You must be a loged user to know your affinity with Juan Díaz Iniesta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
9.205
3
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Espinosa nos trae una de las historias mas flojas del año 2022 del cine comercial, una película que no se esfuerza por convertir a Jared Leto en un villano Marvel que genere miedo o terror en el espectador, siendo esta una de las principales facetas del personaje original de los cómics de Marvel. Es imposible que este tipo de cine despierte emoción alguna por sus vacíos en el guión y el ritmo narrativo, así como el antagonista, que no deja de ser una copia barata del protagonista y no tiene desarrollo ni visión ninguna. Morbius es un villano que no se enfrenta a ningún superhéroe. Apenas hay argumentos o referencias que hagan pensar que este personaje es uno de los villanos del universo de Spiderman y los Vengadores.
Se desperdicia una oportunidad maravillosa por parte de Marvel de abrir un camino en la parte mas tenebrosa del MCU, con antihéroes que se planteen su lugar en este mundo plagado de situaciones subrealistas. Los efectos visuales dejan muchísimo que desear, el único enigma de la película se desvela a mitad de la cinta, matando por completo el interés del espectador.
La actuación de Jared Leto es normalísima, sin destacar nada, mientras que Matt Smith se queda corto en la interpretación del rival, los secundarios pasan sin pena ni gloria, difícil destacar a alguno en un metraje tan malo.
No hay ningún detalle técnico a destacar, ni efectos de sonido, ni banda sonora. Todo muy plano, falto de gracia y de esfuerzo.
Se desperdicia una oportunidad maravillosa por parte de Marvel de abrir un camino en la parte mas tenebrosa del MCU, con antihéroes que se planteen su lugar en este mundo plagado de situaciones subrealistas. Los efectos visuales dejan muchísimo que desear, el único enigma de la película se desvela a mitad de la cinta, matando por completo el interés del espectador.
La actuación de Jared Leto es normalísima, sin destacar nada, mientras que Matt Smith se queda corto en la interpretación del rival, los secundarios pasan sin pena ni gloria, difícil destacar a alguno en un metraje tan malo.
No hay ningún detalle técnico a destacar, ni efectos de sonido, ni banda sonora. Todo muy plano, falto de gracia y de esfuerzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Morbius se transforma a si mismo en busca de la cura definitiva para enfermedades de la sangre sin saber cómo afecta a su cuerpo, ya entendemos desde el principio que aquí los argumentos se hunden solos. Un médico que viene de ganar el premio Nobel inyecta a un ratón y a los dos días está en un barco experimentando con su propio cuerpo, no será tan brillante este premio Nobel... Nada que mencionar de su auxiliar, que le planta cara durante literalmente 5 segundos para luego apoyarle ciegamente en el resto de acciones, la ética queda borrada en el resto de la película.
El antagonista mediocre no deja de ser una copia barata. La lucha entre ellos es ridículamente floja, basada en persecuciones que nunca tienen fin, pues se da a entender que 25 años después, Michael sigue buscandolo en las profundidades de la cueva.
Falta mucho contexto que explique los poderes y la rápida adaptación a estos, nadie explica nada, ni la imagen, ni los protagonistas... Las cosas suceden atropelladamente. El mayor misterio es quién mata a la enfermera cuando están en el hospital y se resuelve 10 minutos después, de forma vergonzosa.
Si de verdad te gusta Morbius, creo que es mejor que leas los cómics o sigas alguna serie antigua, este film no vale la pena para nada.
El antagonista mediocre no deja de ser una copia barata. La lucha entre ellos es ridículamente floja, basada en persecuciones que nunca tienen fin, pues se da a entender que 25 años después, Michael sigue buscandolo en las profundidades de la cueva.
Falta mucho contexto que explique los poderes y la rápida adaptación a estos, nadie explica nada, ni la imagen, ni los protagonistas... Las cosas suceden atropelladamente. El mayor misterio es quién mata a la enfermera cuando están en el hospital y se resuelve 10 minutos después, de forma vergonzosa.
Si de verdad te gusta Morbius, creo que es mejor que leas los cómics o sigas alguna serie antigua, este film no vale la pena para nada.

7,0
25.214
7
6 de enero de 2022
6 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato contado desde diferentes puntos de vista que mostrará las grandes diferencias y rivalidades de la aristocracia, el poder de la palabra de Dios y un gran reflejo de la nobleza de Francia.
El arco argumental se muestra sólido y las diferentes versiones de cada protagonista hacen que mantengas el interés hasta el desenlace final.
La interpretación es uno de los punttos fuertes de la película, donde la rivalidad y otras emociones se hacen notar y enganchan al espectador, haciendo grandes las personalidades de cada personaje.
Una fotografía muy cuidada y medida y una escenografía atractiva son un plus en este tipo de películas, las batallas son coherentes y encajan bien con el ritmo de la película.
Ridley Scott ha tenido un buen año 2021 como director.
El arco argumental se muestra sólido y las diferentes versiones de cada protagonista hacen que mantengas el interés hasta el desenlace final.
La interpretación es uno de los punttos fuertes de la película, donde la rivalidad y otras emociones se hacen notar y enganchan al espectador, haciendo grandes las personalidades de cada personaje.
Una fotografía muy cuidada y medida y una escenografía atractiva son un plus en este tipo de películas, las batallas son coherentes y encajan bien con el ritmo de la película.
Ridley Scott ha tenido un buen año 2021 como director.
9
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tanto si has visto anime como si no, Parasyte es una gran entrada en este género que no te decepcionará: tiene la estructura perfecta y la duración exacta para que sea una historia que te atrape, te haga pensar, te encariñe con los personajes y después te devuelva a la realidad.
Trae un estilo de animación moderno pero acertado, sobrio. Aunque la serie se catalogue como terror, es bastante light, lo que permite que sea una buena entrada al género para cualquier espectador.
Acompaña una banda sonora espectacular, muy sobresaliente, con Dubstep a altísimo nivel y electrónicas para las escenas de acción.
Sinichi-kun, el protagonista, envuelto en una situación paranormal, se ve atrapado entre un parásito y su vida común de mortal estudiante de instituto. Pasará de una vida excitante pero aburrida como un don nadie a un mar de traumas y situaciones paranormales que no consigue entender ni explicar. Hasta el punto de llevarse a metáforas e ilusiones filosóficas que le hacen replantearse su humanidad, sus valores y sus fortalezas, así como su responsabilidad al ser un espécimen único.
Migi, el parásito, crea la discordia con el protagonista, totalmente ajeno a la empatía y las emociones, crecerá y aprenderá manipulando a Sinichi y cambiando su voluntad a su antojo para lograr su propia supervivencia por interés propio. Inteligente y capaz de ocultarse en las sombras, como de echarse una siesta o estudiar en Wikipedia por 15h, Migi es uno de los puntos fuertes para ver la serie.
Aquí cada personaje tiene un papel de verdad y no tendrás secundarios irrelevantes: los compañeros de clase, el inspector, los rivales, el padre o aquellos que mueren, todos tienen un guión y un sentido en esta obra. Nada está demás.
No sobran episodios en este anime redondo que despertará sentimientos en ti, así como dudas y preguntas sin respuesta.
Trae un estilo de animación moderno pero acertado, sobrio. Aunque la serie se catalogue como terror, es bastante light, lo que permite que sea una buena entrada al género para cualquier espectador.
Acompaña una banda sonora espectacular, muy sobresaliente, con Dubstep a altísimo nivel y electrónicas para las escenas de acción.
Sinichi-kun, el protagonista, envuelto en una situación paranormal, se ve atrapado entre un parásito y su vida común de mortal estudiante de instituto. Pasará de una vida excitante pero aburrida como un don nadie a un mar de traumas y situaciones paranormales que no consigue entender ni explicar. Hasta el punto de llevarse a metáforas e ilusiones filosóficas que le hacen replantearse su humanidad, sus valores y sus fortalezas, así como su responsabilidad al ser un espécimen único.
Migi, el parásito, crea la discordia con el protagonista, totalmente ajeno a la empatía y las emociones, crecerá y aprenderá manipulando a Sinichi y cambiando su voluntad a su antojo para lograr su propia supervivencia por interés propio. Inteligente y capaz de ocultarse en las sombras, como de echarse una siesta o estudiar en Wikipedia por 15h, Migi es uno de los puntos fuertes para ver la serie.
Aquí cada personaje tiene un papel de verdad y no tendrás secundarios irrelevantes: los compañeros de clase, el inspector, los rivales, el padre o aquellos que mueren, todos tienen un guión y un sentido en esta obra. Nada está demás.
No sobran episodios en este anime redondo que despertará sentimientos en ti, así como dudas y preguntas sin respuesta.

6,4
14.761
3
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que contaba con todo lo necesario para ser un gran título: Gran director, casting de calidad y una historia basada en hechos reales que atraerá al espectador.
El resultado deja mucho que desear, pese a la buena intro de la película todas sus áreas son flacas, ningún interprete destaca en su papel, el diseño de producción es plano o nulo, la banda sonora es pop como un Viernes noche en una discoteca barata. La corrección de color y la imagen son bastante flojos, no hay nada destacable en los visuales. Los protagonistas viven en Miami pero podrían estar viviendo en Cuenca (mis respetos a Cuenca) y el espectador no se daría cuenta de la diferencia. La película carece de mimo y el guión que hace constante uso de un narrador omnisciente no ayuda porque se hace repetitivo y mata el poco suspense que la cinta pueda generar.
Una bala perdida de Todd Phillips que acostumbra a ofrecer direcciones mejor producidas.
No hay una sola escena entrañable en la película, que avanza a marcha forzada hacia un presente, sin alcanzar un momento de suspense en todo el metraje, hace insostenible que quieras descubrir nada de los personajes principales, ni hablar de los secundarios que son una sombra. Dado que la historia fue real, al menos la producción podría haber intentado ahondar más en sentimentalismos y emociones de los implicados: las discusiones morales sobre ser un señor de la guerra duran aproximadamente un minuto, el tiempo que tarda en llegar el dinero a casa.
En definitiva una mala edición que no me convence, una película sin transcendencia para el género y que debería haber estudiado la fórmula del "Scarface" de Brian de Palma que idolatran los protagonistas.
El resultado deja mucho que desear, pese a la buena intro de la película todas sus áreas son flacas, ningún interprete destaca en su papel, el diseño de producción es plano o nulo, la banda sonora es pop como un Viernes noche en una discoteca barata. La corrección de color y la imagen son bastante flojos, no hay nada destacable en los visuales. Los protagonistas viven en Miami pero podrían estar viviendo en Cuenca (mis respetos a Cuenca) y el espectador no se daría cuenta de la diferencia. La película carece de mimo y el guión que hace constante uso de un narrador omnisciente no ayuda porque se hace repetitivo y mata el poco suspense que la cinta pueda generar.
Una bala perdida de Todd Phillips que acostumbra a ofrecer direcciones mejor producidas.
No hay una sola escena entrañable en la película, que avanza a marcha forzada hacia un presente, sin alcanzar un momento de suspense en todo el metraje, hace insostenible que quieras descubrir nada de los personajes principales, ni hablar de los secundarios que son una sombra. Dado que la historia fue real, al menos la producción podría haber intentado ahondar más en sentimentalismos y emociones de los implicados: las discusiones morales sobre ser un señor de la guerra duran aproximadamente un minuto, el tiempo que tarda en llegar el dinero a casa.
En definitiva una mala edición que no me convence, una película sin transcendencia para el género y que debería haber estudiado la fórmula del "Scarface" de Brian de Palma que idolatran los protagonistas.
9
13 de agosto de 2024
13 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Maravilla técnica, artística y de interpretación, dirigida por Scorsese, Gangs of New York se presenta como todas las historias del New York gangster y mafioso del siglo XX, pero se remonta a mucho antes, a los orígenes del mestizaje entre razas y bandas de New York, que siempre fue un hervidero de sucesos, religiones, historia y costumbres que hoy, en 2024, están totalmente interiorizadas en la cultura mundial. Y es que, desde esta película, cuando Abraham Lincoln todavía vivía, ya se ve que New York es el centro del mundo. Ya se huele el ideal del sueño americano.
Contexto: Los irlandeses buscaban nuevas oportunidades, huyendo de un futuro nada prometedor de las rebeliones y los conflictos con los ingleses, algo que duraba demasiado en Irlanda. Cuando llegaron a NY se encontraron con un muro, los nativos ganaban poder y escalaban en la sociedad a gran ritmo, de la mano de su cultura cada vez mas potente y el ansia de poder reclamar todo lo que había en su tierra para ellos, la hegemonía del patriotismo americano, algo que unido a la guerra de secesión, provocada por el fin del esclavismo, generó una época turbulenta.
Argumento:invierno helado en NY, los edificios de ladrillo o madera son refugio para cada ser. Las bandas irlandesas, lideradas por los "Dead Rabbits" son protestantes, uniéndose a otras bandas de nativos y extranjeros se unen para enfrentarse a los de Bill, the butcher.
El cura, lider de los "Dead Rabbits" le explica un pasaje de la biblia a un niño, que quiere limpiar la hoja de una navaja con sangre, se preparan desde una cueva, para la guerra total. Una escena cruda y simbólica del poder de la palabra del cura en aquella época, cada diálogo de esta primera escena se replicará en la memoria del protagonista durante toda la cinta.
Luchan por el control de "Five Points" un punto neurálgico sin ley ni mando en Manhattan. La violencia nos instala en la película, tiñendo la nieve de sangre. Solo un gang puede existir.
Tras la derrota, "Amsterdam", siendo un niño, es arrastrado y dado por muerto en un internado / prisión, donde sobrevive hasta la veintena, volverá a "Five Points" con la idea de vengarse, por perder todo, su identidad, su gang, a su padre y su lugar en el mundo. Desafío que no será fácil, "Bill, the butcher" ahora es poderoso y ha comprado a gran parte de "Five Points" teniendo poder político, físico y económico expandido por toda la ciudad.
Actores:
DiCaprio borda una interpretación como protagonista, sus gestos, sus brazos cruzados y su rebeldía e intensidad lo hacen grande en la pantalla. Diálogos como estos y su química con Cameron Díaz lo convirtieron en la leyenda que hoy es. En sus ojos sientes como odia a Bill, como guisa su venganza a fuego lento, su odio hacia todo lo que ha hecho en "Five Points". Su mejor escena es cuando Jess le roba el medallón.
Cameron Díaz: Impecable, pelirroja, destartalada o vestida como doncella, es una gozada en un papel complejo y desequilibrado, a veces firme y recta, otras pareciendo una yonki que vive en la calle, impresionante interpretación.
Daniel Day Lewis: Sentado en una silla envuelto en una bandera confederada, sin dormir, Daniel Day Lewis es la supremacía de la interpretación, difícilmente verás un actor mejor en décadas. Cada diálogo o gesto es una delicia.
Secundarios: Liam Neeson, Gleeson o Graham son grandes nombres que hacen una gran interpretación.
Especial mención al arte de esta película, cada escena está viva, la cantidad y calidad de cada decorado, del tamaño de barrios enteros, son supremos. Pocas cintas alcanzan el calibre de esta producción en peluquería, maquillaje, escenarios o vestuario. Hubo un trabajo de producción de la mas alta calidad.
Contexto: Los irlandeses buscaban nuevas oportunidades, huyendo de un futuro nada prometedor de las rebeliones y los conflictos con los ingleses, algo que duraba demasiado en Irlanda. Cuando llegaron a NY se encontraron con un muro, los nativos ganaban poder y escalaban en la sociedad a gran ritmo, de la mano de su cultura cada vez mas potente y el ansia de poder reclamar todo lo que había en su tierra para ellos, la hegemonía del patriotismo americano, algo que unido a la guerra de secesión, provocada por el fin del esclavismo, generó una época turbulenta.
Argumento:invierno helado en NY, los edificios de ladrillo o madera son refugio para cada ser. Las bandas irlandesas, lideradas por los "Dead Rabbits" son protestantes, uniéndose a otras bandas de nativos y extranjeros se unen para enfrentarse a los de Bill, the butcher.
El cura, lider de los "Dead Rabbits" le explica un pasaje de la biblia a un niño, que quiere limpiar la hoja de una navaja con sangre, se preparan desde una cueva, para la guerra total. Una escena cruda y simbólica del poder de la palabra del cura en aquella época, cada diálogo de esta primera escena se replicará en la memoria del protagonista durante toda la cinta.
Luchan por el control de "Five Points" un punto neurálgico sin ley ni mando en Manhattan. La violencia nos instala en la película, tiñendo la nieve de sangre. Solo un gang puede existir.
Tras la derrota, "Amsterdam", siendo un niño, es arrastrado y dado por muerto en un internado / prisión, donde sobrevive hasta la veintena, volverá a "Five Points" con la idea de vengarse, por perder todo, su identidad, su gang, a su padre y su lugar en el mundo. Desafío que no será fácil, "Bill, the butcher" ahora es poderoso y ha comprado a gran parte de "Five Points" teniendo poder político, físico y económico expandido por toda la ciudad.
Actores:
DiCaprio borda una interpretación como protagonista, sus gestos, sus brazos cruzados y su rebeldía e intensidad lo hacen grande en la pantalla. Diálogos como estos y su química con Cameron Díaz lo convirtieron en la leyenda que hoy es. En sus ojos sientes como odia a Bill, como guisa su venganza a fuego lento, su odio hacia todo lo que ha hecho en "Five Points". Su mejor escena es cuando Jess le roba el medallón.
Cameron Díaz: Impecable, pelirroja, destartalada o vestida como doncella, es una gozada en un papel complejo y desequilibrado, a veces firme y recta, otras pareciendo una yonki que vive en la calle, impresionante interpretación.
Daniel Day Lewis: Sentado en una silla envuelto en una bandera confederada, sin dormir, Daniel Day Lewis es la supremacía de la interpretación, difícilmente verás un actor mejor en décadas. Cada diálogo o gesto es una delicia.
Secundarios: Liam Neeson, Gleeson o Graham son grandes nombres que hacen una gran interpretación.
Especial mención al arte de esta película, cada escena está viva, la cantidad y calidad de cada decorado, del tamaño de barrios enteros, son supremos. Pocas cintas alcanzan el calibre de esta producción en peluquería, maquillaje, escenarios o vestuario. Hubo un trabajo de producción de la mas alta calidad.
Más sobre Juan Díaz Iniesta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here