You must be a loged user to know your affinity with Asfodel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de abril de 2008
22 de abril de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película basada en los libros de Sven Hassel, que narra las desventuras de un grupo de soldados (por llamarlos de algún modo) alemanes de un batallón de castigo. Pese a no haberme leído el libro en el que se basa la peli, puedo afirmar que el espíritu de los libros está muy bien plasmado. Nos cuenta las aventuras de Sven (el protagonista), el Viejo (el "Feldwebel" que manda al pelotón), Hermanito (el grandullón superfuerte pero descerebrado), el Legionario (el chiquitajo con botas de suela de goma), Porta (¡¡el mejor personaje sin duda, y con su chistera amarilla y monóculo!!). Combates de tanques contra los rusos, misiones de comando, oficiales chulescos y brutales... en fin, los libros de Sven bastante bien retratados aunque se echan de menos más combates y mejores efectos especiales. El final está muy logrado y tiene algunos momentos muy grandes:
- ¿Quién es usted, el payaso?
- No, el coductor, Cabo Joseph Porta... y no entierro cadáveres.
- ¿Quién es usted, el payaso?
- No, el coductor, Cabo Joseph Porta... y no entierro cadáveres.

5,3
5.224
7
30 de abril de 2008
30 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kosovo 1999. El ejército serbio se retira dejando paso a las fuerzas internacionales que van a pacificar la zona tras el último conflicto. Guerreros nos cuenta la historia de una sección de zapadores del ejército español a la que le encargan la misión de reparar un repetidor que ha dejado sin luz a una población (que había sido atacada por paramilitares serbios ya que estaba en la "zona de sombra"). Los protagonistas junto con unos soldados franceses se ponen en camino y llegados a cierto punto se encuentran con un control en la carretera que llevaba al pueblo en la que estaban los supervivientes del ataque de los paramillitares. A partir de aquí no les contaré más, véanla y punto. Solo un breve detalle para unos pocos, aparece Larkin.
Esta película trata el tema de los sangrientos conflictos en los balcanes y el papel de las fuerzas de paz (bastante pasotistas como muy bien refleja al principio de la película, no quieren buscarse líos) a través de unos soldados españoles (de los que el único que parece un auténtico profesional es el sargento, con esa voz de macarra clava al personaje). Seamos realistas: ¿cuantas películas españolas hay?... solo esta según creo recordar. Vale que no sea la típica peli yankee con montón de tiros y efectos especiales, pero al menos los soldados son humanos no unas máquinas de picar carne y la historia es entretenida (bastante mejor que "tras la línea enemiga" que trata el mismo tema pero visto desde el punto de vista de un piloto yankee derribado). Además, es bastante bestia en algunos momentos con unos efectos muy logrados *, y el tiroteo en la carretera está muy bien. A partir de ahí la película da un giro de 360º donde los soldados tendrán que buscarse la vida y sobrevivir en un territorio hostil donde tanto unos (los del UCK) y otros (los serbios) los ven como enemigos. Los actores están bastante bien (salvo Noriega que hace de oficial y no sabes si es un capullo o simplemente un cobarde) sobre todo el soldado Vidal, que pasa de ser un tipo con buenas intenciones a ser un oscuro superviviente. El final está bastante logrado **. Muy destacable la banda sonora.
En resumen, una de mis películas españolas preferidas, por ser una película bélica y tratar un tema como el del conflicto de los balcanes mostrándonos todo el horror y brutalidad de la guerra.
Esta película trata el tema de los sangrientos conflictos en los balcanes y el papel de las fuerzas de paz (bastante pasotistas como muy bien refleja al principio de la película, no quieren buscarse líos) a través de unos soldados españoles (de los que el único que parece un auténtico profesional es el sargento, con esa voz de macarra clava al personaje). Seamos realistas: ¿cuantas películas españolas hay?... solo esta según creo recordar. Vale que no sea la típica peli yankee con montón de tiros y efectos especiales, pero al menos los soldados son humanos no unas máquinas de picar carne y la historia es entretenida (bastante mejor que "tras la línea enemiga" que trata el mismo tema pero visto desde el punto de vista de un piloto yankee derribado). Además, es bastante bestia en algunos momentos con unos efectos muy logrados *, y el tiroteo en la carretera está muy bien. A partir de ahí la película da un giro de 360º donde los soldados tendrán que buscarse la vida y sobrevivir en un territorio hostil donde tanto unos (los del UCK) y otros (los serbios) los ven como enemigos. Los actores están bastante bien (salvo Noriega que hace de oficial y no sabes si es un capullo o simplemente un cobarde) sobre todo el soldado Vidal, que pasa de ser un tipo con buenas intenciones a ser un oscuro superviviente. El final está bastante logrado **. Muy destacable la banda sonora.
En resumen, una de mis películas españolas preferidas, por ser una película bélica y tratar un tema como el del conflicto de los balcanes mostrándonos todo el horror y brutalidad de la guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*- cuando los protagonistas se meten en el campo de minas y la intérprete pisa una. Muy salvaje. Aunque lo que si que es salvaje es que el teniente mande a Vidal a liquidarla (- Si está viva la traes y si no... ¡Venga!-). La segunda parte de la película, cuando llegan al pueblo, nos muestra cómo los soldados pasan a ser simples supervivientes que se ven obligados a matar a quien fuere para sobrevivir.
** - es bastante aceptable (- ¿Qué tengo que decir si me preguntan? - Nada)
** - es bastante aceptable (- ¿Qué tengo que decir si me preguntan? - Nada)

7,3
72.581
10
30 de abril de 2008
30 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos narra la historia de los mohicanos Uncas y Chingachguck, su padre, además de Ojo de Halcón (Day-Lewis), un occidental al que adoptaron. Los mohicanos sobreviven cazando en las colonias inglesas de norteamérica, mientras las dos potencias del momento ( Gran Bretaña y Francia) se enfrentan en la Guerra de los 7 años. Esta es también la historia de las hijas del coronel Munro, Cora y Alicia, a quienes el Mayor Heyward tiene que escoltar al fuerte William-Henry para reencontrarse con su padre. Tras una emboscada de los hurones (indios que apoyaban a Francia) son rescatados por los mohicanos y comienzan su viaje hacia el fuerte.
Amor, guerra, venganza y odio se mezclan en esta magnífica película de aventuras, que, pese a tener a sus buenos (los mohicanos) y a sus malos (Magua, uno de los mejores personajes y muy ben interpretado) nos narra una atrapante historia que se sigue embelesado. Es una superproducción al viejo estilo, como las que, lamentablemente, últimamente no se hacen. La banda sonora es una de las más famosas y conocidas de la historia del cine y le da a la película un ambiente que, mezclado con las escenas de acción y los paisajes, lo hacen único. Toda la película es impactante y muy recomendable, personalmente uno de los momentos que más me han gustado ha sido la defensa y rendición del fuerte William-Henry. ( - Monsieur, el fuerte es suyo-)
Amor, guerra, venganza y odio se mezclan en esta magnífica película de aventuras, que, pese a tener a sus buenos (los mohicanos) y a sus malos (Magua, uno de los mejores personajes y muy ben interpretado) nos narra una atrapante historia que se sigue embelesado. Es una superproducción al viejo estilo, como las que, lamentablemente, últimamente no se hacen. La banda sonora es una de las más famosas y conocidas de la historia del cine y le da a la película un ambiente que, mezclado con las escenas de acción y los paisajes, lo hacen único. Toda la película es impactante y muy recomendable, personalmente uno de los momentos que más me han gustado ha sido la defensa y rendición del fuerte William-Henry. ( - Monsieur, el fuerte es suyo-)

7,6
84.045
9
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otoño de 1942, el ejército alemán avanza hacia el interior de la URRS, el mítico 6º ejército del general Von Paulus llega hasta Stalingrado, a orillas del Volga. Aquí se desarrollará la batalla más sangrienta y decisiva de la 2º Guerra Mundial donde millones de hombres lucharon por sus ideas o por su país (o más concretamente por la estupidez de dos genocidas bigotudos que tenían en sus garras a las 2 principales potencias del momento).
Pero "Enemigo a las Puertas" no nos contará la historia de esos millones de hombres que lucharon en la ciudad, se centra en la figura de Vassily Zaitsev, quien tras conocer a un comisario político y demostrarle su pericia con el fusil lo enviarán a una división especial de francotiradores. Vassily y sus tiradores de élite se convertirán en una auténtica pesadilla para los soldados alemanes acostumbrados a luchar en campo abierto y a las tácticas de la "blitzkrieg" o guerra relámpago y que ahora se ven empantanados en un combate urbano desconocido para ellos. El alto mando alemán, preocupado por el asunto, decide traer a un tirador de élite, el comandante Köning, que intentará cazar a Zaitsev en un apoteósico duelo entre profesionales de la precisión.
Enemigo a las puertas es una de las mejores películas bélicas que trata el tema de la 2º Guerra Mundial. Nos envía al Frente del Este y no a los conocidos lugares de siempre, Normandía, Francia o Asia donde luchan los soldaditos americanos. La película, además de mostrarnos el duelo entre los protagonistas (Law y Harris que clavan a sus respectivos personajes, sobre todo la interpretación de Harris que hace del aristocrático tirador alemán) nos muestra desde el principio la batalla de Stalingrado, al Ejército Rojo y sus brutales y anticuadas tácticas ( Stalin realizó una purga entre sus oficiales antes del comienzo de la guerra) mediante una serie de escenas que son inolvidables (los Stukas ametrallando a las barcazas cargadas de reclutas mientras cruzan el Volga o la masacre en la plaza Roja y la actitud de los comisarios).
En resumen, una gran película bélica ( y por cierto europea, es interesante que trate otros frentes de la 2º Guerra Mundial y con otros personajes renovados y no desde el típico punto de vista americano) que merece mucho la pena verla. ¡ Disfrútenla camaradas!
Pero "Enemigo a las Puertas" no nos contará la historia de esos millones de hombres que lucharon en la ciudad, se centra en la figura de Vassily Zaitsev, quien tras conocer a un comisario político y demostrarle su pericia con el fusil lo enviarán a una división especial de francotiradores. Vassily y sus tiradores de élite se convertirán en una auténtica pesadilla para los soldados alemanes acostumbrados a luchar en campo abierto y a las tácticas de la "blitzkrieg" o guerra relámpago y que ahora se ven empantanados en un combate urbano desconocido para ellos. El alto mando alemán, preocupado por el asunto, decide traer a un tirador de élite, el comandante Köning, que intentará cazar a Zaitsev en un apoteósico duelo entre profesionales de la precisión.
Enemigo a las puertas es una de las mejores películas bélicas que trata el tema de la 2º Guerra Mundial. Nos envía al Frente del Este y no a los conocidos lugares de siempre, Normandía, Francia o Asia donde luchan los soldaditos americanos. La película, además de mostrarnos el duelo entre los protagonistas (Law y Harris que clavan a sus respectivos personajes, sobre todo la interpretación de Harris que hace del aristocrático tirador alemán) nos muestra desde el principio la batalla de Stalingrado, al Ejército Rojo y sus brutales y anticuadas tácticas ( Stalin realizó una purga entre sus oficiales antes del comienzo de la guerra) mediante una serie de escenas que son inolvidables (los Stukas ametrallando a las barcazas cargadas de reclutas mientras cruzan el Volga o la masacre en la plaza Roja y la actitud de los comisarios).
En resumen, una gran película bélica ( y por cierto europea, es interesante que trate otros frentes de la 2º Guerra Mundial y con otros personajes renovados y no desde el típico punto de vista americano) que merece mucho la pena verla. ¡ Disfrútenla camaradas!

4,4
8.649
3
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una teoría sobre el cine de acción: cuando no tienes un buen argumento, o éste no esta muy bien desarrollado, ofrece acción, tiros y efectos especiales. El director de esta peli por lo visto no comparte mi teoría.
En esta pelicula tenemos a Nicolas Cage interpretando a un asesino a sueldo al que le encargan eliminar a una serie de personas en Bangkok, para lo cual recluta a un joven para que le sirva de recadero y al que planea eliminar cuando acabe con su misión. La peli es algo lenta y contiene bastantes pocos tiros. El argumento está muy visto y los personajes no están muy bien definidos *, encima hay buenos, regulares y malos; y eso hoy ya no cuela. Las escenas de acción no me parecieron muchas ni muy buenas, aunque el final tenía su miga.
En resumen, una mala película con un mal protagonista; no tiene nada que hacer contra "Chacal" (la de 1973) o "Colateral", ya que esas si que son realmente buenas.
En esta pelicula tenemos a Nicolas Cage interpretando a un asesino a sueldo al que le encargan eliminar a una serie de personas en Bangkok, para lo cual recluta a un joven para que le sirva de recadero y al que planea eliminar cuando acabe con su misión. La peli es algo lenta y contiene bastantes pocos tiros. El argumento está muy visto y los personajes no están muy bien definidos *, encima hay buenos, regulares y malos; y eso hoy ya no cuela. Las escenas de acción no me parecieron muchas ni muy buenas, aunque el final tenía su miga.
En resumen, una mala película con un mal protagonista; no tiene nada que hacer contra "Chacal" (la de 1973) o "Colateral", ya que esas si que son realmente buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*- Si Cage es un asesino profesional, realmente profesional digo, no le entrarían remordimientos a la hora de matar al político por el hecho de que sea "bueno" según Kong. Por otro lado, Kong, presunto carterista y ladrón, debería de haber estafado a Cage a las primeras de cambio en vez de meter ese rollo maestro-discípulo.
Más sobre Asfodel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here