You must be a loged user to know your affinity with Hache
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de junio de 2011
11 de junio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Como el personaje principal Galvan, Raúl Perrone, circula con un viejo objeto en la mano que es el cine entendido como una relación entre el realizador y su material, pero frente a una situación en la que la industria se interpone entre las dos partes y fabrica, en cambio, otro tipo de aparatos "que gastan mucha luz" como la estufa de cuarzo que le ofrecen en algún momento a Galván en reemplazo del calentador. Es en defensa de cierta artesanía, de cierta inmediatez, de cierto contacto mano a mano con su objeto que Perrone construye su cine. Pero como a Galván, no le parece que pueda reemplazarlo por otro". Este párrafo que pertenece al crítico argentino Quintín resume mejor que nadie esta pequeña road movie, hecha a pulmón, con los poros de la piel abiertos y el corazón encendido con la pasión de quién quiere retratar un mundo en el que para funcionar son necesarios un fuego interior hoy en desuso reemplazado por un constante ir y venir de materiales descartables que son, como la vida misma, sin reemplazos.
Filmada en fílmico y estrenada en salas comerciales Perrone se erige como uno de los pocos de quién se espera que al apagarse la sala del cine se cuente una historia tan conmovedora como sencilla, tan simple como vívida y que hable de las formas de vivirla con la sapiencia de un viejo zorro.
Filmada en fílmico y estrenada en salas comerciales Perrone se erige como uno de los pocos de quién se espera que al apagarse la sala del cine se cuente una historia tan conmovedora como sencilla, tan simple como vívida y que hable de las formas de vivirla con la sapiencia de un viejo zorro.

6,6
1.998
8
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...Quién sabe si se puso a pensar/para que vivo/ vivo para no perder..." (El témpano, Juan Carlos Baglietto, músico argentino).
Es una película en la que el personaje principal, joven, de 31 años, gay , es diagnosticado con un cancer terminal y con una presunción de vida corta si no elige entre la quimioterapia como medio para esperar un milagro o apenas alargar la vida. Porque de eso se trata: del tiempo que resta, del tiempo que nos demoramos. Por eso a quién unicamente le cuenta el secreto (su abuela) lo justifica diciéndole "Porque vos tambien te vas a morir". Si es por eso, porque no contarlo al resto de los familiares: porque no se lleva bien, porque es infantil en algunas actitudes y porque tiene en su días por vivir, el reverdecer y la inmensidad del mar, aún con el caprichoso final que tienen las historias, con el trágico final de la existencia del ser humano.
Recuerdo especialmente "La eternidad y un día" y la más reciente "Más allá de la vida" ambas vistas y consideradas desde el título simplemente y por argumentos que tomados como ejemplos de que el cine puede retratar la angustia del destino del hombre sin caer en meros finales lacrimogenos.
"EL tiempo que resta" es una película optimista sobre todo pese a tocar uno de los momentos más díficiles de los humanos: asimilar nuestro inexorable y caprichoso destino.
Es una película en la que el personaje principal, joven, de 31 años, gay , es diagnosticado con un cancer terminal y con una presunción de vida corta si no elige entre la quimioterapia como medio para esperar un milagro o apenas alargar la vida. Porque de eso se trata: del tiempo que resta, del tiempo que nos demoramos. Por eso a quién unicamente le cuenta el secreto (su abuela) lo justifica diciéndole "Porque vos tambien te vas a morir". Si es por eso, porque no contarlo al resto de los familiares: porque no se lleva bien, porque es infantil en algunas actitudes y porque tiene en su días por vivir, el reverdecer y la inmensidad del mar, aún con el caprichoso final que tienen las historias, con el trágico final de la existencia del ser humano.
Recuerdo especialmente "La eternidad y un día" y la más reciente "Más allá de la vida" ambas vistas y consideradas desde el título simplemente y por argumentos que tomados como ejemplos de que el cine puede retratar la angustia del destino del hombre sin caer en meros finales lacrimogenos.
"EL tiempo que resta" es una película optimista sobre todo pese a tocar uno de los momentos más díficiles de los humanos: asimilar nuestro inexorable y caprichoso destino.

7,7
4.473
7
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula de contrastes simbolicos donde el silencio prima como manifiesto de sensualidad y como desencadenante de gritos. Ambos contrastes se dan en un marco de secuencias oniricas y de secuencias para ser interpretadas por un psicoanalista avezado en el lenguaje cinematografico. Dificil de captar en su totalidad, al espectador desprevenido lo dejará sin palabras. Mejor dicho, sin traductor.
Más sobre Hache
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here