Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Waxpieces
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
15 de junio de 2005
11 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que aprende una receta la usa hasta la muerte. Totalmente fallida, previsibles elementos truculentos (¿a quién cree espantar este hombre: a la clase media desinformada?) y una trama que juega con Un tranvía llamado deseo y All about Eve. ¿Y? A una película le hace falta contar una historia, no hacerse la puñeta con otras películas. Insoportable al minuto 10.
15 de junio de 2005
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los trabajos más estúpidos de los últimos años, una zoquetada, un desvarío. Desde los créditos se respira un aire viciado, llena de efectismo y escenas gratuitas. No le bastó el aire a esta mujer después de El Piano, su gran obra. ¿Será la autora de una sola cinta?
13 de febrero de 2006
2 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a su tesis usted quita el tema (pretexto, sería mejor decir), o sea, el hecho de que las filmaciones versen sobre crímenes reales (he ahí el gancho), queda convertida en otra más de intriga. Intriga que en otro contexto puede ser la buena elaboración de un guión estilo Hollywood. Ese es el error de Tesis, convertir el filme en no más que otro de intriga. Sostiene el aliento del espectador, lo mantiene en la silla, nada de sueño, ojos abiertos, juega con su sospecha y su lógica, pero no es más. Y yo suponía que lo era. La película además (y eso me irritó) es construida como una de "tesis": "hay que atender al público, a lo que pide", dicho más o menos en las palabras del profesor cómplice de los crímenes. Esa estructura de tesis conduce a que la película pierda frescura y, lo peor para sus autores y productores, intriga.
27 de junio de 2005
9 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las peores películas que he visto en los últimos años. Depende del concepto que uno tenga sobre cine, pero para mí, el cine es una apropiación de la realidad no una transcripción. Si no, seamos documentalistas, seamos impresionistas, seamos entomólogos urbanos. Películas como Rosetta han sido premiadas por el prurito de dar cabida a los nuevos lenguajes. ¡Pero si no son nada nuevos! Me ha hecho falta el maquillaje y más, mucho más que una simple historia marginal. La construcción del sentido de una obra, arte, entretenimiento, no importa, eso hace falta. Ahora sus directores son premiados de nuevo en Cannes. Espero que su nueva obra sea mejor o habría que dudar de la confiabilidad de un festival que parece convertirse en la vitrina de una tienda de juegos virtuales con muñecos como Tarantino, los Dardenne, Soderbergh, los Cohen y más.
27 de junio de 2005
12 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdas cómo se ven de graciosas las de Chaplin y Mack Sennett? ¿Esas cintas oscuras, rapidísimas, inocentes? Bueno, para quienes esperan romperse el coco, así se verán películas como esta después de cien años. Quienes comulgan con el Réquiem son los que corren con los tiempos, es natural. El sueño ha muerto, verdad. Pero no es necesario tanto golpe y tanto shock: en la primera mitad te aburres y en la segunda sales mareado. Efectismo, efectismo, efectismo: ¿cuántos crimenes van a cometerse en tu nombre?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para