You must be a loged user to know your affinity with ELHIJODERYAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
13.141
4
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del cuatro no pasa. Lo siento. Es aburrida como ella sola. Los números musicales son muy flojos (nada que ver con Chicago). Los actores están desperdiciados (creo que nunca tantos buenos actores han estado más desperdiciados como en este fallido musical). Podría seguir pero voy a dejarlo aquí.
Llevar a la pantalla un proyecto tan personal como fue el "8 e mezzo" de Fellini, y convertirlo en musical o lo haces muy muy muy bien...o como ha pasado en este caso...Nine no llega ni al cinco.
Llevar a la pantalla un proyecto tan personal como fue el "8 e mezzo" de Fellini, y convertirlo en musical o lo haces muy muy muy bien...o como ha pasado en este caso...Nine no llega ni al cinco.

7,2
50.664
7
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es de las que te dejan confuso.
Sabes que está bien pero también sabes que algo falla. A veces pienso que es la antítesis de elementos que habitan en ella:
La inocente adolescencia contra la pecadora madurez alemana ( se palpa la metáfora)
El calor del joven y (bien elegido actor) David Cross contra la frialdad de la siempre efectiva Kate.
La primera parte contra la segunda. Y todo ello contra Fiennes.
Hay también un ritmo lento que va calando , que va enfriando (lo peor: a veces aburriendo) y un desasosiego que es intrínseco a la historia, inevitable.
La dirección cumple con corrección , especialmente en la relación sentimental, y es quizás a partir de ese comienzo lleno de exquisita sensibilidad cuando el espectador exige una progresión dramática de la misma factura.
Pero creo que es labor del director que la historia, aunque difícil, se convierta en cine con MAYÚSCULAS y eso es , precisamente , lo que le falta a esta cinta.
Sabes que está bien pero también sabes que algo falla. A veces pienso que es la antítesis de elementos que habitan en ella:
La inocente adolescencia contra la pecadora madurez alemana ( se palpa la metáfora)
El calor del joven y (bien elegido actor) David Cross contra la frialdad de la siempre efectiva Kate.
La primera parte contra la segunda. Y todo ello contra Fiennes.
Hay también un ritmo lento que va calando , que va enfriando (lo peor: a veces aburriendo) y un desasosiego que es intrínseco a la historia, inevitable.
La dirección cumple con corrección , especialmente en la relación sentimental, y es quizás a partir de ese comienzo lleno de exquisita sensibilidad cuando el espectador exige una progresión dramática de la misma factura.
Pero creo que es labor del director que la historia, aunque difícil, se convierta en cine con MAYÚSCULAS y eso es , precisamente , lo que le falta a esta cinta.

6,7
26.253
3
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hay que perdonar a los Coen cualquier cosa que hagan porque son ELLOS? Pues desde mi punto de vista es completamente al revés. A los que consideramos cineastas singulares, creadores de un estilo y una narración inteligente y diferente, debemos exigirles un producto más pensado, más trabajado y más sobresaliente. Pero hete aquí que los hermanos nos ofrecen una obra en consonancia con el título y cartel de la misma: tediosa y nihilista, pretenciosa y vacía a un mismo tiempo. Lejos quedan obras maestras de estos directores como Fargo o El Gran Lebowsky (quedando más cerca de la mediocre Ladykillers) Tras las canciones (algunas bellas y bien interpretadas por el actor) hay un quiero pero no puedo, unos personajes imposibles y huecos, un guión obtuso y triste, en definitiva, no es un viaje a Ítaca sino, más bien, un viaje hacia ninguna parte.

6,3
15.873
4
11 de octubre de 2019
11 de octubre de 2019
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poner bien a esta nueva historia de Woody Allen es despreciar el gran número de obras buenas que tiene en su carrera. Esta es una obra mediocre, con un argumento rebuscado, con un guión que roza el absurdo y unos actores que no exprimen su talento y que parecen componer un guiñolesco dúo de extraña bipolaridad . De nuevo vuelven las viejas obsesiones del veterano director: Nueva York, la lluvia, las relaciones interpersonales, las infidelidades, etc...pero todo me parece ya visto y desgastado, intentando enmascarar, tras las savia nueva de jóvenes actores, una boba nadería. A veces roza el esperpento o el aburrimiento. Solo la secuencia de la madre del protagonista se salva y revela, para mí, el nivel de lo que debería haber sido esta última entrega del neoyorquino, lo demás es olvidable. Los diálogos me parecen artificiosa parlotería para un argumento igualmente trivial. Ni siquiera el genial Storaro sabe que hacer con su filtro dorado en este falso paisaje gris y falsa lluvia. Es una de las cintas más flojas del maestro, quizás con derecho a completar una fallida trilogía junto a "Vicky Cristina Barcelona" y "A Roma con amor". Ojalá que su último trabajo rodado en la España húmeda me resulte más brillante.
5
24 de diciembre de 2018
24 de diciembre de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseando volver a ver la primera. Con eso ya lo digo todo.
Aquel clásico de Disney -aquejado quizás de cierta sobredosis de azúcar- incluía unos extraordinarios números musicales que hacen palidecer a los de esta nueva versión. A partir de ahora la "vieja" versión será mucho más valorada gracias a este intento fallido de exprimir la fama de la supercalifragilística Poppins.
Emily Blunt lo intenta pero no aporta la "magia" ni la frescura de Julie Andrews, y mucho menos el sucesor del deshollinador Van Dyke, el resto de "estrellas" no hacían falta.
Salvo alguna escena y algún guiño a la original, el conjunto adolece de mediocridad en la dirección y también en los temas musicales, careciendo igualmente de esa atmósfera naif de la primera.
Un regreso a la pantalla que ha querido seducir a los mayores nostálgicos y al público infantil pero que no quedará en el recuerdo y mucho menos sus canciones. Desde luego no llegará al notable alcanzado por su antecesora en esta web.
Aquel clásico de Disney -aquejado quizás de cierta sobredosis de azúcar- incluía unos extraordinarios números musicales que hacen palidecer a los de esta nueva versión. A partir de ahora la "vieja" versión será mucho más valorada gracias a este intento fallido de exprimir la fama de la supercalifragilística Poppins.
Emily Blunt lo intenta pero no aporta la "magia" ni la frescura de Julie Andrews, y mucho menos el sucesor del deshollinador Van Dyke, el resto de "estrellas" no hacían falta.
Salvo alguna escena y algún guiño a la original, el conjunto adolece de mediocridad en la dirección y también en los temas musicales, careciendo igualmente de esa atmósfera naif de la primera.
Un regreso a la pantalla que ha querido seducir a los mayores nostálgicos y al público infantil pero que no quedará en el recuerdo y mucho menos sus canciones. Desde luego no llegará al notable alcanzado por su antecesora en esta web.
Más sobre ELHIJODERYAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here