You must be a loged user to know your affinity with KANZER666
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
48.911
8
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me parece que el cine cómico actual, muchas veces exagera y te causa grandes dosis de cringe a niveles estratosféricos; como es el caso de Adam Sandler en las películas que protagoniza. No obstante full monty, te inserta en un argumento algo novedoso, que nunca llega a ser cansino o incómodo.
Creo que es una comedia liviana, que te sirve para pasar un buen rato sin fastidiarte ni causarte vergüenza o aburrimiento; ya que la premisa de unos tíos sin trabajo que endeudados se ven en la necesidad de hacer un show desnudista mola; sobre todo cuando ninguno es guapo pero les sobra el carisma. Es de esas películas donde las actuaciones son correctas, y te saca carcajadas sin buscar hacerte sentir estúpido por ver la peli.
La película cuenta con una buena banda sonora, como lo es Donna Sumer, o el tema sexy thing de hot Chocolate, pegando con el carisma de estos tíos. Robert Carlyle, demuestra que puede salirse de los papeles de "tío pedante" como lo hizo en trainspotting o en "Hitler el asceso del mal"; ya que sus facetas de personalidad, o sus rostros pretendiendo sensualidad en las escenas de los bailes, te dan a deducir que es un actor competente para roles también cómicos.
En fin, creo que si todas las pelis de comedia y humor fueran como Full Monty, creo que nunca este género pecaría de ser uno de los géneros cinematográficos más nominados a los Razzie; sino llamen a Adam Sandler y que les cuente cuantas de sus películas han sido nominadas al cutrerío.
Pero Full monty es otra cosa; es para recomendar a alguien que quiera salirse del mood de ver películas más serias y estructurales; y distraerse un momentito con una peli liviana y agradable.
Creo que es una comedia liviana, que te sirve para pasar un buen rato sin fastidiarte ni causarte vergüenza o aburrimiento; ya que la premisa de unos tíos sin trabajo que endeudados se ven en la necesidad de hacer un show desnudista mola; sobre todo cuando ninguno es guapo pero les sobra el carisma. Es de esas películas donde las actuaciones son correctas, y te saca carcajadas sin buscar hacerte sentir estúpido por ver la peli.
La película cuenta con una buena banda sonora, como lo es Donna Sumer, o el tema sexy thing de hot Chocolate, pegando con el carisma de estos tíos. Robert Carlyle, demuestra que puede salirse de los papeles de "tío pedante" como lo hizo en trainspotting o en "Hitler el asceso del mal"; ya que sus facetas de personalidad, o sus rostros pretendiendo sensualidad en las escenas de los bailes, te dan a deducir que es un actor competente para roles también cómicos.
En fin, creo que si todas las pelis de comedia y humor fueran como Full Monty, creo que nunca este género pecaría de ser uno de los géneros cinematográficos más nominados a los Razzie; sino llamen a Adam Sandler y que les cuente cuantas de sus películas han sido nominadas al cutrerío.
Pero Full monty es otra cosa; es para recomendar a alguien que quiera salirse del mood de ver películas más serias y estructurales; y distraerse un momentito con una peli liviana y agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, es el remate de lo que estabas expectante de ver durante toda la peli, y es una escena molona y simpática; que culmina el mejor momento de la película. Y es que resulta que los problemas financieros de los protas son un constituyente de que hayan querido arriesgarse a hacer el ridículo; ya que esto sostiene el ideal de que la película genere risas y un final agradable no obstante previsible.

3,2
37.512
2
19 de julio de 2022
19 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustaría analizar trama, y actuaciones; pero sería dar demasiado énfasis... La película es muy mala, Halle Berry es sin lugar a dudas una de las peores Catwoman, su actuación es inverosímilmente mala contrastando el hecho de que anteriormente había ganado un Oscar. Las escenas de acción son malísimas con muchos cortes y mala banda sonora, la fotografía de la película es malísima, los personajes planos y aburridos, la trama comienza a la media hora de película, y cabe destacar que es una película extremadamente olvidable. Sin mucho más que decir esta película en cutrerío está reñido con Batman y Robin de 1997 o Suicide Squad. La creme de la creme de los mayores fiascos de DC.
1
9 de julio de 2022
9 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Más de lo mismo, romanticismo barato, malos personajes, malas actuaciones, vampiros-hadas, lobos que son del tamaño de un caballo, pretenciosa para adolescentes hormonadas... Es un espanto hecho película. Nunca leí los libros pero si son iguales o peores a la película; ni se diga.
26 de septiembre de 2022
26 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué se podría decir del controversial cine del maestro Takashi Miike, estamos ante una de sus obras más sanguinarias; donde hay violencia por doquier, drogas, y escenas sexuales algo incómodas... La premisa es entretenida y la película muestra atisbos frenéticos, para luego ir a ritmo lento; (depende del espectador si ese es un problema o no), para mí no lo es.
En esta premisa se nos muestra un protagonista cuya vida, cambia abruptamente al entrar en la mafia y volverse loco con el dinero y el frenesí de drogas, un protagonista que sin lugar a dudas es un villano en toda regla; y Takashi Miike por inercia y sin tapujos nos empuja a odiarlo desde el comienzo. Vaya que hasta los Yakuza tienen más sentido común que Ishimatsu.
Creo que la película es entrenida, directa y va a lo suyo; que es mostrar un festival de sangre y violencia, porque el crimen organizado se refleja a machetazos y sin tapujos en esta película. He visto otras críticas en esta página, y creo que no estoy de acuerdo del todo con los que le tiran hate y dicen que es "mala"... Esto no es para nada cine comercial y refleja a la perfección el lado más cruel de las mafias.
Creo que el principal problema que muestra la película son sus saltos temporales poco aclarados, ya que el prota tiene 20 años al comienzo de la película y de un momento a otro 35; y por otro la como algunas trabas con el ritmo, que es frenético, pero tiende a parar en otros momentos. Fuera de eso la historia e interpretaciones no estuvieron nada mal, creo que lo otro un poco cuestionable son los asesinatos (que se sienten un poco vacías). La película está hecha para desgradar y causar apatía hacia el protagonista y lo logra con creces... Al fin y al cabo, siempre el maestro Takashi Miike va a tener detractores, por su cine que resulta ser directo y se muestra a machetazos, criticando la sociedad desde cualquier punto.
Al que no le guste le digo ya, vayan a ver bazofias comerciales como Rápido y furioso, y no se acerquen al cine de Takashi Miike!.
En esta premisa se nos muestra un protagonista cuya vida, cambia abruptamente al entrar en la mafia y volverse loco con el dinero y el frenesí de drogas, un protagonista que sin lugar a dudas es un villano en toda regla; y Takashi Miike por inercia y sin tapujos nos empuja a odiarlo desde el comienzo. Vaya que hasta los Yakuza tienen más sentido común que Ishimatsu.
Creo que la película es entrenida, directa y va a lo suyo; que es mostrar un festival de sangre y violencia, porque el crimen organizado se refleja a machetazos y sin tapujos en esta película. He visto otras críticas en esta página, y creo que no estoy de acuerdo del todo con los que le tiran hate y dicen que es "mala"... Esto no es para nada cine comercial y refleja a la perfección el lado más cruel de las mafias.
Creo que el principal problema que muestra la película son sus saltos temporales poco aclarados, ya que el prota tiene 20 años al comienzo de la película y de un momento a otro 35; y por otro la como algunas trabas con el ritmo, que es frenético, pero tiende a parar en otros momentos. Fuera de eso la historia e interpretaciones no estuvieron nada mal, creo que lo otro un poco cuestionable son los asesinatos (que se sienten un poco vacías). La película está hecha para desgradar y causar apatía hacia el protagonista y lo logra con creces... Al fin y al cabo, siempre el maestro Takashi Miike va a tener detractores, por su cine que resulta ser directo y se muestra a machetazos, criticando la sociedad desde cualquier punto.
Al que no le guste le digo ya, vayan a ver bazofias comerciales como Rápido y furioso, y no se acerquen al cine de Takashi Miike!.

4,4
5.468
3
20 de julio de 2022
20 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película viendo rotando el mismo esquema y no ofrece nada nuevo; pareciera ser que no les da como para crear una historia algo más original con Leatherface... Para empezar el cliché del grupito de amigos que va en un coche solos por la carretera, la policía que los detiene, el pueblo abandonado, los protagonistas estúpidos, la anciana que explica que deben marcharse y bla bla.
Si hay que analizar a fondo esta película es una fórmula cansina e inverosímil de la masacre en texas 2003, el origen, 3D, y leatherface (que por cierto cada una es peor que la anterior). Si ya la saga no da para más sólo se espera que muera con dignidad, o que se generen argumentos o tramas nuevos y no forzadas, siguiendo otro canon.
Otra cosa que creo que beneficiaría a este tipo de películas es que las muertes fueran más creativas, y que leatherface saliera pocos minutos en pantalla, añadiendo más suspense a la película recordando que en estos Slashers "menos es más". Pero sin enrollarme más, creo que esta saga está quemadísima y que si alguien quiere ver algo "bueno" de la masacre en texas, sólo vea la de 1974 que es la mejor de toda la saga, el resto sólo son fórmulas repetidas y quemadas.
Si hay que analizar a fondo esta película es una fórmula cansina e inverosímil de la masacre en texas 2003, el origen, 3D, y leatherface (que por cierto cada una es peor que la anterior). Si ya la saga no da para más sólo se espera que muera con dignidad, o que se generen argumentos o tramas nuevos y no forzadas, siguiendo otro canon.
Otra cosa que creo que beneficiaría a este tipo de películas es que las muertes fueran más creativas, y que leatherface saliera pocos minutos en pantalla, añadiendo más suspense a la película recordando que en estos Slashers "menos es más". Pero sin enrollarme más, creo que esta saga está quemadísima y que si alguien quiere ver algo "bueno" de la masacre en texas, sólo vea la de 1974 que es la mejor de toda la saga, el resto sólo son fórmulas repetidas y quemadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me asombra que siempre las situaciones son forzadas como cuando muere el sheriff y se estrellan con la única trilladora que hay en todo un campo, pero podría estar diciendo todas las inconsistencias de la película y sería tedioso. La escena del autobús con los móviles me parece tremendamente absurda, los personajes no tienen carisma ni generan empatía. pfff
Más sobre KANZER666
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here