Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bembibre
You must be a loged user to know your affinity with Alguernoon
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de enero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño americano se desangra sobre una alfombra.

Winselt y Di Caprio se reencuentran una década después de Titanic y les vemos las arrugas. Revolutionary Road también es una historia de amor, pero nada tiene que ver con la romántica producción de Cameron. El sueño de América se ha vuelto aquí una pesadilla silenciosa, claustrofóbica, y los dos protagonistas, en busca de una tabla de salvación, se proponen abandonar la "irremediable desolación" que los mantiene atrapados en un suburbio de Conecticut para cruzar el Atlántico en dirección contraria, esta vez en un barco de la Cunard, y encontrar una vida más auténtica en París.

Mendes baja hasta las profundidades de una relación y la conclusión es devastadora. Asistimos al hundimiento de una pareja, sin concesiones.
28 de enero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cuerda de presos abre la película.
El arranque promete un film clásico, pero pronto la cámara digital salta del trípode al hombro y el realizador nos ofrece un ejercicio de estilo. Cine del siglo XXI.

Michael Mann se acerca a un mito de los años de la Depresión, el atracador de bancos John Dillinger, con la intención de renovar un género clásico. El resultado no mejora lo anterior, con abundantes obras maestras, pero al menos nos deja una película notable, con buenas interpretaciones y algún secundario inquietante como Stephen Lang, que sólo tiene que aparecer en la pantalla para que la historia crezca.

Lástima que la cámara no se esté quieta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tarde antes de morir, John Dillinger se pasea por el Departamento de Policía.
Repasa su vida en las fotografías que cuelgan de un panel sin que nadie repare en él y después de preguntarle a unos agentes por el resultado de un partido de beisbol que están radiando, se va como si tal cosa.

Estamos ante una de las una de las mejores secuencias de la película. Inverosímil, pero coherente con el relato que nos cuentan. El Dillinger de Mann es un personaje de ficción. Un gángster sentimental, rebelde, enamorado. El público empatiza con él desde los primeros planos y su historia de amor con Billie Frechette, el mirlo blanco del que se despide, es un esbozo de otras más apasionadas y más trágicas que tampoco eran del todo fieles a la realidad de unos personajes sangrientos, como la que interpretaron Warren Beatty y Fay Dunaway en la extraordinaria "Bonnie and Clyde" de Arthur Penn.
Incluso "Heat", del mismo director, deja más huella cuando se pone romántica.

Por lo demás, John Herbert Dillinger, que ya se había echado otra novia, murió sin decir ni una palabra.
4 de mayo de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El agua inunda un sótano que esconde el secreto del tiempo.

Dolido por la muerte de su hijo en la Gran Guerra, un relojero de Nueva Orleans construye un mecanismo que mide las horas hacia atrás. El día que coloca su creación en la estación de ferrocarriles de la ciudad nace un niño. Le sobran arrugas porque ha nacido envejecido. Lo que viene a continuación es un relato hipnótico, romántico, revelador, un engranaje perfecto, un cuento redondo, que nos lleva hasta la noche en que el huracán Katrina asoló la ciudad del relojero Gateu. Por el camino, nos habla del amor, de la muerte, y del sentido de la vida, que no es poco.

Con esta película, hermosa y perturbadora, David Fincher consigue atisbar un misterio que nadie puede resolver, porque nadie vive para contarlo.
15 de febrero de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La siderurgia. Los humos. El cielo plomizo de una ciudad industrial de Pensilvania.
La calma. El veterano de guerra que vuelve a casa y se siente fuera de lugar. La nostalgia.

El ciervo, majestuoso. La caza. La montaña. La nieve. Las rocas. Una cabaña.
Un cadillac blanco con seis amigos. El bar. La cerveza Rolling Rocks. Los camaradas.

Una boda ortodoxa. Una novia preñada. Miradas...

La guerra. El río. La jaula. La ruleta. El horror.
Dinero de Saigón en el cajón de la mesita de un hospital de veteranos.


Desde el tema central compuesto por Stanley Myers e interpretado por John Williams a la guitarra, hasta la fotografía de Vilmos Zsigmond, el guión, el montaje, el sonido, las actuaciones de Robert de Niro cuando se tomaba en serio el trabajo de actor, o de Cristopher Walken, que le valió un merecido Óscar, todo encaja en esta historia redonda como el tambor de un revólver.

"El cazador", de Michael Cimino, es una obra maestra del cine. Enseña que las peores cicatrices no se ven. Y que la amistad deja una huella profunda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para