You must be a loged user to know your affinity with DUVAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siembra es una película que presenta el día a día de un hombre y su familia que fueron despojados de sus tierras a causa del conflicto armado interno, la historia representada por Ángela Osorio y Santiago Lozano es un intento por mostrar el drama por lo que tienen que pasar los desplazados en el país.
El guion me parece regular, un padre y su hijo al cual asesinan bailando son el motor para arrancar con las travesías para conseguir un entierro digno, hay algunas escenas lentas, a mi parecer, la producción de un cortometraje hubiera dado mejores resultados.
La historia es sencilla, sin embargo muestra una de las problemáticas claras para entender por lo que ha atravesado la historia colombiana, el desplazamiento forzado y la negligencia en la reparación a las victimas, que en este caso no tienen ni siquiera un lugar donde enterrar a los suyos.
El guion me parece regular, un padre y su hijo al cual asesinan bailando son el motor para arrancar con las travesías para conseguir un entierro digno, hay algunas escenas lentas, a mi parecer, la producción de un cortometraje hubiera dado mejores resultados.
La historia es sencilla, sin embargo muestra una de las problemáticas claras para entender por lo que ha atravesado la historia colombiana, el desplazamiento forzado y la negligencia en la reparación a las victimas, que en este caso no tienen ni siquiera un lugar donde enterrar a los suyos.

7,0
23.239
6
16 de octubre de 2017
16 de octubre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wind River es una película que tiene cierto toque de drama, intriga y suspenso que son bien representadas por las actuaciones de Jeremy Renner como un cazador preocupado por encontrar al asesino de una niña que le recuerda a su hija y Elizabeth Olsen una agente del FBI sin mucha experiencia.
Algunas escenas y diálogos hacen que la historia se ponga lenta en ciertos momentos, sin embargo, la gran fotografía a cargo de Ben Richardson recompone las cosas de buena manera.
Me parece una película interesante, no del todo buena, pero si ayuda a pasar un rato agradable recordando los placeres que otorga el cine y buen manejo de cámaras.
Algunas escenas y diálogos hacen que la historia se ponga lenta en ciertos momentos, sin embargo, la gran fotografía a cargo de Ben Richardson recompone las cosas de buena manera.
Me parece una película interesante, no del todo buena, pero si ayuda a pasar un rato agradable recordando los placeres que otorga el cine y buen manejo de cámaras.
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Course of La llorona no está del todo mal, si bien el guión es medianamente aceptable y los chistes de tinte racista que se presentan no le van bien, se rescatan un poco los sustos y las escenas donde la llorona busca a los niños, escenas en donde la tensión florece y acompañada de sonidos aterradores mantienen a la gente pendiente de la pantalla.
Tenía mayor expectativa de está película, sin embargo es una interesante adaptación de una leyenda muy latina, una leyenda que sobrevive hoy en día en muchos países del centro y sur américa.
La recomiendo a los fans del terror. No encontraran una obra de arte, pero los sustos no harán falta.
Algunas Curiosidades:
-The Course of La Llorona hace parte de el universo del conjuro.
-Tony Amendola, quien interpretó al Padre Pérez en Annabelle (2014), repite este mismo papel en esta película.
-El papel de curandero que hace Raymond Cruz en la película, es el primer papel grande que hace el actor después de hacer durante algunos años papeles pequeños para la televisión.
-Este año 2019 será la primera vez que el universo del conjuro estrene dos películas, la primera es está de "la Llorona" y la segunda será "Annabelle Comes Home" en Julio.
Tenía mayor expectativa de está película, sin embargo es una interesante adaptación de una leyenda muy latina, una leyenda que sobrevive hoy en día en muchos países del centro y sur américa.
La recomiendo a los fans del terror. No encontraran una obra de arte, pero los sustos no harán falta.
Algunas Curiosidades:
-The Course of La Llorona hace parte de el universo del conjuro.
-Tony Amendola, quien interpretó al Padre Pérez en Annabelle (2014), repite este mismo papel en esta película.
-El papel de curandero que hace Raymond Cruz en la película, es el primer papel grande que hace el actor después de hacer durante algunos años papeles pequeños para la televisión.
-Este año 2019 será la primera vez que el universo del conjuro estrene dos películas, la primera es está de "la Llorona" y la segunda será "Annabelle Comes Home" en Julio.

6,5
4.067
7
6 de diciembre de 2017
6 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Glass Castle es una buena película, la relación que se da entre Jeannette y su padre es muy sentimental, por un lado un padre alcohólico que mantiene viva la ilusión en su familia de llegar por fin a un lugar fijo donde establecerse y su hija que lo quiere y se preocupa mucho por el.
A lo largo de la cinta, el ir y venir de la historia con la niñez y la adultez de la protagonista es muy bien llevado, se conocen diferentes facetas de todos, por un momento como espectador se puede odiar al padre por su trato con sus hijos pero después llega una conmovedora escena que demuestra que a pesar de todo se preocupa por ellos y su bienestar.
El guion es aceptable al igual que las actuaciones, por momentos priman las escenas tristes pero aun así se lleva bien la historia, la recomiendo.
A lo largo de la cinta, el ir y venir de la historia con la niñez y la adultez de la protagonista es muy bien llevado, se conocen diferentes facetas de todos, por un momento como espectador se puede odiar al padre por su trato con sus hijos pero después llega una conmovedora escena que demuestra que a pesar de todo se preocupa por ellos y su bienestar.
El guion es aceptable al igual que las actuaciones, por momentos priman las escenas tristes pero aun así se lleva bien la historia, la recomiendo.

7,1
19.998
8
19 de enero de 2020
19 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood nos trae su nueva película, esta vez una reconstrucción biográfica de lo que tuvo que pasar el guardia de seguridad que encontró una mochila con explosivos en los juegos olímpicos de Atlanta 86.
La producción es notable, las actuaciones son buenas, destaco a Paul Walter hauser por su interpretación del guardia de seguridad, logra transmitir muchas emociones propias de un personaje que por su bondad termina en dificultades.
El cine de Eastwood se caracteriza por su patriotismo conservador, nunca puede faltar la bandera de estados unidos expuesta en sus películas y esta no es la excepción, pero, a pesar de todos los elementos ya conocidos en el cine de Eastwood, me gustó que en esta película ponga en cuestión la legitimidad de los medios de comunicación y de las instituciones policiales.
Buen director, nunca defrauda.
La producción es notable, las actuaciones son buenas, destaco a Paul Walter hauser por su interpretación del guardia de seguridad, logra transmitir muchas emociones propias de un personaje que por su bondad termina en dificultades.
El cine de Eastwood se caracteriza por su patriotismo conservador, nunca puede faltar la bandera de estados unidos expuesta en sus películas y esta no es la excepción, pero, a pesar de todos los elementos ya conocidos en el cine de Eastwood, me gustó que en esta película ponga en cuestión la legitimidad de los medios de comunicación y de las instituciones policiales.
Buen director, nunca defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas curiosidades:
-Los conciertos y la explosión de la bomba se grabaron en el mismo lugar del incidente original, en el Centennial Olympic Park de Atlanta.
-La reportera Kathy Scruggs, en la vida real, murió de una sobredosis en el año 2001 después de haber luchado contra la depresión y la adicción a algunos medicamentos.
-Leonardo DiCaprio estuvo considerando para el papel del abogado sureño amigo de Richard Jewell, pero se retiró para otros proyectos y se mantuvo como productor de la película.
-Los conciertos y la explosión de la bomba se grabaron en el mismo lugar del incidente original, en el Centennial Olympic Park de Atlanta.
-La reportera Kathy Scruggs, en la vida real, murió de una sobredosis en el año 2001 después de haber luchado contra la depresión y la adicción a algunos medicamentos.
-Leonardo DiCaprio estuvo considerando para el papel del abogado sureño amigo de Richard Jewell, pero se retiró para otros proyectos y se mantuvo como productor de la película.
Más sobre DUVAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here