Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FILMoFAN
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlan un López Tarso ya maduro (pistolero) con Columba (la madre de los Del Hierro) y la escena impacta por su fuerza y dramatismo, “usted con su rencor y yo con mi maldito oficio, con eso los hicimos”….

La frase: Hay unos llanos donde no llueve, secos y duros como piedras, cuando los veo me acuerdo de usted…

La escena: Mi favorita podría ser cuando los hijos se han ido y la madre (Columba Domínguez) es observada desde arriba (zenit), la música es poco menos que un estridente silbido y el viento sopla siniestramente, ella da vueltas al salón desesperadamente, una escena soberbia.

El momentazo: El director nos transporta de la escena del velorio a una escena de amor en la misma cama y si el espectador se distrae casi ni se da cuenta, un cambio mágico que además toca los dos extremos del sentimiento (como diría aquel título de película de Hollywood “De la agonía al éxtasis”).

La actuación: Muy dificil quedarse con una sola, Antonio Aguilar (experto además en caballos y suertes charras) y Julio Alemán, un actor elegante, citadino que aquí vemos convertido en ranchero, los acentos y las palabras coloquiales norteñas están muy bien elegidos y cuidados (Peroondiva ser… mis huercos…. Todaño quize por ai… Amosnos que no queda naiden). Por supuesto el peso de actores como Ignacio López Tarso (Macario y una enorme carrera en el teatro), el Indio Fernández (actor, director de “María Candelaria”, “La Perla” y tantas otras) y Columba Domínguez son estupendas, y junto a toda esa experiencia nos encontramos con Patricia Conde que a sus 16 años debutaba como actriz.

Los diálogos son junto con la fotografía de Rosalío Solano lo mejor de la película, hay varios de enorme dramatismo acentuados por esos planos en donde a veces unos ojos llenan la pantalla, las escenas nocturnas magníficas y el cierre que de alguna manera repetiría “El Padrino II” cuando Michel Corleone queda sentado solo dejando meditar al espectador sobre la tragedia, aquí además es acentuado con una fotografía casi mágica que se oscurece poco a poco y con una frase tremenda.

Una gran película para los amantes de la era de oro del cine mexicano que además se vuelve cruelmente actual cuando vemos buena parte del mundo sumida en la violencia del narcotráfico, unos EEUU donde mueren decenas de miles al año por armas de fuego “caseras” y un mundo en general que no deja de tener guerras y matanzas, la moraleja de esta película es más actual que nunca. “pistolas pa los niños ni de juguete digo yo…”
14 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por John Rich (un director mas conocido por sus series de TV) tiene una frescura y agilidad propias de un Blake Edwards, los juegos de las puertas cerradas en el bonito apartamento en Paris los firmaría con gusto el bueno de Blake.

La frase: Créditos iniciales: Dany: 33-22-33, Christiane: 40-26-38, Suzzana: 34-23-34 …. Thelma Ritter: ?-?-?

La escena: La película es una sucesión de escenas que van a más, cualquiera encajaría aquí, me gusta sin embargo al inicio en el aeropuerto cuando Robert a base de pedir martinis secos va enterándose del enredo de vida del amigo.

El momentazo: Cuando entra la japonesita de Japan airlines.

La actuación: En una cinta con dos galanes y tres preciosidades la actuación tenía que ir a cargo de la gruñona, desaliñada, eficiente (para cubrir a su jefe) y genial Thelma Ritter que interpreta a la criada, un papel que de alguna manera ya había probado antes en “La ventana indiscreta” de Hitchckok o en “Eva al desnudo” o en “Carta a tres esposas”. Siempre riñendo al protagonista (y triunfando) en esas tres enormes películas.

Bernard (Tony Curtis) es un corresponsal que vive en Paris y tiene tres amantes, todas azafatas y aprovecha la coordinación de los horarios de las aerolíneas para recibir a cada una pero un día….. las aerolíneas cambian sus horarios y además llega de visita Robert (Jerry Lewis) un viejo amigo que quiere ligar y que forzosamente se entera del lio que ha armado su amigo. A partir de ahí el enredo va a mas y las risas también.

Una muy agradable comedia de enredos románticos, picaresca (a la inocente manera de los años sesentas) y con muy solventes actuaciones de ambos actores en plena forma y de una Thelma Ritter (Bertha) insuperable que, con su cara gruñona resulta simpatiquísima y le da peso a la película.
10 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de dos personajes, dos países, dos situaciones que se encuentran en un mundo lleno de injusticias y por ende de violencias.

La frase: Si no estas confundido entonces es que no sabes lo que está pasando…

La escena: “Es un estúpido sr. Burke”… en la sangrienta escena donde vemos enfrentado al matón gringo arrogante (como su país) y al combatiente irlandés que desde niño vive sumido en la violencia de matar o morir (como su país).

El momentazo: tranquilo, me vendrá bien no ser el único que mea de pie en esta casa…..

La actuación: Evidentemente se trata de un duelo de actuación entre ambos protagonistas en el que Brad Pit demuestra que es mas versátil, Harrison Ford es el héroe por antonomasia del cine pero le cuesta mostrar defectos y se mueve en un rango más estrecho (creo que “Lo que la verdad esconde” fue su única película de villano) aun así ambas actuaciones son satisfactorias.

Un buen guion que una vez mas nos plantea la eterna tragedia de Irlanda (del norte en este caso pero históricamente se aplica a ambas), en México había un dicho que decía “tan lejos de Dios y tan cerca de los EEUU”, aquí podría aplicarse de manera muy similar “Tan lejos de Dios y tan cerca de Inglaterra”.

La película tiene tres partes, el planteamiento en Irlanda que es brutal y muy dinámico, el desarrollo en los EEUU que es algo lento (quizás por necesidad) y el cierre que vuelve a tener dinamismo y violencia extrema y con un final que quiere ser irlandés pero con un trasfondo de final americano.

Buena cinta sustentada por dos actores de mucho peso.
5 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Defending your life (Defendiendo su vida o El cielo próximamente)

Entretenida comedia fantástica escrita, dirigida y actuada por Albert Brooks y con una Meryl Streep que derrocha autoconfianza, seguridad, simpatía.

Un ejecutivo joven aparentemente exitoso pero con inseguridades, Daniel (Brooks) estrena su flamante BMV pero no vive mucho para disfrutarlo, se mata en el minuto uno de la película y va a un extraño lugar, la “Ciudad del juicio” una especie de estación intermedia para ver si pasa al cielo o si es regresado a la tierra, allí conoce a una mujer que cambia toda su perspectiva.

La frase: ¿Por qué conduces esto? ¿se avecina algo que yo no sé? (algo que siempre me he yo preguntado al ver a la gente llevando al bebe al kínder en un SUV de 300 caballos, tracción en las 4 ruedas y espacio para un regimiento…).

La escena: Parece que a Daniel lo han suspendido….¡pero él no se rinde!... para ello deberá sacar la casta que le ha faltado a lo largo de los años.

El momentazo: En el restaurante le llevan una montaña de pasteles y él esta avergonzado de ello y para mas escarnio su amiga Julia (Meryl Streep) tiene un tallarín gigantesco en la boca que no termina de tragar…y ¡su fiscal los está observando!.

La actuación: Si bien, Brooks es el protagonista la actuación se reparte a partes iguales con la enorme Meryl Streep, Rip Torn (lo recordarán en “Coma” o en “Cincinnatti Kid”), Lee Grant (aquella villana de “Aeropuerto 77” o de uno de los mejores episodios de “Columbo” o de la gran película “Al calor de la noche” con Sidney Poitier).

La cinta es sencilla y apacible, muy agradable de ver pero a la vez tiene un guion con una idea muy interesante.
28 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter (Jon Voight) busca a un criminal nazi llamado Roschmann (Maximilian Schell) y acude a la fiscalía del estado, división crímenes de guerra, ahí lo atiende un burócrata que resulta ser miembro de la división “Siegfried”, grupo de veteranos militares a los que solo les falta tener un busto de Hitler, así de difícil será la misión que se ha impuesto Peter. Iniciará la caza de “Roshmann pero al mismo tiempo los nazis lo estarán cazando a él para matarlo.

La frase: Los acontecimientos que pueden cambiar la historia a veces dependen de pequeñas oportunidades, si no me hubiera pillado el semáforo no hubiera visto la ambulancia y jamás hubiera oído hablar de Salomón Tauber o Edward Roschmann.

La escena: General Greifer en la reunión de militares veteranos: “Alemania cree que ya no nos necesita pero un día sabrá que si, los ideales son los mismos…”… esa escena es poco menos que siniestra.

El momentazo: ¿Cuál es tu trabajo? Bailar desnuda ante un montón de viejos… “gano mas en una semana que tu en un mes y algunos son mas atractivos que tu”.

La actuación: La historia tiene muchos buenos actores secundarios como Maximilian Schell que no necesita presentación y varios que hicieron carrera en teatro o TV como Derek Jacobi, Peter Jeffrey, Klaus Löwitsch, etc. Pero protagonista solo tiene uno y es un muy joven aun Jon Voight que resulta ideal para ese papel.

Basada en un libro de Frederick Forsyth la historia es muy interesante, bien escrita, atrapa al lector (y al espectador de la película) y no lo suelta en ningún momento. Odessa es una organización secreta nazi que opera en distintas formas y un escritor joven a quien un amigo en la policía le presta el expediente de un judío asesinado se lanza en una peligrosa y complicadísima búsqueda (y tiene una razón secreta para estar tan interesado).

Filmada casi en su totalidad en escenarios abiertos en Alemania y Austria capta bien ese ambiente que combinaba un país destruido por la guerra y con ecos del nazismo aun sonando, con el país pujante, moderno, abierto en que se estaba rápidamente convirtiendo.

La música es del famoso Andrew Lloyd Weber conocidísimo por sus obras en Broadway y el maquillaje que convierte a un Jon Voight joven en un hombre de edad madura es espléndido, la dirección de la película se ha esmerado tanto como tendría que esmerarse quien quisiera luchar contra una organización tan poderosa como Odessa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para