You must be a loged user to know your affinity with amorsau
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
24.593
8
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo leído esta película está basada en una serie de la BBC; creo recordar que eran seis episodios. Es un thriler muy bien llevado que resulta muy eficaz.
Se comprende que no debe ser tan fácil concentrar tantos episodios en una única película de 127 minutos. Por eso, al menos yo, justifico pequeñas inconsecuencias de la trama que con más espacio hubiesen sido subsanadas; peor queda un precipitado final. No es una película tramposa pero sí es cierto que el guión debió r mejorarse y así evitar algunas discordancias.
A pesar de lo dicho se obtiene un buen resultado, narrado con buen pulso y una gran actuación de Rusell Crowe; su compañera y joven partenaire Rachel McAdams -a quien la debemos de tratar de novata periodista- no la juzgaremos malamente; desconcierta algo el papel del congresista con un Ben Affleck que parece que no cree en un papel de gran contenido que no se puede tomar a la ligera.
Encantan las escenas de Crowe en solitario; su gesticulación y sus posturas son una versión de cine mudo; se le entiende todo.
Película de las que yo guardo en mi pequeña colección de las que -algún día- volveré a ver.
Siendo así la recomiendo; si uno no es un quisquilloso pasará un muy agradable tiempo intrigado y muy pendiente de lo que sucede en pantalla.
Se comprende que no debe ser tan fácil concentrar tantos episodios en una única película de 127 minutos. Por eso, al menos yo, justifico pequeñas inconsecuencias de la trama que con más espacio hubiesen sido subsanadas; peor queda un precipitado final. No es una película tramposa pero sí es cierto que el guión debió r mejorarse y así evitar algunas discordancias.
A pesar de lo dicho se obtiene un buen resultado, narrado con buen pulso y una gran actuación de Rusell Crowe; su compañera y joven partenaire Rachel McAdams -a quien la debemos de tratar de novata periodista- no la juzgaremos malamente; desconcierta algo el papel del congresista con un Ben Affleck que parece que no cree en un papel de gran contenido que no se puede tomar a la ligera.
Encantan las escenas de Crowe en solitario; su gesticulación y sus posturas son una versión de cine mudo; se le entiende todo.
Película de las que yo guardo en mi pequeña colección de las que -algún día- volveré a ver.
Siendo así la recomiendo; si uno no es un quisquilloso pasará un muy agradable tiempo intrigado y muy pendiente de lo que sucede en pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es un notable golpe de efecto de los creadores de esa serie. Tiene el defecto que se produce en una insólita rapidez. Pero es genial ese final con Rusell pulsando el teclado mientras todos están expectantes en su periódico y... la sorpresa que pone la firma de su novata compañera y él tras ella.
8
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es políticamente correcto hablar de sensiblerías; sin embargo a mi me parece que de cuando en cuando nos las deben recordar . ¡Llevamos tanto tiempo sin ellas que hasta las mujeres se han convertido en bravos hombres y estos han desaparecido, no saben dónde esconderse!
Agradezco al director y los productores que me hayan recordado qué es ser sensible. Gracias, sus frases bonitas y nada empalagosas me ha hecho recordar que la ternura existe.
Agradezco al director y los productores que me hayan recordado qué es ser sensible. Gracias, sus frases bonitas y nada empalagosas me ha hecho recordar que la ternura existe.

7,5
152.482
7
4 de octubre de 2018
4 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...sin olvidar a Fionnula Flanagan.
Muy pocas actrices serían capaces de darle sentido a esta película que no me ha conseguido sentir el terror.
Muy bien Amenábarr, especilista en puertas.
Buena película
Muy pocas actrices serían capaces de darle sentido a esta película que no me ha conseguido sentir el terror.
Muy bien Amenábarr, especilista en puertas.
Buena película
TV

3,2
87
2
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que me ha chocado más de esta película para aburridos. Si su escasa emoción sobre un argumento que adivinas desde el principio y al cual el director no le da ni una poquedad de talento, o la actuación de los protagonistas.
Me ha recordado los culebrones sudamericanos; como en ellos todo es plano; y lento... muy lento. En una película por malo y reiterativo que sea el guión no debería ser obstáculo para que la dirección le ponga algún adarme de astucia o lúcida originalidad.
Recomiendo abstenerse de ver esta película, a no ser que sea porque no tengan nada que hacer
Me ha recordado los culebrones sudamericanos; como en ellos todo es plano; y lento... muy lento. En una película por malo y reiterativo que sea el guión no debería ser obstáculo para que la dirección le ponga algún adarme de astucia o lúcida originalidad.
Recomiendo abstenerse de ver esta película, a no ser que sea porque no tengan nada que hacer
4
12 de mayo de 2016
12 de mayo de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin! ya he terminado de ver “The good wife”; ahora puedo decir con más firmeza que pese a la "prensa y propaganda" que ha puesto a esta serie como si fuera "cine de culto", pues no lo es; hasta sus mismos pregoneros acaban sumidos en un sí o un no; esperaban otro final "de culto" que yo -que soy culto en general-. no atisbo a ver cuál les habría satisfecho. .
Esta serie debía haberse terminado con el último episodio de la temporada cuarta con una nota de excelente. Alternativa: llegar a la mitad, más o menos de la quinta (aunque yo ya me mosqueaba) y podría calificarse como muy buena.
La segunda parte -es decir temporadas 5, 6 y 7- daba suficiente para presentarse como una secuela con reajustes que ya se hicieron sin meditar mucho; y con no demasiada imaginación; la serie deriva en un cambio de raíles no tan fácil de seguir.
Conocí esta serie -“The good wife” porque Movistar Fusión me invito a ver de seguido sus cuatro primeras temporadas; Ya estaba avanzada la quinta e intenté enterarme de las críticas sobre ella;; la conclusión fue que era admirable -traducido del cine “una serie de culto”-. disfruté viéndola. Me sedujo su planteamiento, y especialmente la gran interpretación de los actores y es deber incluir también a los del reparto:
Según se presenta el argumento está basado en los avatares del Gobernador de Nueva York Eliot Spitze que dimitió por un asunto que sí se imita en la serie. Ello me condujo a rastrear qué se sabe de la. Miss. Spitz, su esposa. Se llama Silda Wall Alice es abogada y pertenece a la alta sociedad neoyorkina; tiene en común con el guion de la serie: “el perdón público" y…más similitudes que serían spoiler, y… puede ser que su apellido Alice inspire el que la protagonista se llame Alice como nombre propio”. El currículo social de la Sra. Spitze es impresionante; la actriz Julianna (Alicia, buena esposa) seguramente hubiese preferido representarla tal cual es y sigue siendo a quien suplanta en la ficción.
Es una pena que series o espectáculos variados se guíen casi estrictamente solo por su cuota de pantalla y sus previsiones de cómo responderá la audiencia. Para muchos, que no queremos que nos lleven al huerto, no cuela que esta serie haya mejorado temporada tras temporada; no es verdad; prueba de ello es como la audiencia fue cayendo temporada tras temporada, y a quien no lo crea, le invito a que mire las estadísticas. La primera temporada fueron 13 millones, y en la última -pese al largamente rebuscado final- que es la 7ª su share es de unos 8,2 millones de televidentes (EEUU).
Con la quinta temporada ya me mosqueé pues su calidad no casaba con mi recuerdo…y con la sexta y, especialmente, los 22 episodios de la séptima con su End. Sinceramente, creí que me había encontrado en otra serie; exagero pero... es que echo en falta el glamour de las anteriores temporadas y el muy buen trabajo de los guionistas. Parece otra serie secuela de la que había visto.
Con la quinta temporada ya me mosqueé pues su calidad no casaba con mi recuerdo…y con la sexta y, especialmente los 22 episodios de la séptima con su End. Sinceramente, creí que me encontraba en otra serie; exagero pero... es que echo en falta el glamour de las anteriores temporadas y el muy buen trabajo de los guionistas. En ese momento me pareció otra serie .secuela de la que había visto
Creo que hay muchas series mucho mejores -por ejemplo varias inglesas- e incluso españolas que también merecen el título de culto y con éxito de audiencia.
Saludos, ánimos y a elegir ¡que hay demasiadas ofertas! y poco tiempo para seguirlas.
Esta serie debía haberse terminado con el último episodio de la temporada cuarta con una nota de excelente. Alternativa: llegar a la mitad, más o menos de la quinta (aunque yo ya me mosqueaba) y podría calificarse como muy buena.
La segunda parte -es decir temporadas 5, 6 y 7- daba suficiente para presentarse como una secuela con reajustes que ya se hicieron sin meditar mucho; y con no demasiada imaginación; la serie deriva en un cambio de raíles no tan fácil de seguir.
Conocí esta serie -“The good wife” porque Movistar Fusión me invito a ver de seguido sus cuatro primeras temporadas; Ya estaba avanzada la quinta e intenté enterarme de las críticas sobre ella;; la conclusión fue que era admirable -traducido del cine “una serie de culto”-. disfruté viéndola. Me sedujo su planteamiento, y especialmente la gran interpretación de los actores y es deber incluir también a los del reparto:
Según se presenta el argumento está basado en los avatares del Gobernador de Nueva York Eliot Spitze que dimitió por un asunto que sí se imita en la serie. Ello me condujo a rastrear qué se sabe de la. Miss. Spitz, su esposa. Se llama Silda Wall Alice es abogada y pertenece a la alta sociedad neoyorkina; tiene en común con el guion de la serie: “el perdón público" y…más similitudes que serían spoiler, y… puede ser que su apellido Alice inspire el que la protagonista se llame Alice como nombre propio”. El currículo social de la Sra. Spitze es impresionante; la actriz Julianna (Alicia, buena esposa) seguramente hubiese preferido representarla tal cual es y sigue siendo a quien suplanta en la ficción.
Es una pena que series o espectáculos variados se guíen casi estrictamente solo por su cuota de pantalla y sus previsiones de cómo responderá la audiencia. Para muchos, que no queremos que nos lleven al huerto, no cuela que esta serie haya mejorado temporada tras temporada; no es verdad; prueba de ello es como la audiencia fue cayendo temporada tras temporada, y a quien no lo crea, le invito a que mire las estadísticas. La primera temporada fueron 13 millones, y en la última -pese al largamente rebuscado final- que es la 7ª su share es de unos 8,2 millones de televidentes (EEUU).
Con la quinta temporada ya me mosqueé pues su calidad no casaba con mi recuerdo…y con la sexta y, especialmente, los 22 episodios de la séptima con su End. Sinceramente, creí que me había encontrado en otra serie; exagero pero... es que echo en falta el glamour de las anteriores temporadas y el muy buen trabajo de los guionistas. Parece otra serie secuela de la que había visto.
Con la quinta temporada ya me mosqueé pues su calidad no casaba con mi recuerdo…y con la sexta y, especialmente los 22 episodios de la séptima con su End. Sinceramente, creí que me encontraba en otra serie; exagero pero... es que echo en falta el glamour de las anteriores temporadas y el muy buen trabajo de los guionistas. En ese momento me pareció otra serie .secuela de la que había visto
Creo que hay muchas series mucho mejores -por ejemplo varias inglesas- e incluso españolas que también merecen el título de culto y con éxito de audiencia.
Saludos, ánimos y a elegir ¡que hay demasiadas ofertas! y poco tiempo para seguirlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que he leído se puede sospechar que los guionistas fueron dirigidos por los promotores para introducir elementos que escandalicen algo. (En una encuesta de la CBS su resultado fue que seguidores jóvenes dejaban de ser fieles; así se cambió la promoción enseñando Alicia su 'muslamen' en cartelería e introduciendo más escenas de sexo y más explícitas) y cambiar el mensaje muy distinto del que se prometía en su principio.
Creo que la CBS lo tenía fácil negociando con los productores de la serie, los hermanos King, una edición con las cuatro primeras temporadas, y habilitarse para una secuela; que yo la veo muy fácil.
Un ejemplo es hacer un impas, tras la muerte de Willy, dar tiempo a que la nueva soltura de Alicia se integre en su sociedad, mostrarla dando un salto en el tiempo para explotar otro rumbo. Por ejemplo y también fácil: cambiar el título a “The good mother” o a “La buena divorciada”(Es de chiste llamar buena esposa a la protagonista y otros antecedentes) según ese nuevo rumbo, porque de esposa ya ha perdido todo; la familia con el padre hundido (personaje al que no han querido definir con una determinada personalidad tal cual se hubiese podido explotar como mujeriego; se ven los enganches con su mujer y con algún amante de ella. No sabemos quién ganaría en esa materia: sí él o ella ). Entonces se puede introducir un personaje como es Grace (buena actriz, promete) y presentarla con su edad (la pobre tiene realmente cinco años más que la que representa en la serie) ya como abogada que inicia sus pasos en los juzgados a la vera de su madre. Sus criterios sobre la moral, cristiana de Grace y atea la de la madre; puede vencer una u otra, o quedar en tablas, en las intervenciones en el juzgado; amoríos… vivencias fuera de la abogacía etcétera.
Creo que hay muchas series mucho mejores -por ejemplo varias inglesas- e incluso españolas que sí merecen el título de culto y con éxito de audiencia,
Y termino, la racanearía de esta serie en escenarios linda con lo cutre en muchas ocasiones. Un piso y unos emplazamientos de despachos y... muy poco más.
.
Creo que la CBS lo tenía fácil negociando con los productores de la serie, los hermanos King, una edición con las cuatro primeras temporadas, y habilitarse para una secuela; que yo la veo muy fácil.
Un ejemplo es hacer un impas, tras la muerte de Willy, dar tiempo a que la nueva soltura de Alicia se integre en su sociedad, mostrarla dando un salto en el tiempo para explotar otro rumbo. Por ejemplo y también fácil: cambiar el título a “The good mother” o a “La buena divorciada”(Es de chiste llamar buena esposa a la protagonista y otros antecedentes) según ese nuevo rumbo, porque de esposa ya ha perdido todo; la familia con el padre hundido (personaje al que no han querido definir con una determinada personalidad tal cual se hubiese podido explotar como mujeriego; se ven los enganches con su mujer y con algún amante de ella. No sabemos quién ganaría en esa materia: sí él o ella ). Entonces se puede introducir un personaje como es Grace (buena actriz, promete) y presentarla con su edad (la pobre tiene realmente cinco años más que la que representa en la serie) ya como abogada que inicia sus pasos en los juzgados a la vera de su madre. Sus criterios sobre la moral, cristiana de Grace y atea la de la madre; puede vencer una u otra, o quedar en tablas, en las intervenciones en el juzgado; amoríos… vivencias fuera de la abogacía etcétera.
Creo que hay muchas series mucho mejores -por ejemplo varias inglesas- e incluso españolas que sí merecen el título de culto y con éxito de audiencia,
Y termino, la racanearía de esta serie en escenarios linda con lo cutre en muchas ocasiones. Un piso y unos emplazamientos de despachos y... muy poco más.
.
Más sobre amorsau
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here