Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Amanita Muscaria
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli del montón en una zona geográfica que no acostumbramos a ver en pantalla, es lo único especial que tiene. Alguna crítica he visto comparándola con “Ciudad De Dios”… En fin, se parece más a un “Fast & Furious” de las carretas que reflejará una cara de la sociedad de Paraguay de una manera bastante básica pero que no volveré a ver sinceramente (soy de repetir mucho películas que me gustan y que se descifran con cada vista). A lo que voy es que “Ciudad De Dios” trata de la historia de Ciudad De Dios, lo que abarca un conjunto de tramas que resultan en la evolución de este lugar y la hace tan efectiva. Por otro lado “7 cajas”… un título vende mucho la película y con este me centran la atención en 7 cajas que lleva un chaval no me venden un entorno o una cultura me venden lo mismo de siempre pero en Paraguay. No tiene mensaje a nivel guion, planos o fotografía más allá de lo básico. La siento hueca. El protagonista se hace simpático, algunos personajes tienen puntos graciosos, y para de contar. Podrían haber aprovechado a profundizar un poco más la historia de Nelson y darle un sentido a sus actos, que lo explican al principio nada más y luego se van por las ramas con otras tramas innecesarias, siendo una película de 1h y 45 mins. Persecuciones repetitivas y un final con una secuencia y plano que se hace la de la inteligencia e intentar conectar una neurona con otra del espectador que ,a mi parecer, acaba siendo ridícula. Una película estándar es igual en Paraguay, España y en Hollywood por lo que no entiendo tanto sobresaliente en la crítica pero bueno de eso se trata el cine, cada cual encuentra sus gustos y placer en el gusto, esta película no despierta nada en mi.
7 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínate que Jack Black (Escuela de rock) sin sobrepeso y alguna tara psicotica es tu padre y no te deja salir de casa porque afuera hay gente mala que os quiere matar, bien, pues así es esta vaina que empieza de locura si solo lees la sinopsis (recomendación que doy para esta película y en general todas), se convierte en un ejercicio mental bastante bueno por el misterio y surrealismo que mantiene hasta que ya comprendes el mundo que nos quieren presentar. La primera mitad de la peli es con la que me quedo ya que el resto es carne de ciencia ficción y fantasía estándar hasta el punto de saber como acabará. Pero amiguito esa mitad inicial me la goce como un nene intentando descifrar que estaba viendo, quienes son los malos y si lo que ocurre es verdad o no. Una vez te enteras del misterio, “para gustos colores” dicen.
13 de octubre de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el estilo de Darren Aronofsky (dualidad) en concreto Réquiem for a Dream (por sus secuencias rápidas con fotogramas de planos detalle de consumición de sustancias), las películas de Cronenberg, la crítica de “The Neon Demon” y los homenajes a Kubrick esta película tiene de eso y más.

No apta para todos, una estética que engancha (nunca mejor dicho) con unos planos, colores y sonidos sabrosos y una trama muy concentrada en lo que quiere criticar. El mundo material y la crisis de los 50 se mezclan para crear este terror que nace de las inseguridades más primarias del ser humano sobretodo en el ámbito laboral en el que trabaja la protagonista y la actriz, porque hay un paralelismo entre Demi Moore y su personaje Elizabeth Sparkle, como lo había en “The Whale” con Brendan Fraser o “The Wrestler” con Mickey Rourke. Y a la vez no paras de pensar en Sara Golfarb de “Réquiem for a Dream” en esa historia de querer encajar en un traje que no te queda y recurrir con desconocimiento al uso de sustancias para alcanzar una meta. La sustancia te da y te quita todo.

Si hablamos del sonido y la música es algo rudo, criminal, absorbente, paranoico, electrónico, demoniaco, psicótico, aplastante, burlón, asqueroso…

Las fotografía está cargada de mensajes (sustancia) y referencias (más sustancia), te incita a volver a verla para encontrar más dosis de sustancia. No ha pasado ni un día y quiero volver para descubrir esos mensajes ocultos que se me han pasado por alto en la primera vista.

Es una película casi perfecta, le falto un buen uso equilibrado de la sustancia al final ;) se va delirantemente de las manos y se desata por completo, es un tercer acto que rima perfectamente con “SOBREDOSIS”, un final correcto pero demasiado bizarro hasta para lo loca y surrealista que es la película. Lo mejor de este 2024 hasta el momento.

Ya fuera del film las caras de las personas en la sala son para un cuadro y ver que la gente abandone la sala es un logro para esta “Masterpiece”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el momento en que ocurre la duplicación sabía que iba a ser una lucha de egos entre Elizabeth y Sue, pero cuando vi que por los abusos de Sue el cuerpo de Elizabeth se estaba quedando seco pensé que en cualquier momento esta se iba a comer el cuerpo de la joven en su etapa de descanso para así de alguna manera remendar el descosido que había hecho su alter ego. Y digo comersela porque el productor de televisión le había regalado un libro de cocina francesa y pensaba que iba a hacer uso de él guisándose a la otra. Locurón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para