You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un digno entretenimiento que sigue el esquema de las películas de esta saga de los 80, que tampoco es que fuera una maravilla, unos personajes simpáticos encabezados por Paul Rudd y algunos monstruitos divertidos ya conocidos, como el fantasma zampa salchichas.
Un ritmo ligero, unos espectaculares efectos especiales remarcados por las panorámicas de New York hacen que sea una película aceptable de ver en un cine, sin embargo, éramos tres en todo el cine ayer día del estreno!, Un cine de 926 butacas..
Me pareció lo más sobrenatural de todo, de pesadilla.
Un ritmo ligero, unos espectaculares efectos especiales remarcados por las panorámicas de New York hacen que sea una película aceptable de ver en un cine, sin embargo, éramos tres en todo el cine ayer día del estreno!, Un cine de 926 butacas..
Me pareció lo más sobrenatural de todo, de pesadilla.

6,1
1.623
6
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una rareza del año 90, cuando vi la carátula pensé que se trataba de un tostón, pero no, la “cinta está potable”, está realizada de un modo descuidado, en un principio parece que hasta experimental diría yo, porque a veces pueden verse los micros sobrevolando las cabezas de los actores, y algunas panorámicas chapuceras que parecen hechas así a posta, otros movimientos de cámara que me recordaron a los típicos de Scorsese, también trabajan Elizabeth McGovern y el de “Local Hero” y el que dobla a Michael Caine es el que dobla a Jack Nicolson con su característica voz rasgada, también aparecerá en off en algunos momenos del film, para mí es algo que ayuda a hacer amena una película.
7
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malas series tuve que ver de niño, "La casa de la pradera" lideraría ese rankin, pero también algunas buenas, como "Espacio 1999" o "Lou Grant".
Quizá esta tenía más mérito por tratar un tema que en principio no me interesaba pero que cada episodio captaba mi atención siendo yo un crío, claro que ahora está a su favor el recuerdo de haberla visto en la mejor época de mi vida.
Esta serie la ponían a las 9 o 10 de la tarde noche, luego ponían "tauromaquia", y luego a la cama para ir al cole por la mañana, qué recuerdos.
El episodio que más recuerdo por salirse de su estilo sobrio y ser algo sensacionalista para los temas que solían tratar, es uno en que investigaban un posible caso de apariciones, en la que el fotógrafo de la redacción , "animal", revelaba una fotografía de la casa que vigilaba y en la que se veía la cara de una niña, suficiente para que no durmiera bien esa noche.
Quizá esta tenía más mérito por tratar un tema que en principio no me interesaba pero que cada episodio captaba mi atención siendo yo un crío, claro que ahora está a su favor el recuerdo de haberla visto en la mejor época de mi vida.
Esta serie la ponían a las 9 o 10 de la tarde noche, luego ponían "tauromaquia", y luego a la cama para ir al cole por la mañana, qué recuerdos.
El episodio que más recuerdo por salirse de su estilo sobrio y ser algo sensacionalista para los temas que solían tratar, es uno en que investigaban un posible caso de apariciones, en la que el fotógrafo de la redacción , "animal", revelaba una fotografía de la casa que vigilaba y en la que se veía la cara de una niña, suficiente para que no durmiera bien esa noche.
Miniserie

6,8
468
7
29 de mayo de 2016
29 de mayo de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue una de las mini series que mejor recuerdo me dejo después de su emisión por televisión , fue a principios de los 80 y algunas de las secuencias son tal cual las recordaba después de tantos años, pero ver la serie en esta ocasión me ha dejado con la sensación de haber visto algo menos “grandioso” de lo que recordaba porque si bien la serie cuenta con la participación de Peter O'toole y también de Jerry Goldsmith haciendo la banda sonora, no deja de resultar una historia contada con las limitaciones de una producción para televisión, supongo que si hubieran hecho una película para estrenar en cines, con menos duración y rodada en cinemascope los resultados hubieran sido mejores.
Peter O'toole vuelve a rodar en el desierto para hacer en esta ocasión del general romano Flavio Silva, que es el hombre encargado de asumir la difícil tarea de arrebatar "Masada" a los judíos, que fue una fortaleza que existió en realidad, (no recomiendo leer la wikipedia porque cuentan el final de la historia en las primeras líneas).
Otra cosa que tiene la película es cierto aire de propaganda Israelí con los soldados jurando bandera en Masada, aunque ésto sirve de contraste para ver la diferencia entre el mundo antiguo y el moderno, con los soldados subiendo en teleférico a la fortaleza.
Peter O'toole vuelve a rodar en el desierto para hacer en esta ocasión del general romano Flavio Silva, que es el hombre encargado de asumir la difícil tarea de arrebatar "Masada" a los judíos, que fue una fortaleza que existió en realidad, (no recomiendo leer la wikipedia porque cuentan el final de la historia en las primeras líneas).
Otra cosa que tiene la película es cierto aire de propaganda Israelí con los soldados jurando bandera en Masada, aunque ésto sirve de contraste para ver la diferencia entre el mundo antiguo y el moderno, con los soldados subiendo en teleférico a la fortaleza.

4,9
9.802
6
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de los clásicos, ya estoy algo hastiado de ver películas de ciencia ficción donde la tripulación de la nave de turno, enviada desde la tierra, acabe masacrada ya sea por alguna forma de vida hostil o por fuerzas sobrenaturales.
No es el caso de este modesto film, que ya desde el principio parece que no va a contribuir a este tipo de relato, cuando en el prólogo de la película una voz femenina describe la situación de la tierra en el año dos mil “treinta y tantos”, y que por eso en las últimas décadas se han enviado varias sondas con carga orgánica a Marte, para hacer habitable el planeta, también nos advierte que algo a salido mal, (un poco de carnaza para los que quieran ver otra "Horizonte final".)
Con una aceptable ambientación del “planeta rojo”, teniendo en cuenta que se hizo en el año 2000, y alguna situación “agobiante” que hará que corra la adrenalina*, vale la pena verla por el mensaje optimista que se desprende del final, tan inusual en este tipo de historias, más aún si se trata de un film hecho para dvd, y que viene bien en estos tiempos, en que no paran de poner documentales donde nos dicen que dentro de unos años viviremos todos como Viggo Mortensen en “The road”.
No es el caso de este modesto film, que ya desde el principio parece que no va a contribuir a este tipo de relato, cuando en el prólogo de la película una voz femenina describe la situación de la tierra en el año dos mil “treinta y tantos”, y que por eso en las últimas décadas se han enviado varias sondas con carga orgánica a Marte, para hacer habitable el planeta, también nos advierte que algo a salido mal, (un poco de carnaza para los que quieran ver otra "Horizonte final".)
Con una aceptable ambientación del “planeta rojo”, teniendo en cuenta que se hizo en el año 2000, y alguna situación “agobiante” que hará que corra la adrenalina*, vale la pena verla por el mensaje optimista que se desprende del final, tan inusual en este tipo de historias, más aún si se trata de un film hecho para dvd, y que viene bien en estos tiempos, en que no paran de poner documentales donde nos dicen que dentro de unos años viviremos todos como Viggo Mortensen en “The road”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Uno de los mejores momentos del film, es cuando deben abandonar la nave nodriza en una capsula de salvamento, y por sus propios medios deberán llegar a pie a la estación donde hay soporte vital, y cuando llegan resulta estar destrozada, quedándoles solo unos minutos para quedarse sin oxígeno.
Otro es cuando uno de los miembros de la tripulación es devorado por las mutaciones de los organismos enviados desde la tierra años antes, y es a la vez convertido en oxígeno, pidiendo él mismo que se notifique a la tierra que el experimento a sido un éxito.
Como dijeron en Parque Jurásico, La vida se abre camino.
Otro es cuando uno de los miembros de la tripulación es devorado por las mutaciones de los organismos enviados desde la tierra años antes, y es a la vez convertido en oxígeno, pidiendo él mismo que se notifique a la tierra que el experimento a sido un éxito.
Como dijeron en Parque Jurásico, La vida se abre camino.
Más sobre tito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here