You must be a loged user to know your affinity with DoctorHausen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
8.272
4
2 de noviembre de 2021
2 de noviembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nada, que no hay manera, que el tema sonaba original e inquietante: una mujer vuelve de una operación estética y como va toda vendada y no se le reconoce, sus dos hijos comienzan a jugar con la posibilidad de que esa no sea su madre y se la hayan cambiado.
Pero no, a eso de la mitad meten un giro de guion (que no es tal, ya que se ve venir de lejos) sacado de cierta película de 1972 que todos los cinéfilos conocen y que nombro en la zona spolier.
Pues muy decepcionado, porque la película tiene buena atmósfera, escenarios, es rarura, el ambiente es evocador, los niños son dos sádicos con cara de angelito y la madre más tonta que una piedra, por lo que parecía que la cosa se podía poner interesante (no hay atisbo de crítica a la burguesía o a las operaciones de estética...,). Es una idea, a mi entender, mal desarrollada y mezclada con otras tantas, con lo que al final el conjunto queda diluido en plan Haneke. Son como dos historias diferentes en una misma película que yo creo que no combinan bien.
Cine de terror moderno, dicen.
Pero no, a eso de la mitad meten un giro de guion (que no es tal, ya que se ve venir de lejos) sacado de cierta película de 1972 que todos los cinéfilos conocen y que nombro en la zona spolier.
Pues muy decepcionado, porque la película tiene buena atmósfera, escenarios, es rarura, el ambiente es evocador, los niños son dos sádicos con cara de angelito y la madre más tonta que una piedra, por lo que parecía que la cosa se podía poner interesante (no hay atisbo de crítica a la burguesía o a las operaciones de estética...,). Es una idea, a mi entender, mal desarrollada y mezclada con otras tantas, con lo que al final el conjunto queda diluido en plan Haneke. Son como dos historias diferentes en una misma película que yo creo que no combinan bien.
Cine de terror moderno, dicen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que uno de los niños está muerto se ve venir a los quince minutos, pues la madre no para de hablar en singular. Y la primera vez puede tener algo de sentido porque puede que esté enfadada con uno de los hijos, pero las setenta veces que se dirige en singular al par de cabritos estos ya es muy cantoso.
Total, que al final, como las directoras no sabían cómo acabar la historia, pues recurren a que uno de los niños realmente está muerto. Anda la leche...
Plagio de "El otro", de Robert Mulligan, que esa sí es terrorífica.
¿Cómo es posible que una película que va de tan intelectual pueda utilizar semejante cliché a estas alturas?.
Total, que al final, como las directoras no sabían cómo acabar la historia, pues recurren a que uno de los niños realmente está muerto. Anda la leche...
Plagio de "El otro", de Robert Mulligan, que esa sí es terrorífica.
¿Cómo es posible que una película que va de tan intelectual pueda utilizar semejante cliché a estas alturas?.
Miniserie

7,4
42
9
23 de junio de 2021
23 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una miniserie muy recomendable que narra la vida de Victor a través de tres décadas, desde su adolescencia en los años 80 hasta ya pasados los 2000.
Es difícil entrar en más detalles sobre su argumento sin revelar la trama pero, tal y como el título nos anuncia, "Fiertés" (orgullo) trata del enfrentamiento del colectivo homosexual contra los prejuicios y la fobia a través de varias décadas, con multitud de matices y reflexiones a muchos niveles.
Vale mucho la pena ver los tres episodios que se hacen bastante cortos y donde también destaca el reparto actoral con excelente nivel, tanto en jóvenes como en veteranos. En Francia tienen un gusto exquisito con este tipo de producciones, es así.
Conclusión: no hay mejor opción este mes de junio pintado con los colores del arco iris.
El único "pero" lo pongo en el spoiler.
Es difícil entrar en más detalles sobre su argumento sin revelar la trama pero, tal y como el título nos anuncia, "Fiertés" (orgullo) trata del enfrentamiento del colectivo homosexual contra los prejuicios y la fobia a través de varias décadas, con multitud de matices y reflexiones a muchos niveles.
Vale mucho la pena ver los tres episodios que se hacen bastante cortos y donde también destaca el reparto actoral con excelente nivel, tanto en jóvenes como en veteranos. En Francia tienen un gusto exquisito con este tipo de producciones, es así.
Conclusión: no hay mejor opción este mes de junio pintado con los colores del arco iris.
El único "pero" lo pongo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un personaje, Serge, que acompaña al protagonista en los tres episodios. En los años 80 supuestamente tiene treinta y pocos años, y Victor diecisiete. Lo malo es que el actor que intrepreta al treintañero, Stanislas Nordeys, tiene en realidad cincuenta, y lo cierto es que no da el pego como treinteañero a mi entender. Luego ya en los 90 y eso, pues su aspecto sí está más acorde con la edad del personaje. Ya en los 2000 parece incluso más joven que cuando supuestamente tenía treinta y pico en los 80. Una cosa muy rara, una especie de Benjamin Button y lo único que me sacó un poco de la trama. Hubiese valido la pena escoger a un actor de treinta años para el primer episodio y luego ya dejar al actor de cincuenta para el resto.

6,3
6.115
7
25 de mayo de 2022
25 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me daba cierto reparo ver esta película protagonizada por Banderas y Cruz. Bueno, Cruz y Banderas, ya que la carrera de esta última está por encima del malagueño en cuanto a prestigio.
Su última aparición juntos fue en la desastrosa "Los amantes pasajeros", aunque en forma de cameo, y nunca he visto en la carrera de ambos títulos que revaliden su condición de estrellas más allá de un par de títulos, aunque ambos sean considerados los dos actores españoles más internacionales.
La carrera de Banderas en Hollywood ha sido un completo despropósito pese a los esfuerzos del actor, y sin embargo aquí le tenemos como el gran embajador del cine español en las Américas. Salvo sus película con Almodóvar, su participación en Entrevista con el vampiro y la primera entrega del zorro, no veo nada en su carrera que me resulte destacable.
Cruz no le ha ido a la zaga, y al igual que Banderas, parece que siempre ha de venir Almodóvar para darles impulsos en los premios, ya que el resto de sus películas pasan sin pena ni gloria.
Este es el caso, otro de tantos. Es una película que ha pasado de puntillas por la cartelera, lo que confirma que hace falta algo más que dos estrellas para llenar las salas españolas. No obstante, se trata de una película interesante, con un humor afilado en muchos momentos y en otros algo más grueso, pero equilibrado y en su conjunto llevado a buen ritmo. Los diálogos están bien hilados y los dos protagonistas, junto con Óscar Martínez conforman un trio de lo más rocambolesco. Si quieres entrar en su juego, te divertirás.
La distribuidora de la película no confiaba mucho en ella, por lo que el trailer muestra algo que no es. No se trata de una comedia loca ni mucho menos. Se trata de una comedia con un punto ácido con una puesta en escena teatral donde priman los diálogos sin muchos aspavientos. Así que los que piensen que se trata de un "Actúa como puedas" o una nueva comedia loca de los mejores tiempos de Almodóvar, se llevarán una decepción.
Pero me pareció mordaz y crítica con los estereotipos del mundo del cine. Incluso parece que Banderas se interprete a sí mismo. Por eso quizá esta vez sí resulta convincente con todos sus tics y tono de voz atenuado. Penélope Cruz hace de directora de cine con ínfulas y también resulta convincente. Más que en la película "Madres paralelas", que es la que sin embargo le ha dado los premios.
Vamos, que deberías darle una oportunidad, sobre todo si has vivido de cerca el rodaje de una película o los ensayos de una obra de teatro. No es "Quo Vadis" de los Cohen, pero vale la pena.
Su última aparición juntos fue en la desastrosa "Los amantes pasajeros", aunque en forma de cameo, y nunca he visto en la carrera de ambos títulos que revaliden su condición de estrellas más allá de un par de títulos, aunque ambos sean considerados los dos actores españoles más internacionales.
La carrera de Banderas en Hollywood ha sido un completo despropósito pese a los esfuerzos del actor, y sin embargo aquí le tenemos como el gran embajador del cine español en las Américas. Salvo sus película con Almodóvar, su participación en Entrevista con el vampiro y la primera entrega del zorro, no veo nada en su carrera que me resulte destacable.
Cruz no le ha ido a la zaga, y al igual que Banderas, parece que siempre ha de venir Almodóvar para darles impulsos en los premios, ya que el resto de sus películas pasan sin pena ni gloria.
Este es el caso, otro de tantos. Es una película que ha pasado de puntillas por la cartelera, lo que confirma que hace falta algo más que dos estrellas para llenar las salas españolas. No obstante, se trata de una película interesante, con un humor afilado en muchos momentos y en otros algo más grueso, pero equilibrado y en su conjunto llevado a buen ritmo. Los diálogos están bien hilados y los dos protagonistas, junto con Óscar Martínez conforman un trio de lo más rocambolesco. Si quieres entrar en su juego, te divertirás.
La distribuidora de la película no confiaba mucho en ella, por lo que el trailer muestra algo que no es. No se trata de una comedia loca ni mucho menos. Se trata de una comedia con un punto ácido con una puesta en escena teatral donde priman los diálogos sin muchos aspavientos. Así que los que piensen que se trata de un "Actúa como puedas" o una nueva comedia loca de los mejores tiempos de Almodóvar, se llevarán una decepción.
Pero me pareció mordaz y crítica con los estereotipos del mundo del cine. Incluso parece que Banderas se interprete a sí mismo. Por eso quizá esta vez sí resulta convincente con todos sus tics y tono de voz atenuado. Penélope Cruz hace de directora de cine con ínfulas y también resulta convincente. Más que en la película "Madres paralelas", que es la que sin embargo le ha dado los premios.
Vamos, que deberías darle una oportunidad, sobre todo si has vivido de cerca el rodaje de una película o los ensayos de una obra de teatro. No es "Quo Vadis" de los Cohen, pero vale la pena.
3
22 de febrero de 2023
22 de febrero de 2023
43 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve una extraña sensación mientras veía el primer episodio. Quería reirme pero no lo lograba. Soltaba alguna risa suelta en momentos puntuales porque, hombre, era una comedia. Pero el caso es que no llegaba a entender ni el tono ni la propuesta. Eran los cortos de muchachada nui en versión descafeinada. Vamos, que he visto poca libertad de acción. Es el humor chanante... pero poco.
La estética: por ahora lo mejor.
El doblaje, flojete. Eso de dejar a Ignatius Farray que doble a un personaje principal pues qué queréis que os diga. Lo hace mal y punto.
El gato no es que esté mal doblado, es que Ernesto Sevilla lo hace como lo hace, y aquí pues igual no pega mucho, pero bueno.
La animación: irregular. Algunas animaciones mejor que otras. El uso de programas de animación a veces es más evidente en unos momentos que en otros. Los caminados de los personajes, muy mejorables.
En cuanto a los personajes, a verrrrrr, quieren ser gamberros y no llega a tanto. Parecen sacados de Futurama y cambiados de diseño, sobre todo el gato, que es igual que Bender y el prota, que es Fry pero más lelo, si eso es posible. Esa es mi impresión. Leela aquí se ha cambiado por una tipa que posee almas que ni me acuerdo del nombre.
El humor parece un tanto forzado. Me recuerda a esa serie española llamada "Fenómenos", donde todos los personajes gritaban y decían tonterías sin parar y nada de lo que decían era gracioso. Decir burradas no es gracioso. Reventar cabezas de gente en dibujos animados no es gracioso de por sí. La comedia es muy difícil.
Vamos, que a mí la pena me dan los animadores, porque pierden el tiempo animando una serie con unos diálogos muy flojos que mucho me temo que no llegará muy lejos.
Pero quién sabe, tanto Futurama como Desencanto mejoraron respecto al primer episodio.
Conclusión: si escribes un guion y no te ríes ni tú, no hagas que los animadores pierdan la vida dibujándolo. Es una pérdida de tiempo para todos.
La estética: por ahora lo mejor.
El doblaje, flojete. Eso de dejar a Ignatius Farray que doble a un personaje principal pues qué queréis que os diga. Lo hace mal y punto.
El gato no es que esté mal doblado, es que Ernesto Sevilla lo hace como lo hace, y aquí pues igual no pega mucho, pero bueno.
La animación: irregular. Algunas animaciones mejor que otras. El uso de programas de animación a veces es más evidente en unos momentos que en otros. Los caminados de los personajes, muy mejorables.
En cuanto a los personajes, a verrrrrr, quieren ser gamberros y no llega a tanto. Parecen sacados de Futurama y cambiados de diseño, sobre todo el gato, que es igual que Bender y el prota, que es Fry pero más lelo, si eso es posible. Esa es mi impresión. Leela aquí se ha cambiado por una tipa que posee almas que ni me acuerdo del nombre.
El humor parece un tanto forzado. Me recuerda a esa serie española llamada "Fenómenos", donde todos los personajes gritaban y decían tonterías sin parar y nada de lo que decían era gracioso. Decir burradas no es gracioso. Reventar cabezas de gente en dibujos animados no es gracioso de por sí. La comedia es muy difícil.
Vamos, que a mí la pena me dan los animadores, porque pierden el tiempo animando una serie con unos diálogos muy flojos que mucho me temo que no llegará muy lejos.
Pero quién sabe, tanto Futurama como Desencanto mejoraron respecto al primer episodio.
Conclusión: si escribes un guion y no te ríes ni tú, no hagas que los animadores pierdan la vida dibujándolo. Es una pérdida de tiempo para todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El demonio amenaza a una señora que invoca a belcebú o yoquesé. El diablo le dice que como vuelva a invocarlo que la mata. La mujer invoca. El diablo te tira un rayo, la mata y dice al resto de los presentes: "¿se lo he advertido o no se lo he advertido?".
En general, ese es el nivel de humor.
En general, ese es el nivel de humor.
Miniserie

7,6
13.683
10
24 de mayo de 2021
24 de mayo de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es simplemente un milagro. No me esperaba una serie con unos diálogos tan bien hilados ni con una carga social tan profunda de alguien que había creado Queer as Folk o esa curiosa mamarrachada llamada Torchwood.
Desde mi punto de vista la serie entraría en la galería de series clásicas británicas junto con Yo, Claudio, pues no solo habla de un momento concreto, es que su propuesta es universal y atemporal.
No quiero revelar nada del argumento porque su propuesta me pareció bastante sorprendente y quiero que el espectador esté virgen para poder entrar de lleno en su narración. Es en suma la historia de cuatro hermanos a través de más de una década convulsa en el Reino Unido pos Brexit.
El elenco es espectacular, comenzando por Emma Thompson, que se lo habrá pasado en grande interpretándo su personaje, pero también es necesario citar el resto del reparto: Russel Tovey, Rory Kinnear o Jessica Hynes...
Son seis episodios trepidantes donde todas las historias tienen interés y que se unen de manera magnífica en un último episodio que te dejará con el corazón en un puño.
Nada más que añadir.
Desde mi punto de vista la serie entraría en la galería de series clásicas británicas junto con Yo, Claudio, pues no solo habla de un momento concreto, es que su propuesta es universal y atemporal.
No quiero revelar nada del argumento porque su propuesta me pareció bastante sorprendente y quiero que el espectador esté virgen para poder entrar de lleno en su narración. Es en suma la historia de cuatro hermanos a través de más de una década convulsa en el Reino Unido pos Brexit.
El elenco es espectacular, comenzando por Emma Thompson, que se lo habrá pasado en grande interpretándo su personaje, pero también es necesario citar el resto del reparto: Russel Tovey, Rory Kinnear o Jessica Hynes...
Son seis episodios trepidantes donde todas las historias tienen interés y que se unen de manera magnífica en un último episodio que te dejará con el corazón en un puño.
Nada más que añadir.
Más sobre DoctorHausen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here