Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcoi
You must be a loged user to know your affinity with GPerez
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de enero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seven Psychopaths viene avalada por el guión y la dirección de Martin McDonagh, que a mí personalmente me cautivo con esa tragicomedia llamada “Escondidos en Brujas”. Una película sombría y lírica, que trataba con un lúcido humor negro las vivencias de aquella dupla de depresivos sicarios.

Con este nuevo filme no llega a la brillantez que consiguió con el anterior, no obstante nos brinda una buena dosis de cine negro nada convencional. Combinando un poco lo que vendría siendo las grandes bazas de un buen guión y excelente reparto (tal como en “Escondidos en Brujas”), y la herencia del cine de género de Guy Ritchie como “Snatch” o “Lock and Stock”. De hecho el ritmo y desarrollo de la película es parecido al de éstas: rápido, violento y con giros argumentales imprevisibles.

Para mí la primera parte de la película es genial, me tiene hipnotizado. Partiendo de una escena inicial de lo más contundente, la historia se embarca, en compañía de Colin Farrell y Sam Rockwell, en un collage de anécdotas y relatos aparentemente aislados que se plantean ellos mismos para inspirarse a escribir el guión de una película titulada “7 Psicópatas”, pero que más tarde irán interrelacionándose en su vida real a partir de una serie de acontecimientos iniciados con el secuestro del perro de un capo de la mafia. El cauce de la historia se trata de la forma más rocambolesca y absurda imaginable, con unos diálogos divertidísimos, situaciones hilarantes y un Sam Rockwell en estado de gracia haciendo el imbécil a más no poder. Todo ello sin dejar de lado la violencia y el reguero de cadáveres que va dejando la trama. Woody Harrelson y Christopher Walken completan el elenco principal de actores, dando vida a otro par de extravagantes personajes muy acorde a todo el desvarío general del film.

Sin embargo toda la brillantez que me suscitaba lo que estaba viendo, se fue desvaneciendo a partir de la hora, más o menos, de largometraje, para acabarme pareciendo todo un poco cansino, y de que a pesar de que veía cómo se iban atando los cabos de la trama, y de que seguía partiéndome de risa con algún que otro diálogo desternillante, la película había perdido en mí casi todo el interés y tomado un cierto rumbo que no me acababa de gustar, con un desvarío, que aunque siguiera siendo divertido, carecía de un sentido firme y serio con que acabar la historia, como me hacía presagiar que sería al principio de la misma.

De esta forma, a pesar de esperar más de ella viendo los primeros cincuenta minutos, me ha dejado un buen sabor de boca y me ha hecho pasar un más que buen rato, con lo cual la considero muy recomendable, sobre todo a aquellos que disfrutan con este tipo de cine de género pero tratado de manera gamberra, menos seria y con ganas de cachondeo.
10 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su segunda experiencia detrás de las cámaras, Ben Affleck relata la historia de un grupo de delincuentes unidos por los lazos de la infancia en uno de los suburbios de la ciudad estadounidense de Boston.
Un thriller marcado por las escenas de los atracos, las cuales constituyen indudablemente los puntos álgidos de la película, en los que la adrenalina corre por las venas del espectador sumergiéndolo de pleno en la acción del momento. El comienzo ya es una evidente declaración de intenciones con un primer cuarto de hora trepidante que te atrapa y te deja con ganas de que continúe la cosa. Y qué decir del la segunda escena de acción que sucede aproximadamente a mitad del largometraje. Alucinante. Vertiginosos momentos de acción que dejan con la boca abierta.
La atmósfera del film en general me recuerda un poco el “estilo Scorsese”, con esas historias suburbanas y de delincuencia, y cuando veo a Jeremy Renner interpretando el papel de ese sociópata me trae a la memoria al inolvidable Joe Pesci en su histriónico personaje de “Uno de los nuestros”. Está muy bien Renner, sin duda, el personaje que más calado deja de todo el reparto de la película.
No os cuento más, me ha dejado buenas sensaciones, os la recomiendo.
16 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski narra con nervio y pulso firme una cinta que reúne toda la esencia del clásico cine de suspense. Una experiencia hitchcockiana que va embelesando progresivamente con una historia muy bien plantada, sin caer en clichés ni tópicos de cine de más baja calidad. Estamos hablando de Polanski por favor!

Un argumento intrigante, en el que desde la perspectiva del escritor (Ewna McGregor) encargado de trascribir las memorias de un ex primer ministro británico, nos veremos envueltos en una hábil telaraña de mentiras, sospechas y falsas apariencias, tejida en torno a unas polémicas acusaciones contra éste. Todo esto y más, con un trasfondo político oscuro, tratado mordazmente por el espléndido e inteligente guión basado en la novela de Robert Harris, el cual hilvana unos diálogos sarcásticos, sutilmente malévolos, que harán dibujar una sonrisa cómplice al espectador . Además de unos giros argumentales imprevisibles, que chocan, pero sin brusquedad, sino con gran pericia e ingenio del que le guarnece el guión.

Así pues, el clima de tensión e incertidumbre de la película va aumentando gradualmente y gracias a ello, sin darnos cuenta, estamos metidos en el ajo de este buen filme que nos brinda una buena hora y media de emoción e intriga.
11 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Áspero y crudo retrato social de la época de la fiebre del petróleo en el suroeste estadounidense. Larga y puntillosa, dura y visceral en muchas ocasiones, reproduce un tiempo convulso comprendido desde el inicio de siglo hasta la gran depresión.

De la mano de un Daniel Day-Lewis magnífico, nos adentramos en un relato oscuro que remueve la conciencia moral del hombre que es devorado por su propia codicia, sobrepasando de largo la línea divisoria de lo ético. Day-Lewis da forma a una feroz bestia pretenciosa que pisotea todo y cuanto se interpone en su camino con un cinismo digno de mención, que por momentos llega a desquiciar al espectador, y el cual provoca un colosal choque de trenes con la pura y dura demagogia propagandística y folletinesca religiosa, representada en la figura de Paul Dano con el personaje del predicador cristiano, nativo de las tierras perforadas. Estos dos enormes actores nos deleitan con varias escenas inmensas en las que se comen la pantalla y nos atrapan con un potente magnetismo que traspasa las cámaras y deja calado.

Además de un Day-Lewis gigantesco, el filme cuenta con un trabajo de fotografía muy cuidadoso y delicado, con encuadres fabulosos de un paisaje desolado y triste pero a la vez elegante y hermoso de las descomunales llanuras tejanas y los pozos de petróleo. Igualmente que una banda sonora que le encaja como anillo al dedo creando esa atmosfera tensa desde el mismo comienzo de la cinta.
12 de febrero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama pugilístico de altura. Notable película, con dos grandes actores como Walkberg y Bale, en la que el segundo se erige como uno de los actores más versátiles y profundos del cine actual. En este papel lo vuelve a bordar dando forma al esperpéntico hermano del protagonista, un ex boxeador adicto a la droga que vive de los retazos de una gloria pasada tras un combate algo dudoso contra el famoso “Sugar Ray”. Su interpretación absorbe la atención del espectador con su compleja personalidad gamberra e irreverente que al final de la película logra canalizar para dejar de un lado el egoísmo que le ha caracterizado para echar el resto por su hermano.
Durante el largometraje, el personaje de Walkberg, el boxeador Micky Ward, tiene que lidiar contra una estrambótica familia, que al igual que su hermano mayor carecen de una estabilidad emocional suficiente para darle unos cimientos sólidos sobre los cuales poder desarrollar su carrera deportiva. La personalidad introvertida y pusilánime del protagonista respecto su familia que controla todas sus decisiones, representa la trama principal del film, y de cómo ha de superar esas tensiones y disputas familiares para conseguir triunfar.
La puesta en escena es muy correcta, y muy destacables los combates al más puro estilo televisivo con comentarios incluidos. De esta forma se gana mucho más realismo y no se pierde en cursilerías peliculeras que le restarían la capacidad de trasmitir la esencia del boxeo y su espectáculo.
Por lo demás, el resto del reparto cumple con bastante nota, destacando la actuación de Melissa Leo, y logran recrear con gran acierto los problemas de la convulsa familia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para