Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with urbana
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de septiembre de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película de los Hermanos Dardenne !. Cine con Mayúscula. De gran humanidad, intenso, conmovedor.

Narrada de modo áspero, seco, frío, sin artificios, sin música, nos irá sumergiendo en un clima de tensión desde el principio. Inquietante y de cierto suspenso. No se nos dice demasiado, y simplemente advertimos un estado de tensión, que irá acrecentándose. Vamos a ir siguiendo a su extraño protagonista a través de una frenética cámara, adviertiendo sus miradas, sus silencios, sin saber desde un comienzo qué es lo que esconde, qué es lo que pasa. Los sonidos de la carpintería, el chirrido de las sierras, la aspereza de la madera, acompañarán este inquietante clima.

Necesitaremos ir transitando toda la cinta para comprenderlo, y para desembocar en un final desgarrador, de una potencia emotiva como pocas veces vi en el cine.

Y no desearía decir más que esto. Por que esta es una película que hay que ver para descubrir su maravillosa humanidad.
18 de septiembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exquisita película, de gran delicadeza, inmensamente bella. Una melancólica interpretación del amor, del gran amor, ese que nuestro corazón añora. Y que duele.

No es fácil tratar el tema del amor sin caer en la cursilería, como tampoco es fácil encontrar buenas películas de amor. Esta película recrea un relato de amor delicado, apasionado, refinado, sumergiéndonos en una atmósfera sugestiva, que deleita nuestros sentidos.

El relato no es lineal. Se presenta como una suerte de rompecabezas de una historia que deberemos ir "reconstruyendo", guiados por la cautivante voz del personaje de August, el escritor. La historia mezcla la fantasía con la realidad. En rigor, no sabemos si estamos frente a una historia real o a un sueño del escritor. Esto de todos modos no nos interesa, ya que finalmente lo que se nos cuenta es que el amor duele, que el amor nos puede hacer sentir perdidos y desorientados.

Más allá de esta experimentación en el tratamiento del relato (por su no linealidad), lo que fascina de esta película es su bellísima fotografía, de grano grueso, que resulta tan expresiva y sugestiva, creando una atmósfera sensual y de ensueño en escenarios mayormente nocturnos de una magnífica Copenhagen. A la par de estas imágenes tenemos una banda de sonido también cautivante, y que acompaña muy adecuadamente el tono visual.

Las actuaciones resultan también exquisitas. Maria Bonnevie está increiblemente hermosa, sutil; irradia delicadeza y misterio, y Nikolaj Lie Kaas también está muy bien como el contrapunto masculino y ambos conforman una pareja que funciona a la perfección. El personaje de August, hombre maduro y atormentado por los celos, está espléndido.

En suma: placer puro. Cine de lo mejor, una bocanada de aire fresco. Una extraordinaria experiencia visual y sensorial.
3 de marzo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Uno debe aprender a vivir, y yo practico cada día. El principal obstáculo es que no sé quien soy. Tropiezo en la oscuridad… Si alguna vez alguien me quisiera por lo que soy, podría por fin estudiarme a mí misma…”

Así se expresa en un escrito Eva, la protagonista de esta película, encarnada por la sublime Liv Ullman. Esta mujer dulce, frágil, algo torpe, de unos 40 años, que vive en apariencia una tranquila vida junto a su marido pastor y al cuidado de su hermana discapacitada, y que vivirá un intenso reencuentro con su madre después de varios años de ausencia.

El encuentro se produce cuando Eva le escribe invitándola a que la visite unos días a su casa, y ésta acude a la cita. Y conoceremos entonces a esta imponente mujer, la madre de Eva, en la piel de Ingrid Bergman. La madre parece ser, desde el comienzo, la antítesis de Eva: una mujer de carácter, elegante, talentosa y algo vanidosa. Es una reconocida pianista de carrera, con una vida signada por el éxito profesional y el desapego familiar.

El encuentro entre ambas comienza poco a poco a poner de manifiesto ciertos conflictos entre ellas: por un lado, el rechazo inevitable que la madre siente hacia la tímida Eva, a quien percibe débil y sin talento. La escena en que Eva interpreta un tanto torpemente una pieza de Chopin en el piano es un momento clave y conmovedor, en el que la madre no puede ocultar en su sutil mirada la desilusión hacia su hija; y Eva no puede, por otro lado, evitar acusar recibo del agobiante rechazo de su madre.

Eva siente y sabe que no es aceptada. El artificioso y forzado cariño que su madre le ofreciera durante su niñez, lejos de contenerla, la condenó a un horrible sentimiento de desaprobación y la obligó a cargar con aquél desamor como un amargo destino que le impediría desarrollarse plenamente como persona.

Todas estas cuestiones salen a la luz en este atormentado encuentro entre esta madre e hija, a través de diálogos estremecedores y actuaciones magistrales, en dónde sobresale y conmueve la inmensa Liv Ullman.

Que maravilloso el talento de Ingmar Bergman para retratar con este nivel de lucidez dramas humanos tan profundos como éstos, e ir hasta el fondo del conflicto, sin concesiones. Esta película me ha impactado verdaderamente, y me ha dejado pensando por muchísimo tiempo. Tuve la necesidad de verla muchas veces. Y no puedo evitar pensar en Eva, de tanto en tanto…
10 de septiembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente. Una gran película. Inmensa sensibilidad. Cine de autor del mejor.

Es admirable como la cámara de Jaime Rosales es capaz de captar la intimidad de sus personajes, esa suerte de angustia existencial que nunca se manifiesta de manera abierta, y que sólo una mirada sensible puede interpretar. Y este director lo hace con maestría, permitiéndonos sumergirnos en la soledad de sus personajes, que es también la nuestra propia.

La polivisión que propone como recurso visual resulta enormemente efectivo y enriquece nuestra mirada hacia sus personajes. Estimula una mirada más subjetiva. Como una suerte de cubismo cinematográfico.

Las actuaciones son extraordinarias. La puesta en escena es sobria; no hay música, no hay artificios. Y la narración es sosegada, pero en ningún momento resulta aburrida. Esas historias de vida nos conmueven por su sencillez y su grandeza humana.

Cine distinto, con una apuesta estética interesante, y que requiere del compromiso del espectador. No es cine de entretenimiento. Es cine de reflexión, austero, que nos propone sondear por eso tan íntimo que es nuestra propia soledad.
25 de octubre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es un placer el cine de Almodóvar. Un hermoso regalo visual, de gran calidad.

Yo personalmente he disfrutado de esta película. Encuadrable tal vez dentro del drama, posee pizcas de humor negro, picardía, suspenso, y mucha sensualidad. Y una fotografía deslumbrante.

El protagonista (Mateo Blanco) es un guionista y director de cine, que por una desgracia de la vida (que más tarde nos será develada), ha quedado ciego. Una suerte de muerte en vida, para quien las imágenes lo es todo. Es por esto que decide adoptar una nueva identidad y ser otro hombre (Harry Caine). Y comenzar una vida a oscuras, aunque refugiado en el resto de sus sentidos, lo cual le permite recuperar su capacidad para disfrutar.

Más tarde conoceremos algunos detalles de su pasado: su vinculación con el poderoso e inescrupuloso empresario Ernesto Martel, su hijo homosexual y su exuberante y ambiciosa amante, Magdalena (Penélope Cruz, quien una vez más revela su talento actoral y su belleza).

Como siempre, Almodóvar se da el gusto de hacer sus"citas" u homenajes. Algunos de ellos en esta película son el homenaje que le rinde al cine, a la creación cinematográfica. El homenaje que le rinde también a Andy Wharhol, al regalarnos unas magníficas e inquietantes imágenes de sus pinturas de revólveres. Cita a su propio cine, a ese género de comedia disparatada como el de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" que nos vuelve a deleitar en esta película, con notables actuaciones.

Y párrafo aparte merece el hermoso homenaje que le rinde a la isla de Lanzarote, regalándonos unas imágenes de una belleza sobrecogedora.

No está tal vez a la altura de otras de sus grandes películas; no tiene la profundidad emotiva de Hable con Ella o Todo sobre mi Madre, pero se trata igualmente de una film que ostenta muchísimo talento artístico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para