Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with gusthings
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La falta de rodaje como director/a se puede suplir con trucos o con clase, y a Dolera esta última le sobra. Buen elenco actoral el de esta comedia romántica y post-moderna y excelente moraleja la de: no sólo los guapos y los etiquetados de "normales" tiene derecho al amor y al triunfo en la vida. Muy bueno el ritmo del relato filmico que nos permite una diégesis correcta y puntual del universo discursivo de la historia a escasos segundos de comenzar la misma. Machi, Burque y Verdaguer llevan a cabo excelentes interpretaciones. Lo cual, nos habla ni más ni menos, que de una correcta dirección de actores. Pegas: final esperado y demasiados momentos tipo Rock Hudson/Doris Day.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
IKEA y su archiconocido catálogo permitieron a David Fincher saltar al Olympo de Hollywood cuando comenzaba el milenio en curso. La ópera prima de Leticia Dolera detrás de las cámaras pretende ser el reverso positivo de la fuerza de aquella cinta, pero esta vez cargado de femidad y sensibilidad. También hay guiños al cine de Almodovar y algun que otro homenaje al cine USA más reciente, Chica angelical conoce chico gordito, trabajador y normal y hasta ahi podemos leer.
16 de septiembre de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto de excepción encabezado por un "oscarizado Gandhi" llamado Ben Kingsley y la shakespeariana Patricia Clarkson, Isabel Coixet nos deleita con un trabajo que por el hecho de ser de encargo, no deja de tener el ritmo, la frescura y los planos cuidadísimos que Hollywood y el exigente público norteamericano reclaman.
Al principio nos cuesta un poco la diégesis, debido a la costumbre de Coixet de cuidar al extremo a sus actrices y actores, y sacar lo mejor de cada uno de ellos, como si de una maquilladora de las pasarelas de Paris o Milan se tratase. La música está bien encajada y los tiempos de cada secuencia están estudiados con mimo y dedicación. La directora catalana y española (tal como repite ella misma últimamente hasta la saciedad, detalle que le honra, a sabiendas de perder clientela entre la mortecina "gauche divine") vuelve a sacar con nota altísima un examen difícil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aeropuertos, taxis, el estresante tráfico de Nueva York; y entre medias, un maridaje intercultural que hace que siendo de Queens dos personajes de orígenes variopintos, se encuentren en plena madurez y repasen conceptos tales como el amor, la amistad y la vida,...¡poca cosa, vaya!, como diría un castizo. Las tradiciones hindúes tales como los matrimonios pactados a distancia, la cruel política de emigración del país más poderoso del mundo y la paciencia de un profesor de autoescuela con una alumna muy, muy madurita, pero a la vez encantadora y conforme avanza la película sacando a relucir progresivamente sus dotes de seducción hacen que sea una cinta de obligada visualización para los amantes del cine de calidad, hecho por y para personas con ganas de pensar, de sentir, y en definitiva: de vivir.
En clave de Ortifus (C)
CortometrajeDocumental
España2015
6,2
22
Documental
8
17 de julio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
A modo de enciclopedia de la coleccion Crisol, aquella de "la cultura no ocupa espacio" se nos presenta este acróstico personal de Ricardo Macian, salvado por la genialidad de Ortifus y el buen hacer en producción de Oscar Martin y su humilde pero guerrillera Xerea Films. Como si de una Mascleta se tratase la cinta va cogiendo fuerza y a la vez "polvora visual", pero el remate deja al espectador con alguna duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El afan divulgativo de Macian hace que a través de palabras sueltas y dibujos de Ortifus nos vaya dando las claves del pensamiento y el espacio vital de un hombre con espiritu renacentista que alegra la vida de los valencianos durante unos segundos cada mañana desde las páginas del diario Levante. Su universo creativo se extiende a la musica donde el artista plastico valenciano se mueve como pez en el agua. Pelicula oportuna y nada oportunista. Muy recomendable a jovenes inquietos y personas mayores abiertas de mente.
23 de marzo de 2011
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea interesante para un guión mal rematado que juega con los psicológico, el misterio y con la eterna música de Tchaikoski de fondo.
Natalie Portman sobreactua hasta la extenuación y el lobby semita de Hollywood le premia con una estatuilla, ¡cosas veredas, amigo Sancho!...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la excusa del relevo generacional en el mundo del arte; la lucha selvática por ganarse un puesto en un mundo difícil como el de la danza y la eterna lucha entre el bien y el mal, Aranofsky no ha sabido contar lo que quería contar tan bien como hiciese en su dia co "Pi. Fe en el Caos", pero bueno, habrá que comprenderlo y esperar nuevas obras de este convulso y revuelto cineasta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para