Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Beatriz For Life
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de enero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que hace poco pensé orgullosamente "oh, el cine de terror no tiene secretos para mí, pocas cosas pueden sorprenderme ya", y vaya, vaya si me ha sorprendido. Ahora soy humilde ante lo desconocido, por mucho que crea saber. Me quito el sombrero.

Para no contar cosas del argumento, diré como metáfora que ésta película es como un caramelo cualquiera del género, con su papel de colores y promesas de "dulzura": una cabaña en el bosque y unos chicos y chicas dispuestos a pasárselo bien, con su alcohol y sus drogas y una chica suele enseñar las tetas. Al final de estas pelis a veces sobrevive alguien a veces no, pero hay sustos y a lo mejor un poco de cosas gore. Ah y un señor o señora con mala pinta suele advertirles antes sutilmente de un peligro inminente pero ni puto caso.

El título promete eso. Pues no va a ser así. Es más, durante los primeros minutos igual pensáis que os habéis equivocado de sala de cine o que os habéis descarga... comprado otra película. Y os seguirá sorprendiendo. Y os explotará la cabeza en sentido figurado. Pero para siempre.

Pues este caramelo, amigos, es pura guindilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejores partes:

- El despliegue de monstruos.
- Cuando apareció el tritón me reí mucho. Un puntazo.
- Que el fumeta lo peta. Y nunca mejor dicho.
- "¿Virgen?" "Trabajamos con lo que tenemos" otra risa.
- Me dieron ganas de ver más monstruos. Como el japonés de las niñas. Oh, y el de Madrid, ojalá hubiese salido el de nuestra patria. No se que monstruos hay por el panorama ibérico. No tengo cultura...
- Y yo habría hecho lo mismo. De sacrificarme nada, no soy tan noble.

Finalmente:

Los ancestros explican el porqué de todas las películas de terror adolescentes. En lugar de ser idiotas mal organizados que a pesar de las circunstancias le dan la razón a Darwin, en realidad están drogados y engañados.

Simplemente Genial.
15 de diciembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, para empezar la sinopsis lo dice todo, te dice lo... (iba a decir absurda pero diré curiosa), que puede llegar a ser.
Porque más allá de la novedad de "hola, soy un fantasma y me ves en sueños :)", ya el resto no hay por dónde cogerlo.

Después, las interpretaciones y la ambientación son muy básicas. Hasta los colores escogidos durante toda la película transmiten eso, como un libro de colorear: están todos, muy brillantes y a la vez, pero en dibujos nada complicados, didácticos o con mensaje más allá de "Mickey Mouse es un ratón y está contento".

Una cosa que veo... (iba a decir buena pero diré "a su favor"), es que los personajes están muy caracterizados (lo que les hace hasta simpáticos). El fantasma, la chica, el marido, los vigilantes y hasta los secundarios. Sin embargo, no lo suficiente. Con mejores interpretaciones, o guión, o dirección (qué dirección...) se les habría sacado mucho más partido.

El único valor que le veo a esta película es la sencillez, es tan sencilla que roza lo... (iba a decir tonto, pero diré "naif"). Porque es muy inocente, hay tal censura y cuidado al tratar temas como el engaño marital y el enamoramiento platónico nada sexual, que hace que mientras la ves, la pantalla del televisor rezume ternura. Ideal para que la vea un niño pequeñito.
Y eso es algo que, junto al argumento fantasioso, los colores brillantes, la caracterización y el argumento plano, la hace merecedora del siguiente título honorífico:

"Esas pelis que cuando las ves de pequeño te chiflan y te parecen lo más y luego cuando las ves de mayor te quieres arrancar los ojos pero no lo haces"

No se si esa era la intención que se quería transmitir con la película, de verdad no lo sé.
Pero sólo por eso (por ese supuesto sentimiento que puede, o no, ocasionar en algún niño que despistado, haciendo zaping un domingo, descubra esta película de sobremesa, y los colores, el fantasma y las canciones ñoñas lo encandilen y haga que sus infantiles ojos brillen con ilusión y alegría una tarde), sólo por eso, no he puesto en la valoración que es mala, sino floja.

El niño le pondría un diez. Pero recemos para que no la vuelva a ver de mayor. Porque a diferencia de Los Goonies, Jumanji, y demás del género infantil que sobreviven y de mayores las vemos con cariño y nostalgia, esta tiene fecha de caducidad.

Y siempre hay un aprehensivo que dice "pues el adulterio con seres del más allá no me parece un buen mensaje para los niños". Yo le digo: pues mira, también dicen uno o dos tacos, pero es que si esta película no es para niños, no es para nadie (¡para nadie!) y le pongo un uno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del duelo de vaqueros del oeste susurrando, es de esas cuantas que a lo largo de la película me hicieron pensar que se le podría haber sacado mucho más partido.

PD: Con "Pegado a tu almohada" he aprendido que un ángel de la guarda no sirve para absolutamente nada práctico. Te vas a ahogar igual y además si te quedas en coma te va a engañar para que te mueras del todo.
21 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, lejos de dejarme llevar por mis preferencias y manías que hacen que una película me guste más o menos, debo decir que esta película es muy mediocre.

Vemos la película casi a través de los ojos del protagonista, y se ambienta todo en un desierto muy bonito. Los personajes, algunos más operados que otros, no actúan tampoco de manera atroz, sólo mal.

¿Porqué entonces la aborrezco? (si si, aborrecer es la palabra).

Muy sencillo: Porque ni la trama ni la motivación de los protagonistas ni la historia son interesantes. No he sido capaz de encariñarme con el protagonista (que resulta patético a ratos), el resto de personajes están igualmente vacíos. La trama hace aguas, la seguía pero no me importaba. Los villanos (a saber, la momia y alguno más) tienen que ser también lo suficientemente carismáticos como para crear esa tensión de aventura que le da color a la acción. Pero no. No era capaz de respetarlos como malos malísimos. Estaba más bien en plan "que hagan lo que quieran".

Me daría igual si no fuese una película de momias con leyendas egipcias y una historia y cultura tan ricas de las que tirar. Con una trama mejor habría sido una película entretenida de ver, pero no, según lo que contaban, con tan solo cambiar la palabra "faraón" por "Tío Ambrosio" podría haber ocurrido en Albacete perfectamente. "Busquemos la tumba del Tío Ambrosio, tiene un tesoro escondido"... eh, pues no queda mal del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta ver cómo se construyen los personajes femeninos en las películas más actuales, para ver que tal nos va con el feminismo y tal últimamente.

En éste caso, la protagonista se nos presenta como una mujer fuerte e independiente a lo Lara Croft. Que no duda en darle una tunda a un malo con metralleta a manos desnudas si hace falta. El protagonista liga con ella a la manera de borracho de barra y ella pasa de "nunca" a "tal vez" y a "¿llevas condón?" en unas horas.
Hasta ahora todo bien. Pasarlo bien es importante. Sin embargo al día siguiente el caballero le suelta una frase de "ésto no ha significado nada serio, pero ha sido guay" cosa que al haberse conocido el día anterior, era de esperar, y ella reacciona arreándole una leche. Así que el resto de la película ya es una chica que está triste, mohína, con mal de amores,se pierde, hay que rescatarla etc. No queda claro si el chico se enamora de ella, se deja ver que sí.

Así que nada.

Y por último la momia. No es que parezca muy sobrenatural. Parece un tío feo cabreado sin más, que te mata sí, pero sin maldiciones ni nada. Jo, parecía un zombie sin más.
20 de octubre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya de por sí los ancianos sufren desatención y abandono por parte de familiares y sociedad a medida que su salud empeora, sus pensiones no se ajustan a los cambios económicos y todos y todo lo que les era familiar va desapareciendo... Aparece una película mediocre que los demoniza (o demoniza los comportamientos erráticos de la demencia senil) y se recrea en la gerontofobia.

Cuando una peli de terror plantea volver terrorífico a personajes indefensos en la vida real (niños, ancianos...) Hazlo con un poco de encanto, crea una historia, una narrativa... Dame un "pueblo de los malditos" o un "los chicos del maíz", pero no vuelvas zombis a los ancianos sin ninguna explicación y sin ningún sentido (de repente tienen más fuerza, agilidad y aguante que un olímpico).

Se recrean en mostrar ancianos sucios, dementes y poniendo cara de malos como si diese miedo. Yo sólo veo miedo a la vejez en una película moralista cuyo mensaje es que cuides a los ancianos y que no te divorcies.

Ya podemos ahorrar para tener una vejez decente, estamos solos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único interesante, los esbozos de maldición milenaria con la historia del totem, sacrílegamente mancillados por el grabado del corazón que hicieron los enamorados en la piedra como símbolo de amor eterno. Enamorados que se divorciaron y no paran de repetirlo al comienzo de la película.

¿Me estás diciendo que por romper esa promesa despertaron al totem? ¿Al volver juntos por primera vez desde el divorcio a la tierra del tótem? Podría ser, si le ofrecieron su amor a una deidad sagrada como ofrenda sin saberlo y luego deshonraran esa ofrenda y la deidad se enfadó y les mandó una maldición.

¿Ves? Ese es el tipo de marco que se debe desarrollar en la creación de monstruos. Los ancianos dementes serían la plaga, el monstruo una deidad primigenia. Y la lucha entre el bien y el mal, cuando no atacan a niños infantes o a la cuidadora que fue buena con ellos, demostrando una especie de justicia divina etc.

O en otra dirección, la organización que demuestran con mentalidad de colmena pudo haberse explotado simulando un grupo social amenazante, utilizando esa unión como fuerza y la violencia dirigida tomar por la fuerza los derechos y privilegios que la sociedad les arrebató (medio desarrollado con el robo del vestido de novia).

O crea un drama familiar complejo en un ambiente de terror (la canción familiar, el conflicto paterno que nunca se desarrolló) pero sin tonterías moralistas que condenan al divorcio y a la figura de la segunda pareja del padre, la cual demonizan también porque las madres son buenas, pero las amantes son malas... En fin. Simulando este marco, se podría desarrollar que los ancianos con vínculos familiares (como el abuelo, o el anciano confundido que creía que la madre era su hija o la anciana de la playa) no sucumben del todo a la maldición debido a su amor por sus seres queridos, que los unen parcialmente a la sociedad. Pero bien desarrollado, dejándome ver los vínculos bien estructurados, no diciendo casi al final de la película "la fuerza del amor" en un discurso con voz en off.

Mira si no tenía potencial la historia.

Un poco de voluntad, Netflix...
10 de septiembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, estoy viendo aquí críticas muy extremas, y soy consciente de que esta película fue controvertida cuando se estrenó.

Yo la acabo de ver por primera vez en 2022, y no sé, me he quedado fría.

Vamos a ver lo que se intentó:

- Una película de producción visual fuerte, artística, que te sumergiera en una atmósfera determinada.
- Una realidad social determinada, una exposición de moralidad controvertida y consumo de sustancias.
- Un canto a la libertad, a la amistad, al hambre de vivir, el paso de infancia a adultez, el uso de la violencia para conseguir ser feliz.
- Personajes antihéroes icónicos e inolvidables.
- Frase de una de ellas: "Aquí tendríamos que encontrarnos a nosotras mismas, aquí teniamos que descubrir quienes somos" una huida de la rutina, la depresión, el no encontrarle sentido a la vida.

Vamos a ver lo que se consiguió:

- Una película aburrida, lenta y visualmente poco interesante.
- Personajes vacíos y poco desarrollados.
- La idea de libertad y amistad como hilo conductor de la trama no está bien desarrollada, no veo esos vínculos.
- La violencia es artificial, mucha pistola, poca realidad, mucho holliwood.
- La defensa de una moralidad que se sale de la norma... Sinceramente, es mediocre. Mediocre en la exposición y en el concepto. Desarrollo en el spoiler.

En definitiva, controvertida en su época, por los contrastes que suponía utilizar a estrellas disney para una película con alto contenido explícito, pero poco más

No veo ni el extremo que la compara con Muholland Drive ni el extremo que la califica de vulgar y sucia.

Yo sólo veo una muy mala película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy tontita la peli.

La mayor polémica de la película: desde el minuto uno, nos muestran el cuerpo femenino expuesto, normativo, que está ofreciendo al expectador atributos sexuales como parte de la cultura "spring break".

Aquí la gente ve liberación o aberración. Yo ni una cosa ni otra. Lo que veo es un cómo gustaría que se comportasen las mujeres para las personas que les gusten ver pechos, sin más.

Plantean incluso un choque con las creencias religiosas de una de las chicas y el pasarlo bien, el "lado salvaje".

Intenta enfocarse en la liberación y el paso de niña a mujer (escena en que hacen una pausa en la fiesta para ver dibujos animados), pero no veo un descubrir, desarrollar, disfrutar o explorar su sexualidad (ej. escena en la que una de ellas se quita el top con a un grupo de chicos, con los que no quiere nada, o el consumo de drogas sobre una chica en topless), no se focaliza en el placer de las chicas, se focaliza en su exposición y en el tabú como parte de la experiencia de la emoción de la fiesta, como el alcohol, la música o las drogas. Pero, no veo la experiencia de las chicas por ninguna parte.

No es aberrante, pero no es libertario. Es simplón.

Fin de la polémica.

Lo que sí veo polémico es el romantizar e idealizar la manipulación de menores en un contexto monetario de coacción. Resumiendo, manipular a menores solos y sin dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para