You must be a loged user to know your affinity with EUGE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
18 de marzo de 2009
18 de marzo de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta, de principio a fin, la historia del grupo terrorista Fración del Ejército del Rojo, también conocido como Banda Baader-Meinhof, por los apellidos de sus dos principales líderes, una insatifecha periodista casada y madre de dos gemelas, y un delicuente común.
La película, a ratos cruda e incómoda al mostrar el comportamiento de libertinaje de unos fanáticos desencantados.
Hay en esta película un retrato de miserias de estos fanáticos empachados del espíritu de Mayo de 1968. libertadores de una opresión que consideran intolerable.
El Director ULI EDEL imprime a la película un ritmo que sabe acelerar y frenar según interese, y logra algunas escenas memorables como la manifestación con motivo de la visita del Sha de Persia.
Los grandes actores protagonistas soportan muy bien a sus personajes..
Película para Adultos, y con una duración de 150 min.
La película, a ratos cruda e incómoda al mostrar el comportamiento de libertinaje de unos fanáticos desencantados.
Hay en esta película un retrato de miserias de estos fanáticos empachados del espíritu de Mayo de 1968. libertadores de una opresión que consideran intolerable.
El Director ULI EDEL imprime a la película un ritmo que sabe acelerar y frenar según interese, y logra algunas escenas memorables como la manifestación con motivo de la visita del Sha de Persia.
Los grandes actores protagonistas soportan muy bien a sus personajes..
Película para Adultos, y con una duración de 150 min.

5,9
14.653
7
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Redfor entrega un buen film que en ningún momento oculta su evidente intención didactica, algo que está subrayado incluso en el hecho de que Redford se reserve el papel del profesor. Los profesores- que han de ser conscientes a sus alumnos de sus talentos, pero que corren el peligro de convertirse en unos teóricos-y la juventud-aquí se confronta la ilusión de las mejores cabezas de las minorías negra e hispana, por ser reconocidos por sus conciudadanos, con el adocenamiento de otros jóvenes sin ideales, que sólo piensan en fiestas y desperdician sus vidas.
El reparto es excelente. Resulta curioso comprobar cómo Meryl Streep puede saltar de directora de una revista femenina en "El diablo viste de Prada", a la periodista liberal e incisiva de este film. Tom Cruise sabe dar encanto a su personaje muy humano. Están muy bien los soldados. Interesante la composición de Andrew Garfield, el brillante pero desmotivado estudiante, acerca de lo que puede ser Estados Unidos en el futuro, y por extensión, la sociedad occidental.
El reparto es excelente. Resulta curioso comprobar cómo Meryl Streep puede saltar de directora de una revista femenina en "El diablo viste de Prada", a la periodista liberal e incisiva de este film. Tom Cruise sabe dar encanto a su personaje muy humano. Están muy bien los soldados. Interesante la composición de Andrew Garfield, el brillante pero desmotivado estudiante, acerca de lo que puede ser Estados Unidos en el futuro, y por extensión, la sociedad occidental.
8
13 de marzo de 2009
13 de marzo de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película-documental sobre una Cartuja. Me ha impresionado por su capacidad de narrar Philip Groning, la mística de la fe y nuestra necesidad de calma y silencio, en contraste con la vida moderna.
Parece que el director se ganó, armado de paciencia, la confianza de esa comunidad cerrada, logrando capturar imágenes y sonidos maravillosos.
Se habla de la humanidad y de nuestro trasfondo Europeo común.
El gran silencio es un prolongado y maravilloso silencio de 162 minutos de pura quietud. Os digo que llegué por envidiar a esos cartujanos, que libremente optáron por amor "encerrarse" en una Cartuja. El autor pasó seis meses llevando la vida de los cartujos.
Parece que el director se ganó, armado de paciencia, la confianza de esa comunidad cerrada, logrando capturar imágenes y sonidos maravillosos.
Se habla de la humanidad y de nuestro trasfondo Europeo común.
El gran silencio es un prolongado y maravilloso silencio de 162 minutos de pura quietud. Os digo que llegué por envidiar a esos cartujanos, que libremente optáron por amor "encerrarse" en una Cartuja. El autor pasó seis meses llevando la vida de los cartujos.

7,2
3.411
6
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film sólido, que va ganando enteros conforme avanza el metraje, aunque nunca emociona demasiado y quizá titubea excesivamente en los primeros compases. Pero una vez que la trama encuentra el sendero adecuado, es fácil que el espectador comprenda el desconcierto del protagonista y pueda meterse en su piel, y es igualmente sencillo disculpar sus excentricidades , esa desesperada búsqueda del ser desaparecido, que él siente tan vivo en su interior.
Hay sin embargo, un hondo sentimiento de soledad y desamparo propio de un mundo sin Dios, o al menos sin la creencia en una felicidad más allá de este tierra, y es que, a la postre, el film es en realidad una historia más sobre la eterna búsqueda de sentido y el enigma de la muerte. Pero cuando lo corpóreo manda, la esperanza deja de tener pleno significado.
Al final la historia pierde frescura y se alarga sin rumbo. De todas formas, la planificación es siempre sustancial, los actores mantienen un alto nivel y la espléndida banda sonora de Claus Bantzer saca lustre a esas cualidades.
Hay sin embargo, un hondo sentimiento de soledad y desamparo propio de un mundo sin Dios, o al menos sin la creencia en una felicidad más allá de este tierra, y es que, a la postre, el film es en realidad una historia más sobre la eterna búsqueda de sentido y el enigma de la muerte. Pero cuando lo corpóreo manda, la esperanza deja de tener pleno significado.
Al final la historia pierde frescura y se alarga sin rumbo. De todas formas, la planificación es siempre sustancial, los actores mantienen un alto nivel y la espléndida banda sonora de Claus Bantzer saca lustre a esas cualidades.
Más sobre EUGE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here