Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with jaac
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de marzo de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antecedentes de hecho:
Vista en Blu-Ray Dredd (2012), convocada a juicio y abierta la sesión, la peli quedó vista para sentencia.

Fundamentos:
Lástima que la taquilla no acompañase como debiera para relanzar una hipotética trilogía. La película parte de un escaso presupuesto rentabilizado al máximo en pantalla, y es por ello que en mi opinión es tan meritoria. Acción sin estridencias y sin tapujos, guión (no muy original) que te mantiene atento minuto a minuto, con las justas frases lapidarias, actuaciones serias y contenidas para el género, un espectacular uso del slow-motion totalmente justificado en la trama, y una correctísima banda sonora mezcla de rock y techno que impulsa la adrenalina de la acción, hacen de esta cinta una carismática película que evoca a aquéllas de acción pura que se hacían en décadas anteriores. Como deseo personal, me alegraría el estreno de una segunda parte.

Vistos los preceptos anteriormente expuestos y los de pertinente aplicación, procedo a dictar el fallo. Veredicto: Entretenida. Concisa. Breve. Simple. Violenta. Directa. BUENA.
13 de agosto de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardo un gran recuerdo de esta película. No lo puedo remediar, y nada va a hacer cambiar mi opinión sobre ella. Evidentemente, se halla muy lejos de la maestría de Tiburón (Spielberg juega en otra liga), pero el film que nos ocupa ni por asomo pretende llegar a la trascendencia de aquélla. Empezando por la trama de ficción consistente en la alteración genética de los escualos, excusa para hacerlos más inteligentes y agresivos, lo que se traduce en que los personajes humanos de la cinta se convierten en carnaza y la mayoría de ellos serán blanco fácil. Le siguen unos efectos especiales en general decentes para la época, aunque algunos canten una barbaridad. Sin duda hay una abismal diferencia de calidad entre los escualos animatrónicos (muy buenos) y los digitales, aunque éstos aguanten el tipo.

El motivo de la adoración que profeso a esta película es que reconociendo sus fallas (que no son pocas), tiene un ritmo ágil y es muy entretenida partiendo de su premisa inicial. Nos regala algunas que otras escenas inverosímiles pero al mismo tiempo impactantes, y el argumento de los tiburones alterados genéticamente da pie a dichas situaciones, haciéndolo pasar muy mal a los protagonistas, no sólo en el mar sino también en suelo firme. El score de Trevor Rabin ayuda bastante a crear el clima adecuado de tensión y aventura, componiendo un tema principal que en mi opinión es una acertada variante de la mítica partitura de John Williams.

Hace alrededor de 20 años que fui a verla al cine con mis amigos de la infancia, y además de haber vivido un gran momento, pocas películas recuerdo yo que haya aplaudido en alguna escena durante la proyección. Por ello, guarda un lugar privilegiado en mi ranking de películas malas que me parecen buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas inverosímiles pero impactantes: el tiburón que aparentemente se encuentra durmiendo y zas, bocado al canto. La escena en la que el escualo lleva en sus fauces la camilla con el herido para lanzarla contra el cristal, el desprevenido ataque al personaje de Samuel L. Jackson (el punto más bajo de los CGI), o la escena del personaje de LL Cool J, no sin antes pasarlo algo mal en el horno, cargándose al escualo en la cocina por haberse comido a su loro. Sí, señoras y señores, esta heroica escena arrancó el aplauso de mi niño de 14 años por aquel entonces.
16 de marzo de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película sumamente espectacular (de las que más en los últimos años), los efectos tanto de imagen como de sonido están muy logrados, y la ambientación y fotografía en la ciudad de NY y en la isla me parecen magistrales. Ahora bien, peca quizás de unos altibajos en el ritmo de la peli que, aunque a mí no me desagradó, sé de gente que después del cine salieron aturdidos. Así, la introducción del viaje en el barco es lenta (que no aburrida) y es llegar a la isla y Jackson nos bombardea con persecuciones y peleas sin descanso. Quizá acortando algunos tramos de película y dosificando algo mejor la intensidad de la narración permitiendo algún minuto de descanso...
Por lo demás la peli es, en mi opinión, entretenidísima y con unos planos impresionantes. Naomi Watts espectacular, además de guapísima. Ella y Kong acaparan todo el dramatismo de la peli en sus actuaciones. PJ sabe contar historias y, aunque en apartado técnico la única parte que desentona es la interacción de los personajes y los FX en la persecución de los brontosaurios, todo está filmado con una intensidad y un ritmo que ya quisieran otros. Incluso el supuesto romance se hace creíble y no cae en lo cursi. Por lo demás, es uno de los imprescindibles en mi DVDteca.
7 de julio de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan confirma que se ha convertido en un referente en el cine de terror actual. Sin convertirse aún en un icono en el género, en los tiempos actuales sus propuestas son un soplo de aire fresco. Es encomiable su capacidad para crear secuencias que te mantienen en estado de alerta y de tensión de forma prolongada, con un uso excelente del campo visual, del formato panorámico y la combinación entre luz y oscuridad. A todo esto en la película que nos ocupa contribuye la excelente fotografía empleada.

"Expediente Warren: El caso Enfield" es una buena secuela que en mi opinión es ligeramente inferior a la notable primera parte. En primer lugar, destaco a la pareja de demonólogos cuyos actores siguen demostrando una gran química y que se funden con sus personajes estupendamente. Siguiendo en el plano actoral, los demás actores y actrices actúan a un gran nivel, sorprendiendo la pequeña actriz Madison Wolfe como la creíble y atormentada niña que hace disfrutar a los espectadores de algún que otro mal rato. De la puesta en escena, el director sabe sacar jugo de una gran ambientación y demuestra una gran pericia técnica para imprimir tensión y poner los pelos de punta (algo que ya ha demostrado en la primera parte o en la saga Insidious, aunque sea a ratos). Hay algún que otro plano secuencia y el empleo de algún que otro recurso visual (un desenfoque jamás había dado tanto mal rollo) que demuestran que detrás de la cámara hay alguien preocupado de narrar visualmente, algo difícil de ver en este género. En lo referente a la ambientación me ha gustado que se desarrolle en un vecindario inglés y todo está cuidadosamente diseñado, desde la casa hasta el vestuario. Empero, en mi humilde opinión, no supera al miedo que imprimía el sótano de la casa en la primera, que suponía prácticamente un personaje más.

Por otro lado, la banda sonora cumple sobradamente pero me ha dado la sensación de que, a diferencia de la primera, suena más estridente y se abusa bastante de las subidas de volumen para asustar al personal en la culminación de las escenas más tensas, algo que ya pasaba en la primera pero aquí se multiplica. Se construyen unas buenas y largas escenas de terror aprovechando muy bien el presupuesto, aumenta la espectacularidad (se recurre a más efectos especiales) a la par que disminuye ligeramente la sensación de miedo, sobre todo en ese hinchado y algo forzado final. Por último, me ha gustado ese pequeño impás a mitad de película para humanizar a los personajes y fortalecer la relación entre la pareja protagonista y la familia a la que pretenden ayudar. A pesar de que su primera hora es excelente, pienso que algo así era necesario para la narrativa de la historia. Con todo, destaco que me ha parecido muy entretenida y que para ser más larga que su predecesora no he mirado ni un momento el reloj.

Por todo ello, intentando hacer una valoración final del producto cinematográfico, aunque existen secuencias y escenas escalofriantes que superan a la primera película (principalmente en la primera mitad del film), pienso que sus contras también son mayores, por lo que para mí queda por debajo de su predecesora, aunque bastante cerca.
10 de octubre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño, como la gran mayoría de los cinéfilos de esta página, quedé maravillado por este film, quedando guardado a fuego en mi memoria. Ahora, a mis 28 años, no dudé en adquirirla en Blu-Ray para formar parte de mi colección, en el apartado de películas de mi infancia. Recién vista, aunque no soy muy dado a escribir críticas (más por no disponer de tiempo que por otra cosa) me convencí de que ésta se merecía parte de mi tiempo en ello.
Y es que, aunque ésteticamente la película haya quedado anticuada (sin perder un ápice de su encanto), narrativamente desborda imaginación y creatividad por todos los costados, con un encomiable trabajo de profesionales para dar vida a este mundo fantástico y a las criaturas que lo habitan. Acostumbrados en la época actual a que un ordenador inserte en la fase de montaje efectos a cada cual más realistas, espectaculares y bizarros, encontrar una película "artesanal" de este calibre es un soplo de aire fresco incluso para hoy día. El trabajo que esta película implicó (sorprendido quedé al verlo en el making of) y la cantidad de mano de obra que fue necesario para su realización, permite que este film pueda ser disfrutado actualmente de igual manera si todo ese trabajo se valora en su visionado.
Porque centrándonos en la película (estética aparte que es de marcado tono ochentero), mis opiniones no difieren de la mayoría de críticos que la valoran bien. Qué decir de una jovencita Jennifer Connelly, de la que me enamoré profundamente cuando era un crío: la chica cumple sobradamente y en su interpretación se muestra claramente la evolución de niña mimosa y algo rebelde a una etapa de madurez sin perder la inocencia infantil. En cuanto a David Bowie, nunca fui seguidor del intérprete y su música nunca me atrajo, pero hay que reconocer que sus canciones sientan como un guante al producto, no son muchas y afortunadamente ninguna canción hace decaer el ritmo de la película, sino todo lo contrario. Su interpretación es correcta, le viene bien ese personaje enigmático y algo ambiguo que es el rey de los Goblins.
Pero donde el film se lleva la palma es en la caracterización de los personajes encarnados por las "marionetas", todos tienen carisma y sus momentos de gloria en pantalla, para crear una película repleta de escenas inolvidables y cuyo mensaje contiene un trasfondo no tan infantil como muchos se creen. Imaginación, magia y nostalgia en estado puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Épico el momento de Sir Didymus y su "Tranquilo Ambrosius, creo que los tenemos rodeados"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para