You must be a loged user to know your affinity with h e r m a n ô n e g r ö
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MediometrajeTV

7,7
23.938
9
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados comentarios se centran en el mensaje político que subyace en la cinta y yo, como reza mi crítica, pasaré de esas cuestiones.
Cinematográfricamente hablando, "La cabina" es una maravilla sin fisuras, en la que miedo, dolor, risas, incredulidad y angustia, entre muchas sensaciones innombrables, se entremezclan. Es una historia sin nombres, más que historia podría decirse que es una situación, un momento que espero que nadie viviera en realidad. Y no me refiero a gente sin poder expresarse, cohibidas, a causa del franquismo. Hablo de alguién que se mete en una cabina para hacer una llamada, sólo eso.
El trabajo de cámara es espléndido. Ese en realidad es el guión. Las imágenes hablan y el segundo es la pluma en el papel. Nada más hace falta si el talento, la originalidad y la experiencia entran en escena.
La altura del trabajo es tal que López Vázquez es, para un servidor, el aspecto más débil del film, realizando a la vez una buena interpretación.
Y para finalizar, el soberbio recuerdo a tiempos queridos, ese instante de duda, cuando todavía se era libre. Todo el problema viene cuando se le echa mano a la cartera. Quizá esa sea la metáfora más arrolladora de cuantas se ven por la mirilla.
Cinematográfricamente hablando, "La cabina" es una maravilla sin fisuras, en la que miedo, dolor, risas, incredulidad y angustia, entre muchas sensaciones innombrables, se entremezclan. Es una historia sin nombres, más que historia podría decirse que es una situación, un momento que espero que nadie viviera en realidad. Y no me refiero a gente sin poder expresarse, cohibidas, a causa del franquismo. Hablo de alguién que se mete en una cabina para hacer una llamada, sólo eso.
El trabajo de cámara es espléndido. Ese en realidad es el guión. Las imágenes hablan y el segundo es la pluma en el papel. Nada más hace falta si el talento, la originalidad y la experiencia entran en escena.
La altura del trabajo es tal que López Vázquez es, para un servidor, el aspecto más débil del film, realizando a la vez una buena interpretación.
Y para finalizar, el soberbio recuerdo a tiempos queridos, ese instante de duda, cuando todavía se era libre. Todo el problema viene cuando se le echa mano a la cartera. Quizá esa sea la metáfora más arrolladora de cuantas se ven por la mirilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cosa. Nuestro hombre se queda encerrado en la cabina. Después, mientras lo transportan ve a otro hombre encerrado en otra cabina. Se bajan los tíos del camión. Al final se ven muchos muertos en las cabinas. Hasta ahí bien. Pero... ¡Todos tienen calva! ¿Por qué?
1
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, que parecéis tontos. ¿La habéis visto con prismáticos? Si es que...
- Instrucciones:
1º. Os vais al bazar más cercano y os pillais unos prismáticos. Si no hay no sé si serviran las gafas esas de plástico de dos colores. Por intentar que no quede.
2º. Id a por una birra o a por algún piscolabis.
3º. Encended el ordenata. Si lo tenéis encendido ahorraos este paso.
4º. Id a Filmaffinity, buscad Empire de Andy Warhol y pinchad en Trailers/Vídeos.
- Resumen:
En el piso X hay un pavo afeitándose. Se corta y mira la sangre fijamente, se ve que le mola. Termina la canción Papi Chulo que tenía puesta en el tocata. Silencio Total. En el piso de abajo escucha una puerta cerrarse y algunos pasos, supone que se trata de una mujer puesto que lleva tacones. Entonces le da un aire, coge una navaja y sale de casa. Baja las escaleras a oscuras. Llama a la puerta de la fémina con sigilo. Ésta abre. Le pide perejil y la señorita le invita a que pase, que le va a hacer un cola cao. El tío se sienta y se fija en que la colega está buena de la muerte y piensa que antes de clavársela se la va a clavar. Se levanta y con paso firme se adentra en la cocina. Sin preliminares ni nada, el tio a lo que va, en plan albañil. Después de hacerle la chapucilla le blande la choriza en el interior de su pecho y le dice al oído: "No me olvides, en el foro de FA llevo el nick de "laPolLagorDamaseNforma", cuando quieras te pasas". En la calle se escuchan sirenas y en el justo momento de mirar por la ventana ve caer un cuerpo. FIN.
Al lado de Andy Warhol sois unos aficionados.
- Instrucciones:
1º. Os vais al bazar más cercano y os pillais unos prismáticos. Si no hay no sé si serviran las gafas esas de plástico de dos colores. Por intentar que no quede.
2º. Id a por una birra o a por algún piscolabis.
3º. Encended el ordenata. Si lo tenéis encendido ahorraos este paso.
4º. Id a Filmaffinity, buscad Empire de Andy Warhol y pinchad en Trailers/Vídeos.
- Resumen:
En el piso X hay un pavo afeitándose. Se corta y mira la sangre fijamente, se ve que le mola. Termina la canción Papi Chulo que tenía puesta en el tocata. Silencio Total. En el piso de abajo escucha una puerta cerrarse y algunos pasos, supone que se trata de una mujer puesto que lleva tacones. Entonces le da un aire, coge una navaja y sale de casa. Baja las escaleras a oscuras. Llama a la puerta de la fémina con sigilo. Ésta abre. Le pide perejil y la señorita le invita a que pase, que le va a hacer un cola cao. El tío se sienta y se fija en que la colega está buena de la muerte y piensa que antes de clavársela se la va a clavar. Se levanta y con paso firme se adentra en la cocina. Sin preliminares ni nada, el tio a lo que va, en plan albañil. Después de hacerle la chapucilla le blande la choriza en el interior de su pecho y le dice al oído: "No me olvides, en el foro de FA llevo el nick de "laPolLagorDamaseNforma", cuando quieras te pasas". En la calle se escuchan sirenas y en el justo momento de mirar por la ventana ve caer un cuerpo. FIN.
Al lado de Andy Warhol sois unos aficionados.
9
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
31 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice por ahí que quien algo quiere algo le cuesta. A veces hay que escarbar mucho, quizá demasiado, para encontrar el tesoro enterrado, y en algunos casos no debería ser así. Obra totalmente devaluada, injustamente. Me atrevería a decir que está entre las mejores películas de cine negro que se han hecho desde que un tio cogiera una cámara y empezara a grabar algo.
Expongo mis razones:
La linea temporal que sigue la película es practicamente perfecta. En algunas pelis basadas en hechos reales de este tipo se tiende a pegar saltos bruscos en el tiempo, perjudiciales para la trama (Véase "La ley del Hampa", 1960). Sim embargo, la película de la que me ocupo sigue una estructura sobresaliente.
Lo de Richard Widmark no es normal. No diré que hace uno de los mejores papeles de su vida, porque no he visto todos sus films, pero se come cada escena, algunos pensaréis que las engulle, otros que las saborea, pedazo a pedazo. El caso es que se las zampa, de una manera u otra.
El juego de luces y sombras es soberbio, cine negro en estado puro, y cuando me refiero al término puro lo hago al concepto más exacto de la palabra. William Keighley se sabía lo que hacía, conocía la teoría y la puso en práctica, con pulso y precisión pero con la agresividad necesaria.
De obligado visionado para los amantes del cine negro y de... ¡Qué coño!, obligado visionado también para amantes del cine en general.
Y recordad: el cine es la vida, pero la vida no es móvil, es peliculón.
Expongo mis razones:
La linea temporal que sigue la película es practicamente perfecta. En algunas pelis basadas en hechos reales de este tipo se tiende a pegar saltos bruscos en el tiempo, perjudiciales para la trama (Véase "La ley del Hampa", 1960). Sim embargo, la película de la que me ocupo sigue una estructura sobresaliente.
Lo de Richard Widmark no es normal. No diré que hace uno de los mejores papeles de su vida, porque no he visto todos sus films, pero se come cada escena, algunos pensaréis que las engulle, otros que las saborea, pedazo a pedazo. El caso es que se las zampa, de una manera u otra.
El juego de luces y sombras es soberbio, cine negro en estado puro, y cuando me refiero al término puro lo hago al concepto más exacto de la palabra. William Keighley se sabía lo que hacía, conocía la teoría y la puso en práctica, con pulso y precisión pero con la agresividad necesaria.
De obligado visionado para los amantes del cine negro y de... ¡Qué coño!, obligado visionado también para amantes del cine en general.
Y recordad: el cine es la vida, pero la vida no es móvil, es peliculón.
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
64 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo desengañado que estoy no es sólo con la película, es también con mis almas gemelas y en general con la gente que le da más de un 2. No me puedo creer que esto tenga la nota que tiene y que haya sido premiada y tampoco entiendo a los críticos, baratos, manipulables y manipuladores. Pero lo malo es que critican a muchas otras películas que envían el mismo mensaje pero no a esta.
Y ahí esta Isabel me encanta dar lecciones y fardar de lo buena que soy Coixet. Les vende la moto rápida y fácilmente a todos los que, al igual que ella, les encanta llorar y emocionarse tontamente porque necesitan sentirse buenas personas.
Resumen de la película en spoiler.
Y ahí esta Isabel me encanta dar lecciones y fardar de lo buena que soy Coixet. Les vende la moto rápida y fácilmente a todos los que, al igual que ella, les encanta llorar y emocionarse tontamente porque necesitan sentirse buenas personas.
Resumen de la película en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante una historia inverosímil como pocas. Una mujer antisociable se pilla unas vacaciones porque su jefe se lo medio ordena porque sino no comprendo por qué se las toma. Acto seguido se va al culo del mundo para no sé muy bien qué y no se le ocurre otra cosa que ponerse a trabajar en vacaciones (¿?) de enfermera, uno de los trabajos más antisociables del mundo, ironía claro, por propia voluntad y con un objetivo que sólo Coixet sabe.
Ahora se encuentra frente a un hombre que a sufrido un grave accidente y, con todo lo que el pobre tiene encima, se pone a hacerle la vida imposible pero, casualidades de la vida, el hombre estará ciego el tiempo que ella se encuentre con él.
Llegó el momento de dar lecciones tontas y moralejas estúpidas. La mujer empieza a cambiar drásticamente su personalidad y, ¡Vaya sorpresa!, se empieza a enamorar del enfermo, casado y con hijos. La fuerza del amor. Segunda lección: un compañero suyo que falleció en el accidente resulta que en verdad quería morir pero no le han dicho nada a la aseguradora ni a la familia porque son muy buenas personas y quieren que se les dé una indemnización para que puedan vivir mejor. Mentirosos sin fronteras.
¿Que no se imaginan el final?, pues que el hombre se cura y recupera la visión pero ella ya no está. Total, que la busca y, cómo no, la encuentra y se aman, y tienen hijos y viven felices para siempre y comen perdices todos los domingos.
Que hay que ser mejor persona ya lo sabía, no hace falta que venga un/a director/a del tres al cuarto y me lo intente vender a tan bajo precio, no merece la pena comprarlo.
Me la quieres meter doblada...( título).
Ahora se encuentra frente a un hombre que a sufrido un grave accidente y, con todo lo que el pobre tiene encima, se pone a hacerle la vida imposible pero, casualidades de la vida, el hombre estará ciego el tiempo que ella se encuentre con él.
Llegó el momento de dar lecciones tontas y moralejas estúpidas. La mujer empieza a cambiar drásticamente su personalidad y, ¡Vaya sorpresa!, se empieza a enamorar del enfermo, casado y con hijos. La fuerza del amor. Segunda lección: un compañero suyo que falleció en el accidente resulta que en verdad quería morir pero no le han dicho nada a la aseguradora ni a la familia porque son muy buenas personas y quieren que se les dé una indemnización para que puedan vivir mejor. Mentirosos sin fronteras.
¿Que no se imaginan el final?, pues que el hombre se cura y recupera la visión pero ella ya no está. Total, que la busca y, cómo no, la encuentra y se aman, y tienen hijos y viven felices para siempre y comen perdices todos los domingos.
Que hay que ser mejor persona ya lo sabía, no hace falta que venga un/a director/a del tres al cuarto y me lo intente vender a tan bajo precio, no merece la pena comprarlo.
Me la quieres meter doblada...( título).
9
30 de marzo de 2009
30 de marzo de 2009
40 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serpico es uno solo, sin ataduras, correoso y leal, tozudo el muy cabrón. Es un perro que abandona a sus dueños por una razón clara, cuando tiene hambre no le dan de comer lo que él quiere y cuando ocurre esto ladra, vaya si ladra.
No sé si es sucio, al menos lo parece. Lo definiría como un policía bohemio, con sus barbas, sus pelos y su jardín echo una mierda, a su gusto. Y un día recibe un sobre, lo suficiente para comprarse un buen tocata de la época, pero no lo coje. Es un gilipollas, supondréis algunos, el resto lo daréis por echo, me incluyo. Por eso está solo.
Es un chivato de tres pares de cojones y eso no es guay, más bien es motivo de agresión en algunos casos, de ignorancia y marginación en otros. En las pandillas sería el apedreado, del que la mayoría pasa y el resto también pasa porque la mayoría pasa de él. Un argumento cojonudo para ignorar a alguien, en serio.
Pero así es su lucha y así es él, y a jodernos, ole tus huevos Serpico. Eres tonto del culo y no tienes futuro, ¿verdad chavales? Pues eso.
Respecto a la película, es dura, simple y acojonantemente bien narrada. Con Pacino que es un crack y con Lumet que es una maquinita. A veces te sumerge en un maravilloso aburrimiento porque desde el principio no baja el ritmo. Los amantes de las explosiones flipantes, el fuego a discreción y el folleteo masivo, que se bajen o se alquilen o se compren otra. No disfrutarán.
Para paladares que sepan disfrutar el cine con parsimonia. Lumet ya me ha dado suficientes pruebas de que viste despacio cuando hay prisa.
No sé si es sucio, al menos lo parece. Lo definiría como un policía bohemio, con sus barbas, sus pelos y su jardín echo una mierda, a su gusto. Y un día recibe un sobre, lo suficiente para comprarse un buen tocata de la época, pero no lo coje. Es un gilipollas, supondréis algunos, el resto lo daréis por echo, me incluyo. Por eso está solo.
Es un chivato de tres pares de cojones y eso no es guay, más bien es motivo de agresión en algunos casos, de ignorancia y marginación en otros. En las pandillas sería el apedreado, del que la mayoría pasa y el resto también pasa porque la mayoría pasa de él. Un argumento cojonudo para ignorar a alguien, en serio.
Pero así es su lucha y así es él, y a jodernos, ole tus huevos Serpico. Eres tonto del culo y no tienes futuro, ¿verdad chavales? Pues eso.
Respecto a la película, es dura, simple y acojonantemente bien narrada. Con Pacino que es un crack y con Lumet que es una maquinita. A veces te sumerge en un maravilloso aburrimiento porque desde el principio no baja el ritmo. Los amantes de las explosiones flipantes, el fuego a discreción y el folleteo masivo, que se bajen o se alquilen o se compren otra. No disfrutarán.
Para paladares que sepan disfrutar el cine con parsimonia. Lumet ya me ha dado suficientes pruebas de que viste despacio cuando hay prisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, ¿veis al apuntador?. No apunta, toca el piano para el sólo de Serpico, sus palabras son música.
Más sobre h e r m a n ô n e g r ö
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here