Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Desvelado
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de septiembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, esa es la única explicación que se me ocurre. Que la película esté subvencionada por el Departamento de Defensa de USA, de ahí ese hedor patriótico que roza el absurdo en el guión y la definición de los personajes.

Hay dos personas del equipo técnico de este film que seguro no pertenecen al Ejército: Ne-Yo, rapero negro a cuyos gangsta-fans les encantará esta película. Y el cámara, porque con parkinson no puedes alistarte.

En definitiva Invasión a la Tierra es la intro de un videojuego de guerra, con mucha acción y ninguna explicación de lo que ocurre. Tampoco hace falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El hoyuelo de Aaron Eckhart.

Lo peor: Que no me dieran en el cine un flyer para saber dónde se encuentra el centro de reclutamiento más cercano.
19 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus no será una obra maestra, pero es de las pocas películas que últimamente ha conseguido sentarme frente al monitor para escribir sobre ella. Y eso ya es bastante.

En general me ha mantenido intrigado y asombrado por sus imágenes. Y cómo me encanta criticar, vamos a los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hola, soy un experto geólogo interplanetario, un poquito perroflauta, pero se me perdona porque con mis "cachorros" puedo trazar un exacto mapa 3D de una enorme estructura alienígena. Aún así me pierdo al intentar salir.

- Hola, soy un biólogo interplanetario, amigo del perroflauta. Me encuentro en un entorno hostil donde todo me da miedo y sólo quiero volver a mi nave. Pero he encontrado una serpiente alienígena, así que voy a hacerle "cuchi cuchi mininooo" para jugar un poco con ella. Me ha partido el brazo.

- Hola, soy un arqueólogo en viaje interplanetario, que acaba de hacer el hallazgo más importante de la historia de la humanidad. Existe vida extraterrestre y he visto incluso cómo son. Pero no hay ninguno vivo, menuda mierda. Me emborracho para olvidar este fracaso de expedición.

En fin amigos, son cosas poco lógicas pero admitámoslo: nos encantan. Una rubia pechugona adolescente en su casa escucha ruidos en el sótano. ¿Se va de casa? ¿Llama a la policía? No, coge una linterna y baja al sótano. A que la asesinen. A que sus pechos boten mientras huye del psicópata. ¿Y por qué lo hace? Pues porque nos encanta :)
4 de noviembre de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observando uno de los posters promocionales de la película, en el que aparecen únicamente las 3 actrices protagonistas, no pude evitar pensar que se ha feminizado otra de las sagas de nuestra infancia. Eso no debería ser nada malo, pero me molesta cuando intuyo que simplemente se trata de otra fórmula de marketing más, para subirse a la nueva ola de feminismo actual y navegar con el viento a favor.
Ya se ha hecho con otras sagas míticas, como un Cazafantasmas con mujeres, un Ocean's Eleven con mujeres, y en conocidas sagas de Marvel y Star Wars ellas han ganado mucho más protagonismo, al hilo de los tiempos actuales.

Resulta algo incómodo ir al cine a ver entretenimiento, y salir con la sensación de que te han estado aleccionando acerca del poder de las minorías étnicas y el sexo débil. En fin, que estoy deseando ver la feminización de otras sagas famosas, quizás alguna sobre el mundo de La Mafia, que podría llamarse La Madrina. Más difícil lo tendrán si intentan hacer un reboot feminizado de Alien 2, en el que la teniente Ripley se enfrentaba a la reina madre Alien, mientras defendía a una niña (ahí su única opción feminizadora sería que el resto de los aliens también fueran hembras).

Terminator: Destino Latino es una película entretenida sin más, pero no te cambiará la vida. Vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Una mujer soldado tuneada viene del futuro, para tratar de proteger a una chica latina con poco aspecto de ser la líder de la resistencia mundial, pero que al final lo acabará siendo, a pesar de que necesita pegarse el asiento al volante del Jeep para llegar a los pedales. Esta chica latina tiene dos familiares hombres, pero mueren rápido.
- Les ayuda una Sarah Connor con un look a lo Karl Lagerfeld, que ya era una tipa dura en Terminator 2, pero que ahora a sus 63 años casi parece más un Terminator que una abuela, por su fuerza y resistencia.
- Contamos además con la aparición del terminator de los 90 interpretado por Arnold, que en esta película se hace llamar Karl y se dedica a vender cortinas, como buen padre de familia robótico. Su integración en la comunidad tejana es total, hasta el punto de que se las ha ingeniado para envejecer a pesar de ser un robot. Desconocemos si la feminización de Arnold es consecuencia del movimiento #meToo, o le ha afectado no haber sido doblado por el fallecido Constantino Romero.
- También hay un moderno terminator latino, pero que en lugar estar hecho de mercurio parece estar compuesto de petroleo o alquitrán, enfatizando así su papel de malo porque ya sabemos que los combustibles fósiles son perjudiciales para el medio ambiente.
- Por último contamos con la aparición de varios actores españoles, como Tristán Ulloa interpretando un papel de mexicano que le viene como anillo al dedo, por sus rasgos y su acento cañí, y con una Alicia Borrachero que contará esta actuación como uno de sus mayores éxitos desde su papel en la serie Periodistas. No ahondaremos en el hecho de cómo es posible que Alicia lleve 20 años viviendo con Karl sin darse cuenta de que su pene es biónico, eso se resuelve en la película con un "nuestra relación no es física". Karl prefiere ir a lo suyo, que en este caso son las cortinas y mandarle whatsapps a Sarah Connor para tenerla entretenida matando terminators y comprando bolsas de papas.
16 de enero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directores del mundo, no os dejéis engañar por aquel que dijo que para que una película sea una obra de arte debe ser lenta. Os engañó, os tomó el pelo, no siempre es necesario. Se puede ralentizar una escena para darle más empaque o para hacerla más dramática, pero hacerlo con una película en la totalidad de su metraje puede hacer que el espectador se reubique en su butaca 7 veces por minuto, mientras espera. A mi me pasó con Drive. No obstante, me gustó la película. La definiría como un cruce entre Reservoir dogs y Taxi Driver dirigida por un David Lynch apócrifo. Me gusta incluso su descarada intención de nacer como obra maestra, ganándose la simpatía del cinéfilo apelando al cine negro de los 80 ya desde la presentación, con Ryan gosling conduciendo por las calles de Los Ángeles con esa música y esos rosáceos créditos ochenteros. Mención aparte merece el estilismo del protagonista: chaqueta, escorpión a la espalda y palillo en la boca al más puro estilo Marion Cobretti. Un cine negro diferente que gustará a los cinéfilos ávidos de nuevos dioses.
9 de diciembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Esencia de mujer" es una película que se ve siempre con una sonrisa. Pero esa sonrisa nuestra no es exactamente la misma durante toda la película, sino que va cambiando sus matices a medida que vamos conociendo más y más al Coronel Pacino.

Primero sonreímos con su lenguaje grosero y deslenguado, pero más tarde nos saca una sonrisa de complicidad cuando vemos evolucionar su relación paternal con el chico. Finalmente llegan las sonrisas de compasión, las de nostalgia y las de alegría.

Provocar este despliegue de sensaciones en el espectador es algo que está al alcance de muy pocos, y Pacino es uno de esos elegidos. Sin quitar mérito al guionista encargado de imaginar la historia y el personaje del Coronel, el actor consigue construir un personaje lleno de fuerza, humor y ternura.

Y la única forma de conseguir eso es a través de algo que un actor no puede estudiar ni aprender: el carisma. Eso es lo que aquí derrocha Pacino para hacer que nos enamoremos de un tipo único, alguien que en la vida real consideraríamos despreciable, pero que aquí abrazamos desde el primer minuto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: Quizás le sobra algo de metraje, llega a hacerse algo espesa la parte final de New York.

Lo mejor: El simpático contraste entre ambos personajes protagonistas, el tango que ya forma parte de la historia del cine, la comida familiar de acción de gracias, la escena con el uniforme en el hotel, y el discurso final del Coronel en la Escuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para