You must be a loged user to know your affinity with Julieta23
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es rara. Sin embargo atrapa desde las primeras tomas. Hipnotiza. Una película bella de ver. Intrigante. Me pregunto si hubiera sido tan mágica en caso de haber tenido los diálogos normales de cualquier película. Explica poco y sin embargo uno entiende todo, o cree entender. O se queda pensando.
Igual hay algunas cosas que no me cierran: la sinopsis dice que era un indigente, sin embargo no lo era, ¿de dónde había sacado tremenda moto, o cómo le ponía combustible, o cómo había conseguido la cámara de fotos? Supuestamente no era un ladrón. Bueno, creo que esas son las cosas que uno no debe cuestionarse ante la belleza. Es como si después de leer “Cien años de soledad” nos preguntáramos cómo era posible que Úrsula siguiera viva después de tantas generaciones de Buendía. Esas cosas no se cuestionan. Se aceptan. Son hermosas. Se disfrutan. Igual que Hierro 3.
Súper recomendable. Para ver en calma.
Igual hay algunas cosas que no me cierran: la sinopsis dice que era un indigente, sin embargo no lo era, ¿de dónde había sacado tremenda moto, o cómo le ponía combustible, o cómo había conseguido la cámara de fotos? Supuestamente no era un ladrón. Bueno, creo que esas son las cosas que uno no debe cuestionarse ante la belleza. Es como si después de leer “Cien años de soledad” nos preguntáramos cómo era posible que Úrsula siguiera viva después de tantas generaciones de Buendía. Esas cosas no se cuestionan. Se aceptan. Son hermosas. Se disfrutan. Igual que Hierro 3.
Súper recomendable. Para ver en calma.
7
8 de mayo de 2010
8 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto todos los documentales de Michael Moore y son difíciles de aprehender. Contienen muchos datos, fechas, cifras, personajes, imágenes e historias que van y vienen, que vuelven atrás. Este es el más fácil de ver, creo.
Moore nos cuenta una vez más cómo los yankys anteponen el dinero a la vida. Creo que así se resume. Pero ya lo sabíamos.
Ahora yo me pregunto: ¿es verdad todo lo que nos cuenta? Y no estoy defendiendo a los yankys! Pero vi la película "Las invasiones bárbaras" que trata de un hombre que se está muriendo hacinado en un hospital canadiense, donde el sistema de salud parece bastante precario y manejado a su antojo por los que tienen el poder (sean los sindicalistas o su propia directora) Ya sé que es una ficción y no un documental como Sicko, pero me creó la duda.
Por otro lado: ¿no era que Guantánamo era un campo de concentración yanky? ¿Qué hacen entonces con tremendo hospital? ¿Realmente tiene (o tenía) toda esa tecnología al servicio de los presos? ¿O los médicos eran sucesores de Mengele?
Y una última pregunta que me hago y no estoy criticando a los cubanos: no fue un poco demagógico que atendieran gratis a estos 3 ó 4 yankys que iban de la mano de Michael Moore, con cámaras a sus espaldas? ¿Realmente atenderían, y gratis, a los no sé cuántos millones de yankys que no tienen cobertura médica si mañana les empezaran a llover sin Michael Moore?
Capaz que estuvo bien que lo hicieran, aunque a mí me haya sonado un poquito panfletario. Se les perdona a los cubanos, que tienen educación y salud gratis y universal.
Moore nos cuenta una vez más cómo los yankys anteponen el dinero a la vida. Creo que así se resume. Pero ya lo sabíamos.
Ahora yo me pregunto: ¿es verdad todo lo que nos cuenta? Y no estoy defendiendo a los yankys! Pero vi la película "Las invasiones bárbaras" que trata de un hombre que se está muriendo hacinado en un hospital canadiense, donde el sistema de salud parece bastante precario y manejado a su antojo por los que tienen el poder (sean los sindicalistas o su propia directora) Ya sé que es una ficción y no un documental como Sicko, pero me creó la duda.
Por otro lado: ¿no era que Guantánamo era un campo de concentración yanky? ¿Qué hacen entonces con tremendo hospital? ¿Realmente tiene (o tenía) toda esa tecnología al servicio de los presos? ¿O los médicos eran sucesores de Mengele?
Y una última pregunta que me hago y no estoy criticando a los cubanos: no fue un poco demagógico que atendieran gratis a estos 3 ó 4 yankys que iban de la mano de Michael Moore, con cámaras a sus espaldas? ¿Realmente atenderían, y gratis, a los no sé cuántos millones de yankys que no tienen cobertura médica si mañana les empezaran a llover sin Michael Moore?
Capaz que estuvo bien que lo hicieran, aunque a mí me haya sonado un poquito panfletario. Se les perdona a los cubanos, que tienen educación y salud gratis y universal.

6,4
1.185
6
26 de agosto de 2023
26 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo quería ver esta película porque me la recomendaron y tenía buenas críticas en esta página. Pero por otro lado me daba miedo por algunas frases o palabras de la mayoría de los comentarios: "la obra no ahorra escenas repugnantes e indescriptibles", "largas escenas incómodas", "desagradable" y sabiendo que trataba de un tema tan repugnante como la pedofilia (o "pederastia" que según tengo entendido es el término adecuado para cuando el adulto comete el abuso propiamente) no creía estar anímicamente preparada para verla.
Y resulta que bueno...ayer la vi.... y honestamente no encontré las escenas tan escabrosas y repugnantes como las había supuesto. Y sí ahorra muchos detalles gráficos y los momentos en que se muestran son apenas unos segundos o a través de un agujero. Que nosotros sabiendo lo que hay allí nos descompongamos es otra historia. Como dijo alguien por supuesto que no es para ver en familia, pero tampoco es Seven, 8 mm o mucho menos Hapiness (esa sí que me pareció desagradable e incómoda en cada una de sus imágenes) (Aunque tal vez debería volver a verla)
Lo que yo vi fue un policial muy bien manejado, con una buena dosis de misterio y todos los ingredientes del género y una investigación que parecería muy real (no como un capítulo de CSI)
Interesante cinta, dura porque trata un tema duro. No se me hizo larga ni tediosa en ningún momento y el final me pareció muy bueno.
¿Recomendable? Y no, seguramente no es para todo el mundo.
Y resulta que bueno...ayer la vi.... y honestamente no encontré las escenas tan escabrosas y repugnantes como las había supuesto. Y sí ahorra muchos detalles gráficos y los momentos en que se muestran son apenas unos segundos o a través de un agujero. Que nosotros sabiendo lo que hay allí nos descompongamos es otra historia. Como dijo alguien por supuesto que no es para ver en familia, pero tampoco es Seven, 8 mm o mucho menos Hapiness (esa sí que me pareció desagradable e incómoda en cada una de sus imágenes) (Aunque tal vez debería volver a verla)
Lo que yo vi fue un policial muy bien manejado, con una buena dosis de misterio y todos los ingredientes del género y una investigación que parecería muy real (no como un capítulo de CSI)
Interesante cinta, dura porque trata un tema duro. No se me hizo larga ni tediosa en ningún momento y el final me pareció muy bueno.
¿Recomendable? Y no, seguramente no es para todo el mundo.
3
8 de mayo de 2010
8 de mayo de 2010
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy crítica de cine, por supuesto, y no soy quien para hablar mal de Herzog, que dicen que es un director genial, pero a mí la película me aburrió muchísimo, aún cuando la vi porque conocía la historia de este hombre que apareció de la nada y sobre el cual se tejieron miles de conjeturas. La vi porque quería saber cuáles eran las conjeturas de Herzog. Me quedé sin saberlas. O tal vez me dormí en el camino. Mis disculpas a este director y a todos sus seguidores.

6,4
4.668
10
8 de mayo de 2010
8 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedó rondando varios días en la cabeza. El aislamiento de los poderosos, el maltrato de los humildes, el abuso de poder, la corrupción, la desaparición de los valores, el desprecio por los demás y por la vida de los demás.
Sino fuera que es un tema tan actual y tan real y hasta en Uruguay han aparecido los primeros barrios privados (siendo como dicen que somos el país "más seguro" de América Latina) parecería que estamos ante uno de esos cuentos de ciencia ficción que pintan un futuro sombrío, donde los sobrevivientes de cualquier gran catástrofe se han deshumanizado, viven en pequeños grupos y se comportan como carroñeros (sin ir más lejos Soy leyenda) Una cosa así, ni Philip Dick la soñó (o no se atrevió a contarla)
Película que nadie debe dejar de ver. Eso sí, un buen día, no se les ocurra verla una tarde gris y lluviosa porque no se repondrán jamás.
Sino fuera que es un tema tan actual y tan real y hasta en Uruguay han aparecido los primeros barrios privados (siendo como dicen que somos el país "más seguro" de América Latina) parecería que estamos ante uno de esos cuentos de ciencia ficción que pintan un futuro sombrío, donde los sobrevivientes de cualquier gran catástrofe se han deshumanizado, viven en pequeños grupos y se comportan como carroñeros (sin ir más lejos Soy leyenda) Una cosa así, ni Philip Dick la soñó (o no se atrevió a contarla)
Película que nadie debe dejar de ver. Eso sí, un buen día, no se les ocurra verla una tarde gris y lluviosa porque no se repondrán jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uds disculpen, pero no me convenció el personaje de Alejandro. No me creo que pueda existir ahí adentro un adolescente capaz de piedad. Porque durante 16 años vivió siendo todopoderoso, como sus padres (tal vez no su madre, pero a ella no le daban mucha bolilla) , como sus vecinos, como sus amigos y compañeros. A los 16 años todos nos creímos superiores a los demás: más vivos, más inteligentes, más lindos, más sabios, más todo. Y no creo que hasta el momento en que apareció Miguel no haya sentido hablar a su padre o a todo su entorno millones de veces de lo despreciables que eran los pobres, los chorros, los delincuentes (todos en la misma bolsa, como si ser pobre fuera lo mismo que asesino) Y no sé si uno es capaz de zafar del discurso oído miles de veces a los 16 años. Tal vez a los 30, pero a los 16..... mmmmm..... no me lo creo.
Igual fue un personaje de película necesario para redondear la historia. Todos queremos ver aunque sea una ínfima parte de justicia y él nos la dio. Podía haber sido su madre. Creo que si hubiera sido ella lo habría creído más.
Igual fue un personaje de película necesario para redondear la historia. Todos queremos ver aunque sea una ínfima parte de justicia y él nos la dio. Podía haber sido su madre. Creo que si hubiera sido ella lo habría creído más.
Más sobre Julieta23
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here