You must be a loged user to know your affinity with Krs947
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
*****Primer párrafo intrascendente para la gente que no estuvo en la muestra*********
El plato fuerte de la muestra eran dos superproducciones... como no... Una de Disney "Un pliegue en el tiempo" AKA un pliegue en los calconcillos, y la Universal nos presentaba esta película que nos compete ahora. Pero... La productora consideró que mostrarla al público español el domingo 11 era demasiado pronto y que debiamos esperar al 21 de marzo, fecha más próxima al estreno mundial. Martes a las 20.00. Gracias Universal trabajaré un sábado porque era importantisimo que 300 frikis no viesemos la última peste que os habeis crujido.
Mi forma de protesta es escribir la crítica antes del estreno y advertir de lo que he ido a ver. Con razón La Universal no quería mostrar sus verguenzas.
Y dicho esto...
Bienvenidos a la crítica de Pacific Rim:
La película no da para mucho y sospecho que quien esté interesado en el metraje prefiere leer frases cortas.
Tampoco me extenderé, no sumaré ni 10 puntos destacables.
- Es una secuela que nace por fines corporativos y financieros y no porque exista una buena historia que contar detrás
- "Spy kids", "Independent day" "iron man" "Los Power Rangers" es todo y nada a la vez.
- Mención a Scott Piedra. Me gustaría que mi padre fuese Clint Eastwood para que me enchufase en estas pelis y llevarme una pasta. También me gustaría ser sobrino de Coppola y llamarme Nicolas Cage
- En USA la primera parte no se comió un rosco, esto explica que tardasen 5 años en hacer la secuela.
- La salvo de la quiebra el mercado asiático por eso esta ambientada en Tokio
- Del Toro no quiso poner su nombre en la dirección, limitandose a la producción y decidió tomar a un tipo dedicado únicamente a dirigir series del nivel de "Angel" (1999) si, Buffy cazavampiros 2.
- Hollywood deja de diseñar niños genios que fabrican superrobots gigantes. Ella sola sin que nadie le muestre nada aprende como se hace un robot de 15 metros (No encontre nada en youtube al respecto)
- Efectos especiales todo en digital, aún así no suma en total 15 minutos de acción
- Insurreción: Sublevación de un colectivo contra la autoridad. Nada relacionado con eso sucede.
*** Esto no lo añado en Spoiler porque aunque lo intentes no puedes desvelar un argumento cuando no existe.
Hay un momento entre el minuto 35 y 50 hasta que empieza la acción en el que puedes llegar a dormirte.
*Nota informativa: Esto en la sala de los trolls; -Shhhhhhhh -A la sala 2. (El que quiera entender que entienda a Todda costa)
El plato fuerte de la muestra eran dos superproducciones... como no... Una de Disney "Un pliegue en el tiempo" AKA un pliegue en los calconcillos, y la Universal nos presentaba esta película que nos compete ahora. Pero... La productora consideró que mostrarla al público español el domingo 11 era demasiado pronto y que debiamos esperar al 21 de marzo, fecha más próxima al estreno mundial. Martes a las 20.00. Gracias Universal trabajaré un sábado porque era importantisimo que 300 frikis no viesemos la última peste que os habeis crujido.
Mi forma de protesta es escribir la crítica antes del estreno y advertir de lo que he ido a ver. Con razón La Universal no quería mostrar sus verguenzas.
Y dicho esto...
Bienvenidos a la crítica de Pacific Rim:
La película no da para mucho y sospecho que quien esté interesado en el metraje prefiere leer frases cortas.
Tampoco me extenderé, no sumaré ni 10 puntos destacables.
- Es una secuela que nace por fines corporativos y financieros y no porque exista una buena historia que contar detrás
- "Spy kids", "Independent day" "iron man" "Los Power Rangers" es todo y nada a la vez.
- Mención a Scott Piedra. Me gustaría que mi padre fuese Clint Eastwood para que me enchufase en estas pelis y llevarme una pasta. También me gustaría ser sobrino de Coppola y llamarme Nicolas Cage
- En USA la primera parte no se comió un rosco, esto explica que tardasen 5 años en hacer la secuela.
- La salvo de la quiebra el mercado asiático por eso esta ambientada en Tokio
- Del Toro no quiso poner su nombre en la dirección, limitandose a la producción y decidió tomar a un tipo dedicado únicamente a dirigir series del nivel de "Angel" (1999) si, Buffy cazavampiros 2.
- Hollywood deja de diseñar niños genios que fabrican superrobots gigantes. Ella sola sin que nadie le muestre nada aprende como se hace un robot de 15 metros (No encontre nada en youtube al respecto)
- Efectos especiales todo en digital, aún así no suma en total 15 minutos de acción
- Insurreción: Sublevación de un colectivo contra la autoridad. Nada relacionado con eso sucede.
*** Esto no lo añado en Spoiler porque aunque lo intentes no puedes desvelar un argumento cuando no existe.
Hay un momento entre el minuto 35 y 50 hasta que empieza la acción en el que puedes llegar a dormirte.
*Nota informativa: Esto en la sala de los trolls; -Shhhhhhhh -A la sala 2. (El que quiera entender que entienda a Todda costa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo esto lo veía de pequeño y se llamaban los "Transformers" o me estoy equivocando de Saga.... Tampoco encontré a Optimus Prime... Ni vehículos ni nada... Ya lo se... en la primera ya pasa esto... Pero me alucina

5,6
6.572
4
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
***realmente fue la 13ª película del festival pero al encontrarme un candado en vez de la cerradura en la puerta de donde vivo no pude verla.
La verdad es que yo también he sentido que la película tenía dos partes claramente diferenciadas. Comparto la idea de que la primera parte la película se mueve en unos tonos reales y que en la segunda parte da mas peso a la imaginación llevando el guión a la ciencia ficción. Pero, a diferencia de otros usuarios, siento que la ciencia ficción está metida con calzador y que desvirtualiza un poco la idea de película de sectas.
Los dos hermanos que protagonizan la obra son a su vez los directores de la misma y a su vez interpretan valores opuestos. Por un lado el hermano mayor protector e incredulo de lo que ve y del otro al pequeño que se convierte en el ancla que consigue que los dos hermanos queden barados en "la comunidad religiosa". Este dato debemos de tenerlo en cuenta para comprender el desarrollo de los acontecimientos
En definitiva promete más de lo que finalmente tiene para dar y se nota como según la historia avanza el guionista se introduce en un pozo del que no sabe salir. Al final, el sabor de boca que deja es de película fallida.
Eso sí, recuerdo varios títulos que tal vez si os interesa el tema de las sectas podéis ojear: Para abrir boca un documental sobre el mayor suicidio en masa de la historia de la humanidad reciente " Jonestown: The Life and Death of Peoples Temple"; Si te interesan las sectas que están relacionados con el cine y los poderosos tienes: "The Master" y un grandisimo capítulo de South park, es el episodio n° 137 (Atrapado en el armario) o algo más típico como la de Kubrck "Eyes wide Shut". Destacables son: "Distance" "Black Unicorn" y si me apuras "the manchurian candidate" que pese a no tratar el tema de las sectas si lo hace de los lavados de cerebro... y más lavados de cerebros en "La doctrina del shock" de Naomi Klein
La verdad es que yo también he sentido que la película tenía dos partes claramente diferenciadas. Comparto la idea de que la primera parte la película se mueve en unos tonos reales y que en la segunda parte da mas peso a la imaginación llevando el guión a la ciencia ficción. Pero, a diferencia de otros usuarios, siento que la ciencia ficción está metida con calzador y que desvirtualiza un poco la idea de película de sectas.
Los dos hermanos que protagonizan la obra son a su vez los directores de la misma y a su vez interpretan valores opuestos. Por un lado el hermano mayor protector e incredulo de lo que ve y del otro al pequeño que se convierte en el ancla que consigue que los dos hermanos queden barados en "la comunidad religiosa". Este dato debemos de tenerlo en cuenta para comprender el desarrollo de los acontecimientos
En definitiva promete más de lo que finalmente tiene para dar y se nota como según la historia avanza el guionista se introduce en un pozo del que no sabe salir. Al final, el sabor de boca que deja es de película fallida.
Eso sí, recuerdo varios títulos que tal vez si os interesa el tema de las sectas podéis ojear: Para abrir boca un documental sobre el mayor suicidio en masa de la historia de la humanidad reciente " Jonestown: The Life and Death of Peoples Temple"; Si te interesan las sectas que están relacionados con el cine y los poderosos tienes: "The Master" y un grandisimo capítulo de South park, es el episodio n° 137 (Atrapado en el armario) o algo más típico como la de Kubrck "Eyes wide Shut". Destacables son: "Distance" "Black Unicorn" y si me apuras "the manchurian candidate" que pese a no tratar el tema de las sectas si lo hace de los lavados de cerebro... y más lavados de cerebros en "La doctrina del shock" de Naomi Klein

5,7
8.576
7
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente para ser una película comercial esconde un montón de elementos muy radicales.
- La educación en colectivo
- Las enseñanzas sobre la solidaridad, educando en colectivo y haciendolas comprender lo importante que es preocuparse de tus compañeras
- La ausencia de lider entre las hermanas, comprendiendo que las capacidades innatas o aprendidas por cada una es lo mas conveniente para situaciones particulares. No mandan, piensan y debaten las situaciones.
- Se abandona la idea de individuo-ser y ellas se comprenden como un individuo-colmena. Y gracias a eso la película se muestra muy dinámica, saltando entre personajes que tienen todos el mismo peso en la trama. (reflexión filosófica y sobre la concepción de los personajes en el mundo del guión)
- La sororidad que desprenden, siempre todas preocupadas por todas, incluso por las traidoras.
La verdad es que la primera parte de la película donde se ve como las educan y los planteamientos que se ofrecen son un gran material para la tertulia entre pedagogos y profesores. Pienso que puede dar para reflexionar y para encontrar vías en la educación que actualmente no se tienen en cuenta.
Por otro lado, el argumento es interesante, la trama avanza rápida, fluida, sin detenerse. Hay acción, y saben mantener la tensión. Los personajes no son planos y el guionista hace el esfuerzo de dar profundidad a 7 veces la misma persona. Que hablando de eso... Excelente actuación de Noomi Rapage que interpreta a siete personajes distintos. Bravo!
Y que más decir. No esperes mucho, no se trata de una película distópica con alto contenido filosófico en el que se muestre "Un mundo feliz" en "1984". No, no lo ha escrito ni Orwell ni Huxley pero es entretenida y tiene eso que os he comentado arriba que ya la convierte en una película interesante.
Supera el test de Betchel con creces... Y eso no lo hace normalmente las superproducciones. Verdad Clint? Ni en los puentes de Madison consigue que una mujer hable con otra mujer sin que esten hablando de un hombre.
- La educación en colectivo
- Las enseñanzas sobre la solidaridad, educando en colectivo y haciendolas comprender lo importante que es preocuparse de tus compañeras
- La ausencia de lider entre las hermanas, comprendiendo que las capacidades innatas o aprendidas por cada una es lo mas conveniente para situaciones particulares. No mandan, piensan y debaten las situaciones.
- Se abandona la idea de individuo-ser y ellas se comprenden como un individuo-colmena. Y gracias a eso la película se muestra muy dinámica, saltando entre personajes que tienen todos el mismo peso en la trama. (reflexión filosófica y sobre la concepción de los personajes en el mundo del guión)
- La sororidad que desprenden, siempre todas preocupadas por todas, incluso por las traidoras.
La verdad es que la primera parte de la película donde se ve como las educan y los planteamientos que se ofrecen son un gran material para la tertulia entre pedagogos y profesores. Pienso que puede dar para reflexionar y para encontrar vías en la educación que actualmente no se tienen en cuenta.
Por otro lado, el argumento es interesante, la trama avanza rápida, fluida, sin detenerse. Hay acción, y saben mantener la tensión. Los personajes no son planos y el guionista hace el esfuerzo de dar profundidad a 7 veces la misma persona. Que hablando de eso... Excelente actuación de Noomi Rapage que interpreta a siete personajes distintos. Bravo!
Y que más decir. No esperes mucho, no se trata de una película distópica con alto contenido filosófico en el que se muestre "Un mundo feliz" en "1984". No, no lo ha escrito ni Orwell ni Huxley pero es entretenida y tiene eso que os he comentado arriba que ya la convierte en una película interesante.
Supera el test de Betchel con creces... Y eso no lo hace normalmente las superproducciones. Verdad Clint? Ni en los puentes de Madison consigue que una mujer hable con otra mujer sin que esten hablando de un hombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viva el patriarcado!
19 de marzo de 2018
19 de marzo de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran las 20:32 y la cola para poder ver la siguiente película de la muestra de la Syfy era interminable, también llovía, pero... Habia que entrar A TODA COSTA!!!.
Si, tal vez lo más grande de toda la muestra de la decimoquinta edición de la SYFY fue que uno de los protagonistas se llamaba Todd Acosta y que eso sirvió como escusa para que la gente utilizase durante todo el festival ese nombre en sus "chascarrillos" Al que no le guste... A la sala 2... Pero salgamos del ambiente de la muestra que solo unxs pocxs son capaces de comprender y disfrutar y pasemos a hablar de cine a través de esta película.
La última vez que vi un largometraje sobre francotiradores contaba la historia del francotirador identificado como The Punisher en una de las últimas patriotadas del bueno de Clint Eastwood, si no recuerdo mal en la llamada "American Sniper".
Terminé esa la proyección y solo se me pudo venir a la cabeza otro francotirador: Juba. el azote de los marines.
Se trataba de una revoltosa leyenda a la que apodaban "Terror" que es lo que significa su nombre en algún dialecto árabe. Famoso francotirador porque fue una de las primeras veces que en la historia de internet se usaron asesinatos de soldados para difundirlos por youtube con la idea de trastocar la opinión publica norteamericana... Retorcido, pero tan efectivo como diseñar un antiheroe tipo The Punisher para que no quede en entredicho que los soldados yankis son los mas fuertes...
En fin que si cuento esto es porque tiene muy poco que contar la película....
Reconozco que la apuesta era arriesgada y que es difícil conseguir un ambiente claustrofóbico al aire libre.... pero de ahí a que para sobrevivir a varios balazos en la pierna tienes que levantarla para no desangrarte... pues hay un salto... y.. Que no tiene q ver una cosa de lo que digo con otra... Pues eso pasa un poco con esta peli.
Guión simplón y bastante obvio todo. afortunadamente, la vi en la muestra de cine de la Sify y gracias a eso pude reirme un rato.
Si, tal vez lo más grande de toda la muestra de la decimoquinta edición de la SYFY fue que uno de los protagonistas se llamaba Todd Acosta y que eso sirvió como escusa para que la gente utilizase durante todo el festival ese nombre en sus "chascarrillos" Al que no le guste... A la sala 2... Pero salgamos del ambiente de la muestra que solo unxs pocxs son capaces de comprender y disfrutar y pasemos a hablar de cine a través de esta película.
La última vez que vi un largometraje sobre francotiradores contaba la historia del francotirador identificado como The Punisher en una de las últimas patriotadas del bueno de Clint Eastwood, si no recuerdo mal en la llamada "American Sniper".
Terminé esa la proyección y solo se me pudo venir a la cabeza otro francotirador: Juba. el azote de los marines.
Se trataba de una revoltosa leyenda a la que apodaban "Terror" que es lo que significa su nombre en algún dialecto árabe. Famoso francotirador porque fue una de las primeras veces que en la historia de internet se usaron asesinatos de soldados para difundirlos por youtube con la idea de trastocar la opinión publica norteamericana... Retorcido, pero tan efectivo como diseñar un antiheroe tipo The Punisher para que no quede en entredicho que los soldados yankis son los mas fuertes...
En fin que si cuento esto es porque tiene muy poco que contar la película....
Reconozco que la apuesta era arriesgada y que es difícil conseguir un ambiente claustrofóbico al aire libre.... pero de ahí a que para sobrevivir a varios balazos en la pierna tienes que levantarla para no desangrarte... pues hay un salto... y.. Que no tiene q ver una cosa de lo que digo con otra... Pues eso pasa un poco con esta peli.
Guión simplón y bastante obvio todo. afortunadamente, la vi en la muestra de cine de la Sify y gracias a eso pude reirme un rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quieres una peli de francotiradores prueba con "The Sniper" (1952) de Edward Dmytryk o con "Voroshilovskiy strelok" de 1999 e incluso puedes intentar ahcer diana con "El Francotirador" (1978) de Carlos Puerto
5
19 de marzo de 2018
19 de marzo de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son varias las veces que se ha llevado la idea del día de la marmota al lenguaje visual... desde el corto de vigalongo "cambiar el mundo" hasta la desafortunada "feliz día de tu muerte" Sin olvidar al bueno de Bill Murray en la más acertada de todas estas historias que competen a la trasgresión del espacio-tiempo
En esta ocasión el metraje nos presenta un producto que te deja sensación de pasar sin pena ni gloria.
El film acaba pecando de lo que les ocurre a este tipo de propuestas... que acaban siendo repetitivas y que las secuencias en las que el día se repite acaba, pese a las intenciones de los guionistas, nos resulta tan tedioso como lo es para los personajes.
La película pese a todo esto es entretenida y no llega a aburrir. Roza en ocasiones caer en la reiteración pero es capaz de salvarlo con algún que otro giro...
Para concluir, estamos ante otro thriller más de los que produce Korea a cascoporro pero que solo unos pocos alcanzan la calidad para ser notable... Seguro que a muchos se les viene a la cabeza La trilogía de Park Chan Wood encabezada por Old Boy pero son muchas: "The Chaser" "Confession of Murder" "Azooma" "Goksung" "Tian zhu ding" "MADEO" "Seom" "Bedeviled"...
En fin, que en Korea se produce mucho y de bastante calidad. Pero... No es el caso en esta película, no me aporta nada y he visto la idea por activa y por pasiva.
Pero ojo... si eres milenial puede que te resulte fresco y sea tu película.
En esta ocasión el metraje nos presenta un producto que te deja sensación de pasar sin pena ni gloria.
El film acaba pecando de lo que les ocurre a este tipo de propuestas... que acaban siendo repetitivas y que las secuencias en las que el día se repite acaba, pese a las intenciones de los guionistas, nos resulta tan tedioso como lo es para los personajes.
La película pese a todo esto es entretenida y no llega a aburrir. Roza en ocasiones caer en la reiteración pero es capaz de salvarlo con algún que otro giro...
Para concluir, estamos ante otro thriller más de los que produce Korea a cascoporro pero que solo unos pocos alcanzan la calidad para ser notable... Seguro que a muchos se les viene a la cabeza La trilogía de Park Chan Wood encabezada por Old Boy pero son muchas: "The Chaser" "Confession of Murder" "Azooma" "Goksung" "Tian zhu ding" "MADEO" "Seom" "Bedeviled"...
En fin, que en Korea se produce mucho y de bastante calidad. Pero... No es el caso en esta película, no me aporta nada y he visto la idea por activa y por pasiva.
Pero ojo... si eres milenial puede que te resulte fresco y sea tu película.
Más sobre Krs947
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here