Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Pekindi
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de diciembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me pasa lo que a otro compañero. No puedo entrar a valorar la película como tal. La tengo que valorar como algo histórico y, sobre todo, como algo necesario. Necesario que no olvidemos nunca esos días. Necesario que los que no lo vivieron, lo conozcan. Necesario que no olvidemos a Miguel Ángel. Necesario que todos recordemos como este País, como pocas otras veces, estuvo unido durante aquellos días. Por eso creo, que si los actores, el ritmo y demás historias... es lo de menos.

Sólo quiero apuntar una cosa más. Y más que nada porque puede haber gente que no conozca lo que voy a escribir. Se trata de una canción de Carlos Goñi (Revólver) titulada, como esta crítica, "Una Lluvia Violenta y Salvaje". Carlos la escribió para Miguel Ángel y creo que refleja perfectamente lo que sentimos aquellos días. Para los que no la hayáis escuchado, hacerlo. Os lo recomiendo. Se os pondrán los pelos de punta. Y alguna lágrima de rabia... os volverá a caer.

Me permito transcribir aquí una parte de la letra:

Aquel día amenazaba más tormenta y la tormenta no se hizo de rogar;
aunque más de uno creyera en los milagros,
el que más y el que menos no sabía que apostar.
Porque el tiempo es el tiempo y él decide
cómo, dónde y cuándo quiere descargar;
y a las cuatro cayeron dos rayos, segando de cuajo otro arbol más.

Y cayó hasta calarnos los huesos,
y cayó fría y sin compasión,
una lluvia violenta y salvaje hasta hacernos dudar de si existe Dios.
Y cayó hasta calarnos los huesos,
como pernos de vía de tren,
una lluvia violenta y salvaje hiriendo la carne, abollando la piel.

Y fundidos de rabia, impotentes,
miramos al cielo queriendo entender,
por qué este brutal aguacero, por qué los dos rayos,
algo no va bien.

Y si no hay nadie que pueda detener
la tormenta que nos moja sin parar,
usaremos nuestra fuerza, tanto si está mal o bien,
para estar secos por siempre de una vez.
6 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso!!!!! Cine para críos???? Dudo mucho que un niño pueda entender el prodigio que supone el comienzo de esta película. Una pena!!!!!! Sí, se reirán mucho a lo largo del film, pero hasta dentro de unos cuantos años no podrán entender lo que han visto.

Y lo que han visto son unos primeros minutos maravillosos. Unos minutos donde apenas hay palabras. Unos minutos donde te cuentan la mayor historia de amor que se haya visto en una pantalla. Unos minutos... no sólo de cine de animación, si no de CINE con mayúsculas. Lo dicho... un prodigio!!!!!

Lo dicho (sí, ya se que me repito), como me gustaría ser un mocoso de cinco años para haberme reído un montón con esta película y volver a verla dentro de diez años, con el cariñoso recuerdo de aquella película que me llevó mi padre al cine a ver y que me hizo reir mucho, y encontrarme con esos minutos magistrales. Por fin entenderlos!!!!!!

No se como expresarlo, pero nunca había visto contar tanto, en tan poco tiempo y con tan pocas cosas. Cómo unos muñecos que están hechos con ordenador pueden expresar muchísimo más que la mayoría de actores que pululan hoy en día por las pantallas???????. Y sí, lloré... qué pasa?????? Tengo mi corazón!!!!!

No dejéis de verla!!!!!!!
18 de diciembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película. De los mejores clásicos de Disney de todos los tiempos. Qué pega tiene?? Pues que vista veinte años después, tras haber visto películas tan impresionantemente animadas como Cars, Nemo, Ratatouille, etc…, pues parace venida a menos.

Pero lo cierto es que todo está muy logrado, sin llegar a esa majestuosidad de ahora, tiene personajes entrañables y, sobre todo, cuenta con el para mi mejor personaje Disney de la historia: el Genio. Increíble!!! Te partirás de risa con él, te enamorará con su desparpajo, su locura. Se come la película el solito.

Además es de cuando Disney hacía sus películas y metía unas cuantas canciones cantadas por los personajes, pero en esta ocasión no son canciones aburridas, ñoñas, que estás deseando que pasen. Son una canciones preciosas y muy divertidas.

De las primeras películas que empezó a doblar gente famosa. En este caso es Josema Yuste de Martes y 13 quien presta su voz al genio, y doy fe que lo hace estupendamente.
2 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película dura dos horas y consigue que no apartes los ojos de la pantalla, teniendo además un guión súper sencillo. Cuando una película consigue que te enamores de sus dos protagonistas (geniales Lemmon y MacLaine, que además está guapísima). Cuando una película hace que te acuerdes de sus personajes secundarios (el médico, su esposa, la portera, la borracha del bar). Cuando una película contiene frases memorables que se te quedan grabadas (“Cuando una se enamora de un hombre casado, no debería ponerse rimmel”). Cuando una película hace que simples objetos parezcan un personaje más (la baraja, la raqueta de tenis, la botella de champagne, un espagueti, el espejo roto...). Cuando una película trata temas tan difíciles como el suicidio, la soledad, la infidelidad, el desamor y consigue arrancarte una sonrisa. Cuando una película que te hace sonreir, consiga que tengas esa sensación de nudo en la garganta. Cuando una película que es romántica no te crea una sobredosis de azúcar. Cuando una película tiene más de cincuenta años y no ha pasado de moda. Cuando todo eso lo tiene la misma película, es que hemos visto una obra maestra.
28 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscando una película cuyo título contiene la palabra "pájaros" supe de la existencia de este documental. Así que lo busqué y lo conseguí. "Los Rodríguez" es uno de esos grupos que marcó una época en mi vida y de los que mantuve mucho tiempo la esperenza de que nos volvieran a deleitar.

Una vez visto... creo que ese grandioso grupo merecía un documental mucho mejor. Tiene su punto subirte a la furgoneta con ellos; ver a Andrés con el mate y escuchar sus interminables monólogos filosóficos; observarlos antes de iniciar un recital; y sobre todo volver a ver en escena al malogrado Julián Infante.

Pero se podía haber hecho más, está centrado solo en la parte argentina de la gira, las escenas las ocupa casi por completo Calamaro y, sobre todo, se podía haber hecho mejor. Por que la imagen es penosa y el sonido muchísimo más y eso contribuye, y mucho, a que se te haga incluso largo.

No diré que para sacar esto después de cartorce años no hubieran sacado nada, por las cosas positivas que he dicho y por el momento del spoiler, pero casi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento que más me gustó fue cuando Andrés Calamaro conoce a Diego Armando Maradona y le toca, guitarra en mano, en medio de la concentración de la selección argentina, el "Salud, Dinero & Amor".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para