente, creo que se saltaron muchas sesiones de tormentas de ideas.
Lo único que en esta película puede funcionar es gracias EXCLUSIVAMENTE a lo reciclado de la obra maestra original.
Y así con todos los remakes. Un fracaso más.
PS: Mis respetos a Maurice Chevalier. :(
Creo que podría resumir diciendo que les falta Alma a estos remakes.
Concretamente en "La Sirenita":
- La bruja Úrsula ya no resulta tan imponente. Creo que un personaje como ella pide más dramatismo, exageración, cambios bruscos en el tono de voz ¿no?
- El príncipe no tiene encanto ninguno. Buen intento el presentarlo como un hombre aventurero con ganas de conocer mundo, pero es que le miro y no me convence. Es muy enclenque, soso... tiene más pinta de ir al instituto que de ser un bravo aventurero ¿verdad?
- Los personajes animales, mismo error de siempre: pierden la magia, lo cómico, lo divertido. Quieren hacerlo tan realista que han matado su gracia, su chispa, su originalidad. Sebastián, Flounder Scuttle eran el alma cómica, el complemento ideal para desarrollar la trama y una explosión magnífica de creatividad.
- A Balley se le ve que lo disfruta, que se siente como una sirena, pero nada a su alrededor le acompaña bien ni nos hace sentirla parte de la Fantasía.
-¡Oh! ¡en el nombre del Rey Tritón! Qué decepción tan grande cuando se presentaba el castillo (¿?) del Rey Tritón! ¿Dónde estaba ese majestuoso palacio que recuerdo tan nítidamente de la película de animación?
Parece que la Fantasía ha quedado reducida a un bombardeo caótico de efectos especiales y se han olvidado de lo importante: la magia. Si has visto la de animación sabrás a qué me refiero.
Este caos que te digo provoca, por ejemplo, que escenas que en su día me estremecían _como el naufragio_ quedaran en nada, o sentir los pelos de punta con la potente voz y la imponente presencia de Úrsula. No me ha emocionado.
Mucho color, muchos efectos, añadidos innecesarios (nuevas escenas y canciones totalmente prescindibles, con una calidad muy por debajo de lo reciclado) todo al servicio de un producto que quiere renovar la imagen de Disney a una postura más inclusiva (muy necesario, todo hay que decirlo) dejando muy de lado un trabajo creativo más minucioso.
Sinceramente, creo que se saltaron muchas sesiones de tormentas de ideas.
Lo único que en esta película puede funcionar es gracias EXCLUSIVAMENTE a lo reciclado de la obra maestra original.
Y así con todos los remakes. Un fracaso más.
PS: Mis respetos a Maurice Chevalier. :(
30 de marzo de 2007
30 de marzo de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente retrato de la personalidad y talento del gran artísta Vermeer, bien interpretado por Colin Firth. En mi opinión, la ambientación, los personajes, las situaciones cotidianas etc. están bien elaborados pero tiene el fallo de ser un film de desarroyo lento y a veces cargante. Aunque no por ello le bajo la nota del 8.

5,8
8.977
3
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Madagascar 3" ha superado con creces a ese punto en el que uno debe decir "hasta aquí hemos llegado"; y ya bastate hice que vi la película hasta el final. Sí, es un crimen, sobre todo después de haberme maravillado con "Ice Age 4".
Insustancial, mediocre, sosa, predecible, desordenada, tonta... esta serie de palabras bien pueden definir esta película pero creo que se puede resumir todo con "chiste fácil".
Fuí al cine con toda la ilusión del mundo por ver a mis adorables pingüinos, el excéntrico rey Julien, y a la gamberra pandilla del zoo... y de repente se cruza en el camino una francesa que a cada aparición perdía más la poca gracia que ya tenía (¿romper una pared?). En cuanto a la sinopsis se resume perfectamente en "se unen a un circo ambulante" y el resto son gags sin sentido y carentes de toda gracia. Los personajes perdieron de repente toda su gracia para recurrir al humor fácil que no me hubiera extrañado que soltaran un "caca, pedo". El rey Julien se enamora de una osa: ¿Ein?; La hipopótamo y la jirafa tontean después de su flechazo en "Madagascar 2": innecesario exprimir eso; la cebra...mejor no hablar de la cebra; los pingüinos son los que más me decepcionaron recurriendo a un humor soso, facilón y sin chispa; el león...hace lo que puede. En fin, resumimos:
Película vacía de magia y encanto, con un gran desequilibrio en el que el argumento y una buena historia con humor mejor trabajado y un guión más atractivo queda eclipsado por el humor fácil, música para "poperos" noveles (que no las escuchan lo suficiente en la radio) y un guión paupérrimo en su totalidad.
RESUMIENDO MÁS: película para mentes simples.
LO MEJOR: Los paisajes de Roma y el tratamiento digital de la animación. Por ello le doy el "3" en lugar de un merecido "0".
Insustancial, mediocre, sosa, predecible, desordenada, tonta... esta serie de palabras bien pueden definir esta película pero creo que se puede resumir todo con "chiste fácil".
Fuí al cine con toda la ilusión del mundo por ver a mis adorables pingüinos, el excéntrico rey Julien, y a la gamberra pandilla del zoo... y de repente se cruza en el camino una francesa que a cada aparición perdía más la poca gracia que ya tenía (¿romper una pared?). En cuanto a la sinopsis se resume perfectamente en "se unen a un circo ambulante" y el resto son gags sin sentido y carentes de toda gracia. Los personajes perdieron de repente toda su gracia para recurrir al humor fácil que no me hubiera extrañado que soltaran un "caca, pedo". El rey Julien se enamora de una osa: ¿Ein?; La hipopótamo y la jirafa tontean después de su flechazo en "Madagascar 2": innecesario exprimir eso; la cebra...mejor no hablar de la cebra; los pingüinos son los que más me decepcionaron recurriendo a un humor soso, facilón y sin chispa; el león...hace lo que puede. En fin, resumimos:
Película vacía de magia y encanto, con un gran desequilibrio en el que el argumento y una buena historia con humor mejor trabajado y un guión más atractivo queda eclipsado por el humor fácil, música para "poperos" noveles (que no las escuchan lo suficiente en la radio) y un guión paupérrimo en su totalidad.
RESUMIENDO MÁS: película para mentes simples.
LO MEJOR: Los paisajes de Roma y el tratamiento digital de la animación. Por ello le doy el "3" en lugar de un merecido "0".
DocumentalTV

5,8
464
5
15 de octubre de 2024
15 de octubre de 2024
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recordáis ese episodio de "Los Simpson" en que Lisa Simspon descubre en una excavación arqueológica un ángel? Durante la excavación Ralph dice haber encontrado algo asombroso y era la punta de su propia pala. Pues este documental me recuerda un poco a eso: espectación, mucha sorpresa, momentos de gran incertidumbre, aproximaciones casi divinas a la luz al final del camino... para finalmente no haber nada nuevo. O casi nada.
Llamadme mal pensado, pero si tenemos en cuenta todo el revuelo de este documental, las promesas elocuentes de respuestas al "Gran Enigma" y lo juntamos con la crisis institucional de la clase política española, en especial la Corona, y las continuas discusiones acerca de nuestra Historia... ¿no echa esto un tufillo un poco rancio por parte de la derecha de blanquear el 12 de octubre? (recordemos que, por desgracia, en nuestra querida tele pública domina la Derecha). Y eso me cabrea enormemente porque cada vez que los fachas quieren enaltecer nuestra Historia o dar valor a España se lo quitan más y más, y la gente progresista o simplemente antifascista le coge cada vez más animadversión.
Me encanta la Historia, y soy progresista, pero estos intentos de valorar nuestra Historia están muy muy mal enfocados.
Yo invitaría a que la investigación continue. Al documental le doy un 5 porque realemtne es interesante todo el trabajo que se ha hecho, pero queda muchísimo por hacer. Están aún muy lejos de descubrir la identidad del Almirante.
Llamadme mal pensado, pero si tenemos en cuenta todo el revuelo de este documental, las promesas elocuentes de respuestas al "Gran Enigma" y lo juntamos con la crisis institucional de la clase política española, en especial la Corona, y las continuas discusiones acerca de nuestra Historia... ¿no echa esto un tufillo un poco rancio por parte de la derecha de blanquear el 12 de octubre? (recordemos que, por desgracia, en nuestra querida tele pública domina la Derecha). Y eso me cabrea enormemente porque cada vez que los fachas quieren enaltecer nuestra Historia o dar valor a España se lo quitan más y más, y la gente progresista o simplemente antifascista le coge cada vez más animadversión.
Me encanta la Historia, y soy progresista, pero estos intentos de valorar nuestra Historia están muy muy mal enfocados.
Yo invitaría a que la investigación continue. Al documental le doy un 5 porque realemtne es interesante todo el trabajo que se ha hecho, pero queda muchísimo por hacer. Están aún muy lejos de descubrir la identidad del Almirante.
Más sobre JairoValverde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here