Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Dani ZS
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba deseando ver una película española que no me pareciese un auténtico despropósito, y por fin he encontrado una: Contratiempo. Una película con producción al más puro estilo Hollywood, giros de guión que, aunque algo artificiosos, resultan verdaderamente entretenidos.
Creo que Oriol Paulo es un gran activo en nuestro cine y representa el horizonte al que debería mirar la mayoría de los cineastas de este país, que siguen anclados en su obsesión por la sordidez y la provocación como único fin.
En cuanto a las actuaciones, la mayoría de los actores están muy bien. José Coronado lo borda, está mejor que nunca. Sin embargo, Mario Casas tiene que aprender mucho todavía, por no decir que tiene que empezar de cero, puesto que pertenece a esa escuela de actores actuales que no varían su entonación en ningún momento, haciendo insoportable e inverosímil su personaje. Y tiene pinta de ser un tipo majo y buena persona, pero es que no les dejan aprender, les dicen que muy bien, que todo genial, se lo rifan los directores españoles, y claro, así nadie puede pensar que hay mucho que mejorar. Pues invito a Mario a que se inspire más en actores clásicos como Galiardo, Larrañaga, Fernán Gómez, Paco Rabal, Alfredo Landa, el propio Coronado, etc. y menos en los de su generación, que los pobres adolecen casi todos del mismo problema: la ausencia total de unas directrices adecuadas para aprender a actuar de verdad. Mario, puedes hacerlo mucho mejor, estoy convencido.

En resumen: una película muy recomendable.
24 de septiembre de 2009
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un claro ejemplo de cómo los críticos de cine viven esclavizados por las tendencias, modas, y "el qué dirán". Esta película ha sido calificada por algunos como obra maestra, cuando no es más que un conjunto de secuencias sin sentido y penosamente montadas, que un director con renombre se atreve a distribuir para su proyección en las salas comerciales. Es mala, horrorosamente mala. Es un despropósito continuo. No tiene una trama, lo que para algunos es precisamente la esencia del verdadero David Lynch: la ausencia de planificación, de coherencia, de guión... Pues lo siento por ellos, pero, por favor, que no vayan por la vida de eruditos cuando en el fondo saben de sobra que el producto que están alabando en las conversaciones con sus colegas es absolutamente incomestibe. Si David Lynch tiene un prestigio merecido o no, es una cuestión aparte. Pero no se puede calificar de obra de arte todo lo que facture alguien sólo por el hecho de que lleve su firma. ¡Fuera mitos de una vez! Esta película, hablando claro, es una MIERDA.
Por cierto, hay otras dos películas que me vienen a la cabeza ahora mismo que son clavadas a ésta, así que, avisado está el que prefiera no desperdiciar un solo minuto más de su preciado tiempo si algún día se cruzan en su camino los siguientes esperpentos del cine: "The Blackout" de Abel Ferrara, y "El Fiinal de la Violencia", de Win Wenders. Las tres son del mismo año, y las vi muy seguidas; pensé que el cine había llegado a su fin, pero por suerte sólo fue un espejismo.
26 de abril de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mala. Sinceramente, no creo en absoluto que esto sea cine. Se trata más bien de las obsesiones sexuales de un director de cine que decide liberarse llevando a la pantalla unas cuantas secuencias subiditas de tono, sin dar una coherencia al relato, porque no lo hay. El análisis de los personajes es nulo. Tampoco interesa, pues no creo que sea el objetivo de este engendro de ¿película?
Lo que no acabo de entender es cómo la crítica la ha ensalzado tanto. No sé si todos se han visto reflejados en el protagonista y así se han sentido también liberados, o es simplemente lo de siempre, pura pose.
Resumiendo: esto no es cine.
4 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos, en mi opinión, ante una serie única, de las que nos encontramos una vez cada década, como mucho. Un thriller en toda regla, que te mantiene pegado a la pantalla sin pestañear durante los ocho capítulos apasionantes que la conforman. Y no solo es un thriller. Es también una serie romántica. Hacía tiempo que no me llegaba al corazón una película o serie, y esta lo ha conseguido.

Que esté basada en una novela de Stephen King ya le hace prometer mucho, pues, aunque a algunos puristas les pese, el señor King es el más grande creador de misterio de todos los tiempos. Y en esta novela convertida en serie encontramos lo mejor de todas sus facetas. Recordemos que una de las más grandes películas de todos los tiempos, Cadena Perpetua en español, The Shawshank Redemption en original, es una novela de Stephen King, o Cuenta conmigo en español, Stand By Me en original, también, Verano de corrupción en español, Art Pupil en original, también, Dolores Clairborne, también, y unas cuantas más, que demuestran que no estamos ante un escritor encasillado, sino ante uno de los más grandes. Y esta adaptación de 11-22-63, como ocurrió con la Misery de Rob Reiner, le hace realmente justicia.

No voy a revelar ni un solo detalle de la serie, por supuesto, es más, aconsejo encarecidamente NO LEER LA SINOPSIS antes de verla, pues desvela algo que, aunque sucede pronto, hace el primer capítulo mucho más disfrutable.

Resumiendo, que si quieres un auténtico thriller y una hermosa historia de amor, en esta serie tienes lo que buscas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad para cinéfilos, en el último capítulo, cuando Jake y Sadie entran al edificio a detener a Lee, en la pared de las escaleras puede leerse REDRUM, en rojo y con la misma tipografía que en The Shining, incluso con la D invertida. Es muy rápido, apenas da tiempo a verlo, pero es un guiño que se agradece.
10 de junio de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas de pretenciosos diálogos aparentemente trascendentales, personajes chungos que carecen del más mínimo interés, y, como colofón, mensaje anarquista/terrorista. Una película en la que no me escandalizó la violencia que rezuma sino la atmósfera infantiloide que la impregna. Filosofía barata, Eso sí, al día siguiente de verla, te apuntas al gimnasio seguro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para