Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Ibai_93
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de julio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de una dirección brillante, de una gran caracterización y de ser un thriller emocionante, con un buen uso del sonido –recién aparecido en el cine- y un buen manejo de las metáforas visuales para no mostrar escenas violentas demasiado explícitas, este film destaca por plantear tres facciones interesantísimas cuyo enfrentamiento da lugar a profundas reflexiones acerca de la moral. Cuando el mundo criminal de la ciudad se organiza para capturar a un asesino pederasta y así dejar de sufrir el hostigamiento de la policía y tranquilizar a la ciudadanía, ¿quién es preferible que lo atrape primero? ¿Cuál debe ser su pena? ¿Es peor persona alguien que comete delitos leves por capricho, o alguien que comete delitos graves porque no puede evitarlo? La vigencia de estas cuestiones hace que M, el vampiro de Düsseldorf haya envejecido mucho mejor que un buen puñado de sus contemporáneas (bueno, la ausencia de una necesidad de efectos especiales, etc, también ha ayudado, sin duda, tampoco vamos a negarlo). La cuestión es que es una película imprescindible por su importancia en la historia del cine y por su influencia; pero incluso si le quitáramos esto, si la viéramos sin tener en cuenta lo que supuso, sigue siendo una obra maestra a día de hoy.
17 de junio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente de que esta película no es muy aclamada por la crítica; para mí, sin embargo, es una pequeña joya. Dos atracadores, una estanquera y su sobrina: una de las mejores películas que se han hecho sobre el síndrome de Estocolmo, aunque creo recordar que no se llega a usar esa expresión en todo el film. Como otras películas de Eloy de la Iglesia, es ambiciosa en cuanto a la cantidad de temáticas que pretende a abordar: al trasfondo de los cuatro personajes principales se une una galería de personajes, desde los vecinos hasta los políticos oportunistas, que sirven para configurar un retrato de distintas clases sociales a través de su reacción a la situación que presencian. Muy recomendable.
18 de mayo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de esta película está basado en hechos reales bastante sencillos y que, sin embargo, dan lugar a una excelente reflexión sobre la naturaleza humana, con énfasis en algunos puntos en concreto. El film se divide en dos mitades clarísimamente diferenciadas: la primera narra el encuentro inicial del explorador Vladimir Arséniev con el solitario nómada Dersu Uzala, que se une a la expedición y les ayuda a avanzar por los bosques siberianos. La fotografía y el aspecto técnico son impecables desde el primer momento, aunque, a mi gusto, palidecen en comparación al carisma de Dersu Uzala, interpretado por Maksim Munzun, y su filosofía de vida. Cada reflexión de este personaje –que, insisto, existió realmente- sobre su forma de entender la naturaleza y la vida es una pequeña joya. La segunda mitad de la película nos muestra, años después, a Arséniev encontrándose a un Dersu Uzala cuyo envejecimiento le dificulta seguir viviendo en el bosque, motivo por el cual se lo lleva con él a la civilización, donde no termina de encajar. De esta forma, se plantean unos cuantos temas interesantes, como la pérdida de habilidades que conlleva el envejecer, la amistad a lo largo de los años o el contraste entre la civilización, la naturaleza y sus respectivas leyes, todos ellos magníficamente tratados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, el tramo final puede ser perfectamente una de las cosas más conmovedoras que puede dar el cine.
6 de noviembre de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un retrato desgarrador de una realidad social muy específica, aunque en mayor o menor medida, alguna de sus características se puede extrapolar a otros ambientes. Es una película donde “los malos” son la policía, la policía que asesina a jóvenes que han crecido en un entorno precario; y, aunque también tienen oportunidad de dar un discurso para defender su postura, en boca del único policía dispuesto a razonar que aparece en la película, ni siquiera éste resulta convincente. Sin embargo, no cae en lo que habría sido un grave error: mostrar a los personajes protagonistas como seres de luz, como “los buenos”. No, los protagonistas son jóvenes de barrios marginales que viven una realidad muy dura, pero no son puros e inocentes, no aparecen victimizados hasta un extremo irrealista: no, son violentos, maleducados, gamberros y machistas. No se les dulcifica, son lo que son. Y esa cruda realidad queda perfectamente reflejada.
26 de marzo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es el origen de todo, seguramente. Convertir las series de TV en obras completas, con un principio, un nudo y un desenlace, que es lo que las ha hecho grandes, tiene su raíz aquí: antes de los Soprano, todo eran episodios autoconclusivos y no pasaba nada si te perdías uno. O dos. O tres. También es verdad que internet tal vez haya influido mucho en esto. En cualquier caso, Los Soprano muestra la vida diaria de una familia, tal y como hacían tantas series en su época, con la peculiaridad de que es una familia de la Mafia. Pero es en la familia donde se desarrolla todo, y donde se coge cariño a los personajes. Porque les ves en el día a día. Les ves crecer, y conoces a AJ y a Meadow desde que eran niños hasta que son adultos. El realismo vuelve a tener un papel importante.
Su principal defecto, que no es lo bastante interesante: hay partes de Los Soprano que se pueden hacer muy, muy largas, sobre todo en las primeras temporadas; claro que todo empieza a remontar a partir del episodio del decorador de interiores que mataba checoslovacos. La interpretación de James Gandolfini es absolutamente brillante, y pasará a la Historia. Los sueños son bien retorcidos, tal vez influenciados por Twin Peaks, alcanzando su cénit en la primera parte de la sexta temporada. También es interesante ver que juega con sus precedentes temáticos: por ejemplo, con la escena del revólver escondido en el baño de El padrino. El final, impresionante, y hablar más sería spoiler..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para