You must be a loged user to know your affinity with Carlos A Hernanz Mayoral
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
42.671
9
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las joyas del cine español. Representa con gran fidelidad el oscurantismo de la España de la décadade los 60, época de dictadura, represión y mucho que callar. Me sorprende que fuera posible hacer una película sobre las ejecuciones de la dictadura, pero es mucho más, y por esto había que ser un poco inteligente para introducir críticas encubiertas al régimen, y de eso Berlanga se encargó perfectamente.
En general, la película es oscura y mordaz, pero ante todo reivindica la vida, porque bien se ve como se compara al verdugo que lleva 40 años, que está insensibilizado y ha aceptado su profesión, con el que se va a iniciar como tal, que es incapaz de asesinar a nadie, como nos pasaría a la mayoría de nosotros.
También hace un retrato bastante fidedigno de la sociedad española de la época, porque la película está filmada en un tono muy coloquial.
Todo esto interpretado por un gran reparto de actores de primera del cine español encabezado por, para mí uno de los mejores como es Pepe Isbert, hacen que cada vez que veo esta película me parezca mejor, me tronche de risa con las interpretaciones, y piense que el cine español no es tan malo, sino que lo malo es que la mayoría de las generaciones posteriores relacionen el cine español con "Torrente".
En general, la película es oscura y mordaz, pero ante todo reivindica la vida, porque bien se ve como se compara al verdugo que lleva 40 años, que está insensibilizado y ha aceptado su profesión, con el que se va a iniciar como tal, que es incapaz de asesinar a nadie, como nos pasaría a la mayoría de nosotros.
También hace un retrato bastante fidedigno de la sociedad española de la época, porque la película está filmada en un tono muy coloquial.
Todo esto interpretado por un gran reparto de actores de primera del cine español encabezado por, para mí uno de los mejores como es Pepe Isbert, hacen que cada vez que veo esta película me parezca mejor, me tronche de risa con las interpretaciones, y piense que el cine español no es tan malo, sino que lo malo es que la mayoría de las generaciones posteriores relacionen el cine español con "Torrente".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la alegría que yo traía... Desgraciada... en mi propia casa... si
tu madre levantara la cabeza... ¡Y... desnuda!
¡Lo que pensarán las vecinas..!.
tu madre levantara la cabeza... ¡Y... desnuda!
¡Lo que pensarán las vecinas..!.

8,0
33.891
9
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, Humphrey Bogart es la astucia personificada, muy acorde al personaje que interpreta que, por otro lado ya es todo un tópico en este tipo de clásicos del cine negro estadounidense de los años 40 y 50. Es una persona de palabra fácil y extremadamente observador que juega muy bien sus cartas, y por otro lado, es un as con las mujeres como buen galán de la época. Todos estos atributos los combina de forma que el resultado siempre sea satisfactorio para él, y es por todo esto por lo que todo lo que interpreta se convierte en oro, o mejor dicho, en un pesado halcón de oro macizo con las joyas más valiosas engarzadas, tanto dentro como fuera de la pantalla.
El argumento pasa de trasladarnos desde la vieja Europa, a Malta, Rusia, Hong Kong o Estambul si queremos seguir la pista de tan preciado artículo cuyos únicos perseguidores son la codicia y avaricia humanas, por lo que el personaje principal, y en mi opinión casi el único de la película, pues a su lado el resto parecen meros extras, es el elemento que pone orden dando una de cal y otra de arena a cada una de las partes implicadas manteniendo así un nostálgico equilibrio en blanco y negro, demostrando una vez más que el cine policíaco puede pasar perfectamente sin escenas de acción extremadamente violentas y disparando algunas balas de forma testimonial.
Como valoración final una vez más se ha demostrado que el celuloide es “El material con que se forjan los sueños”. Imprescindible.
El argumento pasa de trasladarnos desde la vieja Europa, a Malta, Rusia, Hong Kong o Estambul si queremos seguir la pista de tan preciado artículo cuyos únicos perseguidores son la codicia y avaricia humanas, por lo que el personaje principal, y en mi opinión casi el único de la película, pues a su lado el resto parecen meros extras, es el elemento que pone orden dando una de cal y otra de arena a cada una de las partes implicadas manteniendo así un nostálgico equilibrio en blanco y negro, demostrando una vez más que el cine policíaco puede pasar perfectamente sin escenas de acción extremadamente violentas y disparando algunas balas de forma testimonial.
Como valoración final una vez más se ha demostrado que el celuloide es “El material con que se forjan los sueños”. Imprescindible.

8,3
35.915
9
18 de julio de 2012
18 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de la crónica de una muerte anunciada se tratase, aquí sabemos que Liberty Vlance va a morir (el título nos lo avisa), así que ya tenemos esta idea clara desde el principio y no nos encariñamos con él como con otros forajidos de la historia del cine. Valance va a morir y se lo merece.
Me ha resultado una película soberbia, el Western como nunca antes se había visto. John Ford supo dar forma de de película que engancha y no levanta de su asiento al espectador a partir de un argumento básico del género añadiendo los tientes de la joven Democracia de los Estados Unidos, y no me parece mejor ni peor que otros títulos del género, simplemente me parece diferente y muy atrayente, además contribuye el haber usado el blanco y negro en vez del Technicolor de la época.
Los personajes son de lo más estrafalario y provinciano, por poner un ejemplo, el comisario, y el periodista y el médico el pueblo, todos ellos grandes bebedores que tienen buenas apariciones que me han producido la risa en unas cuantas ocasiones con los diálogos.
Pero a la hora de hablar de los mejores solo pueden ser los dos protagonistas, dos leyendas del cine de los que todo se ha dicho por lo que adularlos una vez más sería reiterativo: James Stewart y John Wayne.
Finalmente quiero decir que este es un clásico del cine de esos que hay que ver al menos una vez en la vida, así que por favor, véanla, no se arrepentirán.
Me ha resultado una película soberbia, el Western como nunca antes se había visto. John Ford supo dar forma de de película que engancha y no levanta de su asiento al espectador a partir de un argumento básico del género añadiendo los tientes de la joven Democracia de los Estados Unidos, y no me parece mejor ni peor que otros títulos del género, simplemente me parece diferente y muy atrayente, además contribuye el haber usado el blanco y negro en vez del Technicolor de la época.
Los personajes son de lo más estrafalario y provinciano, por poner un ejemplo, el comisario, y el periodista y el médico el pueblo, todos ellos grandes bebedores que tienen buenas apariciones que me han producido la risa en unas cuantas ocasiones con los diálogos.
Pero a la hora de hablar de los mejores solo pueden ser los dos protagonistas, dos leyendas del cine de los que todo se ha dicho por lo que adularlos una vez más sería reiterativo: James Stewart y John Wayne.
Finalmente quiero decir que este es un clásico del cine de esos que hay que ver al menos una vez en la vida, así que por favor, véanla, no se arrepentirán.

7,0
32.099
8
16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extremadamente visual, con unos efectos y planos ciertamente un poco cargados de ácido, la madre de todas las "Road Movies", aquellas películas generalmente norteamericanas que son un pase de diapositivas de los más bellos lugares, por lo sencillos y costumbristas que resultan (40 años después aun más) vistos desde un vehículo en movimiento, es una delicia para nuestros ojos, una sensación de la libertad en movimiento, del libre albedrío, del gobierno de uno mismo, aunque también me hace pensar que los dos protagonistas no dejan de ser dos desgraciados en busca del famoso sueño americano. Independientemente de la opinión que nos merezcan, tanto Dennis Hopper, como su fiel escudero Peter Fonda sabían bien lo que querían tanto dentro como fuera de la pantalla, pues ellos mismos se encargaron del guión(bastante trivial) y la dirección, por lo que claramente nos muestran el producto tal y como ellos planearon.
La película se ve muy rápido y en un rato (será por la sensación de movimiento constante y el coqueteo con los alucinógenos).
Otro gran punto que creo que es muy importante destacar es la banda sonora, para mí imprescindible. No se muestra esa América sin esa música: Rock estadounidense estándar, de aquel que deriva del country, es decir música de blancos, con el contraste del Mardi Gras, y la música negra de Nueva Orleans que , en mi opinión, no son tan diferentes pues quieren mostrar la misma miseria humana allá por donde pasan los dos con sus motos.
Icono de la contracultura de los años 60, creo que ha mejorado con los años y aunque se haya convertido en un tópico americano, hasta en un modelo a seguir por mucha gente que llega hasta nuestros días, es inevitable no sentirse identificado con alguno de los personajes que aparecen.
Sin duda la de Jack Nicholson me ha parecido la mejor interpretación, excelente como siempre.
No quisiera acabar esta crítica sin decir lo mucho que he aprendido de esta película, mucho de música, pues como he dicho antes la BSO no puede ser mejor, y sobre lo que puede llegar a ser la América profunda en contraposición con la tierra de las oportunidades, de la burocracia, y de la falsa idea del progreso, que parece mentira que estén metidas en la misma tierra que los retratados, que al ser los grandes olvidados, sin saberlo han nacido para ser libres.
La película se ve muy rápido y en un rato (será por la sensación de movimiento constante y el coqueteo con los alucinógenos).
Otro gran punto que creo que es muy importante destacar es la banda sonora, para mí imprescindible. No se muestra esa América sin esa música: Rock estadounidense estándar, de aquel que deriva del country, es decir música de blancos, con el contraste del Mardi Gras, y la música negra de Nueva Orleans que , en mi opinión, no son tan diferentes pues quieren mostrar la misma miseria humana allá por donde pasan los dos con sus motos.
Icono de la contracultura de los años 60, creo que ha mejorado con los años y aunque se haya convertido en un tópico americano, hasta en un modelo a seguir por mucha gente que llega hasta nuestros días, es inevitable no sentirse identificado con alguno de los personajes que aparecen.
Sin duda la de Jack Nicholson me ha parecido la mejor interpretación, excelente como siempre.
No quisiera acabar esta crítica sin decir lo mucho que he aprendido de esta película, mucho de música, pues como he dicho antes la BSO no puede ser mejor, y sobre lo que puede llegar a ser la América profunda en contraposición con la tierra de las oportunidades, de la burocracia, y de la falsa idea del progreso, que parece mentira que estén metidas en la misma tierra que los retratados, que al ser los grandes olvidados, sin saberlo han nacido para ser libres.

8,5
102.699
10
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví por primera vez ésta pequeña gran obra maestra la ví en su versión doblada al castellano, y me gustó mucho, pero hasta que no he vi la versión original hace como un mes no iba a exprimir por completo el potencial de ésta película, y el de sus dos protagonistas de los que no puedo decir nada nuevo porque son dos leyendas del cine y para mí su actuación en "El golpe" sólo merece un sobresaliente. Es una película de la que me gustaría sacar algún fallo, pero tanto la estética, como la acción, como el color, porque hemos visto muchas películas de la América de los años 30 de la Mafia y demás, pero en pocas he visto ése color, quiero decir, por poner un ejemplo, como "El Padrino", que es una película en la que el color es siempre oscuro y lúgubre durante las tres películas y en la acción se masca la tragedia siempre, en cambio en el "El golpe", se muestra todo lo contrario, pero sin ser una comedia. A los protagonistas les ocurren situaciones de lo más pintorescas que solucionan de forma graciosa, cómica, o simplemente despreocupada para lo serio que suele ser meterse con la Mafia.
Es por lo que quiero dar a entender que actores + argumento + ambientación dan como resultado en éste caso una película EXCEPCIONAL.
Es por lo que quiero dar a entender que actores + argumento + ambientación dan como resultado en éste caso una película EXCEPCIONAL.
Más sobre Carlos A Hernanz Mayoral
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here