You must be a loged user to know your affinity with Pablo1989
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
54.875
6
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 6 porque creo que está más cerca del 6 que del 7, pero mi nota exacta es un 6.5 bajo.
Bien, esta película no sorprende a nadie ni para lo bueno ni para lo malo, te da lo que ya deberías de esperarte. Es una película con unos efectos especiales impresionantes, que entretiene, pero con un guión y actores bastante flojos.
El loco de la radio da vergüenza ajena, el Gordon es bastante malo también, en fin, dejan todos bastante que desear, ven como está desapareciendo California y es como si estuviesen viendo a un perro marrón.
Por culpa de actuaciones así y de que la acción comienza tarde, hasta pasados los 60 minutos no empiezas a sentir algo de tensión y "miedo". Por suerte cuando empiezan los efectos especiales "duros", la película se pone mucho más emocionante y entretenida.
Hay incluso algún momento emotivo...en fin, una película entretenida, yo personalmente no me arrepiento de haber pagado la entrada.
Bien, esta película no sorprende a nadie ni para lo bueno ni para lo malo, te da lo que ya deberías de esperarte. Es una película con unos efectos especiales impresionantes, que entretiene, pero con un guión y actores bastante flojos.
El loco de la radio da vergüenza ajena, el Gordon es bastante malo también, en fin, dejan todos bastante que desear, ven como está desapareciendo California y es como si estuviesen viendo a un perro marrón.
Por culpa de actuaciones así y de que la acción comienza tarde, hasta pasados los 60 minutos no empiezas a sentir algo de tensión y "miedo". Por suerte cuando empiezan los efectos especiales "duros", la película se pone mucho más emocionante y entretenida.
Hay incluso algún momento emotivo...en fin, una película entretenida, yo personalmente no me arrepiento de haber pagado la entrada.
25 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que me ha dejado la enésima comedia de Woody Allen con la misma temática (amor, traición, infidelidades, inseguridades..) es que es una buena comedia pero que podía dar mucho más de sí.
Como siempre, Woody Allen traza unos personajes bien cuidados que logran conectar con el espectador, rápido te engancha la película haciéndose amena y ágil. Pero le veo un error, tiene situaciones inverosímiles. Me explico, cualquier película, y más si es una comedia, exagera, pero hay comedias y comedias, se puede exagerar en películas tipo American Pie, pero en una película de temática realista, como son los matrimonios que están pendientes de un hilo, las infidelidades...en una película en la que muchas veces te ríes (aunque sin partirse la caja) por situaciones con las que te puedes sentir identificado, no pintan nada algunas situaciones que comentaré en el spoiler. Otro fallo que le veo es la rapidez de las cosas, no es normal que te enamores tan rápidamente como se ve en la serie, evidentemente no va a durar la película meses para que sea más realista, pero se entiende lo que quiero decir, supongo.
En definitiva, estamos ante una comedia entretenida, con momentos simpáticos pero que no logra (a mí por lo menos) hacer que llores de la risa en ningún momento, que es lo que hay que pedir a una comedia para que logre ser excelsa, aparte de otros factores claro. Un 7 para esta película del gran Woody, que espero que innove un poco más y cambie de registro para la próxima vez aunque se le den muy bien este tipo de películas.
Como siempre, Woody Allen traza unos personajes bien cuidados que logran conectar con el espectador, rápido te engancha la película haciéndose amena y ágil. Pero le veo un error, tiene situaciones inverosímiles. Me explico, cualquier película, y más si es una comedia, exagera, pero hay comedias y comedias, se puede exagerar en películas tipo American Pie, pero en una película de temática realista, como son los matrimonios que están pendientes de un hilo, las infidelidades...en una película en la que muchas veces te ríes (aunque sin partirse la caja) por situaciones con las que te puedes sentir identificado, no pintan nada algunas situaciones que comentaré en el spoiler. Otro fallo que le veo es la rapidez de las cosas, no es normal que te enamores tan rápidamente como se ve en la serie, evidentemente no va a durar la película meses para que sea más realista, pero se entiende lo que quiero decir, supongo.
En definitiva, estamos ante una comedia entretenida, con momentos simpáticos pero que no logra (a mí por lo menos) hacer que llores de la risa en ningún momento, que es lo que hay que pedir a una comedia para que logre ser excelsa, aparte de otros factores claro. Un 7 para esta película del gran Woody, que espero que innove un poco más y cambie de registro para la próxima vez aunque se le den muy bien este tipo de películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con situaciones demasiado inverosímiles y que no ayudan a que te rías más sino que estropean un poco la película me refiero a:
-El escritor contestando como el culo y pidiendo que se vaya de casa la madre de su mujer.
-Naomi Wats (no me sale el nombre que tiene en la peli) llamándole "so loca" a su madre al final de la película en vez de cantarle las cuarenta a la farsante.
-Que el escritor le tire los tejos tan descaradamente a la vecina a las primeras de cambio y ésta no oponga la más mínima resistencia ni se sorprenda.
-El escritor contestando como el culo y pidiendo que se vaya de casa la madre de su mujer.
-Naomi Wats (no me sale el nombre que tiene en la peli) llamándole "so loca" a su madre al final de la película en vez de cantarle las cuarenta a la farsante.
-Que el escritor le tire los tejos tan descaradamente a la vecina a las primeras de cambio y ésta no oponga la más mínima resistencia ni se sorprenda.

6,3
3.450
7
25 de diciembre de 2012
25 de diciembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que se ve, a Miguel Courtois le gusta hacer cine social basado en hechos reales conflictivos (ETA, los Gal y ahora las FARC) y a mi parecer siempre cumple. Está película está basada en un hecho real que no voy a narrar aquí porque para eso están las sinopsis y no las críticas.
Se trata de una más que correcta película dirigida en "tono documental", cámara en mano en muchas ocasiones, movimientos bruscos, rodaje en los lugares de los hechos y actuaciones increíblemente verosímiles.
La ambientación está logradísima, logras introducirte en las profundidades de la selva colombiana y percibir el clima de pobreza e incultura que rodea gran parte de ese país. Como escribí hace unas líneas, todos los actores suena muy creíbles, no hay diálogos forzados, ridículos o sobreactuaciones. Sobre Luis Tosar sobran las palabras, clava el acento colombiano y su mirada lo dice todo, parece el protagonista real de la historia. La trama está bien llevada, la película no se nos hace lenta en ningún momento. Y como titulo en mi humilde y modesta "crítica", veo necesario este tipo de cine. El cine es un arte, y como tal no solo debe entretener, sino también enseñarnos y formarnos. Gracias a esta película te informas de un caso real que aunque tuvo bastante repercusión mediática, no la suficiente. Y como éste, habrá casos seguramente peores. Además sirve para entender mejor la terrible situación provocada por esa maldita organización terrorista. A partir de hoy prestaré más atención cuando en las noticias se hable de las FARC.
Y si habéis llegado hasta aquí pensaréis "si todo son alabanzas por qué le das un 7?". Pues bien, a pesar de ser una película bien hecha, sin aperas peros que encontrarle, es una película que se queda en eso, en una buena película, pero que no cala hondo. En ningún momento sientes frustración por la tremenda injusticia que se comete con esa familia, en especial con el pobre Crisanto. No logra emocionar, se queda a ras de piel. En definitiva, se trata de esas películas que te gustaron pero dos meses después ni te acuerdas de ellas.
Se trata de una más que correcta película dirigida en "tono documental", cámara en mano en muchas ocasiones, movimientos bruscos, rodaje en los lugares de los hechos y actuaciones increíblemente verosímiles.
La ambientación está logradísima, logras introducirte en las profundidades de la selva colombiana y percibir el clima de pobreza e incultura que rodea gran parte de ese país. Como escribí hace unas líneas, todos los actores suena muy creíbles, no hay diálogos forzados, ridículos o sobreactuaciones. Sobre Luis Tosar sobran las palabras, clava el acento colombiano y su mirada lo dice todo, parece el protagonista real de la historia. La trama está bien llevada, la película no se nos hace lenta en ningún momento. Y como titulo en mi humilde y modesta "crítica", veo necesario este tipo de cine. El cine es un arte, y como tal no solo debe entretener, sino también enseñarnos y formarnos. Gracias a esta película te informas de un caso real que aunque tuvo bastante repercusión mediática, no la suficiente. Y como éste, habrá casos seguramente peores. Además sirve para entender mejor la terrible situación provocada por esa maldita organización terrorista. A partir de hoy prestaré más atención cuando en las noticias se hable de las FARC.
Y si habéis llegado hasta aquí pensaréis "si todo son alabanzas por qué le das un 7?". Pues bien, a pesar de ser una película bien hecha, sin aperas peros que encontrarle, es una película que se queda en eso, en una buena película, pero que no cala hondo. En ningún momento sientes frustración por la tremenda injusticia que se comete con esa familia, en especial con el pobre Crisanto. No logra emocionar, se queda a ras de piel. En definitiva, se trata de esas películas que te gustaron pero dos meses después ni te acuerdas de ellas.
6
17 de enero de 2020
17 de enero de 2020
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién visto esta pequeño documental de tres capítulos sobre la fascinante historia de cómo una joven promesa de la NFL fue condenado por el asesinato del novio de su cuñada, no sé realmente con qué sensación quedarme. Por un lado, el documental se hace corto al tratarse solo de tres horas, no se hace pesado, contiene numerosas imágenes de archivo interesantes (normal teniendo en cuenta que se trata de un caso moderno, por otra parte), entrevistas a diferentes testigos...pero por el otro lado se me queda corto a la hora de ahondar en "la mente del asesino", básicamente la mayor parte del documental se centra en gays reprimidos en el deporte, pretenden vender el mensaje no tan subliminal de que Aaron Hernández fue una pobre víctima y que la culpa la tienen las hostias que se pegan en la cabeza en el fútbol americano y de los "señoros" blancos heteros que hacen sentir culpables a los gays/bisexuales. No es novedad en una plataforma de streaming donde el 99% del contenido que produce trata de vender la idea de lo que sufre todo el planeta por culpa de los hombres blancos heteros, así que no hace falta ser muy malpensado para percibir las intenciones del documental. A pesar de lo dicho, no deja de ser un documental interesante que recomiendo ver.
Nota: 6,4
Nota: 6,4
Más sobre Pablo1989
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here