You must be a loged user to know your affinity with Exho
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
10.606
8
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine bélico se enfrenta a una disyuntiva generalizada a la hora de realizar una crítica, veamos:
1.- Antes que nada, debe valorarse el rigor histórico, una de las cosas criticables en la película "La Lista de Schindler" es la falta exagerada de humanidad de los soldados nazis, viendo sólo un lado de la moneda; dejando de lado los revisionismos históricos, se debe ser fiel con la humanidad de ambos bandos, indistintamente de los actos cometidos por uno u otro.
2.- Es apreciable que los realizadores permitan al lector sacar sus propias conclusiones y no manipularles exageradamente a favor de una corriente política, social o étnica; de esto el cine bélico tiene mucha historia como herramienta propagandística.
Ciudad de vida y muerte, trata de equilibrar positivamente ésta balanza dandole criterio a los invasores japoneses y explicando las razones principales de las atrocidades cometidas. Es loable haber reflejado la labor del alemán John Rabe (el Schindler de China) al crear con otros extranjeros la zona de seguridad que mal que bien trató de contener los abusos de los soldados japoneses.
Ciudad de vida y muerte narra con notable éxito y crudeza los vejamenes sufridos por los ciudadanos de Nanking haciendo especial énfasis en el poder de las decisiones, la familia, la sociedad y la solidaridad como elementos catalizadores del mal y el sufrimiento, y es para mí un film documental bien guiado al presentar la humanidad desde ambos bandos.
1.- Antes que nada, debe valorarse el rigor histórico, una de las cosas criticables en la película "La Lista de Schindler" es la falta exagerada de humanidad de los soldados nazis, viendo sólo un lado de la moneda; dejando de lado los revisionismos históricos, se debe ser fiel con la humanidad de ambos bandos, indistintamente de los actos cometidos por uno u otro.
2.- Es apreciable que los realizadores permitan al lector sacar sus propias conclusiones y no manipularles exageradamente a favor de una corriente política, social o étnica; de esto el cine bélico tiene mucha historia como herramienta propagandística.
Ciudad de vida y muerte, trata de equilibrar positivamente ésta balanza dandole criterio a los invasores japoneses y explicando las razones principales de las atrocidades cometidas. Es loable haber reflejado la labor del alemán John Rabe (el Schindler de China) al crear con otros extranjeros la zona de seguridad que mal que bien trató de contener los abusos de los soldados japoneses.
Ciudad de vida y muerte narra con notable éxito y crudeza los vejamenes sufridos por los ciudadanos de Nanking haciendo especial énfasis en el poder de las decisiones, la familia, la sociedad y la solidaridad como elementos catalizadores del mal y el sufrimiento, y es para mí un film documental bien guiado al presentar la humanidad desde ambos bandos.

7,9
117.872
10
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme mucho. cuando veo una producción del calibre de ésta trilogía (y mas en especial su tercera versión), no queda mucho que decir. Hace poco ví por internet un video conmovedor de Steve Jobs (co-creador de Apple y fundador de Pixar) donde decia que su despido de la empresa Apple - que lo había dejado en la más terrible desolación- le llevó reflexionar a sobre nuevos caminos que le permitieron crear una nueva empresa; si lo piensan... acertaron. Creó desde cero a Pixar y con ella un nuevo tipo de cine, tomando las premisas de Chaplin y de los grandes maestros del arte, se afilió a otra empresa soñadora, Disney para conformar lo que hoy en día es la revolución del cine total.
Toy Story 3, es la última y mejor entrega de todas las demas, es el epílogo de un sueño y la realización más majestuosa de virtuosismo, técnica, animación, contraste y emoción. Una vez más gracias por hacerme niño de nuevo... gracias Steve.
Toy Story 3, es la última y mejor entrega de todas las demas, es el epílogo de un sueño y la realización más majestuosa de virtuosismo, técnica, animación, contraste y emoción. Una vez más gracias por hacerme niño de nuevo... gracias Steve.
10
10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el entorno del cine romantico se han escrito miles de historias, muchas con finales felices, otras con tristes conclusiones, diversas situaciones, encuentros, amarguras, penas y pare de contar. Lo que cuesta, en materia general, es hacer Cine Romantico inteligente, ese que te hace pensar, que te hace ver que la vida va más alla del "te quiero", "te amo"; y te coloca frases inteligentes como "El amor no solo hay que sentirlo o decirlo, hay que escucharlo..".
Julio Medem, dispuesto a dejar una huella imborrable, nos ha regalado - en mi propia opinión - la mejor obra romántica del cine y la revelación suprema del secreto de la dualidad y la causalidad en la vida. Y es que la conclusión misma de la película es simple "no existen casualidades".
El carro que frena, las figuras del alce, el aviador, el círculo; son símbolos que reducen a Otto y Ana a vivir continuamente el ciclo del amor inconcluso, el encuentro furtivo, y la pasión desmedida.
No hay palabras para explicar las revelaciones que nos dejan los personajes, las situaciones y los desenlaces, solo te queda admirar y dejar que la película se estampe en tu mente y en tu alma. Y por sobre todo, te ayude a entender el misterio del Amor (Eros), ese que ama sin esclavizar, que espera y que da sin recibir nada a cambio.
Les dejo con una reflexión y una frase inolvidable, dicha por Ana : "Cuando hace frío la mayoria de las cosas van más deprisa o llegan antes, me refiero a las casualidades. Me encanta que haga frío"
Julio Medem, dispuesto a dejar una huella imborrable, nos ha regalado - en mi propia opinión - la mejor obra romántica del cine y la revelación suprema del secreto de la dualidad y la causalidad en la vida. Y es que la conclusión misma de la película es simple "no existen casualidades".
El carro que frena, las figuras del alce, el aviador, el círculo; son símbolos que reducen a Otto y Ana a vivir continuamente el ciclo del amor inconcluso, el encuentro furtivo, y la pasión desmedida.
No hay palabras para explicar las revelaciones que nos dejan los personajes, las situaciones y los desenlaces, solo te queda admirar y dejar que la película se estampe en tu mente y en tu alma. Y por sobre todo, te ayude a entender el misterio del Amor (Eros), ese que ama sin esclavizar, que espera y que da sin recibir nada a cambio.
Les dejo con una reflexión y una frase inolvidable, dicha por Ana : "Cuando hace frío la mayoria de las cosas van más deprisa o llegan antes, me refiero a las casualidades. Me encanta que haga frío"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es loable que nos enteremos que en la causalidad hacemos cosas que repercuten, sin saberlo, en nuestras vidas y las de otros. Por ejemplo:
"La carta que Otto tira por la ventana hacia el colegio de las niñas, ocasiona a la postre la separación de sus padres"
"EL abuelo de Otto salva al aviador aleman que a la postre tiene un hijo que ocasiona la nueva separación de su padre con su mujer"
y así muchas más.
"La carta que Otto tira por la ventana hacia el colegio de las niñas, ocasiona a la postre la separación de sus padres"
"EL abuelo de Otto salva al aviador aleman que a la postre tiene un hijo que ocasiona la nueva separación de su padre con su mujer"
y así muchas más.

7,6
72.468
10
9 de enero de 2011
9 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, resalta otra película no apta para nuestros tiempos, difícilmente podríamos aclarar en un corto comentario la rudeza, crueldad y poder visual que nos ofrece -en palabras de este crítico- "Into The Wild" uno de los mejores dramas del último tiempo.
Al estilo de un documental y en dos tiempos, el bestseller homónimo de Jon Krakauer es llevado al cine magistralmente por Sean Penn (me impresionó) para contar la historia de Christopher McCandless, un joven aventajado con un poder de voluntad increíble que decide tirar por la borda la sociedad con todo lo que ella representa. Pasaré ahora a narrar los errores comunes cometidos por los críticos negativos de ésta cinta.
1.- La película no busca fomentar el espíritu de libertad: Es un error tacharla como una simple cinta para sublevar adolescentes y jóvenes en contra de la sociedad y en busca de peligros, aventura y acción, el lapidario final simplemente destroza esta opción.
2.- La película no es un documental de "automóviles": Es el poder visual de la naturaleza la que tiene el mensaje principal, si te das cuenta, es la misma naturaleza la que le enseña al protagonista el sitio del hombre dentro de la creación.
Es increíble la cantidad de oportunidades que te da la vida para enseñarte de una u otra manera, el camino que debes transitar, se resalta el poder del amor, el perdón y la amistad, como los motores principales para poder superar los traumas y las divergencias que hayamos tenido con nuestro pasado. Al final de todo y el secreto principal del filme, está en la declaración que hizo Christopher McCandless al tallar en la madera la palabra "Solo". En sí el confeso como sería su vida al llegar a su meta final, Alaska.
Al estilo de un documental y en dos tiempos, el bestseller homónimo de Jon Krakauer es llevado al cine magistralmente por Sean Penn (me impresionó) para contar la historia de Christopher McCandless, un joven aventajado con un poder de voluntad increíble que decide tirar por la borda la sociedad con todo lo que ella representa. Pasaré ahora a narrar los errores comunes cometidos por los críticos negativos de ésta cinta.
1.- La película no busca fomentar el espíritu de libertad: Es un error tacharla como una simple cinta para sublevar adolescentes y jóvenes en contra de la sociedad y en busca de peligros, aventura y acción, el lapidario final simplemente destroza esta opción.
2.- La película no es un documental de "automóviles": Es el poder visual de la naturaleza la que tiene el mensaje principal, si te das cuenta, es la misma naturaleza la que le enseña al protagonista el sitio del hombre dentro de la creación.
Es increíble la cantidad de oportunidades que te da la vida para enseñarte de una u otra manera, el camino que debes transitar, se resalta el poder del amor, el perdón y la amistad, como los motores principales para poder superar los traumas y las divergencias que hayamos tenido con nuestro pasado. Al final de todo y el secreto principal del filme, está en la declaración que hizo Christopher McCandless al tallar en la madera la palabra "Solo". En sí el confeso como sería su vida al llegar a su meta final, Alaska.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Christopher McCandless ha traído diversas controversias por la manera en que simplemente se abandonó a su suerte, teniendo los medios para haber sobrevivido a ese viaje. Pero tranquilo, el secreto está en que realmente su sacrificio no fue en vano, al final - y a pesar de haberse dado cuenta muy tarde - entendió que la vida le había dado 4 oportunidades diferentes para redimir su pasado y cerrar sus ciclos.
1.- El encuentro con el granjero.
2.- El encuentro con la pareja de hippies.
3.- El encuentro con la adolescente.
4.- El encuentro con el viejo ex-militar.
Todas lamentablemente las desperdició.
1.- El encuentro con el granjero.
2.- El encuentro con la pareja de hippies.
3.- El encuentro con la adolescente.
4.- El encuentro con el viejo ex-militar.
Todas lamentablemente las desperdició.

7,6
111.392
9
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces nos encontramos con situaciones claves que nos retan en el transcurso de la vida, la situaciones que viven los personajes de este precioso largometraje nos invitan a redescubrir los momentos en los cuales hacemos giros de 180°.
Y es allí cuando comprendemos que no basta solo con seguir metas (alcanzables o inalcanzables), sino cuan importante es contar con nuestros mas allegados a la hora de penetrar en lo mas profundo del subconsciente con la finalidad de reprogramar los vicios y frustraciones causados por un triste pasado. En ese órden de ideas encontramos la vida de un joven conflictivo, un abuelo vicioso, una madre en crisis, un hermano altivo y con tendencias suicidas, un padre esperanzado y obsesivo, y por último una niña (para mi el ángel guardián de la familia) que forma parte del punto de equilibrio de un hogar a punto de explotar.
Para mi una de las películas independientes de humor-drama mejor llevadas al cine por su alto contenido reflexivo. No miento si digo que puedes sacar con pinzas de 8 a mas de 15 enseñanzas para la vida diaria...una de las que más me impactó es... no importa cuántos problemas tengas encima, todos en la familia contribuyen a empujar el carro de la vida..
Y es allí cuando comprendemos que no basta solo con seguir metas (alcanzables o inalcanzables), sino cuan importante es contar con nuestros mas allegados a la hora de penetrar en lo mas profundo del subconsciente con la finalidad de reprogramar los vicios y frustraciones causados por un triste pasado. En ese órden de ideas encontramos la vida de un joven conflictivo, un abuelo vicioso, una madre en crisis, un hermano altivo y con tendencias suicidas, un padre esperanzado y obsesivo, y por último una niña (para mi el ángel guardián de la familia) que forma parte del punto de equilibrio de un hogar a punto de explotar.
Para mi una de las películas independientes de humor-drama mejor llevadas al cine por su alto contenido reflexivo. No miento si digo que puedes sacar con pinzas de 8 a mas de 15 enseñanzas para la vida diaria...una de las que más me impactó es... no importa cuántos problemas tengas encima, todos en la familia contribuyen a empujar el carro de la vida..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sería bueno haber visto al abuelo en la presentación de la niña, me hubiera reído más aún...
Más sobre Exho
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here