Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FILMoFAN
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película, llena de matices y colores, viva, intensa que nos habla del amor, amor a la pareja, a los hijos, a los padres, a la familia, a los amigos, a la vida. Una historia que nos dice a los espectadores latinos que los ingleses no son tan fríos y flemáticos como el estereotipo quiere aparentar, que también pueden amar, reír y llorar.

La frase: El día que tu padre dijo que yo era uno de sus tres hombres mas queridos fue el mejor de mi vida, así que supongo que éste es el peor… (tio Desmond).

La actuación: Gran duelo de actores de reparto entre Nighy, Duncan, Hollander, Vanessa Kirby, Lydia Wilson, Joshua McGuire, etc., que hacen que los dos protagonistas estén siempre arropados.

La escena: Muy bien lograda es la escena en que la banda de Jon Boden, Sam Sweeney & Ben Coleman canta “How Long Will I Love You” en la estación del metro, el sonido es el mismo pero la escena cambia muchas veces para mostrarnos el desarrollo de la relación entre Tim y Mary, es una escena mágica y una canción perfecta para el momento y el lugar.

El momentazo: En la cultura anglosajona existe la costumbre de que el novio nombra a su “best man” (mejor hombre, traducido literalmente), se trata de alguien de confianza encargado de dar un pequeño discurso sobre el novio, en la película Tim prueba con varios y todos son desastrosos hasta que toca el turno al padre quien (al segundo intento) dice algo muy emotivo. Esta costumbre curiosamente también se usa en los funerales, algo completamente desconocido en el mundo latino.

La película nos es narrada por su protagonista, un chaval inglés (en realidad Glesson es irlandés) tan deseoso como torpe de relacionarse con las mujeres, los hombres de su familia tienen el don de viajar por el tiempo pero pronto aprende que eso puede crear problemas y lo va afinando con los años hasta llegar al final en el que aprende una enorme lección de vida, quizás tan grande como la de aquella maravillosa película de 1946 con Jimmy Stewart “Que bello es vivir”.

Muchas cosas me han gustado como:

- La película ensalza los grandes valores humanos y nos dice que no hace falta ser exitoso, inteligente, hábil para ser amado, tres ejemplos deslumbrantes son: La hermana KitKat que maneja muy mal su vida y se mete en grandes líos pero lo compensa con Amor, el tío Desmond, de limitadísimo intelecto que lo compensa con Bondad y el compañero “Rory” que es tan poquita cosa que la gente ni siquiera recuerda su nombre, no tiene presencia, no tiene personalidad ni habilidad pero lo compensa con Fidelidad.

- Los padres, siempre relajados y confiados, muy bien interpretados por el gran Bill Nighy (recordemos su saga de espias “Pagina Ocho” y secuelas, sus apariciones en Harry Potter y en Piratas del Caribe y una larguísima carrera) y Lindsay Duncan (también de larga carrera en series, películas y TV).
- El personaje de Tom Hollander es un poema, trata de hacerse odioso durante toda la película y acaba regalándonos risas y hasta ternura.

- Por supuesto un Domhnall Gleeson que pasa de ser el “general Armitage Hux en Star Wars” o de “Bill Weasley en Harry Potter” o de “Andrew Henry” en la película de Alejandro Iñárritu “El Renacido” (todos papeles hoscos, rudos) a este muchacho torpón que nos introduce en su hermosa familia y nos hace descubrir o recordar unas cuantas cosas importantes de la vida.

En resumen, si no pasas un estupendo rato con esta película, si no te hace sentir contento y satisfecho al final, si no te has enamorado de alguien, amigo mío, has equivocado el camino.

Terminaré esta crítica con una arenga: ¡Tímidos del mundo!...si alguien como Domhnall Gleeson con su infinita torpeza pudo enamorar a una Rachel Mc Addams… es que absolutamente todos tienen esperanza…¿Qué no puedes viajar en el tiempo?...te equivocas, ya lo estas haciendo y al final de la película el bueno de Tim te dará la receta secreta.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de dos personajes, dos países, dos situaciones que se encuentran en un mundo lleno de injusticias y por ende de violencias.

La frase: Si no estas confundido entonces es que no sabes lo que está pasando…

La escena: “Es un estúpido sr. Burke”… en la sangrienta escena donde vemos enfrentado al matón gringo arrogante (como su país) y al combatiente irlandés que desde niño vive sumido en la violencia de matar o morir (como su país).

El momentazo: tranquilo, me vendrá bien no ser el único que mea de pie en esta casa…..

La actuación: Evidentemente se trata de un duelo de actuación entre ambos protagonistas en el que Brad Pit demuestra que es mas versátil, Harrison Ford es el héroe por antonomasia del cine pero le cuesta mostrar defectos y se mueve en un rango más estrecho (creo que “Lo que la verdad esconde” fue su única película de villano) aun así ambas actuaciones son satisfactorias.

Un buen guion que una vez mas nos plantea la eterna tragedia de Irlanda (del norte en este caso pero históricamente se aplica a ambas), en México había un dicho que decía “tan lejos de Dios y tan cerca de los EEUU”, aquí podría aplicarse de manera muy similar “Tan lejos de Dios y tan cerca de Inglaterra”.

La película tiene tres partes, el planteamiento en Irlanda que es brutal y muy dinámico, el desarrollo en los EEUU que es algo lento (quizás por necesidad) y el cierre que vuelve a tener dinamismo y violencia extrema y con un final que quiere ser irlandés pero con un trasfondo de final americano.

Buena cinta sustentada por dos actores de mucho peso.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste ver un mundo en donde ya no se puede hacer una película como ésta en la que los protagonistas viajan en un tren de verdad en un país de verdad, donde los actores SON actores, no figurines que ponen la carita y poco más, donde la banda sonora es majestuosa y espectacular…

La frase: Se da usted cuenta de que él tortura a sus mayordomos con un refinamiento que haría palidecer a Torquemada y la Inquisición?

La escena: Difícil elegir una sola escena en una cinta pletórica de lugares, yo destacaría la vitalidad de las escenas en Norteamérica, el relajamiento de las escenas en la India, la elegancia de Paris o Londres, el colorido de las escenas en España.

El momentazo: Por supuesto el momentazo es el mismo en la película que en la novela, la entrada de Fogg al “Reform club”.

La actuación: Mario Moreno (Cantinflas) se luce en escenas como el baile flamenco o la plaza de toros, no hay dobles, él hace las escenas.

La conocida novela de Julio Verne ha visto muchas versiones fílmicas y ésta de 1956 a mi me resulta entrañable pues fue la primera que vi, es luminosa, espectacular, con un enorme elenco de actores, grandes escenarios (la escena de la plaza de toros necesitó de 10.000 extras y la de los pieles rojas fue algo parecido), los trenes y barcos son magníficos y qué decir de los vestuarios , vehículos y demás en Londres, en Paris, el espectador se siente realmente en el siglo XIX y no estamos viendo dibujos o fotos sino lugares acondicionados con maestría.

La película está llena de detalles como ver a Frank Sinatra de pianista en el “Saloon” y sin importar de qué escena se trate surge una estrella, John Carradine, Marlene Dietrich, Robert Morley, Noel Coward (¿lo recuerdan en “Italian job” versión original de los 60s?), John Gieguld, Trevor Howard, Charles Boyer, Cesar Romero, Peter Lorre, Buster Keaton y una gigantesca lista de famosos, todo un lujo de actores de reparto y como una curiosidad que asombrará a más de uno, en la película participaron 68.894 personas, 7.959 animales y 74.685 disfraces o vestidos de época.

En cuanto a los efectos especiales fueron pocos y siempre como complemento de las escenas “in situ”, son espectaculares los barcos, los trenes, el globo, Michael Todd (Productor) y Michael Anderson (director) decidieron, siempre que fue posible, trabajar con escenarios reales.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase: ¿Alguna vez viste un pato que no supiera nadar? .

La escena: Las escenas de largas filas de camiones en las interminables y siempre soleadas praderas norteamericanas son las protagonistas de esta película.

El momentazo: La patrulla de Lyle atrapada y aplastada entre dos trailers.

La actuación: El sheriff Lyle interpretado, cómo no, por el siempre tosco dentro y fuera de la pantalla Ernest Borgnine en un personaje que es el contrapunto perfecto a la pandilla de alegres y despreocupados camioneros.

Los años 70s vieron surgir entre los jóvenes con automóvil el gusto por usar los radios de banda civil, los famosos “CVs” y esa moda surgió obviamente del uso que los rudos camioneros hacían del mismo para paliar las interminables horas en las carreteras. Convoy capta muy bien ese sentido de la libertad que se respiraba en el ambiente de camioneros.

Sin llegar al nivel de la otra gran “road movie”, de apenas un año antes, “Smokey and the bandit” (horrorosamente traducida como “los caraduras”) que tenía mejor música y posiblemente mejor guion y ritmo, Convoy es una entretenida película para apreciar y disfrutar de la libertad y los amplios horizontes, la fotografía es buena (el inicio filmado entre esas dunas de sal es estupendo), las actuaciones convincentes y el ritmo entretenido.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante guión, excelentes actores, bonitos y exóticos escenarios naturales, comedia, acción, drama, intriga, romance, un poco de todo.

La frase: ¿Te importa que sea ninfómana?... no, es tu cualidad más entrañable…

La escena: La escena en el estadio de las luchas es muy buena, cuenta con mucha psicología, me parece una de las partes mas brillantes del plan.

El momentazo: Ahora sé por qué estás aquí… un pajarito me lo dijo….

La actuación: La actuación de Peter Ustinov es magnífica sobresaliendo entre varios estupendos actores, no en balde le valió el segundo Oscar de su carrera.

Un complejo plan para robar unas valiosísimas joyas nada menos que de Topkapi, el gran museo de Estambul (museo que guarda tesoros de todo tipo como por ejemplo las imposibles y sin embargo auténticas “Cartas de Piri Reis”). El equipo es variopinto con Walter como cerebro (Maximilian Schell), Cedric (Robert Morley) experto en “efectos especiales”, Elizabeth como figura seductora (Melina Mercuri), además de dos forzudos y un contorsionista y por supuesto con el polifacético Arthur (Peter Ustinov). Sin embargo la policía turca les sigue la pista de cerca…

Parte del encanto de la película es que, habiendo sido filmada en 1964 todo lo que vemos es real, escenarios, acrobacias, etc., no hay trucos de ordenador o de edición y eso la hace ver más auténtica, es un tipo de cine que a la gente joven le resultará extraña pero que a los viejos cinéfilos nos gusta mucho.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow