Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
You must be a loged user to know your affinity with cpuigb
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo el título (absurdo por cierto, una "parejita" son dos...), el argumento y teniendo en cuenta la época, ya se puede imaginar cómo se desarrollará toda la película, más que por la trama por cómo van a reaccionar los principales personajes. Así que ya sabemos lo que vamos a ver.

Argumento sencillo, personajes muy planos, un sentido del humor peculiar (a pocos hará gracia), gags demasiado alargados, moraleja cuestionable...

Y por supuesto el machismo, realmente es una de las películas más machistas que he visto. Lo obvio es la obsesión por tener un hijo macho (que además vista uniformes militares y sepa pelear) y la pasividad de la esposa ante la infidelidad, pero hay mucho más. Las hijas casi no tienen diálogos, son tan pasivas que parece que no tengan ni sentimientos (claro que sus maridos son igualmente pasivos), nunca oímos hablar a mujeres entre ellas, el hecho que pidan ayuda al protagonista hasta para llamar al hospital (parece que no tienen acceso al despacho donde está el teléfono), no hay voces discordantes ni medio discurso contrario a la línia general, etc., sin olvidar la elección del propio protagonista que enamora a quien quiere sin ser precisamente un atlético modelo ni un cúmulo de cualidades. Destacar una escena final*.

Lo bueno es que está hecha en clave de humor, eso sí, tenemos que estar dispuestos/as a reírnos de nosotros mismos/as y por encima de todo ser muy indulgentes con el personaje protagonista poniéndole excusas como su gran resistencia al cambio o su alfabetismo emocional. Pensar por ejemplo que si resulta insufrible será que están actuando bien. O fijarnos en las caras de algunos secundarios de "ese está loco" en varias escenas.

Para mí, lo mejor es la parodia de la discoteca y de la música "moderna" de entonces. O cuando una hija dice no haber aprendido nada en sus años de estudio a Inglaterra.

Destacables las influencias-parodia del cine más innovador y disparatado de la época, al estilo de "El knack...".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*el recuerdo de la criada (supuestamente de 15 años) asustada y suplicando indica una clara violación. Seguida de frases como "no culpes a tu madre" (de qué!!!) y la extrema indulgencia del hijo que no quiere ni explicaciones.

Me queda el consuelo de no ver el típico canvio de look del "rebelde" inglés.
18 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañoso título y cartel, este una vez más utilizando el cuerpo femenino como reclamo para luego meter el drama sin piedad, y encima con una imagen que nunca vemos en el film. Como mucho harían referencia a la pequeña parte de la película que incluye actuaciones musicales (un par) y la (breve) escena inicial.

Como bien se ha dicho por aquí, parecen dos películas distintas en una.

Principalmente es un drama de madre sacrificada, con crítica social sobre la vulnerabilidad de las mujeres en caso de perder la protección de un hombre.

Sacrifica las escenas "intermedias", deja muchas situaciones interesantes sin desarrollar por los gigantescos saltos temporales. O quizás no sean tan grandes pues el niño no crece, entonces es peor aún pues tenemos cambios demasiado radicales en pocos meses.
23 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo de aspectos técnicos, no me parece mal hecha ni tampoco nada especial. Los escenarios se limitan a unos pocos interiores. Los actores cumplen bien.

En cuanto a argumento, trata la típica crisis de pareja donde ambos están viendo cosas en el otro que no gustan y que, como ninguno de los dos hace nada para modificarlas a pesar de ser plenamente conscientes, la irritación es cada vez mayor.

La primera parte me gustó mucho. Me metí en la piel de la protagonista, creo que entendí bien al marido y hay detalles nada desdeñables como el consejo que da el personaje J.L. López Vázquez. Seguramente me creé demasiadas expectativas.

Llega un momento, para mí cuando ella empieza a derrumbarse durante la escena navideña, en que todo deja de ser creíble y no precisamente por el elemento fantástico. La película se vuelve repetitiva, misógina, superficial, impersonal, los chistes fáciles (y a mi parecer sin gracia), los personajes planos... Ni siquiera he visto romanticismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final se evita el divorcio porque lo dicta la moral de la época, pero se hace penosamente. El hombre apenas cede en nada ni pone mucho de su parte, aunque sus "te quiero" parecen sinceros, parece que le da igual si se queda o se va.
La mujer demuestra que ni se quiere a sí misma ni quiere a nadie. De lo contrario se iría a vivir su vida lo mejor posible pero lejos de su marido, viendo que él sería más feliz con esa otra mujer que no tiene que fingir que le gusta el humo de la pipa, que comparte su mismo humor y que en resumen parece ser su mujer ideal. En lugar de eso prefiere esclavizar a la criada, burlarse del amante, abandonar sus sueños, vivir en una casa que apenas le gusta y soportar lo que le irrita con una falsa sonrisa.
Además, ¿por qué no vemos como es en realidad el futuro de ella? Sólo escuchamos las versiones de los dos hombres que seguramente sean sesgadas. ¿Será que no le ha ido tan mal?

En definitiva, queriendo en teoría defender el matrimonio han terminado por presentar el divorcio como solución obviamente mejor.
28 de mayo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra: no es muy original, argumento bastante simple (p.ej. cumple con el tópico de que los problemas -o problemillas- se resuelvan en un santiamén) con muchas casualidades; hay algunos estereotipos tal como dice la otra crítica (añado la voz de doblaje del hermano), y es cierto que hay personajes que se comportan como niños caprichosos especialmente los hermanos. También, como en la mayoría de "comedias" románticas, no tiene mucho de comedia sino más bien situaciones simpáticas, de hecho en Amazon creo que no tiene la etiqueta comedia.

A favor: tiene momentos muy románticos y hasta emotivos, que es exactamente lo que espero de una peli o serie romántica. La letra de las canciones concuerda muy bien con cada escena. Bonita fotografía. El reparto coral está bien llevado y me parece un punto a favor que no se centre en una sola pareja protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado el final feliz para todos aunque sea un tópico fácil, especialmente que los padres no se divorcien y la reflexión que hacen. Muy interesante que los padres se muestren como pareja perfecta hasta con sus hijos adultos lleve a la hija a una falsa idea idealizada del amor, que se vuelve más realista con la conversación en el hospital con la madre.
13 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las actuaciones son buenas, las premisas son interesantes, me ha gustado la manera de presentar y entrelazar las historias... me falta algo.
Una cosa es dejar espacio para interpretaciones y otra no terminar de contar nada, y aquí se hace lo segundo especialmente con una de ellas, me explico en spoiler.

Por otro lado he leído que se considera una película feminista, jamás lo hubiera dicho. Inés (años 40) es el personaje más fuerte pero apenas se relaciona con demás mujeres, no tiene amigas ni demasiada vida aparte del duro trabajo y de los dos hombres. De hecho en ninguna de las historias sabemos demasiado de las protagonistas y menos aún de los pocos secundarios que aparecen. Circunstancias concretas, pasado, amistades... cosas que reflejen la complejidad de los personajes y que los alejen de estereotipos, algo indispensable en una película feminista.
Otro indispensable es olvidar para siempre la clasificación de cine "para mujeres".
Así como la obligación de toda mujer en el cine español de "mostrar carne" sin justificación alguna, aunque esté completamente fuera de lugar como la blusa transparente en medio del campo en los años 40.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la historia de Inés me parece correcto, aquí lo que me falla es la parte central: en una escena los vecinos celebran con ellos su boda, a la siguiente lo detienen (¿lo delató alguien?) y luego los mismos vecinos no quieren ni comprarle huevos. Puede que por los interrogatorios en medio de la plaza, ¿pero qué esperaban?

En el relato de los años 70 la mujer sigue quejándose sin hacer nada. No veo la evolución del personaje, solamente que no se deprime por su enfermedad.

Lo peor es dejar así a Violeta, vamos a ver, no puede ser que se quede en el mero estereotipo de mujer frágil que se pasa la vida posando para la foto (queda una foto estupenda, eso sí), columpiándose o tumbada por ahí, menudo favor se hace al feminismo y a las mujeres de la época. Ni siquiera sabemos si se recupera de su enfermedad, ni qué síntomas le da esa rara enfermedad aparte de su palidez e inmovilidad, o por qué no quiere tomarse el remedio ni aun cuando parece animarse, y en qué modo le afecta eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para