You must be a loged user to know your affinity with Charlie2411
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
10 de octubre de 2020
10 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver La Leyenda de la Llorona y escuchar que tendríamos una siguiente entrega quede fascinando con lo que ánima había hecho por lo que durante 3 años de espera el día finalmente había llegado y cual fue mi sorpresa: UNA TOTAL DECEPCIÓN DE ESPERA QUE NO VALIÓ LA PENA; arruinaron bastante la escencia de las 2 primeras películas, cambiaron la personalidad de los personajes, la animación que implementaron parece haber salido de una animación flash pobre apta solamente para Youtube y lo peor usaron excesivamente elementos 3D que no venían al caso. Para desgracia nuestra o bueno para mí ánima había perdido su esencia de hacer películas a mano mataron una de las más grandes creaciones del cine animado en México aparte se suponía que debía hablar sobre el día de muertos y en esta tocan el tema de la independencia, pero sobre todo el error de poner a las momias como las malas durante toda la promoción solo para que descubriremos más tarde que no eran tan malas solo las criminales. Ahora sí ánima estudios me decepcionaste y no puedo creer que cine premiere se deje llevar por una propuesta tan mala como esta.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad no me quiero gastar mi valioso tiempo escribiendo una reseña hacia otra película del actual Huevocartoon, que como bien sabemos han perdido calidad en términos narrativos y si bien la animación esta muy bien hecha lo triste es que fue realizada por una compañía extranjera.
Supuestamente vende por tener uno de los momentos más conmovedores de toda las películas (misma excusa que puso La Leyenda del Charro Negro al momento de ser estrenada), pero en realidad es solo un truco engaña-bobos para que la hagan llamar LA MEJOR PELÍCULA DE LA SAGA que es solamente por ser la última y tener una animación de calidad ambiciosa e historia más reflexiva a comparación de las demás.
Pero lo más olvidable son los villanos ya que literalmente no hacen nada y así como viene pasando desde la tercera película, son clichés a los típicos antagonistas de Hollywood e incluso también es puro reciclaje a cintas que marcaron la infancia de muchos como Madagascar, Happy Feet, Reyes de las Olas; etcétera.
Si están viendo esto Hermanos Riva Palacio es obvio que están desesperados por seguir siendo el mejor estudio de animación de México, pero más bien parece que quieren volverse igual que Disney o Warner actualmente con temor de que los padres de familia los exorcicen y le muestren a sus hijos lo políticamente incorrecto.
Así que si piensan lanzar Gungo, Alebrijes, El Viaje de Confi o alguna otra película no me inviten porque se han quedado solos y difaman la palabra animación mexicana.
Conclusión: Si quieren ver la película háganlo, pero vayan con las expectativas bajas porque un buen sabor de boca no se llevarán; así lo hice y nada me sorprendió, porque al igual que Las Leyendas ambas sagas ya no prometen nada desde la tercera entrega.
Aunque de hecho parece que le tengo más fe a los proyectos futuros de Ánima que a los de ustedes.
Calificación final: 1
Supuestamente vende por tener uno de los momentos más conmovedores de toda las películas (misma excusa que puso La Leyenda del Charro Negro al momento de ser estrenada), pero en realidad es solo un truco engaña-bobos para que la hagan llamar LA MEJOR PELÍCULA DE LA SAGA que es solamente por ser la última y tener una animación de calidad ambiciosa e historia más reflexiva a comparación de las demás.
Pero lo más olvidable son los villanos ya que literalmente no hacen nada y así como viene pasando desde la tercera película, son clichés a los típicos antagonistas de Hollywood e incluso también es puro reciclaje a cintas que marcaron la infancia de muchos como Madagascar, Happy Feet, Reyes de las Olas; etcétera.
Si están viendo esto Hermanos Riva Palacio es obvio que están desesperados por seguir siendo el mejor estudio de animación de México, pero más bien parece que quieren volverse igual que Disney o Warner actualmente con temor de que los padres de familia los exorcicen y le muestren a sus hijos lo políticamente incorrecto.
Así que si piensan lanzar Gungo, Alebrijes, El Viaje de Confi o alguna otra película no me inviten porque se han quedado solos y difaman la palabra animación mexicana.
Conclusión: Si quieren ver la película háganlo, pero vayan con las expectativas bajas porque un buen sabor de boca no se llevarán; así lo hice y nada me sorprendió, porque al igual que Las Leyendas ambas sagas ya no prometen nada desde la tercera entrega.
Aunque de hecho parece que le tengo más fe a los proyectos futuros de Ánima que a los de ustedes.
Calificación final: 1

5,5
284
Animación
4
14 de julio de 2022
14 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido muchas obras del anime que me han fascinado (citando algunos ejemplos: Akira, La Colina de las Amapolas, Metrópolis, Ghost in the Shell, Héroes al Rescate, Paprika, Mary y la Flor de la Hechicera, Steamboy e incluso Demon Slayer: Mugen Train), pero también han habido películas que me han decepcionado como bien serían Promare, El Increíble Castillo Vagabundo, Digimon: La Película y por sobre todo esta cinta.
La historia parece ser un cliché hecha por guionistas norteamericanos donde una niña pierde a su mamá y a raíz de esto se derrumba, aunque intenta ser fuerte y salir adelante, la protagonista es peor y más infantil que Galo (de Promare) es super berrinchuda y como dije anteriormente parece ser una copia de la protagonista June de Parque Mágico; pero en esta ultima esta a punto de perder a su mamá a tal grado de que su imaginación empieza a desmoronarse haciendo que el parque que ella creo se vaya destruyendo poco a poco.
Aquí la película se estropea a la mitad cuando al igual que en películas de Pixar la protagonista quién parece haber aceptado su destino vuelve a hacer sus berrinches (además del doblaje que es cuando se escucha que la actriz que interpreta a la chica se va quedando dormida por culpa de la simpleza de esta película), es pena que una película japonesa este plagada de clichés que peca de estar lejos de grandes títulos ya sean independientes. de Ghibli o incluso de franquicias como Dragon Ball, My Hero Academia, Demon Slayer, etc.
En conclusión he visto muchas películas de anime pero ya ni los títulos de Burbujas, El Renacimiento de Buda o Ancien y el Mundo Mágico se habían quedado tan atrás como esta cosa que intento ser El Viaje de Chihiro versión 2021; lo que hace que películas como Cuentos de Terramar e incluso la película de Astro Boy del 2009 sean las que mejor pintan, tal vez obras de arte no pero si como películas que pueden ser los gustos culposos aceptables de muchos así como las de esta persona que hizo esta sutil crítica que le deja a esta película un espantoso 4.
La historia parece ser un cliché hecha por guionistas norteamericanos donde una niña pierde a su mamá y a raíz de esto se derrumba, aunque intenta ser fuerte y salir adelante, la protagonista es peor y más infantil que Galo (de Promare) es super berrinchuda y como dije anteriormente parece ser una copia de la protagonista June de Parque Mágico; pero en esta ultima esta a punto de perder a su mamá a tal grado de que su imaginación empieza a desmoronarse haciendo que el parque que ella creo se vaya destruyendo poco a poco.
Aquí la película se estropea a la mitad cuando al igual que en películas de Pixar la protagonista quién parece haber aceptado su destino vuelve a hacer sus berrinches (además del doblaje que es cuando se escucha que la actriz que interpreta a la chica se va quedando dormida por culpa de la simpleza de esta película), es pena que una película japonesa este plagada de clichés que peca de estar lejos de grandes títulos ya sean independientes. de Ghibli o incluso de franquicias como Dragon Ball, My Hero Academia, Demon Slayer, etc.
En conclusión he visto muchas películas de anime pero ya ni los títulos de Burbujas, El Renacimiento de Buda o Ancien y el Mundo Mágico se habían quedado tan atrás como esta cosa que intento ser El Viaje de Chihiro versión 2021; lo que hace que películas como Cuentos de Terramar e incluso la película de Astro Boy del 2009 sean las que mejor pintan, tal vez obras de arte no pero si como películas que pueden ser los gustos culposos aceptables de muchos así como las de esta persona que hizo esta sutil crítica que le deja a esta película un espantoso 4.

5,4
159
Animación
5
2 de octubre de 2021
2 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi problema es que no la hicieran en 3D, el problema radica en la historia y la promoción de la misma (ver en los spoilers a que me refiero). Hasta hace unos días unos de los directores y fundadores de Huevocartoon confirmó que esta película se trataría de un soft reboot a la saga (tal vez hasta Ánima Estudios hizo lo mismo con las mugrosas Leyendas o simple y sencillamente de plano sean mediocres desde que hicieron la película), en un intento desesperado por expandirse hacia un público internacional es super triste que esta empresa fuera una de las que prometían sacar la industria nacional adelante se ve que se han estancando muchísimo en la idea de negar sus raíces mexicanas para intentar volverse extranjeros de manera desapercibida.
Ahora veremos tanto los puntos negativos como positivos:
*La trama se compone de muchos clichés como la abuela aficionada a lo extremo (no es ninguna sorpresa ya que se puede apreciar en el trailer).
*Segundo cliché en los spoilers
*Los villanos no tienen tanta relevancia en la historia debido a su poca presencia en pantalla
*Pareciera ser que está película va por su propio camino y no ser una continuación directa de las 2 anteriores (lo que la vuelve independiente).
*La ausencia de muchos personajes y la poca participación de los que habían aparecido desde hace tiempo atrás
*El 3D en aquel entonces había tenido mucho impacto en la cartelera nacional (Guardianes de Oz, Selección Canina y más adelante Don Gato: El Inicio de la Pandilla y El Americano).
El único punto positivo está en los spoilers
En conclusión a Huevocartoon se les pudrieron los huevos y tuvieron que comprar nuevos, mejorados y actualizados para salir adelante lo cual no funciono; mi calificación para esta película 5.5 solo por que Bankivoide la salvó de ahí en fuera no hay nada más.
Ahora veremos tanto los puntos negativos como positivos:
*La trama se compone de muchos clichés como la abuela aficionada a lo extremo (no es ninguna sorpresa ya que se puede apreciar en el trailer).
*Segundo cliché en los spoilers
*Los villanos no tienen tanta relevancia en la historia debido a su poca presencia en pantalla
*Pareciera ser que está película va por su propio camino y no ser una continuación directa de las 2 anteriores (lo que la vuelve independiente).
*La ausencia de muchos personajes y la poca participación de los que habían aparecido desde hace tiempo atrás
*El 3D en aquel entonces había tenido mucho impacto en la cartelera nacional (Guardianes de Oz, Selección Canina y más adelante Don Gato: El Inicio de la Pandilla y El Americano).
El único punto positivo está en los spoilers
En conclusión a Huevocartoon se les pudrieron los huevos y tuvieron que comprar nuevos, mejorados y actualizados para salir adelante lo cual no funciono; mi calificación para esta película 5.5 solo por que Bankivoide la salvó de ahí en fuera no hay nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bankinvoide no es el villano, si no que los verdaderos antagonistas son su novia Chiquis y su dueño El Oscuro; este es el error que tuvieron durante su campaña publicitaria al igual que Ánima Estudios lo hizo con La Leyenda de las Momias y más adelante con la del Chupacabras. Esto es igual una de las pocas cosas que rescato de la película.
Toto tiene una pesadilla y a base de ello ya no quiere pelear, algo muy visto en películas de Pixar donde el héroe sufre un bajón.
Toto tiene una pesadilla y a base de ello ya no quiere pelear, algo muy visto en películas de Pixar donde el héroe sufre un bajón.
10
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Luego de 12 años de haber estrenado en salas nacionales la primera película animada en 3D El Gran Milagro, Dos Corazones Films regresa con su segundo titulo animado Max el cual por un lado relata la vida de este sacerdote polaco llamado Maximiliano Kolbe y por el otro la vida de un adolescente huérfano llamado D.J. el cual tiene un amor por su compañera de clases Rachel, pero que al mismo tiempo tiene que lidiar con sus problemas escolares que van desde las calificaciones hasta ser objeto de burla por un bravucón y siendo la cereza en el pastel de sus desgracias es sorprendido por la policía haciendo grafitis callejeros ilegalmente.
Justo después de eso un auto choca detrás de la patrulla en la que iban para darse cuenta que el chofer es un hombre de la tercera edad llamado Gunter y que a pesar de ir a la iglesia en auto este no cuenta con licencia de manejo siendo detenido también en el acto, la sanción de ambos recae en que adolescente y anciano deberán cooperar juntos sin imaginarse que estarían por vivir la aventura de sus vidas por medio de la historia de dicho sacerdote que le pone nombre a la película.
Tras su último estreno en el 2012 con la cinta histórica Cristiada, Dos Corazones se pone manos a la obra esta vez tomándose el tiempo necesario para hacer una animación 3D pulida de calidad usando nuevamente la técnica de la captura en movimiento donde los movimientos de los personajes ya no se vean tan robóticos y sus expresiones no caigan en lo bizarro para no incomodar a los espectadores.
Si bien confieso que cuando fui a ver esta película al cine la sala estaba completamente vacía y yo era el único, la verdad fue una experiencia grata siendo de esos raros que apoya fielmente a la animación mexicana fuera o no publicitada.
Calificación final:10
Conclusión: Más allá de lo que muchos digan la verdad es que la película es muy hermosa, emotiva y reflexiva con un gran mensaje detrás de la cual mucha gente no ve por solo guiarse de los gráficos que ven en avances, promocionales y otros medios de promoción es algo que tristemente es algo del día a día de los mexicanos; también rescató el hecho que a diferencia de El Gran Milagro en esta pusieran una fuerza antagónica que al menos impactará en el desarrollo del personaje central que es D.J. y le dieran un buen balance a la biografía del sacerdote que le da su nombre a la cinta.
Justo después de eso un auto choca detrás de la patrulla en la que iban para darse cuenta que el chofer es un hombre de la tercera edad llamado Gunter y que a pesar de ir a la iglesia en auto este no cuenta con licencia de manejo siendo detenido también en el acto, la sanción de ambos recae en que adolescente y anciano deberán cooperar juntos sin imaginarse que estarían por vivir la aventura de sus vidas por medio de la historia de dicho sacerdote que le pone nombre a la película.
Tras su último estreno en el 2012 con la cinta histórica Cristiada, Dos Corazones se pone manos a la obra esta vez tomándose el tiempo necesario para hacer una animación 3D pulida de calidad usando nuevamente la técnica de la captura en movimiento donde los movimientos de los personajes ya no se vean tan robóticos y sus expresiones no caigan en lo bizarro para no incomodar a los espectadores.
Si bien confieso que cuando fui a ver esta película al cine la sala estaba completamente vacía y yo era el único, la verdad fue una experiencia grata siendo de esos raros que apoya fielmente a la animación mexicana fuera o no publicitada.
Calificación final:10
Conclusión: Más allá de lo que muchos digan la verdad es que la película es muy hermosa, emotiva y reflexiva con un gran mensaje detrás de la cual mucha gente no ve por solo guiarse de los gráficos que ven en avances, promocionales y otros medios de promoción es algo que tristemente es algo del día a día de los mexicanos; también rescató el hecho que a diferencia de El Gran Milagro en esta pusieran una fuerza antagónica que al menos impactará en el desarrollo del personaje central que es D.J. y le dieran un buen balance a la biografía del sacerdote que le da su nombre a la cinta.
Más sobre Charlie2411
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here