You must be a loged user to know your affinity with yomismo947
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

6,0
30.245
Animación
2
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fracasado intento de seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Después de la inteligente retirada a tiempo de Toriyama (la saga de Buu acabó siendo un auténtico despropósito, con el final más soso de todo Dragon Ball), la Toei intentó continuar con el invento sin su principal ideólogo. No me extraña que Toriyama confiara en ellos viendo el excelente trabajo que habían hecho adaptando el manga (no nos engañemos, sin el anime Dragon Ball no hubiera alcanzado jamás la fama mundial que alcanzó). El problema es que los amigos guionistas de la Toei ya habían demostrado su incompetencia a la hora de desarrollar historias propias en los episodios de relleno de Dragon Ball Z, que eran de largo los más aburridos de la serie.
De todas formas, la idea inicial (saga de Baby) no es mala del todo, pero está pésimamente ejecutada. Y si a eso le añadimos que se cargaron cualquier coherencia en los niveles de poder (a partir de la saga de Super C-17 alguien nota la diferencia de poder entre Goku Super Saiyan 1 y Super Saiyan 4?), que al resto de personajes les recortaron el suyo para resaltar aún más el protagonismo de Goku (¿donde quedaron el SSJ2 de Vegeta y el estado Mystic de Gohan?), la nula evolución de los personajes desde el primer hasta el último capítulo (una de los aspectos más interesantes del manga original), un diseño de los personajes que apesta, un desaprovechamiento total y absoluto de la excelente plantilla de personajes que heredaron de Toriyama (sangrante el desperdicio de un interesantísimo personaje como Ub) y unos villanos carentes de carisma, tenemos como resultado una secuela del manga que queda cien escalones por debajo. La épica y la magia de la serie original desparecieron totalmente, y todo se redujo a un copia y pega de anteriores sagas (la de Super C-17 no es más que un pésimo refrito de la de Cell y la de los dragones es lo más absurdo que he visto en mucho tiempo)
Intentaron reclutar nuevos y jóvenes fans dándole un toque insoportablemente infantiloide (supongo que los amigos guionistas lo interpretaron como una vuelta a los orígenes de la serie) y con ello se cargaron a los millones de seguidores que ya tenían.
De todas formas, la idea inicial (saga de Baby) no es mala del todo, pero está pésimamente ejecutada. Y si a eso le añadimos que se cargaron cualquier coherencia en los niveles de poder (a partir de la saga de Super C-17 alguien nota la diferencia de poder entre Goku Super Saiyan 1 y Super Saiyan 4?), que al resto de personajes les recortaron el suyo para resaltar aún más el protagonismo de Goku (¿donde quedaron el SSJ2 de Vegeta y el estado Mystic de Gohan?), la nula evolución de los personajes desde el primer hasta el último capítulo (una de los aspectos más interesantes del manga original), un diseño de los personajes que apesta, un desaprovechamiento total y absoluto de la excelente plantilla de personajes que heredaron de Toriyama (sangrante el desperdicio de un interesantísimo personaje como Ub) y unos villanos carentes de carisma, tenemos como resultado una secuela del manga que queda cien escalones por debajo. La épica y la magia de la serie original desparecieron totalmente, y todo se redujo a un copia y pega de anteriores sagas (la de Super C-17 no es más que un pésimo refrito de la de Cell y la de los dragones es lo más absurdo que he visto en mucho tiempo)
Intentaron reclutar nuevos y jóvenes fans dándole un toque insoportablemente infantiloide (supongo que los amigos guionistas lo interpretaron como una vuelta a los orígenes de la serie) y con ello se cargaron a los millones de seguidores que ya tenían.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Por salvar algo, los últimos minutos del último capítulo suponen una despedida digna. De hecho, el microcombate de Goku Jr. y Vegeta Jr. es lo único de los 64 capítulos de GT que me recordó mínimamente a lo que había sido Z. Para hacer lo que hicieron con los personajes originales, tal vez hubiera sido mejor coger al citado Goku Jr. y empezar de cero con él, hubiera sido una mejor manera de volver a los primeros episodios de Dragon Ball, que en el fondo es lo que buscaban con este invento.
Lo peor: Todo lo demás. La serie es un despropósito detrás de otro. Ni la música se salva, sustituyeron los ritmos cañeros por unos apestosamente ñoños e infantiles.
P.D.: ¿Por qué demonios después de la saga Baby siguieron insistiendo con el aspecto infantil de Goku? ¿Por que no lo devolvieron a su estado adulto después de convertirse en Super Saiyan 4 y se inventaron esa cutrez de que en estado normal seguía siendo niño y al transformarse pasaba a ser momentáneamente adulto? ¿qué se tomaba esta gente cuando escribían los guiones?
Lo peor: Todo lo demás. La serie es un despropósito detrás de otro. Ni la música se salva, sustituyeron los ritmos cañeros por unos apestosamente ñoños e infantiles.
P.D.: ¿Por qué demonios después de la saga Baby siguieron insistiendo con el aspecto infantil de Goku? ¿Por que no lo devolvieron a su estado adulto después de convertirse en Super Saiyan 4 y se inventaron esa cutrez de que en estado normal seguía siendo niño y al transformarse pasaba a ser momentáneamente adulto? ¿qué se tomaba esta gente cuando escribían los guiones?

5,8
54.018
7
28 de junio de 2013
28 de junio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo ahora mismo del cine y la impresión que me ha dejado es la misma que en el 90% de los casos últimamente: le sobre media hora de metraje. "Superman II" contaba prácticamente lo mismo, incluso con los mismos personajes, de una manera mucho más ágil. Y me quedo antes con el General Zod de Terence Stamp que con el de Michael Shannon. Pero al menos en esta ocasión contamos con un villano a la altura del protagonista, algo que no ocurría desde entonces, y es que no me cansaré de repetir que Lex Luthor puede dar mucho juego en los cómics e incluso en una serie de tv como "Smallville" donde puedes explayarte en sus maquinaciones, pero en el reducido tiempo de una película es muy dificil que pueda funcionar como antagonista frente a un semi-dios como Superman.
Lo que sí cansa bastante es el mareo con la cámara al que te somete ultimamente cualquier director de acción, en esta película es exagerado y la cosa se agrava si el visionado es en 3D, como ha sido mi caso. En ese sentido, apuntar que hemos pasado de la falta de acción de "Superman Returns" a, quizás, un exceso de ella.
Por último, como anécdota sólo apuntar que la voz española de este Superman es la misma que tuvo Brandon Routh en "Superman Returns".
Lo que sí cansa bastante es el mareo con la cámara al que te somete ultimamente cualquier director de acción, en esta película es exagerado y la cosa se agrava si el visionado es en 3D, como ha sido mi caso. En ese sentido, apuntar que hemos pasado de la falta de acción de "Superman Returns" a, quizás, un exceso de ella.
Por último, como anécdota sólo apuntar que la voz española de este Superman es la misma que tuvo Brandon Routh en "Superman Returns".

3,8
562
6
21 de agosto de 2014
21 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído por aquí que esta es la peor película de Norris... ¿en serio? En ésta al menos se le ve hacer bastantes veces lo que mejor se le da, artes marciales, porque en otras más reconocidas de su currículum brillan por su ausencia.
La película en sí recuerda bastante a un episodio de su mítica serie "Walker Texas Ranger", trama policíaca con malo experto en artes marciales, y encima nos regala un enfrentamiento entre Norris y otra leyenda americana de las artes marciales, Bill "Superfoot" Wallace, poseedor en su día de la pierna izquierda más rápida del mundo.
Eso sí, en algún momento se hace algo lenta, pero otras películas del mismo Norris me han provocado bastante más somnolencia que ésta.
La película en sí recuerda bastante a un episodio de su mítica serie "Walker Texas Ranger", trama policíaca con malo experto en artes marciales, y encima nos regala un enfrentamiento entre Norris y otra leyenda americana de las artes marciales, Bill "Superfoot" Wallace, poseedor en su día de la pierna izquierda más rápida del mundo.
Eso sí, en algún momento se hace algo lenta, pero otras películas del mismo Norris me han provocado bastante más somnolencia que ésta.
6
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que durante mi infancia esta serie se emitía los domingos por la tarde y no me perdía un capítulo por nada del mundo. Los niños de la época flipábamos en colores, y veíamos en Carradine a un verdadero e invencible luchador de Kung Fu. Pero, sinceramente, creo que la serie puede pecar hoy en día de un desarrollo de los capítulos demasiado lento. Las peleas son bastante infumables, y se hace evidente que el amigo Carradine no tenía ni pajolera idea de artes marciales. Crea cierto morbo pensar cómo habría sido esta serie de haberla protagonizado uno de sus ideólogos, ese crack de las artes marciales llamado Bruce Lee. En mi opinión, las escenas de lucha habrían sido infinitamente mejores, pero no tengo tan claro que Lee hubiera sabido transmitir esa paz y quietud tan característica del personaje protagonista. Pero eso ya nunca lo sabremos.
Lo mejor de la serie es, sin duda, el mensaje filosófico y los flashbacks del entrenamiento en el templo Shaolin, donde el maestro Po paría unos discursos cojonudos y cargados de filosofía zen. Lo negativo ya lo he mencionado en el párrafo anterior, a lo que sólo añadiría que en la edición DVD de la serie en España se haya vuelto a doblar en lugar de mantener el doblaje original (por cierto, ¿qué pasó con la tercera temporada, inédita en DVD en nuestro país?)
Lo mejor de la serie es, sin duda, el mensaje filosófico y los flashbacks del entrenamiento en el templo Shaolin, donde el maestro Po paría unos discursos cojonudos y cargados de filosofía zen. Lo negativo ya lo he mencionado en el párrafo anterior, a lo que sólo añadiría que en la edición DVD de la serie en España se haya vuelto a doblar en lugar de mantener el doblaje original (por cierto, ¿qué pasó con la tercera temporada, inédita en DVD en nuestro país?)

6,3
2.830
5
1 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la peor de las películas clásicas de terror de la Universal, a años luz de Frankenstein, La Novia de Frankenstein o la Momia. Como ya ha comentado otro compañero, el remake de 2010 le da como un millón de vueltas, por mucho gafapasta que diga lo contrario. Aún así y pese a lo ridículo de la caracterización de ¿lobo? del protagonista, es bastante mejor que muchas pelis de licántropos realizadas posteriormente, y siempre contará con el encanto y la atmósfera que sólo tiene el cine de terror de la época.
Más sobre yomismo947
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here