You must be a loged user to know your affinity with MJVega88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de la que ya se ha convertido en mi Sitcom favorita (no animación). Una alcohólica, una rubia conservadora, un medio psicópata, un dios en crucigramas, un fantasma cabroncete, relevos constantes en la recepción y un largo etc...y para acabar Dwight, Jim y Andy. Todos comandados por un jefe con un AFÁN DE PROTAGONISMO desmesurado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo dos cositas.
La mala: a partir de la octava pierde mucho (la baja de Steve Carell). Precisamente ahí es cuando Kevin y Darryl muestran lo más cómico de ellos. Lo único potable.
La buena (más aún de lo que ya tienen la serie): La boda de Jim y Pam. Creía que se iba a transformar en una cursilada pero para nada.
Me parece de los 5 mejores cap. de la serie (que ya es mucho) por originalidad y emotividad.
Por cierto, hasta en esa boda don Michael Scott se tiene que llevar todo ese "yo, yo y yo" con esa búsqueda de habitación. El bendito eje de la serie.
La mala: a partir de la octava pierde mucho (la baja de Steve Carell). Precisamente ahí es cuando Kevin y Darryl muestran lo más cómico de ellos. Lo único potable.
La buena (más aún de lo que ya tienen la serie): La boda de Jim y Pam. Creía que se iba a transformar en una cursilada pero para nada.
Me parece de los 5 mejores cap. de la serie (que ya es mucho) por originalidad y emotividad.
Por cierto, hasta en esa boda don Michael Scott se tiene que llevar todo ese "yo, yo y yo" con esa búsqueda de habitación. El bendito eje de la serie.
DocumentalTV

5,9
1.270
9
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda confirmado en este documental el trabajo tan cohesionado y de tal magnitud que ha sido Juego de Tronos esta década. El mayor trabajo artesanal de la década con diferencia y, visto por donde van los tiros el cine de este siglo donde impera la post-producción, CGI e ideas mezcladas entre tantas películas, sagas, remakes y pre/secuelas, será uno de los mayores de este siglo. La primera hora de este es una joya donde vemos desde los trabajos de personas en la sombra hasta el TREMENDO RODAJE de la larga noche, rodaje que no sólo será recordado como algo guinnes y seriefilo sino para la artesanía cinéfila en sí. Luego se hace más monótono al intentar ahondar en las declaraciones de unos y otros y deja a un lado el ejercicio 'Big Mac' de post-producción, cosa que en los extras de El Retorno del Rey sí se disfruta de una manera agonizante viendo como tenía que cuadrar todo a contrarreloj. Aún así me ha encantado. Sería aconsejable que vieran este docu los que firmaron que se rehiciera la T8, creo que muchos cambiarían de opinión.
8
28 de septiembre de 2017
28 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una frase clásica en el mundo del arte que dice "todo está ya inventado". Yo comulgo en parte con ella porque en buena parte es cierto.
¿Robots que se rebelan? Sí. ¿Mismas tramas?, Sí. ¿Cine western?, hasta la saciedad. Westworld tiene esas tres y aun así es ambiciosa y original. De ahí mi título en la crítica. Cuando algo se hace bien, da igual lo que hagas o mezcles. Si entras te lleva por un suspense preciso y lleno de clímax. Pero si no entras no te queda más remedio que alabar este trabajazo de TODOS. Porque aquí el éxito no es de Lisa, J Nolan, Anthony H o JJ Abrams. Es desde arriba hacia abajo, todo está cohesionado y trabajado de forma brillante. Todos saben cuál es su papel y nadie se pisa. Destacar también a Evan Rachel Wood que, junto a Saoirse Ronan, ya se han convertido para mí en más que una cara de muñequita linda. Talentos a raudales en un presente-futuro.
¿Robots que se rebelan? Sí. ¿Mismas tramas?, Sí. ¿Cine western?, hasta la saciedad. Westworld tiene esas tres y aun así es ambiciosa y original. De ahí mi título en la crítica. Cuando algo se hace bien, da igual lo que hagas o mezcles. Si entras te lleva por un suspense preciso y lleno de clímax. Pero si no entras no te queda más remedio que alabar este trabajazo de TODOS. Porque aquí el éxito no es de Lisa, J Nolan, Anthony H o JJ Abrams. Es desde arriba hacia abajo, todo está cohesionado y trabajado de forma brillante. Todos saben cuál es su papel y nadie se pisa. Destacar también a Evan Rachel Wood que, junto a Saoirse Ronan, ya se han convertido para mí en más que una cara de muñequita linda. Talentos a raudales en un presente-futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quitando los 1x07 y 1x09 donde se haya la identidad de Bernard (el anagrama con Arnold es buenísimo) los capítulos repiten ciertos automatismos que se hacen pesados. No todo iba a ser bueno.
Aunque también parte de ello se debe a la moda de las series de hoy día. Sigo sin entender ¿por qué no cojones limitamos la serie a 40 minutos?.
Un 8'5 (casi 9) le doy y más que merecido.
Aunque también parte de ello se debe a la moda de las series de hoy día. Sigo sin entender ¿por qué no cojones limitamos la serie a 40 minutos?.
Un 8'5 (casi 9) le doy y más que merecido.
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de cal y no sé cuántas de arena en esta fase 4. Y mira que lo que me ha gustado me ha sorprendido pero en todo lo demás es bastante normalito por no decir malo o mediocre, y eso teniendo buenos presupuestos deja que desear. Con respecto a Black Panther ya se fliparon miles de críticos poniendo por la alturas algo que no merece estarlo. En esta secuela al menos ya hay algunos que están viendo que esto no es para tanto. Al final la apruebo porque el final me ha gustado y la primera hora Angela Baset se echa a la espalda esto, que si no... Por lo demás vuelve a ser estéticamente corta porque de cada secuencia original te sacan 5 secuencias feas. Ambas son pelis feas con ese CGI y montaje de videojuego perezoso. Pero me pregunto ¿y el futuro? Pues tenemos otra chavala (al igual que la de Doctor Strange 2) con su energía y tal pero es que le queda MUY GRANDE esto. Que Marvel ha tenido un reparto del copón en en sus 3 primeras fases. Si ya actores medio consagrados no van a dar el nivel, imaginen la chavalería y tal. Para algo adolescente de Netflix, Disney y tal, pues vale. Pero para estos proyectos, pereza.
10
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que un tío que no había cumplido los 40 emprende una serie que te la hubieran firmado Scorsese, Spielberg, Lumet o Wells en sus etapas de conocimiento crepuscular y aún así habrían sido sus obras maestras para acabar? Pues yo todavía no tengo respuesta a ello. No doy crédito con esta serie. Sin duda la considero mi favorita ahora mismo junto a GOT y las temporadas buenas de Los Simpsons. Inteligente, pedagógica, tensa, cómoda, cómica, etc. Todo esto sin alardes, con capítulos que transcurren dentro de cuatro paredes o pasillos. Desde una charla que consiste en que la cartografía era racista y clasista hasta el conflicto de Oriente Medio pasando por un debate rodado en directo. Todos, absolutamente todos los personajes están dirigidos y guionizados de 10. Hay tanto que cavar en ellos. Un presidente sensato y carismático que a todos nos gustaría tomar una copa con él. Una directora de jefatura de prensa que es probablemente mi personaje favorito femenino (y diría que hasta masculino) de las series de todos los tiempos. Por dios, Allison Janney, pocos Emmys y Globos de Oro te dieron. La relación entre Josh y Donna, el ego de Toby, la caña que le da la primera dama a su marido cada vez que... abre la boca. Bueno, y Leo, Sam, Margaret, Annabeth. Coño, que voy a ver CODA sola y exclusivamente por Marlee Matlin. Tanto talento y en abundancia acabo abrumado y aplaudo. Pero paso de escribir más (que esto superaría las 5000 palabras y no es broma) sobre esta joya de joyas. Solo un simple inciso en spoiler sobre la última temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Última temporada: genial pero la menos buena de todas para mí ya que el legado y el equipo Bartlet se fumiga, ahí vemos a un Josh que tiene su verdadera prueba de fuego en la serie con su candidato Santos. Su oponente, el republicano Vinick pasa ser top 10 personajes favoritos para mí, el único del otro bando que tiene narrativa y oportunidad en la serie. Me hubiera gustado que este último ganara ya que hace mucho tiempo que un partido no está más de 8 años seguidos en el cargo y darle otro toque para acabar pero al final ese cambio de legislatura entre Bartlet y Santos sienta bien. Incluso no sé cómo se las apaña el puñetero Sorkin para haberme hecho creer que iba a ganar Vinick. Me hubiera gustado pero hasta en ese giro maratoniano le aplaudo. Bravo por Sorkin y los actores/actrices que salen que si de mí hubiera dependido habrían como 15 actuaciones que tenían que tener su Globito de Oro menos la citada Allison Janney que debería tener los 7 en su saloncito. Adiós a LA SERIE, la que tiene unos créditos finales tan simples que parecen sacados de una peli navideña de Antena 3 a las 4 de la tarde.
Más sobre MJVega88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here