You must be a loged user to know your affinity with acomodador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,2
1.698
7
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un punto de alegria pausada, semejante a las "Alas de la vida" de Toni Canet. Sin embargo, a diferencia del documental sobre la vida de Carlos Cristos, esta película no llega a conmover en los mismos sentidos, pero de la misma manera deja ese poso de vitalidad que poseen ambas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento sensacional, cuando María, disfruta en la piscina del hotel, y suena la canción de Batiscafo Katiuskas de Antònia Font.

6,5
962
8
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista, el camino de la Bailarinas por Francia, acompaña además, el trásito de Joachim (Mathieu Almaric) y sus fantasmas.
Sin embargo el camino esta lleno de piedras, -y de cruces- que desvelan otros caminos perdidos.
Sus propias protegidas; perdidas en Francia, (especialmente Mimi, papel brilantemente interpretado por Miranda Colclasure) y frustradas, por una "tournée", suponemos que hábilmente vendida en EEUU por Mathieu Alamaric (Joachim), que se enfrenta también, a sus propias fustraciones personales y profesionales.
El filme viaja por dos caminos; uno, el del espectáculo, centrado en la primera parte, que nos sitúa el contexto de la historia, y otro más intimista, que nos desvela poco a poco las frustraciones de Joachim, Mimi, y la de los propios hijos de Joachim, que reafirman su distanciamento en una escena de comisaria.
En medio de la perdición, siempre habrá destellos para la alegria, ambientados con números musicales, perfectamente rodados entre bambalinas, porque al fin y al cabo, todos los perdedores en sus buenos momentos, saben que su alegria es momentánea.
El tratamiento de sonido, le da una aspereza de garage, de motel de tres al cuarto; donde es fácil pedir que apaguen la música, o el estruendoso sonido de la televisión, y a pesar de ello, no te hagan caso, porque a fin de cuentas, estas de paso...y se te ve en la cara; eres un perdedor.
Sin embargo el camino esta lleno de piedras, -y de cruces- que desvelan otros caminos perdidos.
Sus propias protegidas; perdidas en Francia, (especialmente Mimi, papel brilantemente interpretado por Miranda Colclasure) y frustradas, por una "tournée", suponemos que hábilmente vendida en EEUU por Mathieu Alamaric (Joachim), que se enfrenta también, a sus propias fustraciones personales y profesionales.
El filme viaja por dos caminos; uno, el del espectáculo, centrado en la primera parte, que nos sitúa el contexto de la historia, y otro más intimista, que nos desvela poco a poco las frustraciones de Joachim, Mimi, y la de los propios hijos de Joachim, que reafirman su distanciamento en una escena de comisaria.
En medio de la perdición, siempre habrá destellos para la alegria, ambientados con números musicales, perfectamente rodados entre bambalinas, porque al fin y al cabo, todos los perdedores en sus buenos momentos, saben que su alegria es momentánea.
El tratamiento de sonido, le da una aspereza de garage, de motel de tres al cuarto; donde es fácil pedir que apaguen la música, o el estruendoso sonido de la televisión, y a pesar de ello, no te hagan caso, porque a fin de cuentas, estas de paso...y se te ve en la cara; eres un perdedor.

7,2
38.300
8
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque inicialmente la trombra de personajes y sucesos puedan aparentar un puzzle, difícil de superar, -porque, lo poco que sabes, es su duración- sucede que precisamente la duración establecida es necesaria, junto con el ritmo, que dibuja poco a poco, cada arista del difuminado plano con el que comienza.
Acontece, además, que el dibujo se va perfeccionando, hasta construir un sólido relato, no sólo fotográfico, sino con el encanto literario que muy pocas obras cinematográficas destilan.
Acontece, además, que el dibujo se va perfeccionando, hasta construir un sólido relato, no sólo fotográfico, sino con el encanto literario que muy pocas obras cinematográficas destilan.

5,6
1.055
7
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es diferente,si! y que bien que lo sea.
Es agradable, y hermosa.
Además, tiene una excelente banda sonora.
Esta película, tiene fallos...si, igual que los tenían muchos de los clásicos, en la época en la que se estrenaron, pero nunca, nunca, vais a olvidar a Miguel de Lira, con su sombrero/gorro.
Su mundo es otro, y con su mirada, transmite ese mundo.(y casí sin palabras) El mismo, que podía imaginar, Alvaro Cunqueiro en su Galicia mágica. El mismo, que te gustaría vivir a ti, si nunca has tenido la oportunidad de estar en una verbena de pueblo, como la de Crebinsky, y que tan bien reflejaban en la literatura Alvaro Cunqueiro o el mismo Manuel Rivas.
Crebinsky es una fiesta de las emociones básicas del placer, y nunca se podrá comparar con otras películas, ni lo intenta. Eso si, para aquellos que os guste, seguro que ésta, será una película de culto.
En resumen, vitamina, que no fortalece, pero muy recomendable, porque el abanico de tu memoria, necesita de nutrientes variados.
Es agradable, y hermosa.
Además, tiene una excelente banda sonora.
Esta película, tiene fallos...si, igual que los tenían muchos de los clásicos, en la época en la que se estrenaron, pero nunca, nunca, vais a olvidar a Miguel de Lira, con su sombrero/gorro.
Su mundo es otro, y con su mirada, transmite ese mundo.(y casí sin palabras) El mismo, que podía imaginar, Alvaro Cunqueiro en su Galicia mágica. El mismo, que te gustaría vivir a ti, si nunca has tenido la oportunidad de estar en una verbena de pueblo, como la de Crebinsky, y que tan bien reflejaban en la literatura Alvaro Cunqueiro o el mismo Manuel Rivas.
Crebinsky es una fiesta de las emociones básicas del placer, y nunca se podrá comparar con otras películas, ni lo intenta. Eso si, para aquellos que os guste, seguro que ésta, será una película de culto.
En resumen, vitamina, que no fortalece, pero muy recomendable, porque el abanico de tu memoria, necesita de nutrientes variados.
Documental

6,9
105
7
31 de enero de 2014
31 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
"Pensaba ser otra cosa, alguien bueno". (...y casi lo consigue en el repaso de su vida) Este documental tiene corazón -que aunque ya no late- tiene en su alma perfecta, una naturaleza y rigor cronológico de la vida de la Velvet, y Lou Reed, junto con sus influencias en el camino doméstico y salvaje del rock.
Lamentablemente, su salvaje lado vital es poco profundo, entendible por su productora (canal de televisión) que, no impidió en su día que fuera censurado en algunas países -supongo que- por el contenido explícito de algunas de sus letras (del mismo modo que algunos de sus discos).
En cualquier caso, a pesar del tiempo transcurrido y del tratamiento convencional de las imágenes, posee como documento único, una alegria para los fans (por su música) como para los inéditos en la vida del cantante, por el retrato de una época irrepetible, en la historia de la música.
Si quieren tener un "día perfecto"...veánlo.
Lamentablemente, su salvaje lado vital es poco profundo, entendible por su productora (canal de televisión) que, no impidió en su día que fuera censurado en algunas países -supongo que- por el contenido explícito de algunas de sus letras (del mismo modo que algunos de sus discos).
En cualquier caso, a pesar del tiempo transcurrido y del tratamiento convencional de las imágenes, posee como documento único, una alegria para los fans (por su música) como para los inéditos en la vida del cantante, por el retrato de una época irrepetible, en la historia de la música.
Si quieren tener un "día perfecto"...veánlo.
Más sobre acomodador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here