You must be a loged user to know your affinity with tomas thingseu water
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
45.572
10
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, se debe decir que esta película es una de las grandes, una historia sobrecogedora y real que te explica que hasta el ser mas inocente (un niño en este caso) ´puede ser el propio anticristo.
Esta película logra lo que otras películas no logran y es preguntarte:
¿"Y si yo fuera el anticristo?"
eso ya de por sí te hace darte cuenta que el anticristo puede ser cualquiera, hasta el ser menos sospechoso como algún pariente tuyo lo pueda ser y esa es la explicación de por que esta película no da mucho miedo en si misma, si no que el terror comienza cuando termina, te sientes como observado por el mal y que no tendrás escapatoria si se te presenta el anticristo, además de saber que eso no es ficción, es realidad, el final de la película te hace saber que no importa cuanto trates de impedirlo, puede que mueras, antes de detener al anticristo.
Fuera de lo que la película significa fuera de ella, el argumento de la misma en soberbio, intrigante, serio y reflexivo, una trama que se conecta muy bien con lo que dice la biblia, y lo que dice el guión, creando así, una atmósfera de tensión, miedo (indirecto) e impotencia al no poder hacer nada ante semejante ser, a parte de que los personajes tienen su debido desarrollo y carisma, ademas de que algunos personajes secundarios que no tienen mucha importancia, poco a poco se van volviendo protagonistas y muy relevantes para la trama, un guión sorprendente.
Si hablamos de escenografía, hablamos de arte, visualmente es increíble, tiene unos planos sorprendentes y bien elegidos para la atmósfera de la película, ademas de que algunos lleguen a dar cierto terror con solo verlos.
Su música compuesta por el gran Jerry Goldsmith es asombrosa, es fuerte, sobrecogedora, terrorífica e inquietante, una música clásica, memorable, que crea la atmósfera de la película, sorprendente, la música es intensa que crea una película muy fuerte, mas de lo que sería sin ella, la música es uno de los propios protagonistas de la película.
La película es una obra maestra que no se debe menospreciar, pero solo les digo:
Recuerden, 666.
Bueno ahora hablaré sobre Demian, el es un niño que uno lo ve y dice algo así como "como puede ser el anticristo este pequeño niño!" pues yo les digo, lo es, y como mas de alguno diría que uno odia a Satanas y para que hablar de su hijo, quién sea, lo odio y odiaré para siempre y ya se que este es solo un niño interpretando, ya se que no es real que ese niño sea el anticristo, pero el lo personifica dentro de la trama de la película y por eso odio al personaje.
Esta película logra lo que otras películas no logran y es preguntarte:
¿"Y si yo fuera el anticristo?"
eso ya de por sí te hace darte cuenta que el anticristo puede ser cualquiera, hasta el ser menos sospechoso como algún pariente tuyo lo pueda ser y esa es la explicación de por que esta película no da mucho miedo en si misma, si no que el terror comienza cuando termina, te sientes como observado por el mal y que no tendrás escapatoria si se te presenta el anticristo, además de saber que eso no es ficción, es realidad, el final de la película te hace saber que no importa cuanto trates de impedirlo, puede que mueras, antes de detener al anticristo.
Fuera de lo que la película significa fuera de ella, el argumento de la misma en soberbio, intrigante, serio y reflexivo, una trama que se conecta muy bien con lo que dice la biblia, y lo que dice el guión, creando así, una atmósfera de tensión, miedo (indirecto) e impotencia al no poder hacer nada ante semejante ser, a parte de que los personajes tienen su debido desarrollo y carisma, ademas de que algunos personajes secundarios que no tienen mucha importancia, poco a poco se van volviendo protagonistas y muy relevantes para la trama, un guión sorprendente.
Si hablamos de escenografía, hablamos de arte, visualmente es increíble, tiene unos planos sorprendentes y bien elegidos para la atmósfera de la película, ademas de que algunos lleguen a dar cierto terror con solo verlos.
Su música compuesta por el gran Jerry Goldsmith es asombrosa, es fuerte, sobrecogedora, terrorífica e inquietante, una música clásica, memorable, que crea la atmósfera de la película, sorprendente, la música es intensa que crea una película muy fuerte, mas de lo que sería sin ella, la música es uno de los propios protagonistas de la película.
La película es una obra maestra que no se debe menospreciar, pero solo les digo:
Recuerden, 666.
Bueno ahora hablaré sobre Demian, el es un niño que uno lo ve y dice algo así como "como puede ser el anticristo este pequeño niño!" pues yo les digo, lo es, y como mas de alguno diría que uno odia a Satanas y para que hablar de su hijo, quién sea, lo odio y odiaré para siempre y ya se que este es solo un niño interpretando, ya se que no es real que ese niño sea el anticristo, pero el lo personifica dentro de la trama de la película y por eso odio al personaje.
5 de febrero de 2014
5 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre las secuelas han sido, quizá, el punto flojo de una película que se supone que es única y siempre que se hace una película con verdadero amor al cine, si hace dinero, van y hacen una secuela para llenarse mas los malditos bolsillos y ni siquiera la hacen con el mismo director ni los mismos guionistas. De vez en cuando son aceptables pero nunca mejores que la primera y la mayoría de las veces son horribles o de mala calidad y que llegan a ser despreciables o decepcionantes, Esta es la primera y única excepción.
Esta es la muestra de que, si el mismo director y guionista, con exactamente el mismo equipo, con ganas y sobre todo, motivado no por el fin de hacer una cantidad descomunal de dinero, si no por la misma razón por la que hizo la primera película, por amor al cine.
Esta película es una real obra maestra, ya que su historia no decae en ningún momento y no se hace aburrida en ningún por su historia tan profunda e intrigante que no te deja descansar además por su intensidad. Su desarrollo de personajes y de historia es soberbia, Todos los personajes son carismáticos (unos mas que otros) los cuales tienen un carisma caracteristicos que se conectan soberbiamente.
Su actor estrella que todos conocen, es un pedazo de actor (era al menos, que en paz descanse) te hace sentir temor por semejante psicópata, sin duda el mejor personaje y villano que se ha creado.
No hay mucho que decir de los efectos visuales, por que no se puede distinguir si son reales, ya que si conocen bien a este director, sabrán que el usa los efectos visuales al mínimo hasta tal punto en que a veces ni los usa y lo hace lo mas real posible.
Su música es de lo mas recordable de la película, es intensa, melódica, heroica y a veces terrorífica, la música de este compositor nunca decepciona y se queda en tu recuerdo (ejemplos: "piratas del caribe" y "el origen") una música que vale la pena escuchar una y mil veces.
Es una obra maestra de película que demuestra que no siempre las secuelas pueden ser malas e incluso pueden ser mejores si el director se lo propone y no actúa por la satisfacción de tocar ciertos papeles verdes llamados billetes.
Esta es la muestra de que, si el mismo director y guionista, con exactamente el mismo equipo, con ganas y sobre todo, motivado no por el fin de hacer una cantidad descomunal de dinero, si no por la misma razón por la que hizo la primera película, por amor al cine.
Esta película es una real obra maestra, ya que su historia no decae en ningún momento y no se hace aburrida en ningún por su historia tan profunda e intrigante que no te deja descansar además por su intensidad. Su desarrollo de personajes y de historia es soberbia, Todos los personajes son carismáticos (unos mas que otros) los cuales tienen un carisma caracteristicos que se conectan soberbiamente.
Su actor estrella que todos conocen, es un pedazo de actor (era al menos, que en paz descanse) te hace sentir temor por semejante psicópata, sin duda el mejor personaje y villano que se ha creado.
No hay mucho que decir de los efectos visuales, por que no se puede distinguir si son reales, ya que si conocen bien a este director, sabrán que el usa los efectos visuales al mínimo hasta tal punto en que a veces ni los usa y lo hace lo mas real posible.
Su música es de lo mas recordable de la película, es intensa, melódica, heroica y a veces terrorífica, la música de este compositor nunca decepciona y se queda en tu recuerdo (ejemplos: "piratas del caribe" y "el origen") una música que vale la pena escuchar una y mil veces.
Es una obra maestra de película que demuestra que no siempre las secuelas pueden ser malas e incluso pueden ser mejores si el director se lo propone y no actúa por la satisfacción de tocar ciertos papeles verdes llamados billetes.
15 de mayo de 2015
15 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un inicio de trilogía tan decepcionante como "La Amenaza Fantasma", tuvimos que esperar 3 años para la esperada "mejora". "El Ataque de los Clones". Una película que trata de redimirse con unos primeros 20 minutos muy interesantes. Mucho mas que los primeros 20 de la anterior, pero al igual que esta, comienza a desinflarse y a desinflarse. Afortunadamente, esta logra levantarse antes de que inicie el clímax, a diferencia que la anterior. Así que puede decirse que es "mejor". Por muy poco.
Lo primero que se nota, es que la dirección es muchísimo mas enfocada y pausada. Ya que la acción es muy disminuida en pro de la historia, algo muy positivo. Sin mencionar que incluso cuando se "desinfla", sigue siendo algo interesante. Ya que primero, las líneas argumentales son muchísimo mas interesantes. Obi-Wan descubriendo la conspiración de los clones es una historia FASCINANTE. El misterio, los planetas, la investigación y Jango Fett. Todo eso es realmente interesante y va todo muy bien llevado y dirigido. Incluso, quizá me odien por esto, pero el amor entre Anakin con Padme me parece fluido.
Debido a que, la gente puede decir que los diálogos son forzados y ridículos. Primero: Ponte a analizar tus conversaciones con tu novia y dime si son diálogos dignos a mejor guión original. Segundo: Un par de jóvenes obviamente van a tener conversaciones un tanto..... ridículas. Natalie Portman destacando sobre Hayden Cristensen, que en realidad no es TAN malo. Solo es regular. A veces expresa como un chico joven lo haría. Creo que se le ha dado una fama a los BUENOS actores que consiste en creer que siempre van a expresar mucho en sus respectivas películas. Pero si a un chico, se le muere la madre en sus brazos, y no tiene una cara muy EXPRESIVA, lo vas a criticar por no expresar tristeza cuando quizá esté teniendo un drama emocional mas grande quizá del que puedas llegar a sentir? Una persona puede expresar mas o menos, pero el sentimiento siempre va a estar ahí. Yo veo a Hayden Cristensen un chico poco expresivo, lo que incluso es mas poderoso que cualquier escena con un actor expresivo. La música, la situación y el desarrollo emocional de Anakin, que está muy bien, hace que la poca expresión que tiene sea incluso un pro. Un adolescente con conflictos personales que están bien llevados, logra hacer que su poca expresividad logre mostrar a alguien poco expresivo con muchísimos sentimientos negativos en su corazón. Cuando hemos visto que un actor poco expresivo logre expresar tanto? En serio merecía un Razzie?
El guión, fuera del amor y la investigación, ya se cae. Las conversaciones entre los Jedi, la disque "crisis" no se desarrolla ni absolutamente nada. Algunos diálogos siguen siendo de pena. Y creo que varios de estos se los llevan el Conde Dooku y Mace Windu. "No seremos rehenes en tus planes Dooku!". No puede ser mas cliché. Algunos diálogos siguen mostrando lo baratos que son lo poco verosímil. Incluso algunas líneas de drama con Anakin en el entierro de su madre es un poco.... tonta. Ñoña. Pero al menos el guión mejora MUCHÍSIMO. Un Razzie a peor guión? No será el rencor que les quedó con la Amenaza Fantasma?.
Ewan McGregor, asombroso como Obi-Wan, ahora como maestro es magnífico. Es realmente parecido a Allec Guinnes y logra capturar su magia y sensación de sabiduría. No creo que se pudiera traer a un mejor actor que el. Pero ya.... eso es todo lo bueno. Lo que me hace ponerle solo un 7, es que si juntamos el conjunto (tomando en cuenta el asombroso clímax), La verdad, es que al final... sabe a poco. Esperas algo mas. Como dijo Roger Ebert, lo que decepciona no es lo que sale, sino lo que no sale. O sea: MAGIA.
Los guiños son muy buenos, Jango Fett, a Boba Fett de pequeño, el aspecto y vestimenta de Padme es muy parecido al de Leia, además de ser realmente sexy. Las escenas de acción realmente espectaculares, una historia mejor llevada y con un guión mas decente, incluso las escenas de comedia ahora no recaen en el asqueroso Jar Jar, sino que ahora recae en nuestros queridísimos C3PO y R2D2. Llena de buenos momentos pero con un conjunto que se queda corto con lo que son las películas originales. Mejor que La Amenaza Fantasma, pero no da la talla para compararse con las originales. Pero lo BUENO viene después de esto, REALMENTE que es lo bueno de estas precuelas.
Lo primero que se nota, es que la dirección es muchísimo mas enfocada y pausada. Ya que la acción es muy disminuida en pro de la historia, algo muy positivo. Sin mencionar que incluso cuando se "desinfla", sigue siendo algo interesante. Ya que primero, las líneas argumentales son muchísimo mas interesantes. Obi-Wan descubriendo la conspiración de los clones es una historia FASCINANTE. El misterio, los planetas, la investigación y Jango Fett. Todo eso es realmente interesante y va todo muy bien llevado y dirigido. Incluso, quizá me odien por esto, pero el amor entre Anakin con Padme me parece fluido.
Debido a que, la gente puede decir que los diálogos son forzados y ridículos. Primero: Ponte a analizar tus conversaciones con tu novia y dime si son diálogos dignos a mejor guión original. Segundo: Un par de jóvenes obviamente van a tener conversaciones un tanto..... ridículas. Natalie Portman destacando sobre Hayden Cristensen, que en realidad no es TAN malo. Solo es regular. A veces expresa como un chico joven lo haría. Creo que se le ha dado una fama a los BUENOS actores que consiste en creer que siempre van a expresar mucho en sus respectivas películas. Pero si a un chico, se le muere la madre en sus brazos, y no tiene una cara muy EXPRESIVA, lo vas a criticar por no expresar tristeza cuando quizá esté teniendo un drama emocional mas grande quizá del que puedas llegar a sentir? Una persona puede expresar mas o menos, pero el sentimiento siempre va a estar ahí. Yo veo a Hayden Cristensen un chico poco expresivo, lo que incluso es mas poderoso que cualquier escena con un actor expresivo. La música, la situación y el desarrollo emocional de Anakin, que está muy bien, hace que la poca expresión que tiene sea incluso un pro. Un adolescente con conflictos personales que están bien llevados, logra hacer que su poca expresividad logre mostrar a alguien poco expresivo con muchísimos sentimientos negativos en su corazón. Cuando hemos visto que un actor poco expresivo logre expresar tanto? En serio merecía un Razzie?
El guión, fuera del amor y la investigación, ya se cae. Las conversaciones entre los Jedi, la disque "crisis" no se desarrolla ni absolutamente nada. Algunos diálogos siguen siendo de pena. Y creo que varios de estos se los llevan el Conde Dooku y Mace Windu. "No seremos rehenes en tus planes Dooku!". No puede ser mas cliché. Algunos diálogos siguen mostrando lo baratos que son lo poco verosímil. Incluso algunas líneas de drama con Anakin en el entierro de su madre es un poco.... tonta. Ñoña. Pero al menos el guión mejora MUCHÍSIMO. Un Razzie a peor guión? No será el rencor que les quedó con la Amenaza Fantasma?.
Ewan McGregor, asombroso como Obi-Wan, ahora como maestro es magnífico. Es realmente parecido a Allec Guinnes y logra capturar su magia y sensación de sabiduría. No creo que se pudiera traer a un mejor actor que el. Pero ya.... eso es todo lo bueno. Lo que me hace ponerle solo un 7, es que si juntamos el conjunto (tomando en cuenta el asombroso clímax), La verdad, es que al final... sabe a poco. Esperas algo mas. Como dijo Roger Ebert, lo que decepciona no es lo que sale, sino lo que no sale. O sea: MAGIA.
Los guiños son muy buenos, Jango Fett, a Boba Fett de pequeño, el aspecto y vestimenta de Padme es muy parecido al de Leia, además de ser realmente sexy. Las escenas de acción realmente espectaculares, una historia mejor llevada y con un guión mas decente, incluso las escenas de comedia ahora no recaen en el asqueroso Jar Jar, sino que ahora recae en nuestros queridísimos C3PO y R2D2. Llena de buenos momentos pero con un conjunto que se queda corto con lo que son las películas originales. Mejor que La Amenaza Fantasma, pero no da la talla para compararse con las originales. Pero lo BUENO viene después de esto, REALMENTE que es lo bueno de estas precuelas.
26 de abril de 2015
26 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves "La guerra de las galaxias", ves esa tan maravillosa trilogía y te enamoras de ella. De todo lo que hay, de su dirección, fotografía, actuaciones, su filosofía y las naves, Jedis, Siths, y en general la historia tan cautivante que se nos habían presentado. Naturalmente, si oyes que el mismo creador y director, va a hacer mas, va a contar como, uno de los villanos mas emblemáticos de la historia del cine se convirtió en lo que es desde que era pequeño. Ver a personajes icónicos como Obi-Wan, Al tan mencionado Qui-Gon Jinn, ver a Padmé, a ver los tan queridos C3PO o a R2D2 de nuevo. Todos esos ingredientes que no tenían las originales, podrían haber convertido esto en un clásico moderno. Pero en vez de eso, nos dan un insulto indirecto al fan, al no fan.
Para empezar, los primeros 20 minutos son digamos.... interesantes. Todo ese asunto político de la federación de comercio esta muy bien manejado y se hace interesante. Obi-Wan interpretado sublimemente por Ewan McGregor, un Qui-Gon Jinn muy interesante y bien interpretado por Liam Nesson (dentro de lo que se pudo en sus asquerosos diálogos cuando no son enseñanzas o frases filosóficas) y una acción que recuerda muchísimo a las originales. Planetas y mundos muy interesantes creativos que nunca habíamos viisto etc.. Una asombrosa banda sonora de parte de John Williams, buena fotografía y en general la estética esta muy trabajada y logra que nos adentremos. Y bueno, una batalla final de lo mas emocionante e innovadora..... o sea... dos Jedis contra un Sith? un Sith con una especie de lanza láser que nunca habíamos visto? Eso si es cool lucas.
Y que mas... pues eso sería. Lo demás solo es insulto al fan y al apreciador del producto.
Primero, y hay que empezar por aquí, el GUIÓN. Está bien por unos minutos hasta que aparece el personaje mas querido de toda la saga: Jar Jar Binks..... debo hablar de lo rompe-bolas que es ese asqueroso ser que trata de ser gracioso?
Un guión que da pena, "Eres un Ángel?". Que pregunta tan verosímil y adorable no creen?.
Anakin..... Jake Lloyd,para ser pequeño, lo hace FATAL. Se ve forzado, sobreactuado y reforzado por el hecho de que sus líneas son para deslizarse por el asiento hasta quedar entre la fila de tu butaca y la del frente para quedar en la oscuridad y llorar y maldecir a George Lucas allí abajo. La estadía en Tatooine es tan larga, tan cansina y tan poco interesante que te aburres y pierdes total interés en lo que sigue, escenas de relleno que no llevan a ninguna parte, una trama alargada a dos horas que no sirve para nada. Se resume así: Los Jedis deben llevar a la reina Amidala de Naboo a Coruscant, pero la nave pierde combustible y pasan como 40 minutos en Tatooine, carrera excesivamente larga e innecesaria, llegan a Coruscant, otros 20 minutos aburridos, vuelven a Naboo, vísperas de batalla dignas de una copia barata del Señor de los Anillos. Batalla y listo! 5 minutos de epílogo y ya está!. Les acabo de resumir la película entera. Todo eso alargado a 2 horas.
Para que hablar de la dirección, George Lucas perdió la práctica notablemente. Las escenas son demasiados rápidas y simples, unas son largas, otras solo duran unos segundos y en general es una dirección irregular, no se siente que cada escenas mueva la trama para algún lado, solo son momentos que se pueden omitir y los que son "importantes" (que no son muchos) se alargan demasiado tratando de que creamos que es interesante. Se siente tan alargada que no logra que conectemos al contrario de las originales, esas tenían una historia centrada, tenían un protagonista centrado y la trama avanzaba constantemente. Aquí... pido que me enseñen algo interesante!!!.
Lo peor de todo es como desperdician lo que podrían haber sido personajes memorables. Esa cara demoníaca que aparece en el fondo del póster de la película, esa cara tan aterradora, es Darth Maul. El pseudo-villano de turno. Pero solo dice, literalmente:
"Tatooine no es muy poblada". "Al fin la venganza será nuestra" y "Si, maestro". De resto, una lucha de 30 segundos con Qui-Gon, una vez para decir "Si maestro" y para la batalla final que son unos 10 minutos. Y eso es todo lo que hace, un personaje que podría haber sido memorable queda relegado a 15 minutos de película. Esto no permite que nos involucremos en la película, en la batalla final no podemos decir: "Vamos chicos!!, pueden hacerlo!!". Vimos tan poco de nuestros héroes, centrándonos en ese niño que despierta tan poco interés, no sabemos quien diablos es el protagonista!
No puede ser Obi-Wan, ni Qui-Gon, la trama no se centra en ellos, Anakin tampoco por que aparece recién a los 40 minutos y el resto de lo que hace no es ni interesante ni relevante a parte de ese "entrenamiento" Jedi. Arruinan el mito de la fuerza dando a entender que es algo biológico con dichas "Midiclorias" y lo poco que hacen los héroes, algunos agujeros de guión, algunas interpretaciones que dan pena ajena y las escasas escenas de acción dan conjunto a una película que parece un episodio de caricatura alargado.
Por que los chistes que hay, las estupideces que ni a un niño de 5 años le darían gracia, lo poco que hacen los "protagonistas", lo poco que hace el "antagonista", las pocas escenas de acción, la escasa magia que tenían las originales y ese final tan poco satisfactorio (salvado solo por ese tenso y alucinante combate final que puede sacarte alguna que otra lágrima) nos dan un insulto al espectador y al fan. Es como si George Lucas hubiera estado en los 16 años que estuvo sin dirigir, hubiera hecho TODO un manual de como decepcionar al fan y hacer una película mediocre. Solo es salvable por que, al menos el final es mucho mejor de lo que es la suma de las partes de la película entera y en resumen... es ligeramente interesante. Pero para ser llamada "Star Wars" le queda muchísimo. Menos mal que rectificaste Lucas (y de que manera)
Para empezar, los primeros 20 minutos son digamos.... interesantes. Todo ese asunto político de la federación de comercio esta muy bien manejado y se hace interesante. Obi-Wan interpretado sublimemente por Ewan McGregor, un Qui-Gon Jinn muy interesante y bien interpretado por Liam Nesson (dentro de lo que se pudo en sus asquerosos diálogos cuando no son enseñanzas o frases filosóficas) y una acción que recuerda muchísimo a las originales. Planetas y mundos muy interesantes creativos que nunca habíamos viisto etc.. Una asombrosa banda sonora de parte de John Williams, buena fotografía y en general la estética esta muy trabajada y logra que nos adentremos. Y bueno, una batalla final de lo mas emocionante e innovadora..... o sea... dos Jedis contra un Sith? un Sith con una especie de lanza láser que nunca habíamos visto? Eso si es cool lucas.
Y que mas... pues eso sería. Lo demás solo es insulto al fan y al apreciador del producto.
Primero, y hay que empezar por aquí, el GUIÓN. Está bien por unos minutos hasta que aparece el personaje mas querido de toda la saga: Jar Jar Binks..... debo hablar de lo rompe-bolas que es ese asqueroso ser que trata de ser gracioso?
Un guión que da pena, "Eres un Ángel?". Que pregunta tan verosímil y adorable no creen?.
Anakin..... Jake Lloyd,para ser pequeño, lo hace FATAL. Se ve forzado, sobreactuado y reforzado por el hecho de que sus líneas son para deslizarse por el asiento hasta quedar entre la fila de tu butaca y la del frente para quedar en la oscuridad y llorar y maldecir a George Lucas allí abajo. La estadía en Tatooine es tan larga, tan cansina y tan poco interesante que te aburres y pierdes total interés en lo que sigue, escenas de relleno que no llevan a ninguna parte, una trama alargada a dos horas que no sirve para nada. Se resume así: Los Jedis deben llevar a la reina Amidala de Naboo a Coruscant, pero la nave pierde combustible y pasan como 40 minutos en Tatooine, carrera excesivamente larga e innecesaria, llegan a Coruscant, otros 20 minutos aburridos, vuelven a Naboo, vísperas de batalla dignas de una copia barata del Señor de los Anillos. Batalla y listo! 5 minutos de epílogo y ya está!. Les acabo de resumir la película entera. Todo eso alargado a 2 horas.
Para que hablar de la dirección, George Lucas perdió la práctica notablemente. Las escenas son demasiados rápidas y simples, unas son largas, otras solo duran unos segundos y en general es una dirección irregular, no se siente que cada escenas mueva la trama para algún lado, solo son momentos que se pueden omitir y los que son "importantes" (que no son muchos) se alargan demasiado tratando de que creamos que es interesante. Se siente tan alargada que no logra que conectemos al contrario de las originales, esas tenían una historia centrada, tenían un protagonista centrado y la trama avanzaba constantemente. Aquí... pido que me enseñen algo interesante!!!.
Lo peor de todo es como desperdician lo que podrían haber sido personajes memorables. Esa cara demoníaca que aparece en el fondo del póster de la película, esa cara tan aterradora, es Darth Maul. El pseudo-villano de turno. Pero solo dice, literalmente:
"Tatooine no es muy poblada". "Al fin la venganza será nuestra" y "Si, maestro". De resto, una lucha de 30 segundos con Qui-Gon, una vez para decir "Si maestro" y para la batalla final que son unos 10 minutos. Y eso es todo lo que hace, un personaje que podría haber sido memorable queda relegado a 15 minutos de película. Esto no permite que nos involucremos en la película, en la batalla final no podemos decir: "Vamos chicos!!, pueden hacerlo!!". Vimos tan poco de nuestros héroes, centrándonos en ese niño que despierta tan poco interés, no sabemos quien diablos es el protagonista!
No puede ser Obi-Wan, ni Qui-Gon, la trama no se centra en ellos, Anakin tampoco por que aparece recién a los 40 minutos y el resto de lo que hace no es ni interesante ni relevante a parte de ese "entrenamiento" Jedi. Arruinan el mito de la fuerza dando a entender que es algo biológico con dichas "Midiclorias" y lo poco que hacen los héroes, algunos agujeros de guión, algunas interpretaciones que dan pena ajena y las escasas escenas de acción dan conjunto a una película que parece un episodio de caricatura alargado.
Por que los chistes que hay, las estupideces que ni a un niño de 5 años le darían gracia, lo poco que hacen los "protagonistas", lo poco que hace el "antagonista", las pocas escenas de acción, la escasa magia que tenían las originales y ese final tan poco satisfactorio (salvado solo por ese tenso y alucinante combate final que puede sacarte alguna que otra lágrima) nos dan un insulto al espectador y al fan. Es como si George Lucas hubiera estado en los 16 años que estuvo sin dirigir, hubiera hecho TODO un manual de como decepcionar al fan y hacer una película mediocre. Solo es salvable por que, al menos el final es mucho mejor de lo que es la suma de las partes de la película entera y en resumen... es ligeramente interesante. Pero para ser llamada "Star Wars" le queda muchísimo. Menos mal que rectificaste Lucas (y de que manera)

8,2
170.634
10
17 de julio de 2014
17 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es un arte que se puede interpretar y crear de las formas mas variadas, sin mencionar que el cine es uno de los artes mas (por no decir el mas) subjetivos que hay, pero tarde o temprano aparecen o aparecerán las obras que no importa si te gusta el cine o te gusta cierto género, te gustarán o por lo menos las respetaras como esta y el montón mas de obras de Kubrick. Si no te gusta ya no hablamos de subjetividad, hablamos de objetividad, si no captas lo que esta película quiere mostrar y solo ves lo negativo de ella, que en este caso es la violencia por doquier y el sexo descontrolado de la misma, y no notas lo que te quieren decir usando dichos recursos es ya por que eres incompetente, ciego o eres poco perceptivo y si eres esto último, no puedes empezar a decir que esta película promueve la violencia y el sexo con una actitud de mal ejemplo para los jóvenes sin reflexionar de por que la película lo muestra o por que lo "promueve" como le dirías. Piénsalo si eres el ejemplo de persona que acabo de mencionar.
Ya dentro de lo que el gran Stanley nos presenta, "A clockwork orange" nos presenta una crítica satírica a la sociedad de hoy en día, sin dejar de ser una obra que se podría interpretar como una obra con una historia que deja una lección positiva o también se puede interpretar como una película exótica y la peor forma en que se puede interpretar (la cual es la mas recurrente) como una película que promueve la violencia, el sexo y la rebeldía en los jóvenes. Cosa de la que estoy completamente seguro de que promover lo antes dicho era lo último que quería Stanley Kubrick y aún peor, el mismo
Anthony Burgess creo que era lo último que quería promover. Solo se usan estos recursos para demostrar como se abusa de ellos y el daño y el mal que provocan en exceso, para después mostrar como se siente sufrirlo y que está mal hacerlos, ejecutarlos o promoverlos, eso es mas positivo que nada.
Malcolm McDowell sin duda sabe mostrar las facetas de chico lindo e inocente frente a las personas que lo acusan y las de psicópata infantil adepto a la violencia sin fronteras de una forma que me extraña de que no haya ganado o por lo menos haber sido nominado a mejor actor, una injusticia la verdad, al igual que todo el elenco.
La genial música de Bethoveen usada para momentos hilarantes o incluso dramáticos funciona de forma tan genuina y espléndida que dudo que haya o hubiera en un futuro una película que use música clásica como banda sonora funcione tan bien como en este clásico.
Tanto lo técnico y la maestría de Kubrick para dirigir y grabar es tan genial y digna de un Óscar, que todos los directores tendrían que tomar nota de la forma de dirigir de Peter Jackson, Christopher Nolan, Martin Scorsese y Stanley Kubrick revisionando una y otra y otra y otra vez "A clockwork orange".
Ya dentro de lo que el gran Stanley nos presenta, "A clockwork orange" nos presenta una crítica satírica a la sociedad de hoy en día, sin dejar de ser una obra que se podría interpretar como una obra con una historia que deja una lección positiva o también se puede interpretar como una película exótica y la peor forma en que se puede interpretar (la cual es la mas recurrente) como una película que promueve la violencia, el sexo y la rebeldía en los jóvenes. Cosa de la que estoy completamente seguro de que promover lo antes dicho era lo último que quería Stanley Kubrick y aún peor, el mismo
Anthony Burgess creo que era lo último que quería promover. Solo se usan estos recursos para demostrar como se abusa de ellos y el daño y el mal que provocan en exceso, para después mostrar como se siente sufrirlo y que está mal hacerlos, ejecutarlos o promoverlos, eso es mas positivo que nada.
Malcolm McDowell sin duda sabe mostrar las facetas de chico lindo e inocente frente a las personas que lo acusan y las de psicópata infantil adepto a la violencia sin fronteras de una forma que me extraña de que no haya ganado o por lo menos haber sido nominado a mejor actor, una injusticia la verdad, al igual que todo el elenco.
La genial música de Bethoveen usada para momentos hilarantes o incluso dramáticos funciona de forma tan genuina y espléndida que dudo que haya o hubiera en un futuro una película que use música clásica como banda sonora funcione tan bien como en este clásico.
Tanto lo técnico y la maestría de Kubrick para dirigir y grabar es tan genial y digna de un Óscar, que todos los directores tendrían que tomar nota de la forma de dirigir de Peter Jackson, Christopher Nolan, Martin Scorsese y Stanley Kubrick revisionando una y otra y otra y otra vez "A clockwork orange".
Más sobre tomas thingseu water
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here