You must be a loged user to know your affinity with Mister Rough
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
18.153
4
26 de junio de 2016
26 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo, como soy, un fan incondicional de los Coen, me duele escribir una opinión negativa de su obra, pero honestidad y objetividad obligan. La peor comedia de los Coen hasta la fecha, y espero que también de las venideras, porque sería de lamentar haber perdido para siempre a dos de los más ácidos y brillantes escritores de comedia negra de todos los tiempos. Su satírica visión del mundo del Hollywood de los 50 entretiene a ratos y goza de una cierta ironía que te hace sonreir, pero acaba por resultar monótona, repetitiva y soporífera, que es lo peor que se puede decir de una peli de los Coen. No lo arregla que la ambientación sea de lujo, ni que los actores cumplan sobradamente con su cometido, es que no hay un desarrollo de guión que te enganche. Verla no te hará mal, pero dirás: ¿llega ya el declive de los Coen?

7,0
68.446
6
20 de octubre de 2015
20 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos quedan los tiempos de la claustrofóbica "Alien", la transgresora "Thelma & Louise", incluso la palomitera pero poderosa revisión del peplum con "Gladiator"; mucho más lejos queda aquel magistral debut de "Los Duelistas" y, en definitiva, a años luz está ese genio que nos emocionó, nos acongojó y creo escuela con la recreación de un mundo marginal y agobiante en "Blade Runner".
El genio que marcó toda una línea a seguir en el cine futurista y de terror se ha diluído, ha sucumbido a otras escuelas ajenas, más amables y conservadoras, ha terminado por imitar a los imitadores. Su "Marte" es anodino, agradable entretenimiento familiar para tarde de domingo con lluvia, sensiblero y, lo que es peor, absolutamente predecible.
Se deja ver, sin embargo, sobretodo por el gran trabajo de Damon, actor que se ha ido forjando hasta convertirse en un auténtico creador de caracteres que hace propios y cercanos. La película es Damon y una recreación bonita de cómo debe de ser ese planeta rojo, aunque yo no lo imaginaba tan llano como para poder recorrer 3.500 km. sin que una sola sima o montaña te chafe el viaje (!) Pero todo ha de ser agradable en esta historia de un personaje tan entrañablemente optimista, como lo es todo a su alrededor en este mundo nuestro, mostrado aquí más global y cooperador que nunca.
Un buen manual del perfecto horticultor con recursos a lo MacGyver para solventar cualquier imprevisto con el que el planeta hostil amenace la supervivencia de nuestro héroe americano.
Bienvenido, genio Scott, al universo Disney.
El genio que marcó toda una línea a seguir en el cine futurista y de terror se ha diluído, ha sucumbido a otras escuelas ajenas, más amables y conservadoras, ha terminado por imitar a los imitadores. Su "Marte" es anodino, agradable entretenimiento familiar para tarde de domingo con lluvia, sensiblero y, lo que es peor, absolutamente predecible.
Se deja ver, sin embargo, sobretodo por el gran trabajo de Damon, actor que se ha ido forjando hasta convertirse en un auténtico creador de caracteres que hace propios y cercanos. La película es Damon y una recreación bonita de cómo debe de ser ese planeta rojo, aunque yo no lo imaginaba tan llano como para poder recorrer 3.500 km. sin que una sola sima o montaña te chafe el viaje (!) Pero todo ha de ser agradable en esta historia de un personaje tan entrañablemente optimista, como lo es todo a su alrededor en este mundo nuestro, mostrado aquí más global y cooperador que nunca.
Un buen manual del perfecto horticultor con recursos a lo MacGyver para solventar cualquier imprevisto con el que el planeta hostil amenace la supervivencia de nuestro héroe americano.
Bienvenido, genio Scott, al universo Disney.

6,4
11.843
8
23 de abril de 2013
23 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intensa, con un ritmo ágil y desenfrenado que, sin embargo, no resulta cansino como en tantas otras rodadas cámara en mano simulando un documental, "End of Watch" nos acerca de forma surrealista al supuesto realismo del día cotidiano de una patrulla de policía en los barrios feos de Los Ángeles. Los diálogos son certeros, familiares, de la calle, tarantinianos. La pareja funciona como pocas veces lo logran las "buddy movies" y te meten dentro de su piel, puedes palpar la calle, el peligro, la locura de un entorno hostil, la camaradería, los roces entre los diferentes cuerpos que se encargan de manejar la ley. Te mete en lo más profundo de algunos de los más sórdidos y despreciables comportamientos de la raza humana, en el fondo de la jungla urbana.
Solo, a mi juicio, el final se resiente por que rompe, precisamente, ese alardeado realismo del que hiciera gala al principio, como si, llegado a ese punto, Ayer tuviera prisa ya por acabar la historia y no supiera muy bien como redondearla. Aquí opta por el final dramático más convencional (y poco creible además) que lo empareja con otras obras de menor enjundia y lo aleja de la obra maestra que empezó siendo.
La disfruté, de cualquier modo.
Solo, a mi juicio, el final se resiente por que rompe, precisamente, ese alardeado realismo del que hiciera gala al principio, como si, llegado a ese punto, Ayer tuviera prisa ya por acabar la historia y no supiera muy bien como redondearla. Aquí opta por el final dramático más convencional (y poco creible además) que lo empareja con otras obras de menor enjundia y lo aleja de la obra maestra que empezó siendo.
La disfruté, de cualquier modo.
25 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, hasta ahora, la mejor de las entregas. Más reflexiva, más madura, con mejores diálogos, más oscura y dramática. Mucho más interesante en la forma de mostrarnos el desarrollo de una revolución que ya nada podrá detener y que nos recuerda de alguna manera a los movimientos obreros que ha habido a lo largo de la historia de la lucha de clases. Y, eso sí, con muchas menos escenas de acción y lucha que las anteriores, lo que puede ser la razón de algunas malas críticas, aunque ello no la hace menos dinámica ni más lenta.
Una Katniss más frágil y confusa que nunca se debate entre los sentimientos que la llevan a proteger, por encima de todo, a los suyos frente al deber de ser la heroína impuesta que el pueblo necesita para alimentar su fe en la lucha. Interesante en este aspecto el montaje publicitario que se pretende crear alrededor de su figura para atraer adeptos a la revolución, y que es una buena muestra de cómo funcionan hoy día algunos medios de comunicación. Magistral Jennifer Lawrence en cualquiera que sea el apartado que le toque jugar: fortaleza, debilidad, dramatismo.
En contra de las críticas que había leído, no la encontré para nada aburrida ni dilatada. Las dos horas pasan en un suspiro y la atención no decae casi nunca.
Quizá lo más flojo sean los personajes a los que dan vida el desaparecido Philip Seymour Hoffman y Julianne Moore, que poco aportan a la trama y solo parecen haber sido puestos para añadir algún rostro conocido y de renombre a la película, que no a la historia. Cosa que considero innecesaria, pues "Los Juegos del Hambre" siempre ha sido una historia de personajes anónimos y desheredados.
Por último: atentos a la brutal transformación que sufre el personaje de Peeta, por primera vez realmente interesante en la saga.
Una Katniss más frágil y confusa que nunca se debate entre los sentimientos que la llevan a proteger, por encima de todo, a los suyos frente al deber de ser la heroína impuesta que el pueblo necesita para alimentar su fe en la lucha. Interesante en este aspecto el montaje publicitario que se pretende crear alrededor de su figura para atraer adeptos a la revolución, y que es una buena muestra de cómo funcionan hoy día algunos medios de comunicación. Magistral Jennifer Lawrence en cualquiera que sea el apartado que le toque jugar: fortaleza, debilidad, dramatismo.
En contra de las críticas que había leído, no la encontré para nada aburrida ni dilatada. Las dos horas pasan en un suspiro y la atención no decae casi nunca.
Quizá lo más flojo sean los personajes a los que dan vida el desaparecido Philip Seymour Hoffman y Julianne Moore, que poco aportan a la trama y solo parecen haber sido puestos para añadir algún rostro conocido y de renombre a la película, que no a la historia. Cosa que considero innecesaria, pues "Los Juegos del Hambre" siempre ha sido una historia de personajes anónimos y desheredados.
Por último: atentos a la brutal transformación que sufre el personaje de Peeta, por primera vez realmente interesante en la saga.
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El renacer de una nueva esperanza: la mía.
Fui a verla con escasas perspectivas de disfrute, pero acabé dejándome llevar de nuevo por la magia renovada de la primera entrega (paradójicamente la segunda en orden cronológico). No porque sea una gran película, que no lo es. Resulta demasiado plana y predecible. Los personajes parecen estar creados más para entretener con la acción que para tocarte las entrañas en los escasos momentos íntimos. Sí que es la más espectacular, pero del mismo modo que lo son las nuevas entregas de, por ejemplo, 007: por mérito de las nuevas posibilidades de rodaje actuales y el uso de la tecnología cinematográfica.
La historia recupera el espíritu aventurero de la IV y la V, aunque no las mejora, y huye del lado más infantil de la primera y las inacabables asambleas e intrigas palaciegas de la II y la III.
El lado "oscuro de la fuerza", sin embargo, es aquí menos tenebroso que nunca. Se echa de menos a Darth Vader y al antiguo emperador. Aquellos te ponían un nudo en la garganta con solo oir su voz o verlos moverse. Los "malos", en ésta, pertenecen más al universo de los cuentos. Son más disney, en una palabra.
Se recupera, con acierto, a Han Solo. De hecho es el único personaje de los antiguos que tiene protagonismo y peso narrativo en el relato. Se agradece su presencia y trascendencia, por inesperada y atinada. Daisy Ridley y John Boyega cumplen, con oficio y entrega, sobradamente con sus papeles. En especial Daisy Ridley en su rol heredado de heroína. Interesante el nuevo personaje al que da vida John Boyega, por provenir de las fuerzas del emperador.
Hay sorpresas, que no se pueden desvelar aquí, y otras que se adivinan pero serán resueltas en la próxima entrega.
Bienvenida sea, en resumen, la renovada franquicia estelar a sus orígenes, tantas veces reclamados por los seguidores de la saga. Con menos "fuerza", pero igual de aventurera. Disfrutarla, benditos "starwareros".
Fui a verla con escasas perspectivas de disfrute, pero acabé dejándome llevar de nuevo por la magia renovada de la primera entrega (paradójicamente la segunda en orden cronológico). No porque sea una gran película, que no lo es. Resulta demasiado plana y predecible. Los personajes parecen estar creados más para entretener con la acción que para tocarte las entrañas en los escasos momentos íntimos. Sí que es la más espectacular, pero del mismo modo que lo son las nuevas entregas de, por ejemplo, 007: por mérito de las nuevas posibilidades de rodaje actuales y el uso de la tecnología cinematográfica.
La historia recupera el espíritu aventurero de la IV y la V, aunque no las mejora, y huye del lado más infantil de la primera y las inacabables asambleas e intrigas palaciegas de la II y la III.
El lado "oscuro de la fuerza", sin embargo, es aquí menos tenebroso que nunca. Se echa de menos a Darth Vader y al antiguo emperador. Aquellos te ponían un nudo en la garganta con solo oir su voz o verlos moverse. Los "malos", en ésta, pertenecen más al universo de los cuentos. Son más disney, en una palabra.
Se recupera, con acierto, a Han Solo. De hecho es el único personaje de los antiguos que tiene protagonismo y peso narrativo en el relato. Se agradece su presencia y trascendencia, por inesperada y atinada. Daisy Ridley y John Boyega cumplen, con oficio y entrega, sobradamente con sus papeles. En especial Daisy Ridley en su rol heredado de heroína. Interesante el nuevo personaje al que da vida John Boyega, por provenir de las fuerzas del emperador.
Hay sorpresas, que no se pueden desvelar aquí, y otras que se adivinan pero serán resueltas en la próxima entrega.
Bienvenida sea, en resumen, la renovada franquicia estelar a sus orígenes, tantas veces reclamados por los seguidores de la saga. Con menos "fuerza", pero igual de aventurera. Disfrutarla, benditos "starwareros".
Más sobre Mister Rough
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here