Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Guanajapen
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como apasionado de Roma y de Pompeya me propuse ver esta miniserie con mucha ilusión y la verdad es que me ha decepcionado un poco.
Te esperas que en tres episodios expliquen muchas cosas pero las hacen muy repetitivas.
Los tres presentadores dividen su trabajo en tres partes:
- ciudad de Pompeya: la primera presentadora recorre la ciudad y nos muestra sus calles, edificios, monumentos,... En algunas ocasiones especula un poco "esta zona debía de servir para...", "en este hueco debía haber...", pero las imágenes son espectaculares así como las vistas aéreas de la ciudad.
- expertos: la segunda presentadora es la encargada de relacionarse con diferentes técnicos: arqueólogos, médicos forenses, vulcanólogos, sismólogos. En principio parece interesante pero se vuelve un poco monótono. Descubrimientos del tipo: "pensábamos que era una mujer de 20 años pero en realidad tenía 50" no me han acabado de gustar. Si especulas, no es de extrañar que después no coincida la especulación con la realidad.
- Nápoles: el hombre es el que se encarga de deducir cómo vivían los pompeyanos en el 79 dc viendo como viven los napolitanos en la actualidad. ¡Increíble! Es el colmo que deduzcas cómo vivía la gente hace 2000 años observando como viven en la actualidad. Ahora sí, el hombre se lo pasa bomba con tanto restaurante, baños y masaje. Desde mi punto de vista prescindible. Alarga el documental sin aportar nada nuevo.
Personalmente, creo que con dos capítulos hubiera bastado porque, como ya he dicho, al final se vuelve un poco repetitivo.
Además, se podían haber cambiado de ropa, ya que en los tres episodios llevan la misma (mira la foto del poster)
18 de marzo de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación es perfecta y De Niro lo borda (como casi siempre). El resto de actores, correctos.

En algunos momentos es un poco lenta.

Lo que no me ha gustado es que no es demasiado fiel a la novela (ver "spoiler").

Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo se puede pretender que es una película fiel al libro? Se parece todo lo más.

En el libro el monstruo es muy bipolar, a veces quiere hacer el bien y a veces el mal, cosa que hace que se rebele contra él mismo.

Lo de resucitar a la novia es patético ¿alguien ha encontrado en qué página del libro dice algo semejante?. Victor Frankenstein está tan horrorizado con su engendro que a pesar de que creando otro monstruo (la novia de Frankenstein) puede lograr la felicidad, no lo hace. En cambio en la película, no duda en hacerlo (aunque gracias a eso, acaba con la más patética escena del suicidio de Elisabeth).

La última escena es también para enmarcarla. - Hace una brisa cálida - dice el capitán - y momentos después, tras estar varias horas? encallados, todo se convierte en un mar.

Todavía no entiendo qué pinta el doctor amigo de Victor (personaje innecesario en el film).

Y por último, ¿qué papel tiene el capitán en la película? En el libro, es una persona que arriesgará lo que sea para lograr su ambición (como Victor) pero que tras su historia decide renunciar ya que comprueba que hay cosas inalcanzables. En la película, el capitán decide volver, así, sin más.

Lo que me pregunto es ¿tan difícil es hacer una buena adaptación de un libro? ¿Por qué no seguir las directrices del escritor?
21 de mayo de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas del oeste americano pero tengo que reconocer que ésta me ha decepcionado.
Tras leer las críticas de los compañeros decidí verla pero me he encontrado una película con muchos fallos de guión, con escenas que me han recordado mucho otras películas del oeste, con diálogos muy preparados...
En fin, la recomendaría a amantes del western pero para ver una buena película del género, recomendaría otras opciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por muchas vueltas que le doy sigo sin entender como el "malo" herido de bala y tras saltar del caballo en plena persecución de un montón de rangers, consigue llegar al rancho "a caballo". Debía ser una época donde era fácil encontrarlos por ahí.
9 de marzo de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que es difícil añadir algo que otros no hayan dicho ya.

Los actores: patéticos (si lo hacen así, no harán muchas películas más). Incluyo a Jeremy Irons
Los efectos: mediocres. En los años 80 hubieran sido muy buenos. De todas formas si tuviera que salvar algo, salvaría los efectos.
Los personajes: Hay una premisa que dice que si a un personaje no lo vas a necesitar para explicar la trama, no lo pongas. Entonces me pregunto ¿qué papel tiene el enano? ¿Y el amigo ladrón (Snails)? (y muchos otros).
Los diálogos: Mi hijo se moría de risa cuando acertaba qué dirían los personajes antes de que lo dijeran. Frases como "Te doy mi palabra" o "Mentí" salen en los momentos esperados. Muy previsibles.
El guión: ¿Había guión?
El final: Sin explicar nada de él, sólo diré que al final de la película, mi hijo me dijo que todavia no se había acabado. No entendía cómo acababa (ni yo). Sus palabras fueron "¿Se han ido volando?"

Saludos
1 de septiembre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única utilidad que tiene la película es demostrar que una gran cantidad de estrellas cinematográficas con un trabajo más que aceptable pero rodeadas de un mal guión puede hacer que la película no sea de las que pase a la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para