You must be a loged user to know your affinity with Shepard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que queréis que os diga de esta seria que no se sepa, cuando todo el mundo la ha visto ya que nos la ponen cada día y no nos aburrimos de verla una y otra vez y si lo dan por la noche también. Yo creo que los Simpson, aun siendo una familia americana con otras tradiciones, ha calado bien dentro de nosotros, los españoles, que ya es casi una tradición: a la hora de comer no dudamos, los Simpson. Además algo debe tener una serie que lleva más de 20 años en pantalla. Si aun queda alguien por verla, no dude se enganchará.
Lo único negativo de la serie es que ha llegado a un extremo que los nuevos capitulos de las temporadas más recientes han perdido un poco el norte, pero cuando llevas 400 capitulos, se entiende.
Lo único negativo de la serie es que ha llegado a un extremo que los nuevos capitulos de las temporadas más recientes han perdido un poco el norte, pero cuando llevas 400 capitulos, se entiende.
8
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Talvez parece hiperrealista pero creo que 300 es una película entretenida y además da al público lo que quiere ver: sangre y efectos especiales, es decir, que la película es para mi muy buena pero entiendo que a la gente que entiende mucho de cine le parezca una película más de Hollywood. Pero creo que es imprescindible verla.
Miniserie

6,1
195
5
13 de abril de 2012
13 de abril de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo una pequeña alusión a 'Peter Griffin' en el título de esta crítica, Tornarem es una miniserie que deja algo que desear. TV3 ha demostrado saber hacer una televisión de calidad (informativos, programas de humor, magacines, telenovelas) con un presupuesto cada vez más ajustado pero creo que aquí se les ha ido de las manos. Si querían hacer una serie histórica lo han conseguido a medias. Se han centrado demasiado en unos personajes, que por otra parte quitando la protagonista femenina Lola y algún secundario, son poco creíbles. Además, hay pocos diálogos profundos, a ratos te parece estar metido en una de sus telenovelas de tarde como 'La Riera' o 'El cor de la ciutat', lo que le resta calidad en sus diálogos.
En cuanto escenografía nada que objetar. Unos escenarios muy bien cuidados y muy bien grabados para ser una serie para una televisión. Desiertos, campos de concentración y escenarios de batalla muy bien hechos. Las escenas de guerra también se merecen una mención especial, son escenarios muy reales, no muy lejos de películas bélicas con un presupuesto mucho mayor.
El argumento más de lo mismo, vuelve a ser una historia que ya ha sido contada desde muchos puntos de vista, ahora desde unos catalanes republicanos que escapan a Francia por la Guerra Civil Española y les coge la Segunda Guerra Mundial. Lo malo, es que todas las escenas ya te recuerdan a alguna película.
En definitiva, una apuesta arriesgada que a algunos les encantará y a otros no tanto, pero que no creo que quede en la retina de nadie.
En cuanto escenografía nada que objetar. Unos escenarios muy bien cuidados y muy bien grabados para ser una serie para una televisión. Desiertos, campos de concentración y escenarios de batalla muy bien hechos. Las escenas de guerra también se merecen una mención especial, son escenarios muy reales, no muy lejos de películas bélicas con un presupuesto mucho mayor.
El argumento más de lo mismo, vuelve a ser una historia que ya ha sido contada desde muchos puntos de vista, ahora desde unos catalanes republicanos que escapan a Francia por la Guerra Civil Española y les coge la Segunda Guerra Mundial. Lo malo, es que todas las escenas ya te recuerdan a alguna película.
En definitiva, una apuesta arriesgada que a algunos les encantará y a otros no tanto, pero que no creo que quede en la retina de nadie.

7,2
114.734
7
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es país para viejos me ha sorprendido gratamente durante los primeros 60 minutos, su trama, la persecución engancha en seguida. A partir de allí parece que los guionistas bebieron más de la cuenta o algo por el estilo mientras acababan el guión, porque realmente no entiendo qué es lo que causa el final, ya que no lo explican. En su favor hay que decir muchas cosas también, Bardem haciendo de malo lo clava durante toda la película, su locura es extrema y hay que decir que es uno de los malos malísimos del cine actual. Mi nota por tanto se debe más que nada a la primera parte de la película, y a la gran actuación de Bardem, que no entiendo por qué se llevó el Oscar al mejor actor secundario, si prácticamente es él el que más sale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hay un fallo al principio: el ayudante del sheriff dice "oficina del sheriff" cuando va a casa del protagonista, en vez de decir "sheriff de no sé dónde" o simplemente "sheriff".
-Los diez últimos minutos, en los que habla el viejo ese, ¿a qué venia?
-¿Quién atropella a Bardem? Es por curiosidad.
-Los diez últimos minutos, en los que habla el viejo ese, ¿a qué venia?
-¿Quién atropella a Bardem? Es por curiosidad.
12 de diciembre de 2013
12 de diciembre de 2013
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos aquí con la segunda película de "El Hobbit". Un gran entretenimiento que "muy mucho" vale su entrada (si solo querías saber si valía la pena ir el viernes de estreno al cine, SÍ, no hace falta que leas más).
Para los más fieles al libro, obviamente, quedarán sorprendidos (si para bien o para mal ya no lo sé, eso dependerá de cada uno). Para los cinéfilos habituales, disfrutaréis de una película de aventuras que empieza a derivar hacia una película más épica. Así como pasaba en "Las dos Torres", en esta segunda parte se definen los dos grandes bandos de la lucha, la luz contra la oscuridad, la vida contra la muerte. En definitiva, una lucha de contrarios con intereses opuestos pero objetivos comunes.
Como ya he comentado, a ratos la película peca de querer dejar cosas en el tintero que se solucionarán en una prevista tercera y última película. Además, el personaje el cual da nombre a esta segunda parte, se hace un poco de rogar, pero al final sale incluso más de lo que esperarías/desearías.
Otros personajes como los protagonizados por Evangeline Lilly u Orlando Bloom pasan sin pena ni gloria, sin entender bien su rol aunque tampoco te llegan a molestar. La incorporación de Luke Evans, en mi opinión, es más acertada.
A los que no hay que olvidar son a los trece enanos y el señor Bolsón (Martin Freeman) que nos brindan grandes momentos y algún que otro momento más que hilarante.
No podrás dejar de disfrutarlo.
https://twitter.com/jandro_saw
Para los más fieles al libro, obviamente, quedarán sorprendidos (si para bien o para mal ya no lo sé, eso dependerá de cada uno). Para los cinéfilos habituales, disfrutaréis de una película de aventuras que empieza a derivar hacia una película más épica. Así como pasaba en "Las dos Torres", en esta segunda parte se definen los dos grandes bandos de la lucha, la luz contra la oscuridad, la vida contra la muerte. En definitiva, una lucha de contrarios con intereses opuestos pero objetivos comunes.
Como ya he comentado, a ratos la película peca de querer dejar cosas en el tintero que se solucionarán en una prevista tercera y última película. Además, el personaje el cual da nombre a esta segunda parte, se hace un poco de rogar, pero al final sale incluso más de lo que esperarías/desearías.
Otros personajes como los protagonizados por Evangeline Lilly u Orlando Bloom pasan sin pena ni gloria, sin entender bien su rol aunque tampoco te llegan a molestar. La incorporación de Luke Evans, en mi opinión, es más acertada.
A los que no hay que olvidar son a los trece enanos y el señor Bolsón (Martin Freeman) que nos brindan grandes momentos y algún que otro momento más que hilarante.
No podrás dejar de disfrutarlo.
https://twitter.com/jandro_saw
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la versión española hay algún que otro fallo de doblaje AKA "Este mapa está correcto". Los subtítulos tienen algún que otro fallo como palabras en mayúsculas que no tendrían que estar.
Evangelline Lilly está totalmente desubicada toda la película, a penas sabe qué hacer ya casi al final de la película (algo de la luz y el final del túnel).
El momento cámara GoPro de la persecución de los orcos a los enanos en el río es terrible, aunque la escena en sí y la persecución son frenéticas y muy, ¡muy divertidas!
La conversación de Bilbo con Smaug cuando este acaba de despertarse es, como poco, muy tensa. Destaco este momento porque es de los momentos más tensos, si no el que más, de lo que llevamos de saga.
Gandalf, como siempre desapareciendo. No me ha interesado a penas su parte, aunque no deja de ser importante.
Evangelline Lilly está totalmente desubicada toda la película, a penas sabe qué hacer ya casi al final de la película (algo de la luz y el final del túnel).
El momento cámara GoPro de la persecución de los orcos a los enanos en el río es terrible, aunque la escena en sí y la persecución son frenéticas y muy, ¡muy divertidas!
La conversación de Bilbo con Smaug cuando este acaba de despertarse es, como poco, muy tensa. Destaco este momento porque es de los momentos más tensos, si no el que más, de lo que llevamos de saga.
Gandalf, como siempre desapareciendo. No me ha interesado a penas su parte, aunque no deja de ser importante.
Más sobre Shepard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here